option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL GEN 3 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL GEN 3 4

Descripción:
modulo 3 4

Fecha de Creación: 2025/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

50) Responsable de la activación de proto-oncogenes falsa. a) Metilación región promotora del proto-oncogén. (METILACIÓN=INACTIVA).

51) Para que un gen supresor de tumores inicie el proceso tumoral en portadores de mutación de este gen. a. Una mutación en cualquier otro gen. Es heterocigótico, para que suceda tiene que ocurrir en ambos alelos. b.

52) Para que una célula sea cancerosa. a. 6-7 mutaciones en genes distintos. b.

53) Cual de la siguientes es HRAS (tenía mutaciones, podía degradar a GTP). a. La unión a GTP lo activa, permitiendo estimulación. . Protooncogén. La unión a GDP lo inactivaría, en mutaciones (oncogén se quedaría siempre activado) (La mutación es que ya no se desactiva. Es un acelerador).

54) Donde encontraras mayor número de mutaciones somáticas. a. En los que más reparación de ADN (CÁNCER SIN PÓLIPOS) o mutaciones de vida mutágenos (tabaco, melanoma) // melanoma. b. Es el cáncer de colon sin pólipos (Enfermedad de Lynch.

55) Epigenoma en el desarrollo tumoral. FALSA. a. Metilación promotores que inhibe expresión de un gen. b. Metilación histonas. c. No hay regulación en células somáticas. d. Las células tumorales presentan modificaciones. e. Existen fármacos.

56) Señalización en cáncer. FALSA. a. Mutaciones de distinto genes de la misma vía de señalización pueden producir el mismo tipo tumoral. b. Regulación supervivencia celular intervienen varias veces. c. Participan para el genoma. d. β-catenina con APC. e. Supervivencia celular controlada por APC.

57) Cual de los siguientes procesos NO es una clonación (grupo moléculas genéticamente idénticas) (1 partícula a millones). a. Utilizar moléculas ADN con PCR. b. Utilizar múltiples copias de un vector con bacterias. c. Obtener un embrión mediante transferencia a un núcleo con ovocito. d. Multiplicar el cultivo […]. e. Inyectar ADN en tejidos adultos para respuesta inmunitaria.

58) Genoteca (recuperación genes metidos en un vector cada uno de ellos y metidos en un virus, tubo lleno de bacterias cada uno con propios genes distintos). Genoteca de corazón (humana), cDNA (ARNm retrotranscritos, copiados en forma de ADN. ADN CODIFICANTE, ES EL 1%, menos cantidad pero ordenada) o genoteca genómica (trozos del genoma). FALSA. a. Genoteca genómica solo contiene genes expresados en el tejido del que se obtuvo. b. Fragmento cDNA menos tamaño. c. Genoteca genómica permite obtener ADN extragénico. d. Genoteca cDNA se obtiene de ARNm. e. Construcción de genoteca requiere vectores de clonación.

59) Cual es FALSA. a. La ___ no produce modificaciones postraduccionales de proteínas humanas. b. Correcta expresión de genes humanos en bacterias requiere de intrones. c. Levadura puede producir modificaciones. d. Promotores empleados con proteínas recombinantes pueden ser inducibles. e. Vectores empleados para expresar proteínas recombinantes necesitan gen de selección especifico de células eucariotas.

60) Para introducir ADN en células cual es FALSA. a. Técnica choque térmico para introducir ADN en células mamífero. b. Común bacterias y mamífero es electroporación. c. Bacterias se transforman con fagos. d. Virus animales para meter. e. Obtención niveles transgénicos puede inyectar físicamente en el oocito.

61) Cual de las siguientes afirmaciones respecto a la obtención y utilización de fármacos transgénicos es FALSA. a. Bacterias permiten obtener grandes cantidades. b. Fármacos transgénicos son más seguros. c. Utilización animales transgénicos solo permite obtener pequeñas cantidades. d. Levaduras pueden ser cultivadas en grandes tanques de fermentación. e. Células mamífero en cultivo para el producto génico humano.

