GEFE - RA_2 - Tema 2 - Gestión Económi y Financ de la E.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEFE - RA_2 - Tema 2 - Gestión Económi y Financ de la E. Descripción: TRANSPORTE y LOGÍSTICA 🍭 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el EMPRESARIO INDIVIDUAL es CORRECTA?. No existe diferenciación entre la personalidad jurídica de la empresa y la del titular. - El empresario individual no tiene control sobre la gestión de la empresa. - La responsabilidad del empresario individual está limitada a los bienes de la empresa. - El empresario individual se constituye como una sociedad mercantil para ejercer su actividad. Las empresas de forma jurídica de persona física pueden ser, ________ la diferencia entre ellas está en el número de socios, y tipo de socio: - sociedad anónima y sociedad limitada. - sociedad laboral y cooperativas. - empresario individual, comunidad de bienes y sociedad civil. - sociedad comanditaria simple y por acciones. ¿Cuál es una CARACTERÍSTICA de la empresa individual?. - El propietario no asume ningún riesgo en la gestión de la empresa. - El propietario tiene control total sobre la empresa y se encarga de la gestión. - El patrimonio de la empresa y el personal están completamente separados. - Existe una clara diferenciación entre la personalidad jurídica de la empresa y la del titular. ¿Cuál es la definición de EMPRESARIO INDIVIDUAL?. - Persona física que ejerce una actividad en nombre de una persona jurídica. - Persona física que ejerce una actividad en nombre propio pero sin asumir responsabilidad. - Una sociedad mercantil conformada por varias personas. - Persona física que ejerce una actividad en nombre propio y asume el control y riesgo de la empresa. ¿Cuál es una VENTAJA de ser EMPRESARIO INDIVIDUAL?. - Diferenciación clara entre la personalidad jurídica de la empresa y la del titular. - Responsabilidad limitada frente a las obligaciones de la empresa. - Sencillez de constitución y posible ahorro económico. - Mayor acceso a subvenciones y ayudas estatales. Pablo quiere montar un pequeño negocio por su cuenta, y no le importa responder con su patrimonio personal si las cosas no van bien. Además, dispone de 60.000 € para empezar. ¿Qué forma jurídica se ajusta mejor a esta situación?. - Sociedad anónima. - Sociedad limitada. - Empresario individual. - Sociedad ilimitada. Qué es una sociedad civil?. - Todas las respuestas son correctas. - Es un tipo de empresa que puede tener socios y socios industriales. - Es el tipo de empresa que tiene los trámites de constitución sencillos. - Es una empresa en la que los socios aportan el capital en diferentes proporciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la SOCIEDAD CIVIL es CORRECTA?. - Los socios industriales en una sociedad civil participan en la gestión de la sociedad y asumen las pérdidas. - La responsabilidad de los socios en una sociedad civil es ilimitada. - La sociedad civil se constituye para gestionar bienes en común, pero no para obtener beneficios. - Los socios capitalistas en una sociedad civil aportan exclusivamente trabajo personal, sin participar en las ganancias. ¿Cuáles de las siguientes entidades son personas jurídicas?. - Sociedades de garantía recíproca. - Todas son correctas. - Sociedad anónima. - Sociedad civil. ¿Cuáles de las siguientes entidades NO son personas jurídicas?. - Sociedades de garantía recíproca. - Comunidad de bienes. - Sociedad anónima. - Sociedad civil. ¿Qué es una SOCIEDAD MERCANTIL?. - Una entidad pública encargada de otorgar licencias y autorizaciones empresariales. - Una empresa individual conformada por varias personas. - Un contrato en el cual dos o más personas se unen para poner en común bienes o trabajo y repartir los beneficios obtenidos. - Una asociación de carácter social sin fines de lucro. Las sociedades de garantía recíproca. ¿Qué objetivo principal tienen?. - El objetivo es aumentar el volumen de ventas para de esta manera disminuir los costes. - El objetivo consiste en alcanzar una posición estratégica en el mercado que le permita asentarse. - El objetivo principal