option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gasometria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gasometria

Descripción:
vamos a probar

Fecha de Creación: 2025/02/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la gasometría arterial?. Una técnica de imagen pulmonar. Un análisis de gases disueltos en sangre venosa. Un análisis de gases disueltos en sangre arterial mediante un gasómetro. Un procedimiento quirúrgico.

¿Cuál de las siguientes es una indicación para realizar una gasometría arterial?. Diagnóstico de diabetes. Evaluación del equilibrio ácido-base y del intercambio gaseoso pulmonar. Control del colesterol. Medición de la presión arterial.

Cuál de los siguientes NO es un parámetro analizado directamente en la gasometría arterial?. ph. pCO2. pO2. Hemoglobina.

Cuál es el rango normal del pH en la gasometría arterial?. 7.20 - 7.30. 7.35 - 7.45. 7.50 - 7.60. 6.80 - 7.00.

¿Qué arteria es la de primera elección para la punción arterial?. Arteria femoral. Arteria braquial. Arteria radial. Arteria carótida.

¿Cuál es una contraindicación relativa para la gasometría arterial?. Hipotermia. Paciente con coagulopatías o en tratamiento anticoagulante. Hipotensión arterial. Anemia.

¿Qué prueba se realiza antes de una punción en la arteria radial para verificar la circulación colateral?. Prueba de esfuerzo. Prueba de Allen modificada. Prueba de Tinel. Prueba de Babinski.

¿Cuál es el tiempo máximo recomendado para analizar la muestra de sangre arterial?. 30 minutos. 60 minutos. 10 - 15 minutos. 120 minutos.

¿Cuál de los siguientes valores es normal para la pCO2 en sangre arterial?. 10 - 20 mmHg. 22 - 28 mmHg. 35 - 45 mmHg. 50 - 60 mmHg.

¿Qué parámetro se altera si una muestra de sangre arterial contiene burbujas de aire?. Disminuye el pH. Aumenta la pO2. Disminuye la pCO2. Se mantiene estable la gasometría.

Qué parámetro indica la oxigenación en la gasometría arterial?. ph. pO2. Bicarbonato. Lactato.

¿Qué significa un pH inferior a 7.35?. Alcalosis metabólica. Acidosis. Hipoxia. Hipocapnia.

¿Cuál es el propósito del test de Allen modificado?. Evaluar la circulación colateral. Detectar acidosis respiratoria. Medir la saturación de oxígeno. Diagnosticar hipercapnia.

¿Qué parámetro se usa para evaluar el estado ácido-base junto con el pH?. Glucosa. Hemoglobina. Bicarbonato. Creatinina.

¿Qué electrolito es importante evaluar en la gasometría arterial?. sodio. hierro. magnesio. fosforo.

¿Qué ocurre si la muestra de gasometría arterial se analiza después de mucho tiempo?. Aumenta la pO2. Disminuye el pH. Aumenta la saturación de oxígeno. Disminuye el lactato.

¿Cuál es la contraindicación relativa para la punción arterial?. Coagulopatía. Hipertensión arterial. Diabetes. Fiebre.

¿Cuál es el valor normal de la saturación de oxígeno (sO2)?. 80-85%. 90-95%. 95-100%. 70-80%.

¿Cómo se transporta la muestra de gasometría arterial?. A temperatura ambiente. En un frasco con formol. En refrigeración a 4°C. No es necesario refrigerarla.

¿Qué indica un aumento del pCO2?. Hiperventilación. Alcalosis metabólica. Hipoventilación. Hipoxia.

¿Qué anestésico se usa para la punción arterial?. Lidocaína con epinefrina. Mepivacaína 2% sin vasoconstrictor. Bupivacaína. Propofol.

¿Qué valor normal tiene el bicarbonato en la gasometría arterial?. 22-26 mEq/L. 10-15 mEq/L. 30-40 mEq/L. 50-60 mEq/L.

¿Qué puede causar una hiperventilación?. Acidosis metabólica. Hipercapnia. Hipoxia. Bradipnea.

¿Qué indica una saturación de oxígeno (sO2) por debajo del 90%?. Hipoxia. Hipercapnia. Alcalosis. Acidosis.

