option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GEF T.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GEF T.1

Descripción:
GEF T.1

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El comportamiento de los agentes económicos (individuos, familia, empresas y mercados), nos referimos a: Microeconomía. Macroeconomía. Economía de mercado. Ninguna respuesta es correcta.

El comportamiento de la economía en su conjunto, nos referimos a: Microeconomía. Macroeconomía. Economía Mixta. Economía fija.

Según los tipos de economía que existen, señala la incorrecta. De mercado. Planificada. Mixta. Variable.

Según los sistemas económicos que existen, cuál es el sistema en el que las decisiones las toma el mercado como principal agente económico. Economía de mercado. Economía planificada. Economía mixta. Economía subjetiva.

Según los sistemas económicos que existen, el tipo de organización es el Estado, el que decide sobre las tres preguntas qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo, nos referimos a: Economía de mercado. Economía planificada. Economía mixta. Economía subjetiva.

Según los sistemas económicos que existen, es el sistema actual que impera en la mayoría de los países del globo. En este sistema el mercado asigna los recursos, pero el Estado interviene para regular y solucionar los fallos que el propio mercado genera, nos referimos a: Economía de mercado. Economía planificada. Economía mixta. Economía subjetiva.

En el sistema económico actual, la empresa es una unidad económica fundamental. A través de ella, se canalizan recursos productivos para convertirlos en bienes de valor para el mercado, nos referimos a: Economía de mercado. Economía planificada. Economía mixta. Economía subjetiva.

La empresa realiza una tarea de producción y/o comercialización a qué factores nos referimos: Inputs. Outputs. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores son correctas.

La empresa realiza al obtener unos productos y servicios, crean a su vez riqueza, teniendo más valor en el mercado que el coste de los factores empleados, a qué factores nos referimos: Inputs. Outputs. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores son correctas.

Es el sistema en el que se produce el intercambio de bienes y servicios, así como el uso que se realiza de estos, nos referimos a: Mercado. Compra. Venta. Oportunidad.

Los mercados en economía pueden clasificarse en función de distintas variables: Características de los compradores y la situación de la competencia. Características de los compradores y las características de los vendedores. Características de los proveedores y situación de la empresa. Características de los vendedores y situación de la empresa.

Las características de los compradores comprenden: Mercados de consumo y mercado industrial. Mercado de compra y mercado industrial. Mercados de competencia perfecta e imperfecta. Mercados de capital y mercado mixto.

La situación de la competencia comprenden: Mercados de consumo y mercado industrial. Mercado de compra y mercado industrial. Mercados de competencia perfecta e imperfecta. Mercados de capital y mercado mixto.

Son aquellos que están interesados o de alguna manera se ven afectados por la actividad que esta desarrolla, nos referimos a: Grupos de interés. Steakholders. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores son correctas.

La idea de negocio comprende. Señala la incorrecta. Es el primer paso para iniciar cualquier proyecto. Las características propias de la persona que emprende, lo que se entiende como su idiosincrasia. Las oportunidades detectadas en el mercado. Determinar la viabilidad económico-financiera del proyecto, es decir, si este va a reportar beneficios.

En la idea de negocio, ¿cómo surgen estas? señala la incorrecta. La formación académica de los empleados. La experiencia empresarial. Los cambios sociales. El desarrollo de la tecnología.

La idea de negocio debe ser desarrollada en un documento que detallará el proyecto empresarial que se pretende iniciar, examinando su viabilidad económica, financiera y técnica, ¿cómo se llama ese documento?. Plan de empresa. Plan emprendedor. Plan de interés. Plan iniciador.

El plan de viabilidad, deben de recogerse las siguientes informaciones, señala la incorrecta. Las inversiones previstas y sus fuentes de financiación. Las ventas previstas: ingresos y gastos proyectados (costes de explotación, los costes financieros, etc.). Determinar cuándo se producen los movimientos de tesorería previstos. Declarar los ingresos y gastos que se obtengan anualmente, mediante el IRPF.

En las inversiones previstas y sus fuentes de financiación, ¿en qué documento deben reflejarse dichas actividades?. En el documento cuenta de pérdidas y ganancias. En el balance de situación de la empresa. En el presupuesto de tesorería. En el libro diario.

En las ventas previstas: ingresos y gastos proyectados (costes de explotación, los costes financieros, etc.), ¿en qué documento deben reflejarse dichas actividades?. En el documento cuenta de pérdidas y ganancias. En el balance de situación de la empresa. En el presupuesto de tesorería. En el libro diario.

Determinar cuándo se producen los movimientos de tesorería previstos, ¿en qué documento deben reflejarse dichas actividades?. En el documento cuenta de pérdidas y ganancias. En el balance de situación de la empresa. En el presupuesto de tesorería. En el libro diario.

En el plan de viabilidad, incluido dentro del plan de empresa, se realiza con un horizonte temporal de entre qué periodo: 1 y 3 años. 2 y 4 años. 3 y 5 años. 4 y 6 años.

Señala la INCORRECTA. Para la viabilidad positiva del proyecto, se deben cumplir las siguientes condiciones: El presupuesto de financiación debe cubrir el presupuesto de inversiones. Las previsiones de la cuenta de resultados deben ser positivas. La tesorería debe tener liquidez positiva todos los años y todos los meses del primer año. Los ingresos y gastos deben de declararse de forma trimestralmente.

Señala la INCORRECTA: Según Schumpeter, “el emprendedor es un innovador que implementa el cambio en los mercados a través de la realización de nuevas combinaciones que pueden tomar varias formas”, entre ellas: Abrir mercados. Introducir un nuevo bien. Introducir un nuevo método de producción. Introducir un método de ventas.

Señala la INCORRECTA. Entre los factores claves que definen a un emprendedor se encuentran los siguientes: INICIATIVA. RESILIENCIA. CAPACIDAD RESOLUTIVA. PSICOLOGÍA.

Señala la INCORRECTA. Entre los factores claves que definen a un emprendedor se encuentran los siguientes: INICIATIVA / RESILIENCIA / MOTIVACIÓN. INNOVACIÓN / CREATIVIDAD / FORMACIÓN. CAPACIDAD RESOLUTIVA / INQUIETUD / GESTIÓN DEL RIESGO. CAPACIDAD INICIADORA / CREATIVIDAD / RESPUESTA.

Denunciar Test