Garantias
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Garantias Descripción: Ley de Contratos del Sector Público Fecha de Creación: 2025/04/15 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 22
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La garantía provisional. no se exigirá. se exigirá en la mayoría de contratos. todas son incorrectas. no procederá su exigencia salvo que, de forma excepcional, el órgano de contratación, por motivos de interés público, lo considere necesario y lo justifique motivadamente en el expediente. Podrá exigirse a los licitadores la constitución previa de una garantía provisional, que responderá. de los incumplimientos. del mantenimiento de sus ofertas hasta la perfección del contrato. de los vicios ocultos. de las indemnizaciones. Cuando se acuerde la exigencia de garantía provisional, se determinará que el importe de la misma no puede ser superior a un. 3%. 5%. 10%. 8%. En caso de división de lotes, la garantía provisional se fija atendiendo. al importe total. al importe sumado. al importe de los lotes para los que el licitador vaya a presentar oferta. ninguna es correcta. Las garantías provisionales se depositarán. en el banco. ante la mesa de contratación. por aval bancario. en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economía y Hacienda, o en la Caja o establecimiento público equivalente de las Comunidades Autónomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efecto cuando se trate de garantías en efectivo. Las garantías provisionales se depositarán. en el banco. ante el órgano de contratación. por aval bancario. por talonario. Una vez perfeccionado el contrato, la garantía provisional. se sumará a la definitiva. se descontará del precio. se extinguirá automáticamente y será devuelta a los licitadores. no se devolverá. La garantía definitiva se exigirá. a todos los licitadores. al que presente la mejor oferta. al que presente la peor oferta. ninguna es correcta. La garantía definitiva será de un (…) sobre el precio final ofertado, excluido el IVA. 3%. 5%. 10%. 8%. ¿Es posible eximir al adjudicatario de constituir la garantía definitiva?. no. sí. sí, siempre que lo justifique adecuadamente en el pliego. cuando se formalice el contrato. La garantía complementaria, ¿en qué casos se exigirá?. Nunca. Depende de las circunstancias. se exigirá cuando la oferta haya estado incursa en presunción de anormalidad o sea muy riesgosa para el órgano de contratación. se exigirá cuando la oferta sea riesgosa y suponga una inversión adicional para el órgano de contratación. ¿A cuánto asciende la garantía complementaria?. 3%. 5%. 10%. 8%. Según el artículo 108, ¿a través de qué medios pueden prestarse las garantías definitivas?. en efectivo o en valores. mediante aval. mediante contrato de seguro de caución. ninguna es incorrecta. El licitador que haya presentado la menor oferta según el artículo 145, debe acreditar en el plazo del artículo 150.2. que reúne los requisitos. que tiene la documentación pertinente. que la ha constituido. todo lo anterior. Si se hacen efectivas sobre la garantía definitiva las penalidades o indemnizaciones. se debe reajustar la garantía para que tenga la debida proporción o ampliarla. se debe cancelar la garantía. se debe incautar al contratista. todas son correctas. ¿De qué plazo se dispone para ampliar o reponer la garantía, en caso de que contra esta se hayan hecho efectivas las penalidades?. 10 días. 5 días. 15 días. 20 días. ¿Las modificaciones del contrato darán pie al reajuste de la garantía?. sí, claro, para que guarde la debida proporción con el nuevo precio modificado. no es necesario. depende de lo que fijen los pliegos. según el contrato. ¿De qué plazo se dispone para ampliar la garantía en caso de modificaciones del contrato?. 10 días. 5 días. 15 días. 20 días. ¿Por qué conceptos responderá la garantía?. de la obligación de formalizar el contrato en plazo. de las penalidades impuestas al contratista. de la incautación para los casos de resolución de contrato. todas son correctas. ¿Por qué conceptos responderá la garantía?. por la existencia de vicios o defectos de los bienes construidos o suministrados. ninguna es correcta. todas son incorrectas. de la correcta ejecución de las prestaciones contempladas en el contrato, incluidas las mejoras que, ofertadas por el contratista, hayan sido aceptadas por el órgano de contratación, de los gastos originados a la Administración y de los daños y perjuicios ocasionados. La garantía no será devuelta o cancelada hasta que. se haya acabado el contrato. se haya formalizado el contrato. se haya vencido el plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato de que se trate. ninguna es correcta. Aprobada la liquidación del contrato y transcurrido el plazo de garantía, si no hubiera responsabilidades. no se devolverá la garantía. depende de las partes. según se fije en el contrato. se devolverá la garantía. |