option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gene 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gene 2

Descripción:
pregunats genes

Fecha de Creación: 2025/10/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estructura contiene el material genético en los virus?. Núcleo. Cromatina. Cápside. Plásmido.

En las bacterias, el material genético se organiza principalmente en: ADN lineal con histonas. Una molécula circular de ADN doble hélice. ARN monocatenario. ADN lineal sin proteínas.

En los eucariotas, el ADN está asociado principalmente a: Lípidos. ARN. Proteínas histónicas y no histónicas. Polisacáridos.

¿Cómo se llama el conjunto de ADN y proteínas en el interior de una bacteria?. Núcleo. Nucleoide. Cromatina. Cromosoma eucariota.

Los virus que parasitan bacterias se denominan: Bacteriófagos. Virus vegetales. Virus animales. Virus de ARN.

Según la clasificación de Baltimore, los virus del Grupo I poseen: ADN de doble cadena (dsDNA). ARN de doble cadena (dsRNA). ARN de cadena sencilla positiva. ADN de cadena sencilla.

Los virus del Grupo II contienen: ADN de cadena sencilla (ssDNA). ARN de doble hebra. ADN circular con histonas. ARN positivo.

Los virus del Grupo III, como los Rotavirus, tienen: ARN de doble cadena (dsRNA). ADN de doble cadena. ARN de cadena sencilla positiva. ARN de cadena sencilla negativa.

En los virus del Grupo IV, como el Coronavirus, el ARN es: De cadena sencilla positiva (+ssRNA). De cadena sencilla negativa. De doble hebra. ADN lineal.

Los virus del Grupo V, como el de la influenza, poseen: ADN circular. ARN de cadena sencilla negativa (-ssRNA). c) ARN de doble cadena. ADN de cadena sencilla.

Los retrovirus (Grupo VI), como el VIH, se caracterizan por: Tener ARN que se retrotranscribe a ADN. Contener ADN circular. Poseer ARN de doble cadena. Replicarse sin enzimas propias.

Los virus del Grupo VII, como el de la hepatitis B, poseen: ADN de doble hebra que usa un intermediario de ARN. ARN de cadena negativa. ADN lineal sin ARN. ARN circular.

El cromosoma bacteriano se compone principalmente de: ADN circular de doble hélice. ADN lineal con histonas. ARN ribosomal. Plásmidos.

La bacteria Vibrio cholerae es especial porque: Posee dos cromosomas bacterianos. Carece de cromosoma. Tiene ADN lineal. No posee nucleoide.

En el nucleoide bacteriano, el ADN representa aproximadamente: 60% del contenido. 30% del contenido. 10% del contenido. 1% del contenido.

¿Qué función podría tener el ARN en el nucleoide bacteriano?. Estabilizar los dominios superenrollados. Codificar proteínas histónicas. Degradar ADN. Formar cápsides.

Los plásmidos son: Moléculas pequeñas de ADN circular extracromosómico. Segmentos de ARN. Fragmentos de proteínas. Cadenas de ADN lineal.

Los plásmidos pueden: Replicarse de forma autónoma. Sustituir al cromosoma. Codificar ribosomas. Producir cápsides.

El factor F en los plásmidos da a la bacteria la capacidad de: Formar pili de conjugación. Resistir antibióticos. Sintetizar insulina. Fijar nitrógeno.

Los factores R o RTF confieren: Resistencia a fármacos. Producción de colicinas. Fertilidad. Capacidad de fotosíntesis.

La transformación bacteriana implica: La captación de ADN libre del ambiente. El uso de un fago. La transferencia por pilus. La fusión de dos bacterias.

Para que una bacteria sea transformada, debe ser: Competente. Refractaria. Anaerobia. Hfr.

En la conjugación bacteriana, la transferencia de ADN ocurre mediante: Un pilus de conjugación. La cápside. Difusión simple. Endocitosis.

Las bacterias F+ se caracterizan por: Poseer el factor de fertilidad F. Carecer de plásmidos. Ser receptores pasivos. Ser receptores pasivos d) No tener ADN circular.

En las bacterias Hfr, el factor F: Se integra en el cromosoma bacteriano. Se destruye. Se vuelve ARN. Se pierde durante la división.

Las bacterias F' se forman cuando: El factor F se escinde llevando un fragmento de ADN cromosómico. El ADN viral se integra en el cromosoma. Se pierde el plásmido. Se convierte en Hfr.