62) Cual de los siguientes procesos NO interviene en la obtención animal transgénico. a. Integración cromosómica. b. Microinyectar oocito. c. Incorporar promotor especifico tejidos. d. Introducción en el útero. e. Selección con antibióticos de células transgénicas durante desarrollo.

63) Respecto a los clones, cual es FALSA. a. Puede obtenerse fusión célula somática con oocito nuclear. b. Se da reprogramación del núcleo donante. c. Se dan mutaciones acumuladas. d. Método clonación eficiente. Mayor parte se desarrollan normal. e. Animales transgénicos pueden ser clonados.

64) Cual de las siguientes NO es una estrategia de obtención de vacunas. a. Inyectar ADN recombinante para codificar antígeno para que células fabricaran proteínas con las que te quieres vacunar. b. Modificación genética antígeno vírico para aumentar su inmunogenicidad. c. Inyectar en paciente ADN recombinante que modifique anticuerpo. d. Inactivación genética organismo patógeno. e. Modificar organismos patógenos con gen exógeno.

1. FALSO Al meter vector pPIZCA alfa en bacterias de COLI PRACTICA. a. Mediante choque térmico 42 grados. b. Placa Petri incuba toda la noche. c. Antibiótico ampicilina (ZEOCINA). d. Bacterias competentes presenta membrana celular debilitada. e. Bolas de vidrio repartir.

2. FALSO Respecto a clones PRACTICA. a. En cada clon todas contienen copia misma molécula ADN. b. Todos clones bacterianos obtenidos son idénticos y tienen misma molécula ADN recombinante. c. Si uno se cultiva con zeocina se producirá clonación pPIZCAα y PEDF. d. Clones bacterianos de bacterias de e. coli.

3. FALSO Respecto al vector PRACTICA. a. Tiene promotor inducible. b. Tiene una secuencia para inhibir cola poli A. c. Vector pPIZCAα se fabrica clonación acelular con PCR. d. Puede ser replicado por bacterias y levaduras. e. Aminoácidos PEDF para fabricar ____.

4. FALSO Respecto a la estrategia expresión PEDF heteróloga (en otro organismo) PRACTICA. a. síntesis PEDF en bacterias no es adecuada por la modificaciones postraduccional. b. Producción PEDF recombinante interesa por la capacidad de producir nuevos vasos sanguíneos (antitumoral, inhibe vascularización) Tiene actividad anti-angiogénica 🡪 fármaco inhibitorio en procesos de neovascularización (desarrollo vasos sanguíneos) patológicos como el crecimiento de tumores. c. Con levadura produce grandes cantidades. d. Permite secretarlo. e. Se puede sacar de una genoteca.

5. FALSO Respecto a proceso clonación PEDF PRACTICAS. a. Clones bacterianos no producen directamente proteína. b. ADN recombinante debe producirse en proteínas…. Para expresión PEDF. c. Todos los vectores de clonación tienen el mismo gen de resistencia.

1. Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA. a. Un proto-oncogén es la forma normal de un oncogén. b. Los genes TP53 y RB son supresores de tumores. c. Determinadas translocaciones cromosómicas originan oncogenes. d. Los proto-oncogenes inhiben la división celular y los genes supresores de tumores la estimulan Al revés. e. Los genes BAX y BCl2 son proto-oncogenes.

2. Imagine que esta realizando un estudio para identificar el gen responsable de una enfermedad hereditaria humana y se dispone de un número importante de familias que presentan individuos afectados por esa enfermedad. Si no se conoce la proteína implicada en el desarrollo de la enfermedad y no se tiene ningún gen candidato, pero si conocemos marcadores genéticos que se transmiten con la enfermedad ¿Cuál de las siguientes técnicas o estrategias debería emplear?. a. Análisis de ligamiento. b. Secuenciación de ADN. c. Rastreo de genotecas de ADN genómico. d. Clonación funcional. e. Rastreo de genotecas de ADN.

3. Para que un gen supresor de tumores inicie el proceso tumoral en individuos portadores de una mutación germinal en este gen hace falta: a. Que pierda un proto-oncogén. b. Que se inactive el alelo normal de este gen supresor de tumores Es heterocigótico, para que suceda tiene que ocurrir en ambos alelos. c. Que la proteína mutante interaccione con reguladores de tumores. d. Que se exprese RB1. e. Que se produzca una mutación somática en cualquier otro gen.

