TEST GARANTÍAS CONTRIBUYENTE, PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST GARANTÍAS CONTRIBUYENTE, PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y Descripción: TEST GARANTÍAS CONTRIBUYENTE, PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y REVISIÓN TRIBUTARIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Transcurridos doce meses desde la notificación de inicio de un procedimiento de inspección tributaria, se entenderá: a) Prescrito. b) Caducado. c) Desistido. d) Debe proseguir hasta su resolución Art. 150.6 LGT. Transcurridos seis meses desde la notificación de inicio de un procedimiento de gestión tributaria, se entenderá. : a) Prescrito. b) Caducado Art. 104 LGT. c) Desistido. d) Debe proseguir hasta su resolución. La falta de notificación de una liquidación tributaria que se pretende recaudar en vía de apremio es: a) Causa de nulidad absoluta del procedimiento de apremio. b) Causa de oposición a la vía de apremio Art. 167.3 LGT. c) Causa de inadmisibilidad del procedimiento de apremio. d) No produce ningún efecto sobre la deuda apremiada. D. Alberto ha recibido una propuesta de liquidación de la Agencia Tributaria de Andalucía por Impuesto sobre Sucesiones correspondiente a la herencia de su abuelo. D. Alberto considera que el derecho de la Administración a determinar la deuda ha prescrito, por lo que solicita a su abogado le indique que recursos caben contra dicha propuesta de liquidación: : a) Nulidad de Pleno Derecho. b) No cabe recurso al tratarse de un acto de trámite Art. 132 LGT No es liquidac. provisional. c) Recurso de Anulación. d) Recurso de Reposición. D. Alberto ha solicitado a D. Juan Justicia la interposición reclamación económico administrativa contra una liquidación por Impuesto sobre transmisiones patrimoniales correspondiente a transmisión de un solar sito en Granada efectuado el 3 de agosto de 2012 por importe total de 300.500 euros. Indíquese quién resolverá dicha reclamación. a) El Tribunal Económico Administrativo Local de Granada. b) El Tribunal Económico Administrativo Regional de Andalucía- Sala de Granada. c) El Tribunal Económico Administrativo Central. d) La Junta Provincial de Hacienda de Granada de la Junta de Andalucía. D. Alberto ha solicitado a D. Juan Justicia que interponga económico administrativo contra resolución sancionadora impuesta por el Sr. Administrador de Motril por infracción tipificada en el artículo 191 de la LGT por importe de 3000 euros y para ello pregunta a D.Juan que cuales son las garantías que debe aportar para conseguir la suspensión de la ejecución de la sanción: a) Aval Bancario que cubra al menos la cantidad de 3000 euros y un 25% de dicha cantidad. b) Fianza Personal de dos contribuyentes de la misma localidad por importe de 3000 euros, cada uno. c) No hace falta garantizar la deuda, pues la suspensión es automática al tratarse de una sanción tributaria. Art. 212.3. ) No cabe garantizar la deuda para impedir la ejecución, solo cabe la consignación en la Caja General de Depósitos del importe de la sanción. D. Alberto ingresó el 20 de septiembre de 2015 la cantidad de 7000 por Impuesto sobre el Valor Añadido correspondiente a 2009. Al comentárselo a su abogado, D. Juan Justicia, éste le comunica que el ingreso era indebido pues dicho ejercicio estaba prescrito y no consta la existencia de ninguna actuación interruptora de la prescripción. D. Juan siguiendo las instrucciones de su cliente solicita la devolución mediante ( Indíquese el procedimiento a seguir más adecuado). a) La interposición de recurso de reposición, o bien, reclamación económico administrativa. b) Directamente, solicitará devolución de ingresos indebidos. c) Interpondrá un recurso extraordinario de revisión. d) Impugnará la autoliquidación para obtener un pronunciamiento favorable y posteriormente solicitará la devolución. El Sr. García es propietario de un inmueble urbano. La administración competente le notifica una nueva valoración catastral del inmueble. Que medios jurídicos deberá utilizar para combatir esa valoración en vía administrativa: a) Podrá interponer el recurso de reposición previo y, en su caso, la reclamación económico-administrativa. b) Además de la vía de recursos podrá instar el procedimiento de tasación pericial contradictoria. c) Podrá optar entre interponer los recursos regulados en la Ley General Tributaria o en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. d) Deberá interponer el recurso de reposición regulado en el art. 14 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales o, si se trata de un municipio de gran población, la reclamación económicoadministrativa municipal. Las consultas de la Dirección General de Tributos una vez iniciado el procedimiento: son vinculantes. b) no son vinculantes. El régimen de devolución mensual del IVA (REDEME) es un sistema de información instántanea que permite obtener el exceso de IVA soportado de forma mensual. Actualmente hay un plazo de 8 días para remitir las facturas telemáticamente, pero a partir del 1 de enero de 2018 será de: 2 DÍAS. 3D. 4D. 5D. Cuál es el plazo de vigencia de una valoración previa: 1 MES. 2M. 3M. 4M. Las acciones. prescriben. caducan. Los procedimientos. prescriben. caducan. Si se presenta una autoliquidación extemporánea cuál será el recargo dentro de los tres meses al término del plazo establecido: a) interés legal más dos puntos. 5%. 10%. 15%. Y si se produce dentro de los seis meses siguientes al término del plazo establecido: a) 5%. 10%. 15%. El recargo ejecutivo es del: 5%. 10%. 