GENERAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GENERAL Descripción: test general penitenciario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En circunstancias normales, ¿por quién deberá estar propuesto todo acto o decisión económico-administrativa de un Establecimiento Penitenciario?. Por el Director. Por el Administrador. Por la Junta Económico-Administrativa. Por el Consejo de Dirección. En circunstancias normales, ¿por quién deberá estar autorizado todo acto o decisión económico-administrativa de un Establecimiento Penitenciario?. Por el Director. Por el Administrador. Por la Junta Económico-Administrativa. Por el Consejo de Dirección. El movimiento de fondos de las cuentas bancarias abiertas a nombre de los Establecimientos Penitenciarios, exigirá, en todo caso: La firma del Director del Centro Penitenciario. La firma del Administrador del Centro Penitenciario. La firma solidaria del Director y del Administrador del Centro Penitenciario. La firma mancomunada del Director y del Administrador del Centro Penitenciario. ¿Por quién deben ser autorizadas las donaciones de bienes a Establecimientos Penitenciarios?. Por el Director del Centro Penitenciario. Por el Administrador del Centro Penitenciario. Por el Centro Directivo. Por el Ministerio del Interior. ¿En qué casos se llevará un sistema especial de inventario que permita conocer en todo momento los niveles de producto en reserva?. En todos los casos. Cuando un Establecimiento Penitenciario tenga el carácter de depósito de suministros. Cuando el servicio de Economato sea gestionado por la propia Administración Penitenciaria. Cuando el servicio de Cocina sea gestionado por la propia Administración Penitenciaria. En el caso de que el servicio de economato esté gestionado por una empresa externa, ¿qué tipo de contrato regulará la adjudicación?. Contrato mercantil. Contrato privado. Contrato administrativo de servicios. Contrato público. ¿Por quién se fijaran las prescripciones técnicas del sistema establecido para las compras en un Economato de un Establecimiento Penitenciario?. Por el Centro Directivo. Por el Director del Establecimiento Penitenciario. Por el Administrador del Establecimiento Penitenciario. Por la Junta Económico-Administrativa. ¿Quién debe informar las raciones de enfermería que supongan incremento del racionado común?. El Administrador del Establecimiento. El Médico del Establecimiento. El Administrador y el Médico del Establecimiento. El Director del Establecimiento. ¿Cuántas categorías, al menos, tendrán las raciones alimenticias de los internos?. Tres: Internos jóvenes, internos adultos y ración de enfermería. Cuatro: internos sanos, internos jóvenes, internos adultos y ración de enfermería. Tres: internos sanos, internos jóvenes y ración de enfermería. Como mínimo dos, una de jóvenes y otra de adultos. ¿Cada cuánto tiempo se fijarán los valores de las raciones alimenticias por día y plaza de interno?. Anualmente. Semestralmente. Trimestralmente. Cada dos años. Según el vigente Reglamento Penitenciario, ¿qué internas pueden pernoctar en su domicilio e ingresar en el Establecimiento Penitenciario durante las horas diurnas que determine la Junta de Tratamiento?. Las clasificadas en tercer grado. Las que tengan hijos menores, y se encuentren clasificadas en tercer grado. Las que tengan hijos y se encuentren clasificadas en tercer grado. Ninguna, el Reglamento no permite tal posibilidad. Un interno condenado al cumplimiento de una pena de arresto de fin de semana, durante el periodo de arresto, tendrá derecho a: Disponer de radio y televisión en su celda, proporcionados por el Establecimiento Penitenciario. Efectuar las llamadas telefónicas que por el Consejo de Dirección se establezcan. Acceder a los servicios de biblioteca y economato. Disfrutar de los actos recreativos con el resto de los penados. La competencia para conceder y determinar la cuantía de las recompensas de los internos es de: La Comisión Disciplinaria. La Junta de Tratamiento. El Director. El Juez de Vigilancia Penitenciaria. De conformidad con el Reglamento Penitenciario, el Juez de Vigilancia no es competente para resolver los recursos que se interpongan contra alguna de las siguientes resoluciones: Clasificación inicial. Traslados. Sanciones disciplinarias. Regresiones de grado. Los Jueces de Vigilancia ¿pueden formular propuestas a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias