Garantía de la libertad sexual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Garantía de la libertad sexual Descripción: Test opos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objeto de la presente ley orgánica?. Es la garantía y protección integral del derecho a la libertad sexual y la erradicación de todas las violencias sexuales. Es la garantía y protección integral de los derechos de las personas LGTBI y sus familias. Es la garantía y protección integral del derecho a la libertad sexual y protección de las personas transgénero. Es la garantía y protección del derecho a la libertad sexual y agresiones sexuales. ¿A quién de aplicación la presente ley?. a) es de aplicación a las mujeres, niñas y niños que hayan sido víctimas de violencias sexuales en España, con independencia de su nacionalidad y de su situación administrativa; o en el extranjero, siempre que sean de nacionalidad española. b) es de aplicación a las mujeres, niñas y niños que hayan sido víctimas de violencias sexuales en España, con independencia de su nacionalidad y de su situación administrativa; o en el extranjero, aunque sean de nacionalidad española. c) a las personas menores de edad, con independencia de su nacionalidad, origen y situación administrativa, que residan o se encuentren en la Comunidad Autónoma del País Vasco. d) a y c son correctas. ¿Quién promoverá la realización de estudios, informes y estadísticas tendentes a delimitar la magnitud de la violencia sexual en España?. Observatorio estatal para la igualdad. Ministerio del interior. Emakunde. Departamento de igualdad. ¿A través de quién se establece una tutela institucional a las víctimas?. Observatorio estatal para la igualdad. Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género. Observatorio vasco para la igualdad. Emakunde. ¿Cuál es el marco legal vigente para asegurar una protección integral a las víctimas de violencias sexuales?. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. LO 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. La ley 4/2024, de 15 de febrero, de no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas trans. ¿Cuál de las siguientes definiciones se ajusta al principio de diligencia debida?. La actuación institucional y profesional llevada a cabo en el marco de la presente ley orgánica se orientará a respetar, proteger y garantizar los derechos humanos previstos en los tratados internacionales de derechos humanos. Las administraciones públicas incluirán un enfoque de género fundamentado en la comprensión de los estereotipos y las relaciones de género, sus raíces y sus consecuencias en la aplicación y la evaluación del impacto de las disposiciones de la ley orgánica, y promoverán y aplicarán de manera efectiva políticas de igualdad entre mujeres y hombres y para el empoderamiento de las mujeres y las niñas. La respuesta ante las violencias sexuales se extenderá a todas las esferas de la responsabilidad institucional tales como la prevención, protección, asistencia, reparación a las víctimas y promoción de la justicia, y estará encaminada a garantizar el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos. Las instituciones públicas garantizarán que las medidas previstas en esta ley orgánica se apliquen sin discriminación alguna por motivos de sexo, género, origen racial o étnico, nacionalidad, religión o creencias, salud, edad, clase social, orientación sexual, identidad sexual, discapacidad, estado civil, migración o situación administrativa, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ¿Qué principio sitúa los derechos de las víctimas en el centro de todas las medidas, adoptando un enfoque victimocéntrico y dirigiéndose en particular a respetar y promover la autonomía de las víctimas?. Accesibilidad. Participación. Atención a la atención interseccional y múltiple. Empoderamiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el ámbito de aplicación de la LO 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual?. El ámbito de aplicación objetivo de esta ley orgánica comprende las violencias sexuales, entendidas como cualquier acto de naturaleza sexual no consentido o que condicione el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito público o privado, incluyendo el ámbito digital. El ámbito de aplicación objetivo de esta ley orgánica comprende las violencias sexuales, entendidas como cualquier acto de naturaleza sexual consentido o no consentido que condicione el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito público o privado, incluyendo el ámbito digital. El ámbito de aplicación objetivo de esta ley orgánica comprende las violencias sexuales, entendidas como cualquier acto de naturaleza sexual no consentido o que condicione el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito privado, excluyendo el ámbito digital. El ámbito de aplicación objetivo de esta ley orgánica comprende las violencias sexuales, entendidas como cualquier acto de naturaleza sexual no consentido o que condicione el libre desarrollo de la vida sexual en cualquier ámbito público o privado, excluyendo el ámbito digital. ¿A quién es de aplicación la LO 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual?. a las mujeres, niñas y niños que hayan sido víctimas de violencias sexuales en España, con independencia