GENERAL AYDA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GENERAL AYDA Descripción: GENERAL AYDA CAROLINA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mujer es útero como flor es a: A. Sépalo. B. Pétalo. C. Pistilo. D. Caliz. Fortificar es a fortalecer como fraude es a: A. Engañar. B. Fastidiar. C. Delilar. D. Fragmentar. 1 Kg es a 1000 gr como 1.000 Kg es a: A. Un Quintal. B. Una Milla. C. Una Tonelada. D. Una Miicra. Encubrir es a ocultar como fustigar es a: A. Unir. B, Separar. C. Azotar. D. Maquillar. Litio es a Li como plata a: A. Al. B. Pl. C. Ag. D. Au. Cierto es a verídico como vigoroso a: A. Recio. B. Exacto. C. Receloso. D. Metodico. Madera es a carpintero como ladrillo a: A. Administrativo. B. Aparejador. C. Albañil. D. Encargado. 10 litros es a 0.01 m3 como 1500 litros a: A. 1.5 m3. B. 2m3. C. 15m3. D. 0,15m3. Galileo Galilei es a termómetro de agua como Torricelli a: A. Teléfono. B. Barómetro. C. Radio. D. Bomba de Aire. Preparar es a elaborar como compendiar es a: A. Recapitular. B. Recitar. C.Entretener. D. Reclinar. Lentejas es a hierro como leche a: A. Potasio. B. Calcio. C. Fosforo. D. Cinc. Luz es a bombilla como tinta a: A. Barco. B. Sepia. C. Pincel. D. Papel. Despilfarrar es a malgastar como flaco es a: A.Descortés. B. Macilento. C. Malvado. D. Harnero. Almanaque es a calendario como epílogo es a: A. Recapitulación. B. Bosquejo. C. Inicio. D. Titulo. Bogotá es a Colombia como Quito es a: A. Bolivia. B. Ecuador. C. Chile. D. Aegentina. Botón es a ojal como candado es a ……………………………. A. Edificio. B. Argollas. C. Puerta. D. Chapa. Complete la frase con una analogía: …….... es a VERSO como ESCULTOR es a ... A. Reverso - Artista. B. Poeta - Artista. D. Músico – Estatua. C. Poeta - Estatua. Complete la frase con una analogía: Televisión es a mirar como …………….es a escuchar. A. Libro. B. Radio. C. Carta. D. Letrero. Complete la frase con una analogía:……... es a NIÑO como VETERINARIO es ……. A. Juguete - Inyección. B. Pediatra - Animal. C. Profesor - Animal. D. Madre - Enfermera. Vestido es a hombre como ……………………………es a oveja. A. Púas. B. Abrigo. C. Lana. D. Algodón. Complete la frase con una analogía:….. es a CABALLO como CHOFER es a …….. A. Crin – Automóvil. B. Cuadra – Garaje. C. Jinete – Bus. D. Rienda – Uniforme. DINAMARCA es a DANÉS como ESPAÑA a ... A. Íbero. B. Hebreo. C. Hispano. D. Español. Complete la frase con una analogía:…….. es a PLUMA como PEZ es a ... A. Aíre – Mar. B. Ave – Escama. C. Huevo – Escama. D. Ave – Mar. Complete la frase con una analogía:…….. es a PALABRA como PALABRA es a ... A. Letra - Sílaba. B. Honor - Frase. C. Sílaba - Frase. D. Vocablo - Promesa. Estatura es a hombre como…………………..es a edificio. A. Diámetro. B. Área. C. Volumen. D. Altura. Leche es a vaca como carne es a ... A. Granja. B. Lechuga. C. Manada. D. Cordero. Piloto es a avión como maquinista es a... A. Turbulencia. B. Mecánico. C. Máquina. D. Técnico. Ladrón es a delito como policía es a ... A. Adulto. B. Arresto. C. Ley. D. Uniforme. Teléfono es a comunicar como arma es a ... A. Pelear. B. Ejército. C. Pistola. D. Vivir. Justicia es a juez como limpieza es a ... A. Conserje. B. Arresto. C. Tribunal. D. Barro. Bote es a navegar como auto es a ... A. Viento. B. Conducir. C. Rueda. D. Barato. Recordar es a olvidar como enojado es a ... A. Saber. B. Aprender. C. Deprimido. D. Feliz. Silla es a sentar como cama es a ... A. Acostar. B. Mesa. C. Saltar. D. Rodar. Grecia es a Atenas como España es a ... A. Acrópolis. B. Cuidad. C. Barcelona. D. Madrid. Techo... es a casa como pelo es a ... A. Manos. B. Pie. C. Corte. D. Cabeza. Tocar es a dedos como olor es a ... A. Cara. B. Ojos. C. Sentido. D. Nariz. Estrellas es a noche como sol es a ... A. Dormir. B. Día. C. Blanco. D. Cielo. Escribir es a papel como pintar es a ... A. Blanco. B. Lápiz. C. Colores. D. Lienzo. Llorar es a pena como reír es a... A. Amor. B. Drama. C. Felicidad. D. Perezoso. Granja es a caballos como sabana es a ... A. Hiena. B. Manso. C. Pastando. D. Perro. Analice la frase y complete de manera que tenga sentido El caballo ______ es de color blanco amarillento. A. Tordo. B. Alazán. C. Castaño. D. Bayo. Analice la frase y complete de