consiste en favorecer la concesión de créditos y mejorar las condiciones de dichos créditos a las PYMES, mediante la presentación de avales a las entidades financieras. - El objetivo principal es la obtención del mayor beneficio posible. ¿Qué es una SOCIEDAD ANÓNIMA?. - Una sociedad formada por trabajadores que aportan capital y trabajo a partes iguales. - Una sociedad mercantil con capital conformado por acciones, cuyos accionistas no responden personalmente de las deudas de la empresa. - Una sociedad que carece de personalidad jurídica y no se rige por el derecho mercantil. - Una sociedad mercantil con capital conformado por participaciones, cuyos socios responden personalmente de las deudas de la empresa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a UNA SOCIEDAD ANÓNIMA?. - Es una sociedad mercantil. - Ninguna de las respuestas es correcta. - Los socios responden personalmente de las deudas sociales. - Está conformado por aportaciones de sus socios y dividido en participaciones. La sociedad ANÓNIMA: - se caracteriza porque los socios responden personalmente y de forma ilimitada de las deudas sociales. - es una sociedad mercantil de tipo capitalista. - es una sociedad civil de tipo personalista. - tiene un capital social conformado por las aportaciones de sus socios y está dividido en participaciones. El CAPITAL MÍNIMO en una sociedad ANÓNIMA laboral es de. - Según estatutos y normativa autonómica. - 60.000€. - 1€. - 3.000€. María acaba de terminar sus estudios y, como es buena emprendedora, ha decidido invertir todo su capital, 50.000 Euros, en la constitución de una SOCIEDAD ANÓNIMA orientada a dar servicios de consultoría en materia de marketing para empresas, sobre todo a cooperativas. Como Elena quiere hacerlo bien, ha ido a la Cámara de Comercio de su ciudad para informarse de los trámites de constitución de la S.A. y pese a que ella pensaba que podía constituirse como sociedad, le han dicho que no puede. ¿Por qué no puede Elena constituirse como S.A.?. - Porque el capital mínimo de constitución de una S.A. es de 60.000 € y no los tiene. - Porque para constituirse como S.A. se necesitan, como mínimo, 3 socios y está sola. - Porque si quiere dar servicios a cooperativas no puede hacer una S.A., tiene que constituirse obligatoriamente como una cooperativa. - Todas son correctas. ¿Qué es una SOCIEDAD LIMITADA?. - Una sociedad formada por trabajadores que aportan capital y trabajo a partes iguales. - Una sociedad mercantil con capital integrado por aportaciones de sus socios y dividido en participaciones. - Una sociedad mercantil con capital conformado por acciones, cuyos accionistas responden personalmente de las deudas de la empresa. - Una sociedad sin personalidad jurídica que no puede realizar actividades empresariales. Sandra quiere ser empresaria y no tiene claro qué forma jurídica escoger, si las cosas fueran mal no querría perder más de los 10.000€ de los que dispone. Estaría también dispuesta a convencer a su amigo Javier para que entrase a trabajar con ella aportando otros 10.000€. ¿Qué forma jurídica será la más indicada?. - Sociedad limitada. - Empresario individual. - Sociedad anónima. - Sociedad cooperativa. Elige la opción CORRECTA sobre las Sociedades de Responsabilidad Limitada: - El capital está integrado por aportaciones de sus socios. - El capital social está dividido en participaciones. - Todas las respuestas son correctas. - Es una sociedad mercantil. En la sociedad limitada: - El capital está integrado por aportaciones de sus socios. - Es una sociedad mercantil. - El capital social está dividido en participaciones. - Todas las respuestas son correctas. La sociedad LIMITADA: - Es una sociedad mercantil de tipo capitalista. - Se caracteriza por tener un capital social dividido en participaciones. - Establece que la responsabilidad de sus socios queda limitada al capital aportado. - Todas las respuestas son correctas. El capital mínimo en una sociedad limitada es: - 1 €. - 3000 €. - 60000 €. - 1000 €. Gerard Piqué y Sergio Ramos quieren montar una empresa. Ambos saben que, si el negocio no