GASTRONOMIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GASTRONOMIA Descripción: Complexivoo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
799. ¿Qué cocteles a base de tequila conoce?. a) Mojito, cuba libre. b) Paloma, margarita. c) Sangría, tinto de verano. d) Pisco sour, chilcano. 798. ¿Qué es el zero waste en coctelería?. 1) Utilizar todos los recursos disponibles. 2) Preparar cocteles con bases alcohólicas. 3) Bebidas sin alcohol. 4) Evitar los desperdicios y utilizar la merma. ¿Toda base de cóctel sour lleva?. a) Limón y yema de huevo. b) Destilado y hielo. c) Limón, syrup, clara de huevo, destilado. d) Dry shake. 796. ¿Elige cuál es la mejor manera de servir una bebida carbonatada?. a) Con mucha agua para refrescar. b) Con hielos y fruta. c) Al clima para saborearla mejor. d) Muy fría, para conservar la textura de la burbuja. 795. ¿Qué es el té?. a) Las infusiones son una mezcla de frutos o hierbas aromáticas preparadas en agua helada o muy fría. b) Bebida que se obtiene de diversos frutos o hierbas aromáticas, café, manzanilla, etc.”. La infusión puede o no llevar té. c) Al líquido preparado en agua o leche con hierbas extraídas de la planta camelia sinensis. Tanto si es té verde, rojo, negro o blanco, todos proceden de la misma planta. d) Agua aromática. 794. ¿Qué es una infusión?. a) Las infusiones son una mezcla de frutos o hierbas aromáticas preparadas en agua helada o muy fría. b) Bebida que se obtiene de diversos frutos o hierbas aromáticas, café, manzanilla, etc.”. La infusión puede o no llevar té. c) Agua caliente saborizada. d) Té. ¿Por qué en coctelería se utilizan pieles de frutas cítricas?. a) Por pura decoración. b) Para perfumar, las pieles de las frutas cítricas tienen aceites esenciales naturales. c) Por dar más color. d) Porque son frutas complejas y fáciles de usar. 792. ¿Cuál es el corazón de la coctelería. a) El lugar. b) La cristalería. c) Los aromas. d) El hielo. 791. ¿Cuál es la base de todo cóctel?. a) Bebidas frías. b) Las bebidas mezcladas. c) Hielo, espirituoso, bitter-ácido-dulce, garnish. d) El espirituoso. 790. ¿Qué estímulo táctil genera la ácidez en la boca?. a) Mayor sequedad en la boca. b) Saturación en la boca. c) Salivación en la boca. d) Rugosidad en la boca. 789. ¿El dulzor, el salado, el ácido, el amargo, el umami son elementos que se perciben con el olfato?. a) Si porque a través de los aromas captamos el estímulo frente al que estamos expuestos. b) No porque son gustos y son perceptibles en la boca. c) Si porque el olfato define el dulce, el salado, el ácido, el amargo y el umami. d) No porque únicamente se los define con todos los sentidos. 788. ¿La cepa carmenere es la cepa emblema de qué país?. a) Alemania. b) Francia. c) Chile. d) Ecuador. 787. ¿La cepa malbec es la cepa emblema de qué país?. a) Argentina. b) Sudáfrica. c) Nueva Zelanda. d) Francia. 786. Cuál de estos vinos son mundialmente conocidos por su elegante dulzor. a) Cosecha tardía, late harvest, ice wine, tokai. b) Oporto, jerez, madeira. c) Ice wine, tokai, amarone. Pasito, late harvest, chablis. 785. ¿Para que un vino sea catalogado como vino dulce, qué características debe tener?. a) Azúcar añadido a través de una base vínica. b) Debe ser dulce. c) El dulzor lo obtiene de manera natural, sobre madurándose en el viñedo o también a través de la interrupción del proceso de fermentación, dejando azúcar residual y perceptible en el vino. d) A través de una preparación alcohólica en la que se añade azúcar a la medida. 784. ¿A qué hace referencia el término seco en el mundo de los vinos?. a) Alta presencia de dulzor. b) Moderada presencia de dulzor. c) Poca presencia de dulzor. d) Nula presencia de dulzor. 