option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GDJE 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GDJE 3

Descripción:
Documentos de la contratación privada en la empresa.

Fecha de Creación: 2019/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro del Derecho, se puede hacer una distinción entre: -Derecho Público: que regula las relaciones entre las Administraciones públicas o entre estas y particulares. -Y el Derecho Privado: que regula las relaciones entre particulares (ciudadanos o empresas). VERDADERO. FALSO.

el Derecho Privado, que a su vez se compone de. 2 grandes ramas. 3 grandes ramas. 4 grandes ramas.

el Derecho Privado, que a su vez se compone de 2 grandes ramas: DERECHO PRIVADO. DERECHO PUBLICO. DERECHO MERCANTIL. DERECHO CIVIL.

¿qué diferencias existen entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil, ambos dentro del Derecho Privado?. el D. Civil regula las relaciones entre particulares. el D. Civil regula las relaciones entre empresarios. el D. Mercantil regula las relaciones entre individuos cuando al menos uno de ellos es empresario. el D. Mercantil regula las relaciones entre individuos cuando al menos uno de ellos es un particular.

une las respuestas correctas. el D. Civil es considerado como. el D. Mercantil es considerado como.

Los contratos ofrecen seguridad al. tráfico personal y empresarial. tráfico jurídico y social. tráfico jurídico y empresarial.

¿qué es un contrato?¿Cómo podemos definirlo?. como pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas; y también como el documento que recoge las condiciones de este convenio. como pacto o convenio, obligatoriamente escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas; y también como el documento que recoge las condiciones de este convenio. como pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que no se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas; y también como el documento que recoge las condiciones de este convenio.

CONTRATOS CIVILES: que se regirán por lo establecido en el. Derecho común y especialmente en el Código Civil. Código Civil. Código de Comercio.

CONTRATOS MERCANTILES: que se regirán por. el Código de Comercio. las leyes mercantiles especiales. y, supletoriamente (en el caso de que no se recoja en los anteriores, por el Derecho común (Código Civil). solamente por las leyes mercantiles especiales.

no habrá contrato si no se dan los siguientes requisitos:

une las correctas. consentimiento. objeto. causa.

Será nulo el consentimiento prestado por los contratantes cuando exista?. error. violencia. dolo. intimidación. consentimiento.

No puede prestar consentimiento y, por tanto, no podrán contratar?. Los menores de edad no emancipados:. Los menores de edad emancipados:. Los incapacitados. Los capacitados.

el objeto debe ser?. lícito. posible. imposible. ilícito. determinado.

une las correctas. Lícito. Posible. Determinado.

en un contrato de compra-venta, el deseo , de una parte, de obtener el bien y, el de la otra, de obtener una remuneración es?. la causa. el objeto. el consentimiento.

Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces las partes se obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a sus consecuencias. verdadero. falso.

¿Qué forma tienen que tener los contratos?. Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado. siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez. Los contratos serán obligatorios, dependiendo de la forma en que se hayan celebrado. no se exige una forma determinada para los contratos.

de forma general, no se exige una forma determinada para los contratos, simplemente serán válidos y eficaces si cumplen los requisitos de consentimiento, objeto y causa aunque existen excepciones. Hay casos en los que es necesario que el contrato aparezca en un documento, por ejemplo, la letra de cambio. Para otros, es necesaria la existencia de escritura pública, como por ejemplo, en la constitución de las sociedades. En otros, es necesario que se hagan por escrito, por ejemplo la fianza mercantil. Es necesario que se hagan por escrito siempre.

Normalmente la finalización del contrato se cumple. cuando se cumple la obligación. cuando una de las partes no cumple lo pactado. cuando el contrato se pacto mediante engaño.

Los contratos se extinguen: Por su cumplimiento. Por resolución. Por rescisión. Por nulidad. Por anulabilidad.

¿Qué tipos de obligaciones existen? Existen muchos tipos de obligaciones atendiendo a varios criterios. Según su modalidad. Según las personas que intervienen. Según su objeto. Ninguna es correcta.

Existen muchos tipos de obligaciones atendiendo a varios criterios dentro de Según su modalidad existes diferentes obligaciones una las correctas. Obligaciones puras:. Obligaciones condicionales:. Obligaciones a plazos:. Obligaciones alternativas:.

