option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gediatria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gediatria

Descripción:
Gediatria

Fecha de Creación: 2023/05/31

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Tomando la idea o proposición; de las opciones de la parte superior, anota en el respectivo paréntesis inferior la que corresponda correctamente a cada condición realizada o su definición. En una entrevista médica con el adulto mayor; se valora la capacidad de una persona para vivir en la comunidad independientemente y por su capacidad de ejecución. y se determina si una persona es independiente o no y por tener actividades de autocuidado. Además se explora: la marcha, el paso, el balance ( de pié y sentado), habilidad para trasladarse y subir escalones y se puede incluir la fuerza y resistencia muscular. ues con ello podemos encontrar un pronóstico en la mejoría de la supervivencia, reducimos el número de hospitalizaciones y días de estancia hospitalaria, además de disminución en los costos de atención médica e institucionalización y mejoría en el estado funcional y en el pronóstico de los AM. todo lo anterior en lo específico y en lo general sirve para valorar las capacidades que requiere un adulto mayor para realizar por si mismo aquellas actividades indispensables para poder satisfacer sus necesidades dentro y fuera de su domicilio y el cual es un fenómeno complejo y multidimensional que requiere del equilibrio de las esferas biológicas, psicológicas y sociales de cada individuo.

2. Según su definición; con tus palabras y en resumen, escribe que funciones lleva a cabo un Geriatra y un Gerontólogo. Geriatra. Gerontólogo.

3.- Determinando el estado de salud del anciano (en el aspecto funcional), trata de resumir en menos de 6 palabras, las siguientes definiciones: Anciano sano. Anciano enfermo.

4.- Dentro del Deterioro Funcional, se puede llegar a la Falla que Medra. Marca fosforescente o subraya la única respuesta que NO es correcta. A) Son síntomas comunes para la falla que medra, excepto: Gastritis aguda. b) Inestabilidad de las enfermedades crónicas. c) Fatigabilidad.

4. Dentro del Deterioro Funcional, se puede llegar a la Falla que Medra. Marca fosforescente o subraya la única respuesta que NO es correcta. B) Son Marcadores bioquímicos de riesgo para la falla que medra, excepto: Hipopotasemia. Hipoglicemia. Niveles altos de tiroxina.

5.- Coloca dentro del paréntesis las letras que se encuentran en la parte inferior, que correspondan según la definición: Condición adquirida que se caracteriza por el deterioro de al menos dos dominios cognitivos (pérdida de la memoria, atención, lenguaje, funciones visoespaciales o funciones ejecutivas) que interfiere con las interacciones sociales u ocupacionales del paciente. Síndrome clínico caracterizado por la pérdida o el deterioro de las funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológico; tales como la memoria, orientación cálculo, comprensión, juicio, lenguaje, reconocimiento visual, conducta y personalidad. Estado clínico caracterizado por alteraciones en la conciencia, atención y percepción, acompañados de un cambio en las funciones cognitivas, que se desarrolla en forma aguda, fluctúa a lo largo del día y no es atribuible a un estado demencial. Alteración cognitiva mayor a la esperada para la edad y nivel educativo del paciente, pero que no interfiere con las actividades de la vida diaria, en su evolución puede llevar a la demencia o puede presentar reversión del deterioro con regreso a un estado cognitivo normal, o una estabilización con permanencia en un estado de alteración moderada.

7.- Marca con X, la característica que NO corresponda a alteración de la función esofágica en el adulto mayor. Relajación incompleta del esfínter esofágico inferior, con disminución del vaciamiento esofágico hacia el estómago. El reflejo nauseoso se encuentra ausente en el 40% de los ancianos sanos. Aumento en el número de neuronas mientéricas que se acompaña con disminución en el tamaño de las neuronas del plexo de Meissner a lo largo del esófago.

8.- Anota una X en la proposición que NO corresponda al “continuo funcional geriátrico”. Es el proceso por el cual un adulto mayor independiente desarrolla limitación de su reserva funcional manifestándose por un estado de vulnerabilidad o fragilidad que como consecuencia desarrolla discapacidad. Las etapas del Continuo, las podríamos representar como: 1) Independencia, 2) Disminución de la reserva funcional, 3) Discapacidad, 4) Minusvalía, 5) Premuerte y 6) Muerte. La fase de Envejecimiento biológico, Comorbilidades, Desnutrición y Malos estilos de vida, se encuentra entre la Minusvalía y la Muerte.

9.- Anota una X en la característica propia de la Enf. de Pick contraria a la Enf d Alzheimer. Alteraciones frecuentes. Relacionadas con pérdida de memoria y apraxias (pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos con un propósito). Lenguaje. Disfasia (alteración de la coordinación y de la producción del lenguaje). Atrofia neuronal. Se observa preferentemente en los lóbulos frontales y temporales.

11.- Anota: a) el nombre de una inmunización recomendada para el AM, b) su dosis de aplicación y c) alguna característica especial (por ejemplo que es lo que previene o alguna precaución en su aplicación). Nombre. Antineumococcica. Dosis. A partir de los 50 años, 1 vez cada 5 años. Característica. Previene y disminuye la gravedad de las infecciones neumococicas.

Denunciar Test