783. ¿Cuál de estos cuatro vinos sugeriría si el plato a servir es a base de langostinos, patacones y vegetales a la parrilla?. a) Vino rosado. b) Vino dulce. c) Vino tinto. d) Vino fortificado. 782. ¿A quién es la última persona a la que se le sirve el vino en una mesa?. a) Al anfitrión, quien pidió el vino. b) A todos los hombres. c) A todas las mujeres. d) A los adultos mayores y mujeres. ¿A quién se le sirve primero el vino en una cata en mesa?. a) A niños y adultos mayores. b) Al anfitrión, quien pidió el vino. c) A mujeres y adultos mayores. d) A todas las mujeres. 780. ¿Cuáles Son los distintos tapones que se utilizan para cerrar vinos?. a) Tapa rosca, tapa corona, tapa a presión. b) Corcho, tapa rosca, tapón sintético. c) Corcho, tapa corona, tapa rosca. d) Tapón sintético, tapa rosca, tapa a base de cáscara de aguacate. 779. De esta lista de vinos, ¿cuáles son blancos?. a) Riesling, chardonnay, Sauvignon blanc, torrontés. b) Torrontés, riesling, Chenin blanc, merlot. c) Malbec, merlot, carmenere, riesling. d) Chardonnay, Malbec, riesling, syrah. 778. ¿Por qué el perfil de los vinos blancos suele ser muy fresco con presencia de fruta cítrica?. a) Por la ubicación geográfica en la que se encuentra. b) Porque las uvas blancas se cosechan antes y dan como resultado vinos frescos, aromáticos y de perfiles cítricos. c) Porque las uvas blancas son las últimas en ser cosechadas y dan como resultado vinos frescos, aromáticos y de perfiles cítricos. d) Son de cosecha tardía y dan como resultado vinos frescos, aromáticos y de perfiles cítricos. 777. ¿Por qué los vinos rosados adoptan tonalidades rosadas?. a) Porque son elaborados a base de uvas rosadas que le aportan su color. b) Porque tienen un lapso corto de maceración con las pieles de uvas tintas y de esta forma adquieren este color. Por mera oxidación. d) Porque se les añade color artificial para obtener un rosado atractivo. ¿Qué caracteriza a los vinos fortificados?. a) Son vinos a los que se les añade vino dulce para subir su grado alcohólico y extender su tiempo de vida útil. b) Son vinos a los que se les añade alcohol de base vínica para subir su grado alcohólico y extender su tiempo de vida útil. c) Son vinos a los que se les añade chocolate para subir su grado alcohólico y extender su tiempo de vida útil. d) Son vinos a los que se les añade vodka para subir su grado alcohólico y extender su tiempo de vida útil. 775. ¿Cómo se hace la lectura de la etiqueta de un vino?. a) Primero va la bodega, nombre del vino, cepa, año de cosecha y procedencia. b) Primero va la procedencia, año de cosecha, nombre del vino, nombre de la bodega. c) Primero va el tipo de vino y después el nombre del vino. d) Primero va la cepa y después el nombre del vino. 774. ¿Qué representa la etiqueta en el vino?. a) Nombre del vino. b) Datos del año. c) Es solo marketing y publicidad. d) Representa la partida de nacimiento del vino. 773. De las siguientes cepas, subraye cuales son tintas. a) Sauvignon blanc, chardonnay, riesling. b) Malbec, merlot, carmenere. c) Chardonnay, Malbec, cabernet Sauvignon. d) Malbec, merlot, Sauvignon blanc. 772. ¿Los vinos blancos desarrollan tanino?. a) Si desarrollan. b) Desarrollan porque tienen un largo contacto con las pieles de la uva. c) Los vinos blancos al no tener contacto con las pieles de la uva no desarrollan tanino. No requieren desarrollar porque en su genética ya lo tienen. Qué es el tanino?. Es amargo. b) Es un conservante natural del vino, es un atributo que le permite prolongar su tiempo de vida, se percibe en la boca como una sensación de sequedad o astringencia. c) Está en las pieles de la uva. d) Está en los racimos de la uva, verde y amargo. 