option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gastrología primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gastrología primer parcial

Descripción:
Examencitos de las clases diarias

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué infección es el principal factor de riesgo para las úlceras pépticas?. Infección por E. coli. Infección por H. pylori. Infección por S. aureus. Infección por C difficile. Infección por Candida albicans.

¿En qué parte del tracto digestivo se encuentran más comúnmente las úlceras pépticas?. Estómago y duodeno proximal. Colon. Esófago. Recto. Duodeno distal.

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera una causa primaria de úlcera péptica?. c) Factores dietéticos modernos. Infección por H. pylori. Uso de AINE's. Estrés psicológico. Envejecimiento de la población.

¿Qué medicamento se menciona como una opción preventiva eficaz para usuarios de aspirina con riesgo de úlceras?. IBP's. Antihistamínicos H1. Esteroide. Antibióticos de amplio espectro. Antidepresivos tricíclicos.

Según el documento, ¿cuál es la incidencia de enfermedad ulcerosa péptica?. 5-10%. 1-2%. 3-5%. 15-20%. 25-30%.

¿Cuál es la causa más común de hemorragia gastrointestinal superior?. Enfermedad ulcerosa péptica. Cirrosis. Traumatismos. EPOC.

¿Qué etiología debe sospecharse en un paciente con cirrosis y hemorragia digestiva superior?. Várices esofégicas. Hepatitis A. Hepatitis C. Hepatitis B.

¿Cuál de los siguientes medicamentos está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad ulcerosa péptica?. AINE´s. Omeprazol. Pantoprazol. IBP's.

Un paciente hemodinámicamente inestable con hematemesis requiere inicialmente: Resucitación con líquidos y estabilización. Unos vergazos. IBP a alta dosis. inhibidores H1.

¿Qué prueba de laboratorio puede orientar hacia un diagnóstico de UGIB severo?. Relación BUN/creatinina > 30. Relación BUN/creatinina > 20. Relación BUN/creatinina > 10. Relación BUN/creatinina > 40.

Qué caracteriza la esofagitis eosinofílica. Produción excesiva de ac. gástrico. Disfunción esofágica y eosinofílica (≥15 eosinófilos/CAP). Causada por infecciones bacterianas. Ausencia de remodelación esofágica. Inflamación crónica del colon.

Prevalencia de esofagitis eosinofílica en adultos según estudios recientes de EEUU: 79/100,000. 10/100,000. 29.5/100,000. 43.4/100,000. 100/100,000.

Herramienta que mide la distensibilidad esofágica: Endoscopía tradicional. Esophageal String Test. Planimetria de Impedancia (FLIP). Biopsia con citología. Rx de tórax.

Objetivo principal del tx de esofagitis eosinofílica: Erradicar las bacterias del esófago. Reducir inflamación y prevenir remodelación. Eliminar necesidad de endoscopía. Controlar exclusivamente los síntomas de disfagia. Aumenta la produccíon de IL-5.

¿Cuál de los siguientes alimentos es el desencadenante más común en la esofagitis eosinofílica?. Leche. Carne de cerdo. Frutas cítricas. Agua. Legumbres.

Prevalencia aproximada de várices en px con cirrosis descompensada: 20%. 50-60. 85%. 30%. 10%.

Tipo de várices más comunes según la la clasificación de Sarin. GOV1. GOV2. IGV1. IGV2. Ninguna.

Primera linea de tratamiento para la profilaxis primaria de sangrado por várices esofágicas. TIPS. Ligación endoscópica de várices. Betabloqueador no selectivo. Cyanocrilato. Antibioticos.

En px con cirrosis compensada, la presencia de várices esofágicas en endoscopía sugieren: Hipertensión portal clinicamente significativa. Ausencia de riesgo de descompensación. Dx de hepatocarcinoma. Contraindicación de Betabloqueador no selectivo. Resolución espontánea de várices.

¿Que medicamentos se administra como la profilaxis antibiótica en pacientes con sangrado agudo de varices?. Ceftriaxona. Vancomicina. Rituximab. IBP's. AINE's.

¿Cuál de las siguientes pruebas evalúa principalmente la capacidad excretora del hígado?. Alanina aminotransferasa (ALT). Bilirrubina conjugada. Albúmina. Tiempo de protrombina. Gamma glutamil transferasa.

Principal marcador hepático que sugiere daño hepatocelular: Fosfatasa alcalina (ALP). Bilirrubina no conjugada. ALT. Albúmina. GGT.