manera que tenga sentido La juventud es considerada por todos como ______ tesoro. A. Preciado. B. Divino. C. Efímero. D. Gran. Elija la palabra que dé sentido lógico a esta frase. Un parque siempre tiene ___________ recreándose. A. árboles. B. asientos. C. personas. D. terreno. Pedro se pasaba la vida entera hablando de sus extensas y ricas propiedades _______________ no tenía, una vida de lujo. A. por tanto. B. seguramente. C. también. D. sin embargo. Ordene la oración de manera sintáctica (1)Con conocimientos, habilidades y destrezas, necesarias para su desempeño, (2)Las instituciones de educación superior (3)Aportando al desarrollo de la sociedad (4)Forman profesionales. A. 1, 3, 4, 2. B. 2, 4, 1, 3. C. 3, 2, 1, 4. D. 4, 1, 2, 3. Ordene os elementos para formar una oración (1)Nelson Mandela (2)La equidad racial (3)Promulgo (4)Leyes (5)A favor de. A. 1, 3, 4, 5, 2. B. 1, 3, 5, 2, 4. C. 2, 3, 4, 5, 1. D. 2, 3, 5, 1, 4. Los animales carnívoros son los animales que se alimentan principalmente de___________. Pero también consumen ocasionalmente otros alimentos como __________, para complementar su digestión. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. A. carne - verduras. B. verduras - carne. C. peces - raíces. D. carne – animales. Los animales carnívoros se encuentran en casi todos los hábitats_____________, algunos también en las zonas _____________. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. A. urbanos - naturales. B. naturales - urbanas. C. naturales - selváticas. D. protegidos – urbana. Los animales _____________ se dividen en dos tipos: cazadores y carroñeros. Los cazadores son los que acechan y atrapan a otros animales vivos. Los _____________, son animales que buscan animales muertos. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. A. cazadores - carnívoros. B. carroñeros - carnívoros. C. carnívoros - carroñeros. D. carnívoros – cazadores. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Madrugar no mucho temprano amanece por más. A. No por mucho madrugar amanece más temprano. B. Por mucho madrugar más temprano no amanece. C. No por mucho temprano amanece más madrugar. D. Madrugar mucho no amanece temprano por más. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Pardos noche todos de gatos son los. A. De noche todos los gatos son pardos. B. De pardos todos los gatos son noche. C. Pardos de noche todos de gatos son. D. Pardos de noche de gatos todos son. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Hoy dejes lo que puedes mañana no para hacer. A. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. B. No dejes para hoy lo que puedes hacer mañana. C. No dejes lo que puedes hacer mañana para hoy. D. No dejes lo que puedes hacer hoy para mañana. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Juego en conoce la al se mesa caballero y el en. A. En la mesa y en el juego al caballero se conoce. B. Al caballero se conoce en la mesa y en el juego. C. En la mesa y en el juego se conoce al caballero. D. En el juego y la mesa al caballero se conoce. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Solo acompañado vale más que mal. A. Más vale solo que mal acompañado. B. Mal acompañado más vale solo que. C. Mal acompañado vale más que solo. D. Más vale mal acompañado que solo. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Responsabilidad es importante la más habilidad la. A. La habilidad más importante es la responsabilidad. B. La habilidad más la responsabilidad importante es. C. La habilidad más la importante es responsabilidad. D. La responsabilidad es importante más la habilidad. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Buen trabaja tanto el ausente presente como jefe con bien empleado todo. A. Todo buen empleado trabaja con el jefe ausente tanto bien como presente. B. Todo buen empleado trabaja bien tanto con el jefe ausente como presente. C. Trabaja bien tanto con el jefe ausente como presente todo buen empleado. D. Trabaja bien tanto con el jefe ausente todo buen empleado como presente. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Plantee no soluciones problemas, proponga sólo. A. No plantee sólo problemas, proponga soluciones. B. No plantee sólo soluciones proponga problemas. C. No plantee sólo problemas, soluciones proponga. D. Proponga soluciones, no sólo problemas plantee. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: La es constante los autocrítica la de campeones. A. La autocrítica es la constante de los campeones. B. La autocrítica de los campeones es la constante. C. Es la constante de los campeones la autocrítica. D. Es la constante de la autocrítica los campeones. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Plazo a buscan los largo resultados líderes. A. Los líderes buscan resultados a largo plazo. B. Los líderes buscan resultados a plazo largo. C. Los resultados a largo plazo líderes buscan. D. Resultados a plazo largo buscan los líderes. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Explicó al juez que asesinó a su víctima _________ quiso robarle, _________ las pesquisas desmostraron que aquello era sólo un pretexto. A. ya que - y. B. pero - luego. C. pues - ninguna. D. porque-sin embargo. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Logró uno de sus objetivos, _________ le faltan muchos _________ realizarse plenamente _________ vivir con tranquilidad. A. mas-para-y. B. pero-ni-para. C. y-más-y. D. aunque-en que-con. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ salió temprano de su casa, _________ no llega a la reunión de su trabajo. A. A pesar de que-pero. B. Cuando-aun. C. Aun cuando- todavía. D. Por más que- nunca. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Tal vez la democracia sea el ________ político más aceptable, pero no __________ la sensatez de la voluntad popular. A. gobierno - implica. B. medio - obtiene. C. sistema - garantiza. D. proyecto - acepta. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Construyeron un ………………………………..para contener las aguas. A. Artilugio. B. Dique. C. Monumento. D. Ariete. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: __________ todos le sugerían que lo construyera con ayuda, no aceptó ninguna, __________ su autosuficiencia __________ soberbia eran enormes. A. A pesar de que - así - sin. B. Si- por - con. C. Porque - porque - y. D. Aunque - pues - y. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Ante sus seguidores, el caudillo dio las órdenes necesarias __________ salir a la mañana siguiente __________ el pueblo vecino. A. por - hasta. B. a fin de - en. C. por qué - sobre. D. para - hacia. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Quisieron colaborar con una obra magistral __________ no guardaban los requisitos necesarios; __________, tuvieron que resignarse __________ la realización de una presentación más sencilla. A. mas - por - para. B. aunque - pues - de. C. más - en conclusión - con. D. pero - en consecuencia - con. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: No creo _________ la casualidad _________ en la necesidad _________ mi voluntad es el destino. A. sin embargo - y - ya que. B. por - o - debido a que. C. ni - ni - por que. D. en - ni - pues. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Antaño guardabas abundante alimento en tu despensa, _________ hogaño, _________ se aprecian migajas. A. ya que - sólo. B. es decir - ni. C. pero - sólo. D. y - también. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ su alta capacidad, fue relegado de la organización _________ incluso impedido de ejercer otra actividad. A. A pesar de-y. B. Sin-pero. C. Aun-porque. D. No obstante-e. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Cierran los ojos a lo contemporáneo _________ buscan asuntos en épocas pasadas, _________ tratan de inspirarse en países remotos. A. mas-ni. B. porque-un. C. y-además. D. pero-como. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Confió la educación de sus hijos a un hombre conocedor; __________ , desafortunadamente, no sabía lo que era la virtud __________ el vicio. A. y - con. B. pero - ni. C. pues - y. D. ya que - además. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ te encuentres muy bien físicamente, no alcanzarás un estado óptimo _________ cuidas plenamente tu bienestar emocional. A. Como - si no. B. Aun cuando - pues. C. A pesar de que - si. D. Aunque - si no. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ salió temprano de su casa, _________ no llega a la reunión de su trabajo. A. A pesar de que-pero. B. Cuando-aun. C. Aun cuando- todavía. D. Por más que- nunca. Pregunta 35 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Explicó al juez que asesinó a su víctima _________ quiso robarle, _________ las pesquisas demostraron que aquello era sólo un pretexto. A. ya que - y. B. pero - luego. C. pues - ninguna. D. porque-sin embargo. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Logró uno de sus objetivos, _________ le faltan muchos _________ realizarse plenamente _________ vivir con tranquilidad. A. mas-para-y. B. pero-ni-para. C. y-más-y. D. aunque-en que-con. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: El bien de la humanidad debe consistir __________ que cada uno goce el máximo de la felicidad que pueda __________ disminuir la felicidad __________ los demás. A. pues - y - de. B. entonces - sino - a. C. en - sin - de. D. en - y - con. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Tal vez la democracia sea el ________ político más aceptable, pero no __________ la sensatez de la voluntad popular. A. gobierno - implica. B. medio - obtiene. C. sistema - garantiza. D. proyecto - acepta. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Construyeron un ………………………………..para contener las aguas. A. Artilugio. B. Dique. C. Monumento. D. Ariete. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: __________ todos le sugerían que lo construyera con ayuda, no aceptó ninguna, __________ su autosuficiencia __________ soberbia eran enormes. A. A pesar de que - así - sin. B. Si- por - con. C. Porque - porque - y. D. Aunque - pues - y. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Crediticio. A. Solvente. B. Consentir. C. Aprecio. D. Aumento. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Expedir. A. Desocupar. B. Tienda. C. Enviar. D. Invocar. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Garrido. A. Apocado. B. Arrogante. C. Disparatado. D. Comilón. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Implacable. A. Inoportuno. B. Inevitable. C. Torpeza. D. Inflexible. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Sagaz. A. Saleroso. B. Sutil. C. Versáti. D. Noble. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Virulento. A. Tácito. B. Visar. C. Neurálgico. D. Agresivo. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Zalamero. A. Zángano. B. Astuto. C. Candongo. D. Zambo. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Abalado. A. Ahuecado. B. Acreditado. C. Consumado. D. Aceptado. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Noventón. A. Notoriedad. B. Clave. C. Nuevo. D. Nonagenario. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Prelación. A. Aprehender. B. Preferencia. C. Prevención. D. Premiosidad. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Contundir. A. Atizar. B. Conturbar. C. Debatir. D. Ajustar. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Argucia. A. Arduo. B. Contrasentido. C. Arpar. D. Estrategia. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Boldo. A. Infusión. B. Contorno. C. Dardo. D. Aerolito. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Cachiporra. A. Pachorra. B. Estaca. C. Cadejo. D. Alpargata. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Destacado. A. Expandir. B. Eximio. C. Destapado. D. Dispensar. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Indómito. A. Resistente. B. Indolente. C. Indocto. D. Bronco. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Hórreo. A. Molde. B. Silo. C. Horquilla. D. Caverna. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Ornato. A. Profundo. B. Caparazón. C. Decoración. D. Orgulloso. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Patitieso. A. Cojo. B. Enfermo. C. Rancio. D. Admirado. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Recusación. A. Abreviar. B. Negativa. C. Afectado. D. Acabado. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Trébede. A. Tembloroso. B. Espantoso. C. Recorrido. D. Trípode. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Vaciador. A. Afilador. B. Vertedor. C. Apaleador. D. Cargar. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Zambra. A. Babucha. B. Zanja. C. Jolgorio. D. Pelliza. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Confinante. A. Confidente. B. Aledaño. C. Aseverado. D. Sencillo. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Beligerancia. A. Abundancia. B. Beneficiar. C. Importancia. D. Alboroto. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Paralítico. A. Tullido. B. Brioso. C. Paralizado. D. Parangón. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Noble. A. Fortaleza. B. Escaso. C. Raposo. D. Lozano. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Venusto. A. Simple. B. Fealdad. C. Afortunado. D. Verídico. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Contención. A. Vehemencia. B. Disolución. C. Difamación. D. Calma. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Vejado. A. Mortificado. B. Pronosticado. C. Nervioso. D. Enaltecido. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Valladar. A. Barrera. B. Garrocha. C. Facilidad. D. Breve. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Abajarse. A. Bajar. B. Subirse. C. Rebajarse. D. Equilibrarse. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Circunstanciado. A. Desmenuzado. B. Civilizado. C. Alocado. D. Escueto. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Bohemia. A. Vagancia. B. Orden. C. Miseria. D. Egoísmo. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Despuntar. A. Descollar. B. Enromar. C. Terminar. D. Precipitar. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Trascendido. A. Vengador. B. Cargado. C. Analizado. D. Banal. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Matutino. A. Matinal. B. Vespertino. C. Temprano. D. Corto. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Perpetración. A. Abstención. B. Intervención. C. Comisió. D. Disertar. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Garrafal. A. Gigantesco. B. Desastroso. C. Comedido. D. Marcial. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Sencillez. A. Facilidad. B. Candidez. C. Llaneza. D. Engolamiento. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Cegado. A. Ciego. B. Ofuscado. C. Deslumbrado. D. Cuerdo. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Socaire. A. Artificio. B. Agujero. C. Disimular. D. Desamparo. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Versatilidad. A. Permanencia. B. Antojo. C. Interpretación. D. Guillada. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Fineza. A. Obsequio. B. Cortesía. C. Zafiedad. D. Finústico. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Encono. A. Ensañamiento. B. Jorob. C. Furia. D. Amor. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Perfectible. A. Inatacable. B. Reformable. C. Carente. D. Inconexo. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Introspectivo. A. Íntimo. B. Ajeno. C. Tímido. D. Falso. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Granujiento. A. Seboso. B. Desagradable. C. Pillería. D. Liso. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Preferente. A. Influyente. B. Predilecto. C. Relegado. D. Preeminente. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Yerro. A. Cultivado. B. Abandonado. C. Extendido. D. Acierto. ¿Qué significan las siglas TIC?. A. Técnico Informático Computacional. B. Tecnologías de Informática y Concentración. C. Tecnologías de la Información y la Comunicación. D. Tecnologías Innovadoras en Comunicación. El Hardware es un elemento que compone la computadora y es: A. Intangible. B. Visual. C. Tangible. D. Auditivo. La URL es una cadena de caracteres de un recurso en internet. ¿Específicamente que es la URL?. A. Dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en Internet. B. sistema de distribución de documentos de hipertexto. C. sistema de distribución de documentos de hipermedia. D. dirección única a cada uno de los equipos que forman Internet. Los micrófonos son los transductores encargados de recoger las señales de audio para su registro o transmisión. A. Transforma la energía acústica en energía eléctrica. B. Transforma la energía sonora en analógica. C. Capta el audio y lo registra en un archivo. D. Capta el audio