funciona, no quieren poner en riesgo su patrimonio personal, ¿Qué forma jurídica se ajusta mejor a esta situación si solo disponen de 1 euro?. - Sociedad anónima. - Sociedad Limitada. - Sociedad anónima laboral. - Empresario individual. Florentino Hernández quiere ser empresario y no sabe qué forma jurídica elegir. Si las cosas fueran mal, no querría perder más de los 12.000 € de los que dispone. Además, estaría dispuesto a convencer a su amigo, Teo Hardem, para que entrase a trabajar con él, aportando otros 12.000 €. ¿Qué forma jurídica será la más adecuada?. - Sociedad anónima. - Sociedad limitada. - Sociedad anónima laboral. - Empresario individual. ¿Qué son SOCIEDADES LABORALES?. - Todas las respuestas son correctas. - Son sociedades en las que la mayor parte de su capital pertenece a los trabajadores. - Son sociedades en las que los socios son los trabajadores y deciden sobre el nombre de la sociedad. - Son sociedades que se pueden organizar en acciones en las sociedades anónimas laborales o en aportaciones sociales en las sociedades limitadas laborales. ¿Qué caracteriza a las SOCIEDADES LABORALES?. - Las sociedades laborales no pueden acogerse a ningún tipo de subvención o ayuda estatal. - Las sociedades laborales no pueden repartir beneficios entre sus trabajadores. - La mayoría del capital social proviene de los trabajadores que prestan sus servicios en la empresa. - La gestión de la empresa es responsabilidad exclusiva de los trabajadores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las COOPERATIVAS DE TRABAJO asociado es CORRECTA?. - Los socios trabajadores no pueden contratar trabajadores asalariados en ningún caso. - Los estatutos de una cooperativa determinan quién puede ser socio, basado únicamente en criterios económicos. - El capital social de una cooperativa lo aportan únicamente los socios, y reciben aportaciones periódicas proporcionales a su participación. - Las cooperativas de trabajo asociado no tienen un funcionamiento democrático en su estructura. La sociedad COOPERATIVA... - el capital social variará según estatutos y normativa autonómica. - la responsabilidad está limitada al capital aportado. - el número mínimo de socios es 3. - Todas las respuestas son correctas. ¿Cuáles son los pasos para constituir una sociedad mercantil?. - Realizar un estudio de mercado, buscar financiamiento, contratar a un contador, obtener el certificado de calidad, solicitar la licencia de actividad. - Obtener una certificación negativa de la denominación social, abrir una cuenta bancaria, redactar los estatutos, elaborar las escrituras públicas, realizar los trámites fiscales y laborales, inscribirse en el registro mercantil. - Obtener una licencia de actividad, contratar a los empleados, elaborar el plan de negocio, abrir una cuenta bancaria, inscribirse en el registro mercantil. - Firmar un contrato de alquiler, contratar al personal, establecer los horarios de trabajo, obtener el permiso de apertura y funcionamiento. ¿Qué son las autorizaciones, licencias y capacitaciones?. - Normas de seguridad y prevención de riesgos laborales en una empresa. - Documentación necesaria para la constitución de una sociedad mercantil. - Actos administrativos que permiten el ejercicio de ciertas actividades empresariales. - Requisitos que deben cumplir los empleados para acceder a un puesto de trabajo. Un grupo de amigos deciden crear una empresa y necesitan verificar que el nombre que quieren usar no esté ya registrado. ¿Cuál es el primer trámite que deben realizar?. - Solicitar el CIF en la Delegación Provincial de Hacienda. - Solicitar una certificación negativa de nombre en el Registro Mercantil. - Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad. - Elaborar los estatutos y la escritura de constitución. Ana quiere iniciar su negocio como autónoma vendiendo productos artesanales en una tienda física. ¿Cuáles son los trámites esenciales que debe realizar para empezar legalmente su actividad?. - Solicitar el CIF y abrir una cuenta bancaria. - Declaración censal en Hacienda y alta en el RETA. - Elaborar estatutos y solicitar