770. Cuáles son las fases de cata del vino. a) Gustativa-olfativa-visual-lectura de etiqueta. b) Visual-olfativa-gustativa. c) Nombre de bodega-nombre del vino-cepa-año-procedencia. d) Fase visual y gustativa. 769. Llega un grupo de amigas y te dicen que no les gustan los vinos fuertes y quieren una recomendación más ligera, ¿qué sugerirías?. a) Vino tinto. b) Whisky. c) Vino fortificado. d) D. Vino rosado. ¿Qué es el vino?. a) Jugo de uva. b) Jugo de uva fermentado. c) Fermento. d) Una bebida alcohólica. ¿Por qué se recomienda beber el vino blanco a baja temperatura?. a) Para mantener la rica acidez, bajar la percepción del alcohol y sentir mejor los Aromas del vino. b) Por facilidad. c) Porque siempre se bebe así d. Porque a más fríos más alcohol. d) Porque su sabor se pronuncia más. Si un cliente te pregunta, de dónde obtiene el color el vino tinto, ¿qué le responderías?. a) El vino obtiene su color por el contacto que tiene el jugo de la uva (mosto) al estar en contacto con las pieles. b) Por naturaleza. c) Porque le colocan color artificial. d) No hay explicación. ¿En qué orden serviría cada uno de los vinos en una cata?. a) Dulces al inicio. b) Blancos al final. c) Espumoso, blanco, rosado, tinto, dulce y fortificados. d) Siempre los tintos primero. ¿Qué estilos de vinos encontramos?. a) Vino espumoso, blanco, rosado, tinto, dulce y fortificado. b) Frizante, espumoso, prosecco, champagne. c) Español, portugués, italiano, francés, alemán. d) Argentino, chileno, sudafricano, chino. ¿Qué es la enología?. a) Ciencia que se encarga de la elaboración de vinos. b) Se encarga de la venta de vinos. c) Se encarga de la exportación de vinos. d) Se encarga de etiquetar los vinos. 762. ¿El maridaje únicamente se lo hace con vinos?. a) Si solo se marida con vinos tintos. b) No, se puede maridar con té, café, cocteles. c) Si solo se puede maridar con vinos. d) No, solo se marida con vinos blancos. 761. Llega una pareja a pedir un tiramisú y te pide una sugerencia de bebida para acompañar, ¿qué opción le darías?. a) Bebida a base de café. b) Vino tinto. c) Limonada. d) Agua. 760. Son todos aquellos pagos (egresos de dinero) que deben realizarse en el proceso de producción de un bien o servicio, para poder operar. Pagos de: Luz, Agua, Teléfono, Gas, Arriendo, Sueldos, Impuestos sobre remuneraciones (décimos, vacaciones, jubilación, etc.), Mantenimiento, etc. corresponde a: a). Costos. b) Gastos. c). Ventas. d). Compras. 759. Es una labor diaria que consiste en escoger el camino correcto para llegar al objetivo planeado. Siempre habrá varias rutas para llegar a un mismo destino, pero su costo y tiempo difícilmente será el mismo. ¿A cuál de las siguientes funciones administrativas corresponde este razonamiento?. a). Dirección. b). Planeación. c). Control. d). Organización. 758. La fidelización de clientes se refiere a: a). Captar nuevos clientes. b). Retener clientes habituales. c). Segmentar el mercado. d). Clientes recomendados. 757. Es aquella cantidad de materias primas o materiales que necesita el área de producción o de servicio para satisfacer su demanda. Este nivel mínimo supone el límite inferior de existencias del cual no se debe bajar. Este concepto de refiere a: a). Stock máximo. b). Stock mínimo. c). Rotura de stock. d). Compras. 756. La contaminación por la presencia de bacterias, mohos, levaduras, presencia de roedores o insectos, falta de higiene del personal que manipula los alimentos (heces, sangre, etc.), provocando enfermedades. Se refiere al concepto de: a). Contaminación física. b). Contaminación cruzada. c). Contaminación biológica. d). Contaminación química. 