Obligaciones condicionales pueden ser: Suspensiva. Resolutoria. solidaria.

Existen muchos tipos de obligaciones atendiendo a varios criterios Según las personas que intervienen. Obligaciones unipersonales: donde interviene un único sujeto activo y un único sujeto pasivo. Obligaciones pluripersonales: donde intervienen dos o más sujetos activos o dos más sujetos pasivos. Obligaciones pluripersonales: donde intervienen tres o más sujetos activos o dos más sujetos pasivos.

la obligación pluripersonal puede ser?. Solidaria. Mancomunada. condicionales. pura.

la obligación pluripersonal es: Solidaria:. Mancomunada:.

Para que una obligación pluripersonal sea considerada solidaria, expresamente debe determinarse así en el texto de la.

Si en el texto de la obligación no se recoge otra cosa distinta, la deuda se presumirá.

Existen muchos tipos de obligaciones atendiendo a varios criterios Según su objeto. Obligaciones divisibles. Obligaciones indivisibles. Obligaciones condicionantes. Obligaciones puras.

El contrato de compra-venta puede ser. civil o mercantil. civil. mercantil.

la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa. será compra-venta mercantil. será compra-venta civil.

¿Qué elementos deben aparecer en el contrato de compra- venta. Elementos personales: vendedor y comprador. Elementos reales: la cosa objeto del contrato y el precio. El retracto convencional: cuando el vendedor se reserve el derecho de recuperar la cosa vendida.

La venta se perfeccionará entre comprador y vendedor, y será obligatoria para ambos, si hubieren convenido en la cosa objeto del contrato y en el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan entregado?. verdadero. falso.

Obligaciones del comprador en el contrato de compra-venta. Pagar el precio de la cosa objeto del contrato. los gastos de entrega. los gastos del transporte o traslación. En el caso de demora en el pago tendrá la obligación de pagar el interés legal (interés de demora).

Obligaciones del vendedor en el contrato de compra-venta. Entregar la cosa objeto del contrato. Entregar la cosa libre de cargas y de vicios. Los gastos de entrega. Pagar el interés legal de la cantidad (interés de demora).

Existen distintos tipos de saneamiento: Saneamiento por evicción. Saneamiento por defectos o vicios ocultos.

Saneamiento por defectos o vicios ocultos, de los que también responderá el vendedor aunque los ignore. Estos pueden ser: Vicios externos: referidos a defectos en la cantidad o calidad de la cosa entregada. Vicios internos u ocultos. En este caso la reclamación se podría hacer en los 30 días siguientes a la entrega de la cosa. Vicios internos u ocultos. En este caso la reclamación se podría hacer en los 60 días siguientes a la entrega de la cosa. Vicios externos: referidos a defectos en la calidad de la cosa entregada.

¿Qué elementos participan en los contratos de arrendamiento?. personales. materiales. contrato de alquiler.

cuando el arrendador, quien queda obligado a ceder el uso de la cosa, a ejecutar la obra o prestar el servicio; y el arrendatario, quien adquiere el uso de la cosa o el derecho a la obra o servicio por la que queda obligado a pagar de que elemento hablamos?.

cuando la cosa que se cede para su uso o la obra o servicio prestado; y el precio pagado en contraprestación de que elemento hablamos?.

¿En qué consiste el arrendamiento de cosas o contrato de alquiler?. una de las partes se obliga a dar a la otra el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto. Se trata de un contrato consistente en un alquiler con opción de compra que se da en un ámbito de colaboración entre empresas. Se trata de un contrato consistente en un alquiler con opción de compra que se da en un ámbito de colaboración entre particulares.

El arrendamiento puede ser?. cosas. obras. servicios. ninguna es correcta.

¿Todos los bienes son susceptibles de un contrato de alquiler?. si todos los bienes. los bienes fungibles no. los bienes no fungibles no.

cuales son las Obligaciones del arrendador en un contrato de alquiler?. A entregar la cosa objeto de contrato. A hacer en ella durante el arrendamiento todas las reparaciones necesarias. A mantener en el goce pacífico del arrendamiento por todo el tiempo del contrato. A pagar los gastos que ocasione la escritura del contrato.

cuales son las Obligaciones del arrendatario en un contrato de alquiler?. A pagar el precio del arrendamiento en los términos convenidos. A usar de la cosa arrendada destinándola al uso pactado. A pagar los gastos que ocasione la escritura del contrato. A hacer en ella durante el arrendamiento todas las reparaciones necesarias.