20%. El recargo de apremio ordinario es del: a) 5%. 10%. 20%. Realizo un contrato privado de préstamo con mi padre. Puede la Administración Tributaria calificar ese negocio jurídico. Sí, está dentro de sus potestades. No, no tiene potestad para comprobar ese extremo. El requerimiento individualizado para obtener información sobre el movimiento de una cuenta corriente debe autorizarlo: a) Ministro de Hacienda. b) Director de la Sucursal. c) Director Departamento competente AEAT. El trámite de alegaciones se debe producir: a) antes del trámite de audiencia. b) en las conclusiones finales. c) al inicio del procedimiento. Compro una vivienda de nueva construcción a un promotor. Pero éste me cobra, sin darme cuenta, un 21% de IVA, que ingresa en Hacienda. Le pido que me abone la diferencia ya que debería haber pagado un 10%. Me dice que él ya ha pagado y que no quiere problemas. ¿Qué puedo hacer?. a) instar una rectificación de autoliquidación. b) presentar un recurso de reposición. c) acudir a la vía contenciosa. Se puede hacer en un procedimiento de verificación de datos comprobación de valores: si. no. El procedimiento de verificación de datos se puede iniciar por: a) defectos formales o errores aritméticos así como una aplicación indebida de la normativa. b) no coincidencia en los datos presentados. c) por la aclaración o justificación de algún dato que no se refiera a actividades económicas. d) todas son correctas. En un procedimiento de comprobación limitada se puede ver la contabilidad, pedir los movimientos financieros o practicar actuaciones fuera de la oficina como norma general. si. no. El procedimiento inspector debe concluir con carácter general en el plazo de: 12 meses. 18 m. 24 m. Si el obligado tributario está integrado en un grupo sometido al régimen de consolidación fiscal el plazo del procedimiento inspector será de. 12 meses. 18 meses. 27 meses. El obligado tributario podrá solicitar antes de la apertura del trámite audiencia la suspensión del procedimiento de inspección. Tal período no podrá exceder de. a) 30 días naturales para todo el procedimiento. b) 60 días naturales para todo el procedimiento. c) 90 días naturales para todo el procedimiento. Se admite un recurso contra el Acta de inspección: Sí, ya que se ejercita una potestad pública. No, ya que es un acto de trámite. Si se alcanza un acta con acuerdo, la sanción se reduce en un: a) 30%. 50%. 25%. Es necesario el trámite de audiencia previa en un acta con conformidad: Sí. No. El acta de disconformidad debe acompañarse, porque sino sería anulable de: a. a) un informe del actuario con los fundamentos de derecho. b) una propuesta motiva del jefe de inspección. c) un informe suscrito por el jefe de inspección y el director provincial aeat. Las infracciones tributarias se clasifican en: a) leves y graves. b) simples y graves. c) leves, graves y muy graves. Un menor de edad es titular de 100 acciones de una sociedad que ha repartido dividendos por importe de 90.000 euros. El tío del menor es el representante legal del mismo y no ha presentado las declaraciones por IRPF. ¿Quién es responsable tributariamente?. a) el menor al ser sujeto pasivo del IRPF. b) el tío, ya que el menor carece de capacidad de obrar. La infracción es leve cuando la cuantía no supere: a) 3.000 euros o los supere pero no exista ocultación. b) 6.000 euros. c) 5.000 euros. En tal caso se impondrá una multa pecuniaria proporcional al: a) 25%. b) 50%. c) del 50% al 100%. Si es grave se impondrá una multa pecuniaria proporcional al: a) 25%. b) 50%. c) del 50% al 100%. El procedimiento para la imposición de las sanciones se iniciará de oficio en el plazo máximo de: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 1 mes. El plazo para la conclusión del procedimiento sancionador será de: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 12 meses. El plazo de prescripción para imponer sanciones tributarias será de: a) 5 años. b) 4 años. c) 2 años. La declaración de nulidad de pleno derecho ¿tiene plazo de prescripción?. si. no. Quién es competente para resolver sobre estos actos nulos y la declaración lesividad: Ministro Hacienda. Director AEAT. el mismo órgano que resolvió. Cuál es el plazo para adoptar la declaración de lesividad de los actos anulables desde que se notificó el acto administrativo: a) no prescribe. 1 año. 4 años. 5 años. Quién es competente para resolver la revocación: Director del departamento del órgano que dictó el acto. Ministro Hacienda. Director AEAT. Después de realizar una operación comercial el cliente, empresario, observa que su proveedor se ha equivocado en la factura a la hora de aplicar el tipo de IVA que corresponde en la operación al haber aplicado el 8% cuando realmente debería haberle aplicado el 4%. Al ponerse en contacto con él, el proveedor se niega a emitir una nueva factura con los datos correctos. a) podrá interponer reclamación económico administrativa. b) no podrá hacer nada. c) debe acudir a la vía contenciosa. Es necesaria la intervención de abogado y procurador en reclamación económico administrativa: si. no. Cuánto dura como máximo el procedimiento en una reclamación económico administrativa: a) 6 meses. 1 año. 3 meses. Cabe procedimiento abreviado: Sí, la resolución se notifica en seis meses. No. El procedimiento abreviado es aplicable: a) por reclamaciones contra bases o valoraciones superiores a 6.000€. b) por inconstitucionalidad o ilegalidad de una norma. c) exclusivamente cuestiones relacionadas con la comprobación de valores. d) b y c son correctas. |