755. Cuando se presentan problemas de “Utilidades”, generalmente se piensa que el origen se debe a una disminución en las ventas o a los altos costos y casi siempre se descartan los gastos como la causa de pérdidas en las utilidades de una empresa. La importancia del gasto para las empresas ha hecho que se lo clasifique tal forma que el control de este sea más específico. Entonces, aquellos gastos que se pueden realizar para poder mantener las instalaciones administrativas y operativas en perfecto estado. ¿A qué tipo de gastos corresponde?. a). Gastos financieros. b). Costos directos. c). Gastos operativos. d). Gastos administrativos. 754. Se considera ético: a). Sobornar a proveedores. b). Informar precios de otros proveedores. c). Favorecer a proveedores solo por amistad. Elegir el proveedor que ofrezca el mejor producto, precio, plazo de pago y tiempo de entrega. 753. Usted es el dueño de un Restaurante y decide personalmente realizar el Inventario, pero detecta que debe dar de baja (desechar) varios productos debido a que han caducado, tanto en Bodega, Cocina y Bar. ¿A qué conclusión llegaría?. a). Los descuidos suceden en cualquier momento y se los puede pasar por alto, dar de baja a algunos productos no afecta la rentabilidad del establecimiento. Además, el personal debe sentirse a gusto y prefiero evitar malestares. b). No ha existido un estricto control de inventario y rotación de producto, por lo que se deberán tomar los correctivos necesarios. c). Despedir a los responsables. d). Pasar por alto lo sucedido. 752. Los documentos utilizados en el proceso de compras de cualquier establecimiento gastronómico, cuando se realizan compras a proveedores: a). Recibo, Letra de cambio. b). Tarjeta de crédito, Cheque, Tarjeta de débito. c). Hoja de requisición, guía de remisión, factura. d). Pre-factura, factura, voucher. 751. La operación logística de alimentos y bebidas comprende, por lo menos, tres actividades principales y distintas como son: Compras, Recepción de mercadería y Almacenamiento. Recepción, Caja, HACCP. Inventarios. BPM. 750. Se considera falta de ética. a). Negarse a recibir obsequios por parte de los proveedores. b). Aceptar obsequios por parte de los proveedores para darles preferencia en contrataciones. c). Mantener la base de datos y precios de otros proveedores en privado, sin compartir. d). Evitar favoritismos hacia proveedores que sean familiares. 749. Si el costo total de una receta es de $8 y rinde para 3 pax. ¿Cuál sería el costo total por porción?. $2,88. $2,66. $2,78. $2,86. 748. En la bodega de un establecimiento, después de realizar el inventario físico se concluye que existen 9 cartones de “Helado de Frutilla”, si 1 cartón se encuentra caducado y se va a realizar un pedido, tomando en cuenta los siguientes stocks: • Máximo 12 • Mínimo 9 ¿Cuántos cartones de helado debería solicitar, tomando en cuenta el cartón que daría de baja?. a). Solicitaría 1 cartón de helado, para completar el stock mínimo / Solicitaría 4 cartones de helado, para completar el stock máximo. Solicitaría 1 cartón de helado, para completar el stock máximo / Solicitaría 4 cartones de helado, para completar el stock mínimo. c). Solicitaría 2 cartones de helado, para completar el stock mínimo / Solicitaría 1 cartón de helado, para completar el stock máximo. d). No solicitaría ningún pedido. 747. El objetivo general de las compras en cualquier tipo de organización es: a). Comprar al precio más elevado los insumos para el establecimiento. b). Manejar correctamente las BPM. c). Adquirir recursos materiales que necesita la organización. d). Evitar que los proveedores faciliten un crédito al Restaurante. 