option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test_Gen 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test_Gen 3

Descripción:
Verificar

Fecha de Creación: 2022/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un átomo que contiene un número de electrones distinto al de protones, podemos decir que se encuentra en un estado: neutro. estable. ionizado. excitado.

Un átomo que contiene un número de electrones distinto al de protones, Podemos decir que se encuentra en un estado: ionizado. excitado. estable. neutro.

Los rayos X están constituidos por: Haces de partículas cargadas. Haces de electrones. Radiación electromagnética emitidas por núcleos atómicos. Radiación electromagnética de longitud de onda muy corta.

Un átomo excitado cuando se desexcita: Absorbe electrones. Absorbe energía. Emite energía. Emite electrones.

Como consecuencia de un salto electrónico entre capas: El átomo se ioniza. El átomo pierde masa que se transforma en energía. El átomo emite un fotón característico. Se emite siempre radiación visible.

Un núcleo excitado pasa al estado fundamental si libera energía emitiendo: Protones. Un electrón. Un fotón de radiación gamma. Un fotón de radiación X.

Los rayos X y rayos gamma son: Ondas electromagnéticas que no propagan energía. Una propagación de partículas pesadas de alta energía. Ondas electromagnéticas de la misma naturaleza que la luz visible pero distinta frecuencia. Una propagación de iones magnéticos de energía variable.

Los fotones de rayos X o gamma: No sufren el fenómeno de la absorción ya que no ceden energía al medio, únicamente son difundidos. No pueden ser totalmente absorbidos ya que la atenuación se rige por una ley exponencial y siempre pasarán algunos. Pueden ser totalmente absorbidos colocando un blindaje de alto Z y suficiente espesor. Para que sean totalmente absorbidos se necesita un blindaje formado por un material de bajo Z, un absorbente de neutrones y uno de alto Z.

La atenuación que experimenta un haz de fotones al atravesar un espesor dado de un material depende: De la naturaleza y el espesor del material exclusivamente. De la distancia del material a la fuente. Únicamente de la energía e intensidad de la radiación. De la energía del haz y de la naturaleza del material.

Un radionucleido tiene un periodo de semidestintegración de 5 años. Suponiendo que tenemos una fuente de 200 bequerelios, ¿qué actividad tendrá dentro de 15 años?. 33 bequerelios. 200 bequerelios. 66 bequerelios. 25 bequerelios.

La actividad inicial de un radioisótopo es de 400 MBq y su perido de desintegración de 10 años, transcurridos 40 años ¿ Que actividad tendra: 25 MBq. 50 MBq. 100 MBq. 10 MBq.

Una radiacion beta de 6 MeV tiene una eficacia biologica (EBR) de 4 con respecto a los rayos X de 250 keV. Se necesitan 4 veces más radiación beta para producir el mismo efecto biológico que los rayos X de 250 keV. Se necesita la misma cantidad de radiación. Si para producir un efecto biológico con rayos X de 250 keV se necesitan 400Gy, con la radiación beta se necesitan 100Gy para producir el mismo efecto. Todas son falsas.

Al multiplicar la distancia a la fuente por un factor n, la exposición a la radiación X: Disminuye en la misma proporción. Se divide por el cuadrado de n. Aumenta en la misma proporción.

La capa decimo-reductora es: Un delantal plomado para los menores de 18 y mayores de 16. El espesor de absorbente necesario para reducir al 50% la intensidad de la radiación. El espesor de absorbente necesario para reducir al 10% la intensidad de la radiación. El plomo necesario para pasar de zona controlada a vigilada.

Cuando la radiación atraviesa un espesor semi-reductor su intensidad se reduce a: La décima parte. La cuarta parte. La mitad. Depende de la energía de la radiación.

La radiación dispersa, al utilizar radiación gamma o X, se produce: En su mayor parte por efecto Compton. Sólo en el objeto irradiado para su estudio. Como consecuencia de grietas en la carcasa. En su mayor parte por efecto fotoeléctrico.

Si la distancia a una fuente radiactiva puntual se hace tres veces mayor, la correspondiente dosis: Se divide por 6. Se divide por 3. Se divide por 9. Se multiplica por 3.

El Sv/h: es una unidad de tasa de dosis equivalente. es una unidad de dosis equivalente. es una unidad de dosis absorbida. es una unidad de exposición.

La dosis Efectiva E: Es la suma de las dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos y órganos. Es la dosis que produce efectos contrastables médicamente en el órgano o tejido que la recibe. Sólo es aplicable a las mujeres con capacidad para procrear. Es la dosis que se transmite a las futuras generaciones como consecuencia de las prácticas con material radiactivo.