En qué situación está indicada la gasometría arterial urgente?. Dolor de cabeza. Insuficiencia respiratoria grave. Hipertensión leve. Resfriado común.

¿Qué ocurre si se usa demasiada heparina en la muestra?. Aumenta el bicarbonato. Disminuye el CO2 y el O2. No afecta. Disminuye la glucosa.

¿Qué arteria se usa en caso de emergencia si no se puede acceder a la radial?. femoral. poplítea. ulnar. subclavia.

¿Qué puede causar una acidosis metabólica?. Insuficiencia renal. Hiperventilación. Exceso de bicarbonato. bicarbonato.

¿Qué significa un exceso de base negativo?. Alcalosis metabólica. Acidosis metabólica. Hiperventilación. Hipoxia.

¿Qué efecto tiene la hiperventilación en la pCO2?. Aumenta. Disminuye. No cambia. Depende de la saturación.

En un paciente con pH de 7.25, pCO2 de 55 mmHg y HCO3- de 24 mEq/L, ¿qué alteración ácido-base presenta?. Alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria no compensada. Acidosis metabólica compensada. Alcalosis metabólica.

Cuál de los siguientes hallazgos en la gasometría arterial es más característico de intoxicación por monóxido de carbono?. Disminución de la PaO2 y aumento del pCO2. PaO2 normal con SaO2 reducida. Aumento del lactato sin alteración del bicarbonato. Acidosis metabólica severa con hipocapnia compensatoria.

Según el documento, ¿cuál es la principal razón para utilizar la arteria radial como primera opción en la punción arterial?. Es la arteria con mejor flujo sanguíneo. Es la más accesible y tiene menos riesgos post-punción. Es la única arteria con circulación colateral. Es más fácil de puncionar en pacientes en shock.

Cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para la punción arterial en la gasometría?. Coagulopatía. Test de Allen alterado. Uso de anticoagulantes. Hipoxia severa.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el procedimiento de punción arterial?. Se debe aspirar con la jeringa para extraer la sangre. La muestra debe transportarse a temperatura ambiente. Se debe eliminar el aire de la jeringa para evitar errores en la medición. No es necesario realizar antisepsia previa a la punción.

¿Qué complicación puede ocurrir si se realiza la punción repetidamente en el mismo sitio?. Aumento de la saturación de oxígeno. Formación de trombosis arteria. Disminución del bicarbonato. Incremento del pH.

qué medida se recomienda para reducir el dolor durante la punción arterial?. Aplicar frío local antes de la punción. Utilizar un anestésico local como la mepivacaína al 2%. Realizar la punción rápidamente sin avisar al paciente. Utilizar una aguja de mayor calibre para extraer la muestra más rápido.

¿Qué ocurre si una muestra de gasometría arterial se transporta sin refrigeración y tarda más de 15 minutos en analizarse?. La PaO₂ aumenta significativamente. Se reduce la PaCO₂ y aumenta el pH. Se producen errores, disminuye la PaO₂ y aumenta la PaCO₂. No afecta a los resultados de la muestra.

¿Cuál es el antiséptico de elección para la limpieza de la piel antes de la punción arterial?. Alcohol 70%. Clorhexidina al 2%. Povidona yodada. Agua oxigenada.

¿Cómo debe colocarse la muñeca del paciente para la punción en la arteria radial?. En flexión con un ángulo de 90°. En extensión con un ángulo de 45°. En posición neutra sin doblarla. En rotación interna con la palma hacia abajo.

¿Cuál es el calibre de aguja recomendado para la punción arterial en la arteria radial?. 18G. 20G. 22G. 26G.

¿Qué debe hacerse inmediatamente después de obtener la muestra de sangre arterial?. Aspirar más sangre para asegurar el volumen. Retirar la aguja y aplicar presión en la zona de punción. Agitar la muestra vigorosamente. Dejar la zona sin compresión para evaluar el sangrado.

4. ¿Qué debe hacerse con la muestra de gasometría antes de enviarla al laboratorio?. Mantenerla a temperatura ambiente hasta su análisis. Eliminar el aire de la jeringa y mezclar con la heparina. Dejar la aguja puesta para evitar contaminación. Esperar 30 minutos antes de su análisis.