4. Indicar cual de las siguientes afirmaciones referidas al retinoblastoma es FALSA. a. La aparición multifocal y bilateral del tumor es indicativo de un caso hereditario. b. Los casos esporádicos (no familiares) suelen afectar a un solo ojo. c. Los casos familiares se manifiesta n en edades tempranas. d. La pérdida de función del gen RB1 origina tumores oculares porque este gen se expresa exclusivamente en el ojo también osteogénico y sarcoma. e. Es un ejemplo de tumor provocado por la inactivación de un gen supresor de tumores.

5. Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA. a. La proteína RB se une al factor de transcripción E2F inactivándolo. b. El gen TP53 se encuentra mutado en la mayor parte de los canceres. c. La mutación del gen APC es responsable de la etapa inicial del proceso tumoral en la poliposis adenomatosa familiar. d. Las mutaciones de los genes MSH2 y MLH1 originan cáncer familiar sin pólipos. e. La fosforilación y acetilación de la proteína produce su inactivación.

6. Cual de los siguientes mecanismos NO es responsable de la activación de proto-oncogenes. a. Ampliación genética. b. Mutaciones puntuales. c. Translocaciones cromosómicas que originan genes quiméricos. d. Metilación de la región promotora. e. Transposición a dominios activos de cromatina.

7. Cual de las siguientes alteraciones determinara que una célula somática normal se convierta en cancerosa. a. Una mutación en un gen cualquiera. b. Varias mutaciones en un mismo gen. c. Varias mutaciones Enel mismo proto-oncogén. d. Mutaciones en 4-6 genes DISTINTOS que controlan la división celular. e. Una mutación en un alelo de un gen supresor de tumores.

8. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta. a. Los protooncogenes no están presentes en las células normales. b. Los protooncogenes por mutación originan los oncogenes. c. Los genes supresores de tumores estimulan la división celular. d. Los genes supresores de tumores no están presentes en las células normales. e. La función de los genes mutadores es aumentar la tasa de mutación.

9. Cual de los siguientes enunciados sobre animales transgénicos es FALSO. a. Se puede obtener microinyectando un transgén de un ovulo fecundado. b. El transgén se integra normalmente en un único punto del genoma. c. Se puede obtener modificando células madre embrionarias totipotentes. d. El transgén queda como un elemento extracromosómico o episoma. e. El transgén normalmente se encontrará en todas las células del nuevo individuo.

10. De los siguientes grupos de moléculas ¿Cuál NO tiene ningún miembro que sea un protooncogén?. a. Factores de crecimiento secretados. b. Receptores de superficie celular. c. Inmunoglobulinas. d. Proteínas nucleares de unión a ADN. e. Quinasas dependientes de ciclinas y ciclinas.

11. Cuál de los siguientes genes se encuentran mutado en la mayor parte de los cánceres. a. RB1. b. APC. c. DCC. d. MSH2. e. TP53.

12. Cual de las siguientes afirmaciones sobre la proteína Rb es cierta. a. Se une al factor de transcripción E2F. b. Es un inhibidor de la apoptosis. c. Se activa mediante glicosilación. d. Es una proteína mutadora. e. Solo se expresa en células normales.

13. Cual de los siguientes genes experimenta una mutación en el paso de epitelio normal a epitelio perproliferativo en el cáncer colorrectal. a. APC. b. K-ras. c. TP53. d. RB1. e. DCC.

14. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta. a. Mutaciones en los proto-oncogenes tienen un carácter codominante. b. Mutaciones en los proto-oncogenes tienen un carácter recesivo. c. Mutaciones en los genes supresores de tumores tienen un carácter dominante. d. Mutaciones en los genes supresores de tumores tienen un carácter recesivo. e. Mutaciones en los genes supresores de tumores tienen un carácter codominante.