Valor de proporción AST/ALT es sugestivo de enfermedad hepática alcoholica?. ≥2:1. ≤1. ≥3:1. 1:1. ≤0.5.

Valor de proporción AST/ALT es altamente sugestivo de enfermedad hepática alcoholica?. ≥2:1. 1:1. ≥3:1. ≤0.5. ≤1.

Condicion asociada fuertemente a hiperbilirrubinemia no conjugada aislada. Dubin-Jonhson. Gilbert. Hepatitis autoinmune. Hemocromatosis. Wilson.

¿Cuál es el modo de transmisión principal del virus de la Hepatitis A?. Transmisión fecal-oral. Contact directo con fluidos corporales. inhalación de particulas. Contacto con superficies contaminadas unicamente. Transfusión sanguínea.

¿Cuál es la recomendación para la vacunación rutinaria contra la Hepatitis A en Estados Unidos?. Niños de 6 a 11 meses. Niños 12 a 23 meses. Adultos mayores de 40 años. Embarazadas unicamente. Personas con enfermedades autoinmunes.

¿Qué grupo tiene mayor probabilidad de desarrollar insuficiencia hepática aguda debido a la Hepatitis A?. Personas mayores de 40 años o con enfermedad hepática preexistente. Niños menores de 6 años. Personas inmunocompetentes sin antecedentes de vacunación. Personas con infecciones virales concurrentes. Pacientes con hepatitis autoinmune.

¿Cuál es el mejor método para confirmar el diagnóstico de Hepatitis A?. Serología con anticuerpos IgM anti-hepatitis A. Evaluación clínica. Niveles elevados de bilirrubina en sangre. Biopsia hepática. Cultivo viral.

¿Cuál de los siguientes hallazgos de laboratorio es característico de la Hepatitis A?. ALT > AST. Elevación persistente de glucosa en sangre. Disminución significativa de las plaquetas. Bilirrubina total y directa normales. Anticuerpos anti IgG anti-Hepatitis A ausente.

Principal modo de transmisión de la hepatitis B en áreas de alta endemicidad: Consumo de agua contaminada. Contacto con heces de personas infectadas. Transmisión perinatal o vertical. Mordedura de insectos vectores. Consumo de alimentos en mal estado.

Marcador serológico que indica una infección activa por el virus de la hepatitis B: Anti-HBs. HBeAg. Anti-HBc IgM. Anti-HBc IgG. ADN del HBV no detectable.

¿Cuál de los siguientes tx se recomiendan en mujeres embarazadas con niveles altos de ADN de HBV (>200,000 UI/mL) en el tercer trimestre?. Lamivudina. Interferón alfa. Entecavir. Tenofovir disoproxil fumarato. Ninguno ya que la enfermedad se autolimita.

¿Qué característica distingue a la infección crónica de HBV de la fase aguda?. Presencia anti-HBs igM. Ausencia de ADN de HBV. Persistencia de HBsAg de más de 6 meses. Eliminación completa del virus por el sistema inmune. Desarrollo inmediato de cirrosis.

¿Cuál de los siguientes fármacos NO se recomienda para el tratamiento de la hepatitis B crónica debido a su baja barrera genética contra la resistencia viral?. Tenofovir. Entecavir. Lamivudina. Tenofovin Alenfenamida. Interferon Pegilado.

Principal modo de transmisión de la hepatitis C. Contacto casual. Consumo de alimentos contaminados. Exposición percutánea a sangre infectada. Contacto por saliva. Picadura de insectos.

Genotipo de HCV mas prevalente a nivel mundial: Genotipo 1. Genotipo 2. Genotipo 3. Genotipo 4. Genotipo 5.

¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para la infección por HCV?. Uso de drogas inyectables. Tranfusiones sanuíneas antes de 1992. Relación sexual sin protección con una pareja infectada. Contacto con lagrimas de una persona infectada. Trabajar en el sector salud.

¿Cuál es la complicación más grave de la infección crónica por VHC?. Cirrosis hepática. Hepatitis A. Pancreatitis. Anemia hemolítica. Insuficiencia renal aguda.

¿Cuál de los siguientes métodos de diagnóstico se usa para confirmar la infección por virus de la hepatitis C activa?. Detección del ARN mediante PCR. Prueba del antígeno HBsAg. Serología para anticuerpos anti-HCV. Pruebas de funcion hepática. Biopsia hepática.

Denunciar Test