General fisi
|
|
Título del Test:
![]() General fisi Descripción: General fisi |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Potenciales locales (PL) Vs Potenciales de acción (PA). a. Los PL necesitan de la intermediación de la membrana para propagarse. b. Ambos tipos propagan la información a distancias similares. c. Todas son falsas. d. Los PA pueden modificar su amplitud en función del nivel del estímulo que los provoca. 2. En relación con la siguiente gráfica de un Potencial de Acción, ¿qué proceso es responsable de la alteración del potencial de membrana que tiene lugar en el punto 5?. a. Entrada de Na+ en la célula. b. Salida de K+ en la célula. c. Entrada de K+ en la célula. d. Salida de Na+ en la célula. 3. Indique la respuesta incorrecta respecto a la imagen. a. El potencial marcapasos se asocia a la fase 4. b. La fase 3 acaba cuando se abren canales de potasio. c. En la fase 0 se abre numerosos canales de calcio. d. El intervalo entre potenciales de acción con el de la imagen determina la velocidad de contracción. 4. Difusión facilitada, señala la correcta. a. Es un mecanismo de transporte activo que permite sacar sodio y meter potasio. b. Consiste en el transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática y a favor de su gradiente de concentración. c. Es un mecanismo de transporte pasivo de sustancias pequeñas y no liposolubles. d. Depende del gradiente de concentración y de lugares específicos de entrada (canales) o proteínas transportadoras. 5. Con respecto al voltaje de la membrana celular, señala la verdadera. a. Si anulamos a la bomba Na+/K+ la célula terminaría hiperpolarizándose. b. En reposo, el interior de la célula es positivo con respecto al exterior. c. Cuando el interior de la célula es muy negativo (más que en reposo) la célula está hiperpolarizada. d. El potencial umbral es variable, pero suele estar cerca de +50 mv. 6. La ecuación de Goldman: a. Todas son correctas. b. Nos permite afirmar que el K+ es el responsable del potencial de reposo celular. c. Permite afirmar que el ion que esté fluyendo será el responsable del potencial de membrana en ese momento. d. Permita calcular el potencial de membrana en una célula permeable a más de un ion. 7. Respecto a las características del Potencial de Acción Compuesto, señala la incorrecta: a. Representan la suma de la actividad eléctrica de todas las neuronas que componen al nervio. b. Presentan amplitud variable. c. Sigue la ley “Del todo o nada”. d. Propagan la información a distancias largas. 8. De los iones que intervienen en el equilibrio electroquímico a través de la membrana de las células excitables ¿Cuál es el que muestra mayor concentración intracelular?. a. K+. b. Mg +. c. Ca ++. d. Na +. 9. Señale cuál de estas afirmaciones es FALSA sobre los potenciales postsinápticos: a. El cambio en voltaje en la célula postsináptica depende de cuántos canales se abran y suele ser de entre 5 y 10 mV. b. Los potenciales inhibidores postsinápticos se producen por la entrada de iones negativos o salida de iones. c. Los receptores metabotrópicos actúan a través de segundos mensajeros. d. Los potenciales excitadores postsinápticos se producen por la entrada de iones positivos en la célula postsináptica. 10. Respecto a los periodos refractarios de una célula nerviosa, señala la incorrecta. a. El nervio también tiene períodos refractarios absoluto y relativo. b. El periodo refractario absoluto es el periodo de tiempo que sigue a cada potencial local, durante el cual la membrana no responde a un nuevo estímulo. c. En cuanto comienza a haber canales de Na+ en posición cerrada activable se puedemgenerar un 2º PA ante un 2º estímulo. d. Un 2º estímulo aplicado durante la fase de hiperpolarización produce un PA de menor amplitud. |