Señalar en què caso, un sujeto expuesto a radiación, en las condiciones que se indican, recibe más dosis. 4 mSv/h durante 60 minutos. 10 mSv. 3mSv/min durante 2 minutos. 1 mSv/h durante 2 horas.

Los monitores portátiles utilizados en protección radiológica emplean preferentemente. cristales de centelleo. detectores de ionización gaseosa. cristales termoluminiscentes. emulsiones fotográficas.

La monitorización y registro de la exposición en varios puntos claves de una instalación se llama. Dosimetría de las zonas controladas. Dosimetría personal. Dosimetría ambiental o área. Dosimetría de la instalación.

El número de trabajadores expuestos de una instalación: Ha de ser el mínimo posible. Puede ser cualquiera, pero todos con autorización. Es variable según turnos. Deberá ser un máximo de dos por aparato.

Para tener la seguridad de que un monitor de radiación funciona correctamente: Basta con proceder al ajuste de cero. Basta con verificar su funcionamiento con una fuente patrón. Basta con comprobar el estado de las baterías. Deberían realizarse las tres operaciones anteriores.

¿Cuál cree que es una de las ventajas de los dosímetros de termoluminiscencia?: Son reutilizables. Son un registro permanente de la dosis. Se pueden lavar. No necesitan ningún aparato para ser medidos.

El uso correcto del dosímetro personal: Permite evaluar la dosis, debida a radiación externa, recibida por el usuario. Permite evaluar la dosis recibida por el usuario, debida a radiación externa y a contaminación. Protege al usuario de los efectos somáticos y genéticos debidos a la radiación externa. Protege, a los descendientes del usuario, de los efectos genéticos.

En una instalación en la que se trabaja con delantal plomado, los trabajadores expuestos de categoría A: Llevarán el dosímetro personal, en el pecho, sobre el delantal. Nunca se lleva dosímetro personal con delantal plomado. Llevarán el dosímetro personal, en el pecho, debajo del delantal. Obligatoriamente, deben llevar dos dosímetros, uno sobre el delantal y otro debajo.

El efecto biológico de las RR.II. se cuantifica mediante: La energía impartida. La dosis de exposición. La dosis equivalente. La dosis cedida al organismo.

Una dosis muy pequeña de radiación: En caso de producir algún efecto, será tal que el organismo siempre lo podrá reparar. Puede producir daños (incluso graves) aunque su probabilidad es mínima. Siempre produce efectos, aunque sea a largo plazo. Nunca producirá un daño apreciable.

Para que una radiación produzca algún efecto sobre la materia viva: Es necesario que interaccione con una molécula clave como DNA o similar. Es necesario que la radiación ceda energía a dicha materia. Es necesario que la radiación sea directamente ionizante. Ha de superarse una dosis umbral mínima.

Los efectos que produce una alta dosis de radiación: Son independientes del tiempo en el que se ha recibido una sola vez o fraccionada en intervalos más o menos largos. Son independientes de la parte en que se recibe un órgano concreto o cuerpo entero. Dependerán de la zona irradiada ya que existen órganos o tejidos más radiosensibles. No dependen de las características del individuo (edad, estado de salud, etc.).

Cuál de los siguientes tipos de células son las más radiosensibles: las neuronas. las células del cristalino. los hematíes. las células musculares.

La gravedad de un efecto determinista (no probabilístico), por ejemplo una quemadura en la piel: No depende de la dosis recibida. La quemadura en la piel no es un efecto determinista. Es siempre muy pequeña. Aumenta con la dosis recibida.

La acción de la radiación sobre la materia viva es: especifica. inespecífica. a veces no lesiva. específica si se sobrepasa un cierto umbral.

Los pilares de la Protección Radiológica son: Eliminación de residuos de forma controlada. Limitación de dosis, justificación y optimización. Permanencia reducida y distante en el área de exposición. Evaluación de riesgos y análisis de beneficios.

Los límites de dosis especiales afectan: A menores de 18 y mujeres en condiciones de procrear. A mujeres gestantes y personas en formación entre 16 y 18 años. A mujeres gestantes o en condiciones de procrear. A los menores de 16 años.

En la determinación de la dosis de un trabajador profesionalmente expuesto: Únicamente deberá contabilizarse la dosis debida a fuentes externas y a la contaminación interna prescindiendo de la radiación natural. Debe contarse la dosis debida a fuentes externas, a la contaminación interna y a la radiación natural. Debe contabilizarse únicamente la exposición externa debida a su actividad profesional. Debe tenerse en cuenta la contaminación interna y la radiación natural.