En un contrato de alquiler de vivienda cual será su forma?. No existe requisito legal de forma. obligatoriamente en un modelo oficial de contrato de arrendamiento en papel timbrado. Se puede adquirir un modelo oficial de contrato de arrendamiento en el estanco en papel timbrado.

El contrato de trabajo se rige por el. Derecho Laboral. Estatutos de trabajadores. Convenios colectivos. Código mercantil.

el contrato de arrendamiento de servicios se rige por el?. código civil. código de comercio. código mercantil.

En el contrato de trabajo los servicio o trabajos se presta?.

En el contrato de arrendamiento de servicios se trabaja.

el contenido del contrato de arrendamiento de servicios es más libre, pudiendo incluir todos los acuerdos adoptados por ambas partes, siempre que sean contrarios a la ley?. verdadero. falso.

¿En qué consiste el contrato de arrendamiento financiero? (leasing). Se trata de un contrato mercantil. consistente en un alquiler con opción de compra. se da en un ámbito de colaboración entre empresas. se incluye obligatoriamente la opción de compra.

Los elementos personales que intervienen en un contrato de leasing son los siguientes. Empresario que necesita el bien. El fabricante o propietario del bien. La sociedad financiera intermediaria también llamada de “sociedad de leasing”. Ninguno de los anteriores.

en el contrato leasing, la sociedad de leasing puede negarse a que se ejercite dicha opción de compra en las condiciones estipuladas en el contrato?. si puede negarse. no puede negarse. dependiendo si ha obtenido ganancias.

en los contrato leasing Por qué precio se ejercita la opción de compra?. por el valor residual. por una cantidad acordada en le contrato. en este tipo de contrato no hay opción de compra.

¿Cuál es la duración de un contrato de leasing?. Si se trata de un bien mueble, la duración mínima del contrato es de 2 años. Si es un bien inmueble, la duración mínima, según la regulación legal, es de 10 años. Si es un bien inmueble, la duración mínima, según la regulación legal, es de 15 años. Si se trata de un bien mueble, la duración mínima del contrato es de 5 años.

¿Dónde se regula los contrato leasing?. código de comercio. código civil. regulaciones específicas, Disposición Adicional Primera de la Ley 28/1998, de Venta a de Bienes Muebles contiene una regulación básica y en la Ley del impuesto de sociedades.

¿Se puede dar un contrato de arrendamiento financiero entre particulares?. si se se puede. no se puede. Este contrato no es recomendable para particulares.

se trata de un contrato de arrendamiento o alquiler de bienes muebles, mediante el cual se cede el uso de un bien a cambio de un precio no se contempla la opción a compra. renting. leasing. factoring.

Los elementos personales del contrato de renting son?. Arrendador. Arrendatario. Empresario que necesita el bien.

¿Cuáles serán las obligaciones derivadas del renting?. El arrendador está obligado: A ceder el uso del bien, A pagar los gastos inherentes al bien: gastos de mantenimientos, asistencia técnica, seguros e impuestos. Por su parte, el arrendatario está obligado: A pagar un precio –cuota- por el uso del bien. Por su parte, el arrendatario está obligado: A pagar un precio –cuota- por el uso del bien y A pagar los gastos inherentes al bien: gastos de mantenimientos, asistencia técnica, seguros e impuestos.

Cuantos tipos de contratos de renting existen?. Renting a corto plazo: destinado a alquileres puntuales. Renting a medio plazo: destinado a alquileres de bienes por una duración superior al año. Renting a corto plazo: destinado a alquileres puntuales por una duración superior al año.

¿Cuál será su duración y dónde se regula los contratos renting?. La duración del alquiler será la estipulada en el contrato. No está regulado específicamente en nuestro ordenamiento jurídico. Por lo que seguirá las disposiciones generales incluidas en el Código de Comercio y en el Código Civil. La duración del alquiler será de mínimo de un año.

Su finalidad es cubrir posibles perjuicios que se puedan ocasionar por la incertidumbre del hecho futuro, por lo que debe existir un posible riesgo que cubrir. Contrato de seguro. Contrato de renting. Contrato de leasing.