746. En un establecimiento de Alimentos y Bebidas, la existencia del Dpto. de Compras para la adquisición de la materia prima es “vital” para: a). El éxito de las empresas, porque determina la efectividad de la administración de los bienes adquiridos. b). Pagar a tiempo a los proveedores. c). Que exista un control de costos en el establecimiento. d). El éxito de la correcta manipulación de alimentos. 745. Los documentos utilizados en el proceso de compras de cualquier establecimiento gastronómico son: Orden de Requisición, Requisición de Compra, Orden de compra. Recibo, Cheque. Hoja de requisición, guía de remisión, factura. Ninguna de las respuestas anteriores. 744. La operación logística de alimentos y bebidas comprende, por lo menos, tres actividades principales y distintas como son: a). Compras, Recepción de mercadería y Almacenamiento. b). Recepción, Caja, HACCP. c). Manipulación de alimentos, inventarios, Caja. d). Preparación de alimentos, requisición de pedidos, inventarios. 743. Se considera falta de ética: a). Sobornar a proveedores, informar precios de otros proveedores, favorecer a proveedores solo por amistad, aceptar obsequios por parte de los proveedores. b). Informar precios de otros proveedores. c). Favorecer a proveedores solo por amistad. d). Ser ético y profesional. 742. ¿El objetivo general de las compras en cualquier tipo de organización es?. a). Adquirir recursos materiales que necesita la organización. b). Realizar el costeo de recetas. c). Recibir los pedidos en horarios establecidos por el Restaurante. d). Elegir mínimo 3 proveedores. 741. ¿Cuál es la importancia de las compras, en un establecimiento de Alimentos y Bebidas?. Es vital para la adquisición de las materias primas y los recursos necesarios,involucrando los elementos que determinan la coordinación de las áreas de la empresa que requieren de materiales y/o insumos para su eficiente funcionamiento. Actividad “vital” para el éxito de las empresas, determina la efectividad de la administración de los bienes adquiridos. La empresa requiere (insumos, materia prima, componentes y refacciones para su funcionamiento), sin los cuales no podría lograr la producción y distribución de sus productos. Las compras bien planificadas deben de retribuir utilidad a la empresa, ahorros de efectivo en su liquidez, y en la fluidez del capital. Bajo un sistema organizado, las compras le representan a la empresa una buena administración, negociando plazos de pago, descuentos, oportunidad de uso y otros beneficios. b). Es una actividad importante, pero no fundamental. c). No es importante el proceso de compras en un establecimiento de Alimentos y Bebidas. d). Los procesos de inventarios y costeo tienen mayor importancia que el proceso de compras. 740. Es el nivel de ventas en el cual los ingresos (ventas) son exactamente iguales a los egresos (costos y gastos): a). Ventas. b). Costos. c). Punto de equilibrio. d). Precio de venta sugerido. 739. Las “4 Ps” del Marketing son: a). Precio, Puesta, Privado, Publicación. b). Plaza, Precio, Producto, Promoción. c). Promedio, Producto, Partida, Plaza. d). Producto, Plaza, Partida, Puesta. 738. Es una serie de técnicas, procesos y reportes que ayudan a evitar fugas no deseadas de materias primas y productos en cualquier empresa: a). Control de Costos. b). Control de Compras. c). Control de Inventarios. d). Control de Gastos. 737. La palabra FODA significa: a). Fuerza, Obstrucción, Deseo, Amplitud. b). Fidelidad, Oportunidades, Dificultades, Amplitudes. c). Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. d). Fortalezas, Oportunidades, Fuerza, Amplitud. ¿Cuáles son los 5 pasos para administrar una empresa de Alimentos y Bebidas?. a). Planificación, Resultados, Evaluación, Desenvolvimiento, Control. b). Organización, Planificación, Coordinación, Control y Dirección. c). Planeación, Objetivos, Control, Resultados, Limitaciones. d). Ejecución, Organización, Evaluación, Dirección. 735. Señala cuáles de estos cócteles contienen Vermouth: a) Manhattan y Gibson. b) Dubonnet y Old‐fashion. c) Brandy Alexander y Whisky Sour. d) Rob Roy y Dama Blanca. 734. . ¿Cuál es la función de la contra barra?. a) Como parte decorativa. b) Parte del bar donde el cliente puede ver la variedad de bebidas. c) Como almacén. d) Como parte decorativa, almacenamiento y parte del bar donde el cliente puede ver la variedad de bebidas. 733. ¿Cuál es la diferencia entre un Gibson y un Martini?. a. El licor con el que se prepara. b. El vaso en el que se sirve. c. El adorno. d) La catación. 732. A la acción de servir vinos se le conoce como. a) Catar. b) Escanciar. c) Vinificar. d) Adornar. 731. El cóctel Cosmopolitan se sirve en... a) Copa Martini. b) Copa para Champagne. c) Copa Margarita. d) Copa Flauta. 730. Una botella de brandy de 750 ml. tiene un rendimiento aproximado de ...copas de 1.5 oz.?. a) 6 a 7 copas. b) 13 a 15 copas. c) 16 a 18 copas. d) 18 a 20 copas. 729. ¿Para preparar un Dry Martini se necesita... a) Vermouth blanco dulce. b) Vermouth rojo. c) Vermouth blanco seco. d) No se usa Vermouth. 728. ¿Qué ingrediente aporta el sabor amargo característico de la cerveza?. a. Cebada. b. Lúpulo. c. Levadura. Ninguno de los anteriores. 727. ¿Cuál de los destilados siguientes es famoso en ciertas regiones y puede ser elaborado con manzana, cereza o pera?. Vodka. Ginebra. Brandy. Todos los anteriores. 726. El Cognac es un tipo de. Ron. Brandy. Whisky. Ninguno de los anteriores. 725. ¿Cuál de estos no es brandy?. a. Torres. b. Magno. c. Terravill. d. Captain Morgan. 724. ¿Cuál es la materia prima utilizada para la elaboración del tequila?. a. Caña de azúcar. b. Agave. c. Cebada. d. Maíz. 723. De estos cócteles, ¿cuál se prepara con champaña. a) Rusty Nail. b) Kir Royale. c) Kamikaze. d) Ninguno de los anteriores. 722. ¿Cuál de estos cócteles no contiene Kalhúa?. a) Alfonso XIII. b) Cucaracha. c) Brandy Alexander. d) Ruso blanco. 721. El amaretto es un licor con característico sabor a ... a) Café. b) Almendras. c) Anis. d) Vainilla. Este vaso es utilizado para servir cócteles calientes, por lo que debe ser de cristal resistente y tiene un mango corto para poder sostenerlo. a) Vaso sour. b) Vaso Toddy. c) Vaso Collins. d) Vaso Old‐ fashion. 719. Formada por dos vasos de igual tamaño, generalmente uno de los vasos es metal y el otro de vidrio, permitiendo mezclar fácilmente sin derrames. a) Coctelera Clásica. b) Vaso Mezclador. c) Coctelera Boston. d) Vaso tradicional. 718. ¿En cuál de los siguientes vasos se debe servir una cerveza para apreciarla completamente?. a) Vaso Pilsen. b) Tarro. c) Vaso cubero. d) Cualquiera de las anteriores. 717. La capacidad de un Jigger es: a) 1 oz. b) 1.5 oz. c) 2 oz. d) Puede ser cualquier medida. 716. ¿En cuál de estos vasos debe servirse el ruso blanco?. a) Collins. b) Jaibolero. Old‐ fashioned. d) Vaso sour. 715. La función del “gusano” es como;. a) Colador. b) Mezclador. c) Mondador. d) Cualquiera de las anteriores. 714. Puede sustituir a la coctelera tradicional en la preparación de cócteles de forma manual. a) Coctelera Boston. b) Vaso mezclador. c) Vaso para licuar. d) Cualquiera de las anteriores. 