La exposición reiterada cada año a una dosis igual a la máxima admisible para los trabajadores profesionalmente expuestos. Constituye una práctica aceptable. No es aceptable y significa un mal funcionamiento de p.r. Sólo es aceptada para personas mayores de 18 años. No representa problema al cumplir con la legislación.

Los trabajadores profesionalmente expuestos clasificados como categoría A: No deben sobrepasar los 3/10 de ninguno de los límites. Es permisible que reciban dosis superiores a los límites. No es improbable que reciban dosis superiores a los 3/10 de alguno de los límites para un año. No deben sobrepasar el doble de los límites del público.

Las revisiones médicas periódicas, para trabajadores expuestos de categoría A, han de realizarse como mínimo: Únicamente si el titular de la instalación lo considera oportuno. Únicamente a voluntad del trabajador. Con periocidad semestral. Al menos una vez cada 12 meses.

El Diario de Operaciones es: Un documento para la declaración. Un libro donde se recogen los datos sobre las operaciones anómalas o irregulares y que hayan sucedido en la instalación. Un libro sellado y controlado por el CSN donde se hacen constar las actividades periódicas y ocasionales acaecidas en la instalación. Un libro en el que sólo se registran las dosis recibidas como consecuencia de operaciones especiales.

Los trabajadores profesionalmente expuestos que trabajen en más de una instalación. Nunca podrán obtener la licencia de operador o de supervisor. Están obligados a comunicarlo al Comité de empresa. Están obligados a notificarlo a los encargados de la protección radiológica de cada uno de los centros en los que trabajen. Podrán tener dos historiales dosimétricos independientes (uno en cada una de las instalaciones).

Un inspector del Consejo de Seguridad Nuclear: Está facultado para requerir la suspensión inmediata de los trabajos que representen un manifiesto peligro. No está capacitado para mandar parar una actividad, limitándose a realizar un informe. No está considerado como agente de la autoridad cuando está realizando una inspección. Puede sancionar a una instalación por realizar operaciones peligrosas.

Un trabajador expuesto será clasificado en la categoría B cuando, por las condiciones que realiza en su trabajo: Existe la posibilidad de recibir dosis superiores a 3/10 de alguno de los límites establecidos por año oficial. Es probable que reciba anualmente dosis efectivas próximas a 20 mSv. Es muy improbable que reciba, por año oficial, dosis superiores a 6 mSv o a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel o las extremidades. Es probable que reciba dosis efectivas superiores a 2 mSv por trimestre.

En el cómputo de dosis totales recibidas por un trabajador expuesto se tendrán en cuenta: a) Únicamente las recibidas como consecuencia de su actividad laboral en el periodo correspondiente. b) La suma de las citadas en a) y las resultantes de exámenes o tratamientos médicos como paciente. c) Todas las dosis recibidas durante el periodo señalado, incluidas las recibidas en exámenes o tratamientos médicos. d) Todas las dosis recibidas durante el periodo correspondiente, excepto las debidas al radón presente en las viviendas.

El titular de la práctica está obligado a mantener la dosis en feto de una mujer embarazada tan baja como sea razonadamente posible, de forma que sea improbable que, desde la comunicación de su estado hasta el final del embarazo, dicha dosis supere: 1 mSv. 10 mSv. 6 mSv. 30 mSv.

En el actual Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes, se establece como límite anual (año oficial) de dosis efectiva, para los estudiantes en edad comprendida entre 16 y 18 años, el valor de: 6 mSv. 50 mSv. 20 mSv. 1 mSv.

Según los criterios actuales de Protección Radiológica una dosis de radiación (por alta que sea), si está por debajo de los límites anuales de dosis: Está permitida si está justificada y si la operación que da lugar a esa dosis ha sido perfeccionada para disminuir la dosis lo más posible. Está permitido automáticamente. Está permitida si existe conocimiento por parte del trabajador. Sólo está permitido en casos excepcionales.

Una zona vigilada se señalizará con un trébol de color: Rojo. Amarillo. Gris azulado. Verde.

Una zona con riesgo de irradiación externa se señalizará con un trébol: Con puntas radiales y puntos a su alrededor. Rodeado de puntos. En el interior de otro de mayor tamaño. Con puntas radiales.

La contaminación interna puede producirse por: Cualquiera de las vías indicadas. Penetración a través de una herida en la piel. Inhalación. Ingestión.

Las guías del CSN son: La traducción y adaptación de las directivas comunitarias. Recomendaciones no obligatorias que facilitan la resolución de problemas concretos. De obligado cumplimiento para resolver trámites. Un extenso manual de trabajo sobre toda la instalación.

Denunciar Test