¿Cuál es la primera acción que debe realizar el profesional antes de iniciar la punción arterial?. Aplicar anestesia local. Realizar higiene de manos. Seleccionar la arteria braquial. Preparar la jeringa con heparina.

¿Por qué es importante que el paciente permanezca en reposo al menos 10 minutos antes de la punción?. Para evitar un aumento del lactato en sangre. Para estabilizar el intercambio gaseoso y la oxigenación. Para disminuir el dolor de la punción. Para facilitar la localización de la arteria.

¿Qué posición debe adoptar el paciente para la punción en la arteria radial?. En decúbito prono con la muñeca extendida. Sentado o en decúbito supino con la muñeca en dorsiflexión. En decúbito lateral con el brazo colgando. Con el brazo extendido y la mano en puño cerrado.

¿Qué técnica se recomienda para localizar la arteria antes de la punción?. Aplicar presión con un torniquete. Usar un doppler portátil. Palpar con los dedos índice y medio hasta sentir la pulsación arterial. Presionar la piel hasta que se vuelva pálida.

¿Cómo se debe inyectar la anestesia local antes de la punción arterial?. Con una aguja de insulina en infiltración intradérmica, subcutánea y profunda. Directamente dentro de la arteria para un efecto más rápido. Solo en pacientes con bajo umbral de dolor. Mezclada con heparina dentro de la jeringa de gasometría.

¿Cuál es la dirección correcta de la aguja al realizar la punción en la arteria radial?. En dirección perpendicular a la piel. Con un ángulo de aproximadamente 45° en dirección cefálica. En dirección caudal con un ángulo de 90°. Paralela a la piel para minimizar el sangrado.

¿Por qué no se debe variar el ángulo de la aguja en capas profundas si no se encuentra la arteria?. Para evitar contaminación de la muestra. Para prevenir la formación de burbujas de aire. Para evitar dañar estructuras adyacentes como nervios y venas. Para reducir el dolor del paciente.

Cuánto tiempo se debe aplicar presión en la zona de punción tras la extracción de la muestra?. 1 minuto en cualquier arteria. 3 minutos en la arteria radial y 5 minutos en la femoral. 5 minutos en la arteria radial y de 7 a 10 minutos en la braquial y femoral. No es necesario aplicar presión si no hay sangrado visible.

Cómo debe transportarse la muestra de sangre arterial si no puede ser analizada de inmediato?. En un tubo con anticoagulante a temperatura ambiente. En refrigeración a 4°C y analizada en menos de 60 minutos. Mezclada con solución salina y en un recipiente hermético. No es necesario refrigerarla si se analiza dentro de 2 horas.

Qué se debe hacer si la sangre no fluye de manera pulsátil en la jeringa durante la punción arterial?. Aspirar fuertemente con el émbolo de la jeringa. Retirar la aguja y cambiar el ángulo de punción ligeramente. Presionar la arteria para aumentar la presión. Continuar con la punción sin realizar cambios.

¿Por qué se recomienda usar guantes no estériles en la punción arterial?. Porque los guantes estériles pueden contaminar la muestra. Porque el uso de guantes no exime del lavado de manos. Porque los guantes no estériles son más cómodos para la técnica. Porque los guantes estériles solo se usan en cirugías.

Cuál es el principal criterio para elegir la extremidad en la que se realizará la punción arterial?. Debe ser la extremidad dominante del paciente. Se elige la extremidad con mejor retorno venoso. Se prefiere la extremidad no dominante y con circulación colateral adecuada. Siempre se elige la extremidad contraria a la del brazo con el manguito de presión arterial.

Cuál es la posición ideal de la muñeca del paciente al realizar la punción en la arteria radial?. En flexión de 90° para facilitar el acceso. En dorsiflexión de aproximadamente 60° con apoyo. En pronación con el brazo en abducción. En supinación sin flexión de la muñeca.

¿Qué parámetro es importante verificar antes de realizar la punción arterial en la arteria radial?. El tiempo de protrombina. El Test de Allen modificado. La presión arterial sistólica. La saturación de oxígeno en el dedo.

Denunciar Test