GEF_UD2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEF_UD2 Descripción: Test para la asignatura de |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El presupuesto: Consiste en anotar ingresos y gastos. Es aquel instrumento que permite valorar en términos monetarios los recursos que se requieren para hacer frente a unas necesidades futuras. Es el conjunto de operaciones de la empresa. Es el conjunto de ingresos de los que dispone la empresa. La principal utilidad de planificar el presupuesto es: Poder cuantificar los gastos y los ingresos. Averiguar los principales costes de las materias primas. Saber el precio de los productos terminados. Invertir en empresas del sector. La realización del presupuesto en la empresa permite: Saber quienes son nuestros clientes. Conocer a los proveedores. Controlar y evaluar el resultado. Ninguna es correcta. En función del periodo de tiempo que abarcan los presupuestos, se clasifican en: Infinitos y temporales. A corto plazo y a largo pazo. Rígidos y flexibles. Operativos y financieros. En función de la rigidez en sus ajustes, los presupuestos se clasifican en: Infinitos y temporales. A corto plazo y a largo plazo. Rígidos y flexibles. Operativos y financieros. Los presupuestos que se clasifican según la organización a la que se dirigen son presupuestos de: Sector público y privado. Sector primario y secundario. Sector tecnológico e industrial. Todas son correctas. El presupuesto que se realiza sin tener en cuenta los hechos de ningún periodo anterior, ya que, de esta forma, se realiza un cálculo más exhaustivo de gastos e ingresos, es el: Presupuestos organizativo. Presupuesto a corto plazo. Presupuesto financiero. Presupuesto base cero. El presupuesto operativo se divide en: Presupuesto de ventas, de materias primas y de costes de producción. Presupuesto de ventas, de producción y de costes de producción. Presupuesto de sueldos y salarios, de producción y de costes de producción. Presupuesto de ventas, de inversiones y de costes de producción. El presupuesto de producción: Permite calcular el número de unidades que se tienen que producir. Permite calcular el número de unidades que se tienen que trasladar. Es el idóneo para estudiar las desviaciones. Ninguna es correcta. El presupuesto financiero está formado por: El presupuesto de tesorería y el presupuesto de capital. El presupuesto de compras y el de ventas. El presupuesto operativo y el de inversiones. Ninguna es correcta. El control presupuestario es la acción de: Compensar los resultados planificados en los presupuestos con los realmente conseguidos por la empresa. Multiplicar los resultados planificados en los presupuestos por los realmente conseguidos por la empresa. Repartir los resultados planificados en los presupuestos entre los realmente conseguidos. Comparar los resultados planificados en los presupuestos con los realmente conseguidos por la empresa. La desviaciones pueden ser. Aleatorias, por causas internas a la empresa o fijas. Aleatorias, por causas internas a la empresa o por causas externas a la empresa. Fijas o aleatorias. Ninguna es correcta. El presupuesto: Es aquel instrumento que permite valorar en términos monetarios los recursos que se requieren para hacer frente a unas necesidades futuras. Consiste en anotar ingresos y gastos. Es el conjunto de operaciones de la empresa. Es el conjunto de ingresos de los que dispone la empresa. El presupuesto financiero está formado por: El presupuesto operativo y el de inversiones. El presupuesto de tesorería y el presupuesto de capital. Ninguna es correcta. El presupuesto de compras y el de ventas. Los dividendos forman parte de los flujos de efectivo de tipo: De Fondos. Operativos. Financieros. Margen bruto de explotación. Al elaborar el presupuesto de Tesorería, la venta de una máquina por parte de la empresa se incluye en el epígrafe: Otros cobros operativos. Cobros aplazados. Desinversiones. Inversiones por venta de maquinaria. La amortización: Es un gasto que debe tenerse en cuenta a la hora de calcular el coste de producción. No se computa en ningún presupuesto. Debe reflejarse en el presupuesto de Tesorería. Debe computarse en el presupuesto de MOD. La amortización (económica) se incluye el los siguientes presupuestos: De Tesorería. De costes de producción. Ninguna es correcta. De ventas. La realización del presupuesto en la empresa permite: Controlar y evaluar el resultado. Saber quiénes son nuestros clientes. Conocer a los proveedores. Ninguna es correcta. La principal utilidad de planificar el presupuesto es: Averiguar los principales costes de las materias primas. Saber el precio de los productos terminados. Invertir en empresas del sector. Poder cuantificar los gastos y los ingresos. La planificación consiste en: Tratar de determinar el destino de los recursos económicos disponibles. Organizar las tareas y a las personas de una organización para iniciar un trabajo. Decidir sobre las acciones pasadas. Solventar errores pasados con acciones presentes. La planificación financiera: Siempre es tenida en cuenta por la planificación económica. Nunca es tenida en cuenta por la planificación económica. Considera aspectos técnicos y organizativos en la toma de decisiones. Considera aspectos sociales y organizativos en la toma de decisiones. Las necesidades operativas de financiación son: El dinero que la empresa utiliza en pagar a empleados y proveedores. El dinero efectiva que la empresa necesita en un determinado momento para afrontar las operaciones diarias. Las cuentas de gastos relacionadas con los procesos productivos únicamente. No existen, solo existen las necesidades generales de Financiación. El presupuesto: Permite a la dirección de la empresa planear y controlar las actividades. Exige una previsión sistemática basada en la experiencia del pasado. Es un plan dirigido a cumplir una meta en un tiempo determinado. Todas las anteriores son correctas. Los pasos que se siguen en un presupuesto son: Formular, presentar y aplicar. Redactar, extender, presentar, explicar, aplicar y revisar. Presentar, aprobar, aplicar y modificar. Formular, presentar, modificar y aplicar. El presupuesto de tesorería nos ayudará a: Determinar dónde levantar las instalaciones de la empresa. Identificar el gasto que se ocasiona en el proceso productiva. Proporcionar una visión global y anticipada del flujo monetario. Determinar el tipo de producto o de servicio más económico para la empresa. Las desviaciones presupuestarias que se producen en el entorno empresarial: Nunca son tenidas en cuenta por la dirección. Pueden ser de tipa correctiva, complementario o presupuestario. Se evitarán por encima de todo. Es muy raro que se produzcan. a principal desventaja que tiene el VAN es: Su complejidad de cálculo. Que no tiene en consideración el momento en que se generan los flujos monetarios. Que permite considerar diferentes niveles de riesgo dentro de la inversión. Todas las anteriores son falsas. TIR y VAN coincidirán: Siempre. Nunca. Al aceptar o rechazar los proyectos de inversión. Al ordenar las preferencias sobre los proyectos de inversión. |