La transducción consiste en: Transferencia de ADN entre bacterias mediante un fago. Captación de ADN libre. Intercambio directo por pilus. Mutación espontánea.

En la transducción generalizada, el fago puede transferir: Cualquier fragmento del ADN bacteriano. Solo ADN viral. ARN del huésped. ADN mitocondrial.

En la transducción especializada, el fago: Transfiere ADN viral junto con un fragmento específico del ADN bacteriano. Solo replica su propio ADN. Transfiere plásmidos. Inyecta ARN al azar.

¿Qué asegura la replicación y reparación de alta fidelidad del ADN en los organismos?. La variabilidad genética constante. La herencia de un genoma completamente distinto. Que los organismos hereden casi el mismo genoma. Que ocurran más mutaciones beneficiosas.

¿Por qué los genomas no son entidades estables?. Porque el ADN se replica siempre con errores. Porque pueden sufrir mutaciones, aberraciones cromosómicas y rearreglos de secuencias de ADN. Porque no tienen mecanismos de reparación. Porque el ARN interfiere con la replicación.

¿Qué ocurre durante la recombinación homóloga en la meiosis?. Se reacomodan los genes entre cromosomas sin alterar el orden dentro del cromosoma. Se eliminan genes duplicados. Se producen mutaciones puntuales. Se generan nuevos cromosomas.

El proceso mediante el cual ciertas secuencias de ADN se mueven de una localización a otra se denomina: Recombinación. Transducción. Transposición. Traducción.

¿Quién descubrió los elementos transponibles y en qué organismo?. Rosalind Franklin, en bacterias. Barbara McClintock, en maíz. Watson y Crick, en virus. Paul Berg, en ratones.

Los elementos transponibles pueden insertarse en: Solo en plásmidos. Solo en regiones codificantes. Genes o secuencias regulatorias, alterando su función o expresión. Únicamente en ADN mitocondrial.

En los humanos, los elementos transponibles representan aproximadamente: 5% del genoma. 25% del genoma. 50% del genoma. 90% del genoma.

¿Qué enzima permite el movimiento de los elementos IS?. Ligasa. Topoisomerasa. Transposasa. Helicasa.

Las secuencias terminales de los elementos IS son: Repeticiones directas. Repeticiones invertidas. Secuencias promotoras. Intrones.

. ¿Qué sucede si hay mutaciones en las repeticiones invertidas de un IS?. El transposón se replica más rápido. El transposón se vuelve inmóvil. Se incrementa la tasa de mutación. El ADN no puede recombinarse.

¿Qué diferencia principal tienen los transposones bacterianos con los elementos IS?. Carecen de repeticiones terminales. No codifican transposasa. Contienen genes adicionales sin función en la transposición. Solo existen en eucariotas.

Un transposón compuesto se caracteriza por: Carecer de secuencias IS. Tener dos secuencias IS flanqueando una región central de ADN. No tener repeticiones invertidas. Ser incapaz de moverse entre cromosomas.

La región central de un transposón compuesto puede contener: Solo genes estructurales. Genes de resistencia a antibióticos. Genes de ADN mitocondrial. ARN de transferencia.

En los transposones compuestos, si las IS están en la misma orientación: Se genera una inversión de ADN. Se producen dos moléculas circulares con una copia del IS en cada una. No ocurre recombinación. Se destruye la región central.

Los transposones no compuestos se diferencian de los compuestos porque: No contienen secuencias IS. No tienen repeticiones invertidas. No codifican transposasa. Solo se encuentran en virus.

El bacteriófago Mu se caracteriza por: Ser un virus que solo realiza el ciclo lítico. Ser un transposón largo que puede entrar en ciclos líticos o lisogénicos. No integrarse al ADN bacteriano. No causar mutaciones.

Durante la fase lisogénica del fago Mu: El ADN viral se replica activamente. Se forman nuevos virus. El ADN viral permanece integrado al cromosoma bacteriano. La bacteria se lisa inmediatamente.

¿Cuál es la característica común de todas las reacciones de transposición?. La formación de puentes de hidrógeno. Un corte escalonado en el ADN blanco. La eliminación de ADN cromosómico. La pérdida de repeticiones terminales.

El sitio de corte donde se inserta un transposón se denomina: Operón de integración. Sitio de recombinación. Sitio objetivo de duplicaciones. Sitio promotor.