y lo transmite. Un archivo comprimido es común encontrar en un computador, ¿Cuál no es una característica de estos archivos?. A. ahorran espacio en medio de almacenamiento. B. empaqueta cualquier número de archivos en un solo archivo comprimido. C. son inmunes a virus informáticos porque están comprimidos. D. son útiles como respaldo de información. Al cambiar de sesión de Windows que acción hace el sistema operativo. Señale la respuesta correcta. A. Se reinicia el computador. B. Se cierra completamente la sesión actual para dar paso a otra cuenta de Windows. C. Queda pendiente la sesión actual y da paso a otra sesión de Windows. D. Se puede trabajar con las dos sesiones por ventanas separadas. Para gestionar otra cuenta de Windows, se necesita que la sesión actual sea de tipo: A. invitado. B. administrador. C. estándar. D. cuenta de usuario. Software sobre el que funcionan las demás aplicaciones instaladas en una computadora. ¿Su nombre es?. A. Office. B. BIOS. C. Sistema operativo. D. Internet. Para poder insertar una cita bibliográfica en un documento de Microsoft Word, hay que seguir ordenadamente los siguientes pasos: A. Menú referencias, insertar cita, administrar fuentes. B. Menú referencias, administrar fuentes, insertar cita. C. Administrar fuentes, menú referencia, insertar cita. D. Administrar fuentes, menú referencia, insertar cita. Para poder crear un índice de contenido en un documento de Microsoft Word, hay que seguir ordenadamente los siguientes pasos: A. Menú referencia, marcar todos los títulos con la herramienta estilos, insertar tabla de contenido. B. Menú referencia, insertar tabla de contenido, marcar títulos con estilos. C. Marcar todos los títulos con la herramienta estilos, pestaña referencia, insertar tabla de contenido. D. Marcar todos los títulos con la herramienta estilos, pestaña revisar, insertar tabla de contenido. En Microsoft Word utilizar un atajo para cambiar un interlineado de espacio y medio se hace con: A. Ctrl + 5. B. Alt + 5. C. Ctrl + 1. D. Alt + 1. Se tiene una hoja de cálculo con los siguientes valores en las celdas indicadas: ¿Cuál de las siguientes fórmulas NO CALCULA la suma de los números ubicados en la celda de color verde? (considere que la fórmula puede escribirse en cualquier sitio y debe calcular lo solicitado sin producir errores). A. =SUMA(A1;B2;C3). B. =SUMA(A1:C3). C. =A1+B2+C3. D. = SUMA(C3;A1;B2). En Microsoft Excel, ¿Cuál es formato de número que me permite escribir 001?. A. Número. B. Porcentaje. C. Contabilidad. D. Texto. En Microsoft Excel, ¿Cuál es la opción que permite centrar un texto entre varias celdas?. A. Centrar. B. Combinar y centrar. C. Ctrl + t. D. Ajustar texto. Utilizando Microsoft Excel, en la celda E2, se desea obtener el porcentaje del 12% de la diferencia entre la celda C2 y D2. Señale la fórmula correcta. A. =(C2-D2)*12%100. B. =C2-D2*12%. C. =(C2-D2)*12%. D. =C2-D2*12/100. En Microsoft Excel aplicar filtro a un conjunto de celdas, se procede de la forma: A. Clic: encabezado de columnas, pestaña datos, filtro. B. Clic: pestaña datos, filtro. C. Clic: encabezado de columnas, formulas, filtro. D. Clic: fórmula, filtro. Activar el nombre de las series en los gráficos de Microsoft Excel, se procede de la forma: A. En elementos de gráfico, se activa leyenda. B. En elementos de gráfico, se activa etiqueta de datos. C. En elementos de gráfico, se activa tabla de datos. D. En elementos de gráfico, se activa títulos de ejes. Al tratar de eliminar un archivo del computador se produjo un error. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica una posible causa?. A. El archivo tiene un nombre raro. B. El archivo está abierto. C. El archivo está en el disco duro. D. El archivo fue creado por otro usuario. La fórmula =$C$3*D3 se encuentra en la celda B1. Se copia y pega en C1, ¿cómo quedaría la formula en la nueva celda?. A. =$C$3*E3. B. =$C$3*D3. C. =C3*E3. D. =24. En Microsoft Excel, para agregar etiqueta de datos en una serie se procede de la forma: A. Clic derecho: borde del gráfico, clic etiqueta de datos. B. Elementos del gráfico - etiqueta de datos. C. Estilo del gráfico, etiqueta de datos. D. Filtro del gráfico, etiqueta de datos. |