Test general Derecho Procesal I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test general Derecho Procesal I Descripción: DERECHO PROCESAL I UNIR REPASO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué principio rige la jurisdicción en el orden civil?. Principio de oficialidad. Principio dispositivo. Principio inquisitivo. ¿Qué tipo de competencia se refiere a la delimitación de asuntos entre distintos órdenes jurisdiccionales?. Competencia objetiva. Competencia funcional. Competencia jurisdiccional. ¿Qué tipo de representación es obligatoria en los procesos civiles en los que interviene un procurador?. Representación voluntaria. Representación técnica. Representación necesaria. ¿Cuál de los siguientes no es un supuesto de intervención provocada en el proceso civil?. Llamamiento en garantía. Intervención adhesiva. Intervención fraudulenta. ¿Cuál es el medio ordinario de comunicación de actos procesales a las partes?. Notificación personal. Publicación en edictos. Notificación por telegrama. ¿Qué plazo general establece la LEC para la realización de los actos procesales en días hábiles?. 10 días. 5 días. 3 días. ¿Qué efecto produce la interposición de la demanda en el proceso civil?. La suspensión del plazo de prescripción. La ampliación del objeto del litigio. La interrupción de la prescripción. ¿Cuál es el plazo ordinario para la contestación a la demanda en el juicio ordinario?. 10 días. 20 días. 30 días. ¿Cuándo se considera que un demandado está en situación de rebeldía?. Cuando no comparece tras ser citado en forma. Cuando se llana a la demanda. Cuando presenta contestación extemporánea. ¿Cuál es la principal consecuencia de la declaración en rebeldía del demandado?. La imposibilidad de presentar recurso. La continuación del procedimiento sin su intervención. La suspensión del procedimiento. ¿Qué tipo de acumulación permite que se presenten varias demandas en un solo procedimiento?. Acumulación subjetiva. Acumulación objetiva. Acumulación sucesiva. ¿En qué caso no procederá la acumulación de acciones?. Cuando se tramiten por diferentes procedimientos. Cuando tengan el mismo objeto. Cuando las partes sean las mismas. ¿Cuál es la finalidad principal de la audiencia previa en el juicio ordinario?. Resolver cuestiones procesales y fijar hechos controvertidos. Dictar sentencia provisional. Realizar un careo entre testigos. ¿Qué ocurre si ninguna de las partes comparece a la audiencia previa?. Se suspende el procedimiento hasta que se fije nueva fecha. Se declara el sobreseimiento del proceso. Se da por concluido el juicio. ¿Quién tiene la carga de la prueba en un proceso civil?. Siempre el demandante. la parte que afirme o niegue los hechos relevantes. El juez de oficio. ¿Cuál de las siguientes no es una fase de la prueba?. Proposición. Declaración. Práctica. ¿Cuál es el principio fundamental que rige la valoración de la prueba en el proceso civil?. Principio de estricta legalidad. Principio de libre valoración conforme a la sana crítica. Principio de prueba tasada. ¿Qué medio de prueba goza de presunción de autenticidad en el proceso civil?. La prueba testifical. Los documentos públicos. Los informes de parte. ¿Cuándo puede iniciarse la ejecución provisional de una sentencia?. Inmediatamente después de dictarse la sentencia. Cuando la sentencia es firme. Cuando la ley lo permita, aun sin firmeza. ¿Qué tipo de ejecución procede cuando se trata de una obligación de hacer no dineraria?. Ejecución dineraria. Ejecución de dar. Ejecución específica. ¿Qué tipo de litisconsorcio es obligatorio en los casos en que la sentencia debe afectar a varias personas?. Litisconsorcio pasivo necesario. Litisconsorcio voluntario. Litisconsorcio sucesivo. ¿Qué efecto tiene el litisconsorcio voluntario sobre la posición procesal de los demandados?. Los litisconsortes pueden actuar de forma independiente. Deben actuar conjuntamente. Pierden su capacidad de alegación. ¿Qué característica especial tiene el interrogatorio de parte en el proceso civil?. La parte está obligada a responder. Se realiza bajo juramento. No puede ser propuesto por la propia parte. ¿Qué tipo de prueba exige el informe de un experto en la materia?. Prueba testifical. Prueba pericial. Prueba documental. ¿Qué efecto tiene la prejudicialidad penal en el proceso civil?. La suspensión del procedimiento civil. La nulidad del procedimiento civil. La remisión del caso al Tribunal Supremo. ¿Cuánto tiempo puede suspenderse el proceso por acuerdo entre las partes?. Hasta 30 días. Hasta 60 días. Hasta 90 días. ¿Qué recurso permite impugnar los decretos definitivos del letrado de la Administración de Justicia?. Recurso de reposición. Recurso de revisión. Recurso de apelación. ¿Cuál es el recurso extraordinario que se interpone ante el Tribunal Supremo por vulneración de derechos fundamentales?. Recurso de queja. Recurso de casación. Recurso por infracción procesal. ¿Cuál es el medio procesal para impugnar una sentencia firme obtenida mediante fraude?. Recurso de reposición. Revisión civil. Apelación. ¿Qué efecto tiene la estimación del incidente de nulidad de actuaciones?. La repetición del procedimiento desde el momento viciado. La confirmación de la sentencia original. La anulación de todas las pruebas practicadas. |