15. En un laboratorio farmacéutico se esta diseñando un vector de expresión para producir protombina humana como una proteína recombinante en cultivos de células eucariotas ¿Qué componentes básicos son necesarios para que el vector de expresión sea eficaz?. a. Un origen de replicación y un promotor bacteriano, un gen selección para bacteria y otro para células eucariotas, y el cDNA de la protombina. b. Un origen de replicación bacteriano y un promotor de células eucariotas, un gen selección para bacteria y otro para células eucariotas, y el cDNA de la protombina. c. Un promotor y un origen de selección de células eucariotas y el cDNA de la protombina humana. d. Un origen de replicación, un promotor y un gen selección de células eucariotas y el cDNA de la protombina humana. e. Un origen de replicación, un promotor y un gen selección para bacterias y el cDNA de la protombina humana.

16. Dada una enfermedad multifactorial que se ajusta al modelo de umbral y que tiene una prevalencia mayor en hombres que en mujeres. Respecto a la herencia de esta enfermedad, indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta. a. Como promedio, los hombres afectados poseen mas factores de riesgo acumulados que las mujeres. b. Ante un mismo valor de predisposición podrían encontrarse mujeres sanas y hombres afectados. c. Los alelos de riesgo no siguen la segregación mendeliana. d. Si ambos progenitores están afectados el riesgo de recurrencia no aumenta. e. En la descendencia de un progenitor afectado habrá una mayor proporción de hijas afectadas que de hijos.

17. Algunas enfermedades multifactoriales presentan casos con agregación familiar ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta respecto a este tipo de casos?. a. Presentan una edad temprana en el desarrollo de la enfermedad. b. Pueden presentar síntomas mas severos de la enfermedad. c. Un miembro no afectado de esta familia tiene la misma probabilidad de transmitir la enfermedad que la población general. d. Cuando existe lateralidad, suelen ser casos bilaterales. e. El riesgo de recurrencia es mucho mayor cuando los afectados manifiestan la enfermedad a edad avanzada.

18. Respecto a la identificación de genes implicados en enfermedades complejas ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. a. En los estudios de ligamiento se realizan análisis no paramétricos. b. Para los estudios de asociación se utilizan poblaciones. c. La asociación entre un alelo y la enfermedad no significa necesariamente una relación causal con la enfermedad. d. Tanto los estudios de ligamiento como los de asociación permiten identificar factores genético de riesgo relacionados con la patología. e. Los estudios de ligamiento utilizan un diseño de casos-controles homogéneos.

19. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta. a. Los caracteres multifactoriales cualitativos están determinados por un gen y varios factores. b. Los caracteres multifactoriales cuantitativos presentan una reducida variabilidad fenotípica. c. Las aberraciones cromosómica son muy frecuentes en individuos sanos. d. Determinadas leucemias humanas se originan por anomalías cromosómicas. e. Las anomalías cromosómicas no tienen relación con l elevada frecuencia de abortos espontáneos.

20. Por que una enfermedad infecciosa como el sarampión presentas tasa de concordancia elevadas tanto en gemelos monocigóticos como en gemelos dicigóticos. a. Porque comparten factores genéticos. b. Porque comparten factores ambientales. c. Porque es una enfermedad monogénica. d. Porque es una enfermedad poligénica. e. Porque es una enfermedad multifactorial.

21. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. a. Una puntuación LOD igual a -3 permite concluir que existe ligamiento entre dos loci para una determinada frecuencia de recombinación. b. Puntuaciones LOD menores de 3 muestra la existencia de ligamiento entre dos loci. c. Un buen marcador genético de una enfermedad es aquel que esta muy alejado del gen que causa dicha enfermedad. d. El desequilibrio de ligamiento es una asociación NO aleatoria de alelos de loci ligados. e. El desequilibrio de ligamiento es una asociación aleatoria de alelos de loci ligados.

22. Cual de los siguientes mecanismos NO es responsable de la activación de proto-oncogenes. a. Ampliación génica. b. Mutaciones puntuales. c. Translocaciones cromosómicas que originan genes quiméricos. d. Acetilación de nucleótidos. e. Transposición a dominios activos de cromatina.

23. Cual de las siguientes afirmaciones sobre la proteína p53 es cierta. a. Esta encargada directamente de reparar el ADN. b. Inhibe la apoptosis en células con lesiones extensas en su ADN. c. Actúa como factor de transcripción. d. Estimula división celular. e. Es un receptor situado en la membrana plasmática.

