GEFE 1ª Ev.
|
|
Título del Test:
![]() GEFE 1ª Ev. Descripción: Parte tipo test del examen de Gestión Económica de la Empresa |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Una empresa, que hasta ahora solo operaba en el mercado nacional, decide internacionalizarse. Para ello, se crea un departamento de exportación que estará formado por dos personas. Las decisiones que se han tomado corresponden, respectivamente, a las funciones de: Organización y planificación. Planificación, ambas. Gestión y organización. Planificación y organización. ¿Cuál de los siguientes factores no resulta clave en la figura del empresario?. Contar con una importante riqueza para poner en marcha el proyecto. Poseer una formación adecuada. Contar con unas habilidades sociales idóneas. Tener dotes de liderazgo. En una pyme…. La función de organización pierde relevancia puesto que una misma persona puede asumir varias funciones. El macroentorno no afecta al funcionamiento de la empresa debido a su reducido tamaño. Ni el macroentorno ni el microentorno afectan al funcionamiento de la empresa debido a su reducido tamaño. Es habitual que todas las funciones estén separadas en departamentos independientes. ¿Cuál de los siguientes es un componente del entorno general de una empresa?. La política económica. El poder negociador de la clientela del sector. Las barreras de entrada al sector. Los competidores actuales de la empresa. Señala la opción correcta: Los beneficios de las empresas no tienen ninguna relación con su entorno. La empresa es siempre un sistema abierto en constante interacción con su entorno. La responsabilidad social corporativa no contribuye a construir la imagen de la empresa frente a los demás. El entorno apenas tiene incidencia en la toma de decisiones de la empresa. Indica cuál de los siguientes es un componente del entorno específico: La estructura de la población. La distribución de la renta. El nivel medio de estudios alcanzado por la población. La existencia de competidores en el sector. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El emprendedor nace, no se hace. Las personas emprendedoras asumen riesgos controlados. Algunas personas tienen un talento innato hacia el emprendimiento. Obtener beneficio económico no es el objetivo de todos los proyectos empresariales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las personas con iniciativa suelen tener los recursos financieros para poner en marcha sus proyectos empresariales. Las instituciones públicas proporcionan ayudas al emprendedor, sin embargo, las privadas no. La identificación de oportunidades es un aspecto fundamental del proceso emprendedor. Antes de emprender un proyecto empresarial, es conveniente haber trabajado por cuenta ajena durante varios años. El plan de empresa…. Solo contiene los siguientes aspectos: descripción de la empresa y plan de marketing. Debe contar con un sumario ejecutivo que se ubica al final del documento. Solo contiene los siguientes aspectos: descripción de la empresa y de los productos, y servicios que comercializará. Debe contener, además de todo lo anterior, la presentación de los emprendedores, la forma jurídica elegida y los planes de inversión, producción y financiación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el plan de empresa no es correcta?. El plan de empresa lo elaboran los emprendedores en colaboración con la entidad bancaria que proporcionará financiación. El plan de empresa sirve como tarjeta de presentación ante terceros. El plan de empresa es una herramienta útil de planificación. El plan de empresa es un documento abierto y flexible. Si la titularidad de una empresa la ejerce una persona física: Estamos ante una empresa individual. No es necesario realizar ningún trámite de constitución. Es una persona física la que ejerce el control y riesgo derivado de la actividad. Todas las respuestas anteriores son correctas. El capital mínimo para convertirse en autónomo es: 3 000 €. No es necesario ningún capital mínimo. 1 €. 60 000 €. ¿Cuál es la ventaja de una SLU frente a una empresa individual?. No se pagan impuestos. La responsabilidad del empresario es menor. No hay que realizar ningún trámite para la constitución y puesta en marcha de la empresa. No hay capital social inicial mínimo. ¿Qué significa la palabra «limitada» cuando se está haciendo referencia a una sociedad de responsabilidad limitada?. Queda limitada la venta de las participaciones sociales. Los socios no responderán con su patrimonio personal de las obligaciones contraídas por la empresa. Este tipo de sociedades no puede endeudarse. El número de socios, como máximo, será de diez. En una sociedad de responsabilidad limitada de tipo laboral: El número máximo de socios en el momento de su constitución es de cinco. Tiene el mismo capital mínimo que una SA. El número mínimo de socios en el momento de su constitución es de cinco. El capital mínimo que hay que aportar en el momento de su constitución es de 1 €. ¿En cuál de los siguientes tipos de empresa no se tributa por el impuesto de sociedades?. Emprendedor de responsabilidad limitada. Sociedad limitada laboral. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima. ¿A partir de qué momento se considera que una sociedad puede ser titular de derechos y obligaciones?. A partir del momento en el que se acude al notario. A partir del momento en el que se inscribe a la sociedad en el Registro Mercantil. A partir del momento en el que se cumplimenta el DUE. A partir del momento en el que se liquida el IAE. ¿Cuándo no es necesario otorgar escritura pública?. Cuando se constituye una SA. Cuando se constituye una empresa individual. Cuando se constituye una sociedad con un capital social inferior a 60 000 €. Cuando se constituye una SRL. ¿Cuál de las siguientes no es una función que puedan desempeñar los administradores concursales?. Convertirse en socio de la empresa, para así tener un mayor control de las decisiones que toman los socios en la junta. Velar por que el patrimonio de la empresa no disminuya de manera injustificada. Autorizar las decisiones que tomen los administradores de la empresa, en caso de concurso voluntario. Llevar a cabo la gestión diaria de la empresa, en caso de concurso necesario. Una empresa detecta que tendrá problemas para efectuar sus pagos a partir del mes que viene. ¿Cuál de las siguientes acciones no podría realizar?. Poner en conocimiento del juzgado la situación, sin solicitar concurso voluntario de acreedores. Solicitar a sus acreedores una ampliación del plazo de pago. Solicitar al juzgado la apertura de concurso voluntario de acreedores. Comunicar al juzgado esta situación, solicitando concurso necesario de acreedores. En una operación financiera pactada bajo la ley financiera de capitalización simple: Los intereses siempre se expresan en forma de porcentaje. Los intereses son la diferencia entre el capital inicial y el final. Los intereses que se generan en un periodo no se suman al capital inicial para determinar los intereses del siguiente periodo. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Determina cuál es la opción correcta: No se penaliza el hecho de que la empresa no utilice por completo el crédito disponible en una cuenta de crédito. Los intereses por saldos excedidos deben ser mayores que los intereses por saldos deudores. Las empresas no pueden hacer ingresos en las cuentas de créditos para reducir su deuda. Los intereses por saldos deudores deben ser menores que los intereses por saldos acreedores. ¿Cuáles de los siguientes elementos no se tienen en cuenta a la hora de calcular la TAE?. Impuestos. Comisiones. Intereses. Otros gastos. La cantidad final que percibe una empresa que acude a una entidad bancaria a negociar sus efectos comerciales se denomina: Nominal. Efectivo. Capital. Líquido. La empresa que contrata el servicio de factoring se denomina: Entidad financiera. Empresa deudora. Empresa exportadora. Entidad factor. ¿En qué modalidad de factoring el riesgo de insolvencia lo soporta la entidad financiera?. En el factoring con confirmación. En el factoring sin negociación. En el factoring sin recurso. En el factoring con recurso. ¿Cuál de las siguientes operaciones es la más adecuada para que una empresa se financie a corto plazo?. Línea de crédito. Factoring. Descuento de efectos comerciales. Todas las anteriores son adecuadas. De los siguientes gastos a los que debe hacer frente una empresa cuando solicita un préstamo hipotecario, señala cuál no debe tenerse en cuenta a la hora de calcular la TAE: Comisión de estudio y apertura. El tipo de interés pactado. Los impuestos. Todo lo anterior debe tenerse en cuenta. En un préstamo que se amortiza por el método francés: El término amortizativo es constante a lo largo de toda la vida del préstamo. A lo largo de la vida del préstamo, la cuota de interés va disminuyendo. A lo largo de la vida del préstamo, la cuota de amortización es creciente. Todas las respuestas anteriores son correctas. En un préstamo que se amortiza por el método americano: Las cuotas de interés son igual a 0. Las cuotas de interés son constantes. Las cuotas de amortización son constantes. Los términos amortizativos son constantes. ¿Qué producto financiero permite dividir un préstamo en partes iguales de modo que puedan asumirlo diferentes empresas?. Leasing. Crédito comercial. Empréstito. Línea de crédito. ¿En cuál de los siguientes productos existe opción de compra al finalizar el contrato?. Leasing operativo. Préstamo bancario. Renting. Leasing financiero. ¿Qué forma de financiación elegiría una empresa que no desease incrementar su nivel de endeudamiento?. Leasing. Empréstito. Línea de crédito. Préstamo. ¿Qué opciones de las siguientes recogen aspectos que las administraciones públicas subvencionan?. El acceso a nuevos mercados. Las cuotas de la Seguridad Social. Los intereses pagados por un préstamo bancario. Todas las respuestas anteriores recogen aspectos que pueden ser objeto de subvención. ¿Cómo se llama el documento que contiene toda la información (objeto, cuantía, plazos para la solicitud, etc.) relativa a una subvención?. Bases. BOE. Registro. Libro. |