de su nacionalidad y de su situación administrativa; o en el extranjero, siempre que sean de nacionalidad española. a las mujeres, niñas y niños que hayan sido víctimas de violencias sexuales en España, con siempre que sean de nacionalidad española y de su situación administrativa; o en el extranjero, con independencia de su nacionalidad. a las mujeres, niñas y niños que hayan sido víctimas de violencias sexuales en España, con independencia de su nacionalidad y de su situación administrativa. personas física o jurídica, que hayan sido victimas de violencias sexuales en España, menores que residan o no en la CAPV siempre y cuando sean de nacionalidad española. Según el artículo 43 de la LO 10/2022, de 6 de, septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, ¿Quién promoverá la realización de estudios, informes y estadísticas tendentes a delimitar la magnitud de la violencia sexual en España?. El ministerio del interior. El ministerio de igualdad. La delegación Especial de Gobierno de violencia contra la mujer. El ministerio de infancia y adolescencia. ¿A que están orientadas las medidas de evaluación del riesgo y de protección orientadas por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad sobre las victimas?. garantizar la no repetición de la violencia y a brindar protección efectiva ante represalias o amenazas, haciendo posible que las mujeres, niñas y niños vivan en condiciones de libertad y seguridad. garantizar la no repetición de la violencia y a brindar protección efectiva ante represalias o amenazas, haciendo posible que las mujeres, niñas y mujeres trans vivan en condiciones de libertad y seguridad. garantizar la no repetición de la violencia y a brindar protección efectiva ante represalias o amenazas, haciendo posible que las mujeres vivan en condiciones de libertad y seguridad. garantizar la no repetición de la violencia y a brindar protección efectiva ante represalias o amenazas, haciendo posible que los niños y adolescentes vivan en condiciones de libertad y seguridad. ¿En qué casos se podrán mantener las medidas de protección sobre las victimas?. en los casos de sobreseimiento libre, siempre respetando el derecho a la intimidad de las víctimas, si se valora su necesidad. en los casos de sobreseimiento provisional, siempre respetando el derecho a la intimidad de las víctimas, si se valora su necesidad. en los casos de denuncia, siempre respetando el derecho a la intimidad de las víctimas, si se valora su necesidad. en los casos de sentencia absolutoria, siempre respetando el derecho a la intimidad de las víctimas, si se valora su necesidad. ¿En que casos se podrá vigilancia de los investigados o condenados o el control de localización a través de dispositivos telemáticos de control del cumplimiento de penas y medidas de seguridad de alejamiento?. cuando su utilización sea acordada por las fuerzas y cuerpos de seguridad. cuando su utilización sea acordada mediante resolución judicial. cuando su utilización sea acordada mediante auto. cuando su utilización sea acordada mediante sentencia. ¿Quién promoverá la formación y la colaboración de las policías autonómicas y locales con la finalidad de mejorar la respuesta policial frente a las distintas formas de violencia sexual, especialmente en lo relativo a la primera atención y a la protección de víctimas en situación de riesgo?. las comunidades autónomas con competencia en policía. los ayuntamientos. las diputaciones. el gobierno. ¿Quiénes van a vigilar y controlar el cumplimiento exacto de las medidas acordadas por los órganos judiciales encaminadas a la protección de la víctima a través de la vigilancia de los investigados o condenados o el control de localización a través de dispositivos telemáticos de control del cumplimiento de penas y medidas de seguridad de alejamiento?. las fuerzas y cuerpos de seguridad. las fuerzas y cuerpos de seguridad autonómicas. las fuerzas y cuerpos de seguridad a través de las unidades especializadas. los agentes de seguridad ciudadana. ¿Quién revisa y actualiza los acuerdos y protocolos en materia de colaboración entre los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad?. Las comunidades autónomas. Los ayuntamientos. Las diputaciones. El gobierno. ¿Qué debemos evitar con las victimas en la atención policial?. la duplicación o repetición de las intervenciones de las victimas. que la víctima intervenga. que la víctima declare. la revictimización secundaria. ¿Quiénes facilitarán a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado toda aquella información de la que se deriven elementos que permitan determinar la existencia de un riesgo para la integridad de la víctima o de su entorno, de menores de edad?. Los órganos judiciales. Los servicios sociosanitarios. Los centros educativos. Todos ellos. En caso de niños, niñas y adolescentes, ¿Qué ley se debe aplicar?. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Ley Orgánica 2/2024, de 15 de febrero, de infancia y adolescencial. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Ley 4/2024, de 15 de febrero, de no iscriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas trans. ¿Cuántos principios rectores tiene la LO 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual?. 8 principios. 15 principios. 16 principios. 10 principios. |