El contrato de seguro es. un contrato mercantil. un contrato civil. un contrato privado.

Los elementos personales que aparecen en los contratos de seguros son los siguientes?. El asegurador. El tomador. El asegurado. La sociedad financiera intermediaria.

que tipo de seguros es los que se incluyen, entre otros, los seguros contra incendios, contra el robo, de transportes terrestres, de crédito o de responsabilidad civil.

que tipos de seguros son los seguros de vida, de accidentes o de enfermedad y asistencia sanitaria.

El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser formalizados por escrito. verdadero. falso.

El asegurador no está obligado a entregar al tomador del seguro la póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional. falso. verdadero.

¿Qué obligaciones surgen de un contrato de seguros? Marque las correctas. El tomador está obligado al pago de la prima en las condiciones estipuladas en la póliza. El tomador o el asegurado deberán comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio. el asegurador podrá reclamar los daños y perjuicios causados por la falta de declaración. El asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al término de las investigaciones y peritaciones necesarias para establecer la existencia del siniestro y, en su caso, el importe de los daños que resulten del mismo, siempre que el siniestro no haya sido provocado de mala fe por el asegurado. El tomador o el asegurado deberán comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de quince días de haberlo conocido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio.

¿Cuál es la duración del contrato de seguros?. La duración del contrato será determinada en la póliza, la cual no podrá fijar un plazo superior a diez años. Podrá establecer que se prorrogue una o más veces por un período no superior a un año cada vez. La duración del contrato será de un máximo de cinco años no prorrogables.

Se encarga de gestionar su cobro a cambio de una contraprestación, asumiendo los riesgos derivados de su impago. factoring. renting. leasing.

En los Contrato de factoring que permite a la empresa que cede los derechos de cobro?. Simplificar la gestión administrativa y contable. Evitar retrasos en los cobros o impagos de los clientes. Obtener financiación. cobrar una contraprestación.

tipos de contrato. Contrato de permuta. Contrato de sociedad. contrato de mandato. Contrato de préstamo.

tipos de contrato. contrato de comodato. Contrato de depósito. contrato de fianza. contrato de prenda.

tipos de contrato. contrato de hipoteca. Contrato aleatorio o de suerte. contrato de transacción.

El comodato es esencialmente gratuito, mientras que el simple préstamo puede ser gratuito o con pacto de pagar interés. verdadero. falso.

En los contratos de deposito sólo pueden ser objeto del depósito. las cosas muebles. las cosas inmuebles. ambas.

los actos de compra-venta realizados por Internet se entenderán que son. contratación electrónica. también se consideran contratos electrónicos. firma electrónica.

¿Por qué normas se regirán los contratos electrónicos?. La ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de información y de comercio electrónico. Los Códigos Civil y de Comercio. Y las restantes normas civiles o mercantiles sobre contratos, en especial, las normas de protección de los consumidores y usuarios y de ordenación de la actividad comercial.

¿Qué requisitos son necesarios para que el contrato electrónico tenga validez?. no será necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos. Bastará con cumplir los requisitos legalmente establecidos de consentimiento, objeto y causa. será necesario el previo acuerdo de las partes sobre la utilización de medios electrónicos.

se pueden realizar electrónicamente los contratos relativos al Derecho de familia y de sucesiones. verdadero. falso.

¿Cuál será el lugar de celebración de los contratos tramitados por vía electrónica?. Aquellos en los que intervenga como parte un particular se presumirán celebrados en el lugar en que éste tenga su residencia habitual. Aquellos otros contratos electrónicos entre empresarios o profesionales, en defecto de pacto entre las partes, se presumirán celebrados en el lugar en que esté establecido el prestador de servicios. Aquellos en los que intervenga como parte un profesional se presumirán celebrados en el lugar en que éste tenga su residencia habitual.

es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. La firma electrónica. El certificado electrónico. certificado digital.

¿Es lo mismo la firma electrónica que la firma digital?. verdadero. falso.

El certificado electrónico o certificado digital es el instrumento utilizado para usar la.

¿Qué utilidad tiene el certificado electrónico?. Permite la firma digital de documentos electrónicos de todo tipo. Permite realizar todo tipo de trámites por Internet. A las empresas, además, les permite realizar otros servicios avanzados.

Denunciar Test