24. Cual de las siguientes alteraciones determinará la aparición de un cáncer NO hereditario. a. Una mutación en un gen cualquiera. b. Varias mutaciones en un mismo gen. c. Varias mutaciones en el mismo proto-oncogén. d. Varias mutaciones en distintos proto-oncogenes. e. Una mutación en un gen supresor de tumores.

25. ¿Cuál de estas enfermedades se explica con el modelo de umbral?. a. Labio leporino. B.

26. NO SABEMOS ENUNCIADO. Puntuación LOD de 4 con una frecuencia de recombinación de 0’2. B.

27. No conocemos la proteína implicada en la enfermedad pero sí marcadores genéticos para detectarla ¿Qué estudio harías?. a. Análisis de ligamiento. B.

28. CORRECTO. En los animales transgénicos la integración de ADN cromosómico en el pronúcleo masculino se inyecta al azar. a. La microinyección de ADN en el pronúcleo paterno sirve para obtener animales transgénicos. B.

29. Para que se inicie un tumor en un GST que ya tiene un alelo mutado. ¿Qué hace falta?. a. Que se inactive un proto-oncogén. b. Que el alelo sano del GST sufra una mutación. c. Que la proteína mutante interaccione con Factores de Transcripción.

30. ¿Qué hace falta para que una célula somática se convierta en cancerosa?. 6-7 mutaciones en DIFERENTES GENES. B.

31. CIERTO sobre HRAS. Unirse al GTP lo activa y esto permite que se regule la división celular. B.

32. ¿Cuál tiene más mutaciones?. es el cáncer de colon sin pólipos. No es el melanoma,.

33. FALSA sobre los tumores. a. Genes implicados en el control del ciclo celular NO presentan regulación epigénetica en las células somáticas. b. Presentan modificaciones. c. Las células tumorales tienen regulación epigenética sobre los GST. d. Hay fármacos dirigidos hacia estas mutaciones en concreto. e. Lo hacen modificando químicamente las histonas.

34. FALSA. a. Los genes APC regulan la supervivencia celular. b. Los genes B-catenina y axina son participantes de la ruta APC.

35. FALSA. a. Las bacterias NO producen modificaciones postraduccionales de las proteínas humanas. b. Para la correcta expresión de genes humanos en bacterias se deben incorporar los intrones. c. Las levaduras son capaces de llevar a cabo modificaciones postraduccionales.

36. Sobre meter ADN en las células. FALSA. a. El choque térmico se usa para meter ADN en células de mamífero. b. La electroporación se usa tanto en eucariotas como en procariotas. c. Las bacterias pueden ser transformadas a través de bacteriófagos.

37. Fármacos transgénicos. Obtención y utilización. FALSA. a. Las bacterias nos permiten obtener grandes cantidades de fármacos. b. Los fármacos transgénicos son más seguros que los purificados por tejidos humanos. c. La utilización de animales transgénicos nos permite obtener pequeñas cantidades de fármacos transgénicos.

38. Qué proceso NO interviene en la obtención de un animal transgénico. a. Integración cromosómica. b. Microinyección de ADN en el ovocito. c. Incorporación de un promotor específico en un tejido para expresar de manera localizada el producto génico. d. Introducción de un embrión transgénico en el útero. e. Selección con antibióticos de células transgénicas durante el desarrollo embrionario.

39. NO es una técnica para elaborar vacunas. a. Inyectar ADN recombinante que codifica un ADN quimérico. B.

40. Inyecta clon puede tener capacidad embrionaria: No 41. Medio de cultivo: de células somáticas. 42. Los vectores de clonación no introducen mutaciones en el ADN quimérico 43. La obtención de células pluripotentes a partir de embriones clónicos del receptor evita su rechazo 44. La supresión de células especificas se emplea en tratar el cáncer 45. Región del ADN codificante de un antígeno forma parte de las vacunas genéticas. REVISAR ESTOS CONCEPTOS QUE PONE EL ENUNCIADO. B.

Denunciar Test