En la transposición conservativa: El elemento se duplica antes de insertarse. El elemento se escinde y se inserta en un nuevo sitio sin duplicación. El ADN se destruye. Solo ocurre en eucariotas.

En la transposición replicativa: No hay formación de copias. Se destruye el ADN original. Se duplica el elemento transponible y una copia se inserta en un nuevo sitio. No participa la ADN polimerasa.

¿Qué efecto puede tener la inserción de un elemento transponible en un gen?. Aumenta la expresión del gen. Puede causar mutaciones o pérdida de función. Corrige errores del ADN. Inhibe la recombinación.

La transposición replicativa contribuye a: Disminuir el tamaño del genoma. Incrementar el número de copias génicas. Aumentar la estabilidad cromosómica. Evitar mutaciones.

¿Qué papel tienen los elementos transponibles en los telómeros?. Ninguno. Forman parte de su estructura al componerse de secuencias terminales repetidas de transposones. Inhiben su formación. Solo los sustituyen temporalmente.

¿Cómo se regula principalmente la transposición?. Aumentando la cantidad de transposasas. Limitando la producción de transposasa mediante autorregulación o ARN antisentido. Eliminando los transposones del genoma. Inhibiendo la ADN polimerasa.

¿Por qué los elementos transponibles persisten en los genomas a pesar de ser mutágenos?. Porque son resistentes a la eliminación. Porque la transposición está regulada para coexistir con el ADN huésped. Porque no causan efectos negativos. Porque son parte del ciclo lisogénico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los transposones en procariotas?. Los elementos IS contienen solo los genes necesarios para su movimiento. Los transposones carecen de transposasa. Los IS son más complejos que los transposones. Los Tn no tienen genes adicionales.

La transposición ha contribuido en bacterias principalmente a: Disminuir la diversidad genética. Incrementar la resistencia a múltiples fármacos ★. Mejorar la reparación del ADN. Reducir la expresión génica.

¿Qué característica común poseen todos los elementos transponibles?. Repeticiones invertidas en los extremos y duplicación del sitio diana durante la transposición. Capacidad de formar plásmidos. Ser exclusivos de eucariotas. Carecer de transposasa.

¿Qué resultado puede producir la recombinación homóloga entre diferentes transposones del genoma?. Mutaciones puntuales. Rearreglos de ADN como inversiones o duplicaciones. Pérdida de plásmidos. Disminución del tamaño genómico.

¿Cómo se encuentra dispuesto el ADN en el núcleo de las células eucariotas?. En moléculas circulares libres. En redes de cromatina. En filamentos proteicos aislados. En mitocondrias y ribosomas.

De qué está compuesta la cromatina?. Solo de ADN y proteínas. De ADN, ARN y proteínas. Únicamente de proteínas no histónicas. Solo de ácidos nucleicos.

¿Qué tipo de proteínas son las histonas?. Ácidas. Neutras. Altamente básicas. Hiperácidas.

¿Qué aminoácidos caracterizan a las histonas?. Glutamato y aspartato. Arginina y lisina. Glicina y prolina. Serina y tirosina.

La histona H1 se distingue por: Ser la más pequeña. Contener el mayor porcentaje de lisina (≈30%) y ser casi el doble de larga que las demás histonas. Carecer de carga positiva. No participar en la condensación cromosómica.

. Las proteínas no histónicas se caracterizan por: Ser las únicas presentes en la heterocromatina. Permanecer en la cromatina tras eliminar las histonas y tener funciones estructurales, regulatorias y enzimáticas. Estar compuestas solo por ARN. Ser específicas de la transcripción mitocondrial.

El ADN humano, si se extendiera completamente, mediría aproximadamente: 2 mm. 2 metros. 20 cm. 20 metros.

. Para caber en el núcleo, el ADN debe compactarse aproximadamente: 100 veces. 1,000 veces. 10,000 veces. 100,000 veces.

¿Cuál es la unidad estructural básica de la cromatina?. Centrómero. Nucleosoma. Cinetocoro. Telómero.

¿Cuántas moléculas de histonas forman el núcleo del nucleosoma?. Cuatro (una de cada tipo). Ocho (dos de cada tipo: H2A, H2B, H3 y H4). Seis (dos H1, dos H2A, dos H3). Una de cada tipo incluyendo H1.

Denunciar Test