en relación con las actividades a realizar en los talleres del Centro?. Sí. Sí, siempre y cuando se trate de actividades relativas a internos penados. No, por ser una competencia de naturaleza administrativa y por tanto exclusiva de la Administración. No, salvo que afecte a los derechos fundamentales de un interno. De las siguientes competencias, ¿cuál no corresponde al Juez de Vigilancia?. Autorizar los permisos de salida cuya duración sea superior a dos días, excepto de los clasificados en tercer grado. Aprobar las sanciones de aislamiento en celda superiores a siete días. Realizar las visitas a los Establecimientos Penitenciarios que previene la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Conocer del paso a los establecimientos de régimen cerrado de los reclusos a propuesta del Director del Establecimiento. Los miembros de los órganos colegiados de los Establecimientos Penitenciarios, ¿pueden abstenerse en las votaciones?. Sí, conforme establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y procedimiento común. No, aunque podrán formular votos particulares que se incorporarán al acuerdo adoptado. Sí, en los términos previstos en el R.D. 109/96, de 26 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario. Sí, siempre y cuando motiven la causa. ¿En qué casos un Establecimiento Penitenciario podrá adoptar una decisión que modifique la imputación de un gasto?. Cuando dicho gasto sea inferior a los créditos que tenga asignados. En caso de necesidad perentoria. Cuando el Director lo estime conveniente para los fines del Establecimiento. En ningún caso. Cuidar que se mantenga la clasificación interior establecida, además de controlar los desplazamientos de unas dependencias a otras, es función de: El funcionario encargado del departamento de ingresos. El jefe de Centro. El jefe de Servicios. El funcionario encargado de cada Unidad. Una de las siguientes especialidades sanitarias no aparece incluida en el Convenio Colectivo de Personal Laboral al Servicio de la Administración Penitenciaria. Auxiliar de Enfermería. Técnico Especialista de Laboratorio. Ayudante Técnico Sanitario. Celador. Una de las siguientes estadísticas no está expresamente recogida como de necesaria elaboración por parte del Servicio de Estadística de la oficina de Régimen en el apartado 5º del artículo 336 del Reglamento Penitenciario de 1981, salvo que fuera expresamente solicitada por el Centro Directivo. Estadística de todos los permisos de salida concedidos en el mes con expresa indicación de los beneficiarios. Movimientos de altas y bajas de libertades condicionales. Movimiento de la población reclusa por edades y situaciones, con expresión de las altas y bajas habidas en el mes. Movimiento de la población reclusa en el interior del Centro Penitenciario, con indicación de los motivos de cambio en la clasificación interior. Cuando un expediente personal de un penado se extiende la diligencia de libertad definitiva por parte del funcionario encargado de tal menester en la Oficina de Régimen, quiere decir: Que la liberación ha tenido lugar desde el propio Centro Penitenciario donde se encontraba el interno, o desde el exterior donde éste se encontraba cumpliendo la última parte de su condena en situación de libertad. Que el interno se encontraba en cualquiera de las situaciones anteriores o en situación de prisión preventiva, recibiéndose auto de libertad provisional de la autoridad judicial de quien dependa. Que bastará con expedir y remitir certificación de libertad definitiva al Tribunal Sentenciador o Tribunales Sentenciadores. Que bastará con expedir y remitir certificación de libertad definitiva al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. Controlar la elaboración y distribución de las comidas, será función especifíca: Del funcionario de alimentación. Del funcionario de cocina. Del funcionario de economato. Del cocinero. Los funcionarios de departamentos interiores, entregarán las llaves durante el servicio nocturno al: Jefe de Centro. Jefe de Servicios. Al encargado de Departamento. Las llaves obrarán siempre en poder del funcionario responsable del departamento que tenga asignado. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias fue creado: Por Orden ministerial de 22 de septiembre de 1967. Por el Decreto 162/1968 de 25 de enero. Por la Ley 36/1977 de 23 de mayo. Por el Real Decreto 2272/1977 de 28 de julio. |