una firma electrónica. - Inscribirse en el Registro Mercantil y obtener una licencia de apertura. Juan acaba de abrir su tienda de ropa y está listo para contratar a su primer empleado. ¿Cuál de los siguientes trámites NO es necesario que realice Juan?. - Solicitar el código de cuenta de cotización. - Dar de alta al trabajador y presentar el contrato en el INEM. - Contratar un seguro de accidentes. - Solicitar un certificado de negativa de nombre en el Registro Mercantil. ¿Cuál de las siguientes obligaciones laborales son de obligado cumplimiento en un plazo máximo de 10 días desde el momento que un trabajador es contratado?. - El libro de visitas. - Comunicación de las contrataciones a los servicios públicos de empleo. - Comunicado de apertura de centro de trabajo. - El contrato laboral. María trabaja en una fábrica con más de 300 empleados y está afiliada a un sindicato. ¿Qué función NO podría desempeñar un delegado sindical en su lugar de trabajo?. - Mejorar el nivel de empleo. - Promover la formación de los asociados. - Representar a los empresarios. - Canalizar quejas y reclamaciones de los trabajadores hacia los empresarios. Representación de los trabajadores, marca la INCORRECTA: - Representantes de personal y sindicatos. - Delegados de personal. - Representantes sindicales. - Comités de empresa. - Todas son correctas. ¿Qué función NO podría desempeñar un delegado sindical en su lugar de trabajo?. - Representantes de personal y sindicatos. - Delegados de personal. - Representar a los empresarios. - Comités de empresa. ¿Cuál es el OBJETIVO de la inspección de trabajo? (ITSS). - Resolver conflictos laborales mediante el arbitraje y la mediación. - Ofrecer asesoramiento técnico a empresas y organizaciones. - Controlar y vigilar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social. - Administrar las subvenciones y ayudas destinadas a empleados y empresas. La empresa de Manolo y Benito recibió una VISITA INESPERADA de un inspector de trabajo tras una denuncia anónima. Durante la inspección, se detectaron varias irregularidades. ¿Qué consecuencia directa podría enfrentar la empresa de Manolo y Benito?. - La empresa será cerrada de inmediato. - Se levantará un acta de sanción contra la empresa. - La empresa recibirá una advertencia sin más consecuencias. - El inspector ayudará a la empresa a corregir las irregularidades sin ninguna consecuencia adicional. Selecciona la respuesta CORRECTA respecto de los principales requisitos y obligaciones que las empresas deben llevar a cabo con diferentes organismos como la Seguridad Social o la Agencia Tributaria a la hora de constituir y poner en marcha la empresa. - Cuando un empresario contrata a un empleado tiene la obligación de dar de alta al trabajador presentar el contrato de trabajo en el INEM (SEPE) en el plazo de diez días desde su formalización. - Los empresarios autónomos cotizan siempre y exclusivamente por el régimen general de la Seguridad Social. - La inscripción de la empresa en el régimen correspondiente de la Seguridad Social es un trámite voluntario. - La presentación del modelo 036 con el que un empresario se da de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria sólo puede presentarse a través de la entrega física en la oficina de la Agencia Tributaria. ¿Qué obligaciones fiscales deben presentar las empresas individuales?. - Todas las respuestas son correctas. - Deben presentar el Impuesto de Actividades Económicas antes de comenzar la actividad. - Tienen la obligación de estar al día con el IVA. - Estar al día con el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. ¿En qué consiste la comunidad de bienes?. - Es un tipo de empresa pensada para unir a varios socios, dos como mínimo, y que cada socio aporte bienes y capital. - Es un tipo de empresa pensada para unir a varios socios, dos como mínimo, y que cada socio aporte bienes. - Es un tipo de empresa pensada para unir a varios socios, dos como mínimo, y que cada socio aporte capital. - Es un tipo de empresa pensada para unir a cuatro socios como mínimo y dividir el capital social en bienes. |