713. ¿Qué es coctelería?. Es el arte de saber mezclar adecuadamente diferentes bebidas para obtener otra nueva, con aspecto, aroma y sabor propio. b) Es una mezcla equilibrada de dos o más bebidas que armoniosamente dosificadas. c) Que mezcla elementos gastronómicos y los fusiona con elementos de bar. d) Consiste es aplicar técnicas científicas para la elaboración de cócteles. 712. ¿Cuáles son las características que debe tener un bartender?. a) Vendedor /anfitrión / preparación de bebidas / limpieza / cuidado de costos /administración / personalidad. b) Preparación de bebidas / planificador de cartas / cuidado de costos. c) Preparación de bebidas / desorden / cuidado de costos / administración / reservado. d) Conocer la preparación de los distintos cocteles con los que cuenta la carta del establecimiento. 711. ¿Qué es un Mixólogo?. a) Es el bartender que viene al rescate de lo antiguo para fusionarlo con lo moderno atreviéndose a más. Denominados los alquimistas de la barra, es la persona que estudia, mezcla y practica hasta llegar a encontrar nuevos sabores que jueguen con la percepción de las personas y enciendan sus cincos sentidos. b) La persona que combina y sirve bebidas alcohólicas o no alcohólicas solicitadas por los clientes en un Bar, restaurante u otro local. c) Registra el consumo, organiza, limpia y cuida, acomodan, controla la existencia de los insumos alcohólicos y solicita su reposición. d) Su labor es abastecer el bar de licores, hielo, vasos, cerveza, guarniciones y aprender todo del bartender, etc. 710. . ¿Qué es un bar?. a) El Bar es un lugar, ambiente o establecimiento de recreación dedicado al expendio, servicio de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como otros productos con fines lucrativos o comerciales. b) El Bar es un establecimiento de recreación dedicado al expendio, servicio de bebidas no alcohólicas, así como otros productos. c) Punto de encuentro donde se expende bebidas para acompañar una cena. d) Establecimiento de bebidas alcohólicas. 709. ¿Sirve para preparar decorados con la cáscara fileteada de la naranja o el limón, evitando cortar también la parte blanca de la fruta, de difícil digestión?. a) Mezclador o mixer. b) Mondador. c) Dosificador. d) Oruga. 708. ¿Tipo de preparación de cóctel que consiste en que a las combinaciones que en su preparación se prende fuego?. a) Flambeado. b) Frozzen. c) Licuaditos. d) Encendido. 707. ¿Qué tipo de preparación de cóctel consiste en la licuar con hielo molido, para obtener una consistencia parecida a la de un helado?. a) Refrescado. Directo. Frozzen. Fríos. 706. ¿Tipo de cóctel que incluye todos los aperitivos cortos más Alexander, Vaina, Aramayo, Juanito Rosado, Periodista, Cerrito, Reina Gitana, Farellones, Portillo, Puerto Varas, etc.?. Cocktail. Aperitivos. Bajativos. Cortos. 705. ¿El primer coctel documentado data del siglo?. a) Siglo XI. Siglo XVI. c) Siglo XV. d) Siglo XX. 704. El coctel Tom Collins está elaborado con: a) Crema de whisky, azúcar, naranjas, granadina. b) Ginebra, whisky, sal, tequila, hielo. c) Ginebra, zumo de limón, soda, azúcar, hielo. d) Pájaro azul, licor de durazno, curacao azul. 703. La bebida Mimosa se prepara con;. a) Champagne, ron. b) Cerveza, jugo de ananá. c) Champagne, jugo de naranja. d) Gaseosa de limón, tequila. 702. El coctel Moscow mule tiene los siguientes ingredientes;. a) Vodka, Ron, Hielo, triple sec. b) Hielo, vodka, zumo de lima, ginger beer y Lima. c) Cerveza, Limón, Vodka, granadina. d) Soda, whisky, hielo, vodka, menta sour. 701. El coctel tequila Sunrise contiene: a) Tequila, granadina, hielo, jugo de naranja. b) Tequila; vodka, granadina. c) Triple sec, vodka tequila. d) Granadina, hielo, jugo de naranja. 700. El utensilio Muddler es indispensable en la coctelería y sirve para;. a) Machacar. c) Mezclar. b) Licuar. d) Agitar. |