option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

General y medica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
General y medica

Descripción:
Examen 1

Fecha de Creación: 2025/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estudio ordenado de los aspectos etiológicos, la patogenia, la fisiopatología, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades corresponde a: a. Patología Médica. b. Propedéutica Clínica. c. Clínica médica. d. Ninguna de las anteriores.

La barontalgia y el aumento del meteorismo intestinal son manifestaciones características de: Hipobaria absoluta. Hiperbaria absoluta. Hipobaria relativa. Hiperbaria relativa.

¿Cuál de los siguientes acrosindromes (síndromes que afectan a las partes acras) empeora frio y es precedido de palidez?. A. Fenómeno de Raynaud. B. Acrocianosis. C. Eritromelalgia. D. Todos los anteriores.

Un síntoma es una manifestación de la enfermedad que: a. Tiene una fisiopatología desconocida. b. Tiene carácter subjetivo. c. Se recoge en la exploración física. d. Las afirmaciones a y c son verdaderas.

Una reacción alérgica es una reacción de hipersensibilidad: a. Tipo I. b. Tipo II. c. Tipo III. d. Tipo IV.

Uno de los siguientes trastornos es expresión de la intervención de los inmunocomplejos en la autoinmunidad: a. Lupus eritematoso sistémico. b. Tiroiditis autoinmune. c. Enfermedad de Graves-Basedow. d. Miastenia gravis.

¿Cuál de las siguientes propiedades no es característica de la respuesta inmune innata?. a. Movilidad. b. Cooperación. c. Especificidad. d. Todas las anteriores.

La presencia de platipnea es muy característica de: a. Insuficiencia cardiaca congestiva. b. Afectación pleural unilateral. c. Afectación pulmonar unilateral. d. Shunt derecha-izquierda.

La forma más sencilla y barata de medir la actividad inflamatoria es la determinación de: a. Fibrinógeno. b. Proteína C reactiva. c. Transferrina. d. Velocidad de sedimentación globular.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones de un cáncer de pulmón es consecuencia de la ulceración?. a. Tos. b. Dolor torácico. c. Hemoptisis. d. Disnea.

¿En cuál de los siguientes trastornos no interviene la alteración de la relación ventilación/perfusión en la génesis de insuficiencia respiratoria?. a. Traumatismo craneoencefálico. b. Embolia pulmonar. c. Asma bronquial. d. Neumonía.

Para que se observe cianosis la cantidad de hemoglobina reducida en la sangre del territorio capilar de la circulación ha de superar: b. 1g /100 ml. b. 2g /100 ml. c. 5g /100 ml. d. 8g/ 100ml.

La sensación de disnea se produce por: a. Estimulación de los mecanorreceptores del diafragma. b. Estimulación de los quimiorreceptores periféricos. c. Estimulación de los receptores J del intersticio. d. Todas las anteriores.

¿En cuál de las situaciones que se citan no esperaría encontrar dolor torácico de características pleuríticas?. a. Fibrosis pulmonar. b. Neumonía. c. Traumatismo costal. d. Infarto pulmonar.

¿Cuál de las siguientes funciones no es propia de la circulación pulmonar?. a. Acondicionamiento del aire inspirado. b. Intercambio gaseoso. c. Nutrición alveolar. d. Modificación de sustancias vasoactivas.

¿El primer ruido cardiaco, con qué situación o situaciones corresponde?. a. El cierre de la válvula mitral. b. El cierre de la válvula tricúspide. c. El comienzo de la sístole ventricular. d. Todas son correctas.

¿A qué corresponde la onda p?. a. Despolarización del ventrículo. b. Despolarización de la aurícula. c. Repolarización del ventrículo. d. Repolarización de la aurícula.

¿Las palpitaciones traducen siempre alteraciones del funcionamiento cardiaco?. a. Si. b. Si, pero también existen situaciones fisiológicas que las pueden producir. c. No, dependen del umbral de conciencia del latido cardiaco. d. Se corresponde con el volumen latido y, por lo tanto, sólo variarán cuando éste varie.

¿En la insuficiencia mitral, qué cavidad se ve sobrecargada?. a. Aurícula izquierda. b. Aurícula derecha. c. Ventrículo derecho. d. Todas son falsas.

En una persona se detectan mediante monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA) las siguientes cifras: 120/80 mmHg. ¿Cuál sería su interpretación?. a. Presión arterial normal. b. Prehipertensión. c. Hipertensión arterial. d. Hipotensión arterial.

Entre las manifestaciones clínicas locales de la inflamación no está: a. Dolor. b. Fiebre. c. Rubor. d. Calor.

¿Qué fármacos producen como efecto secundario mucositis en la cavidad oral?. a. Quimioterápicos. b. Beta-lactámicos. c. IECA. d. Psicofármacos.

¿Cuál de las siguientes combinaciones significa infección aguda?: a. IgM negativo e IgG negativo. b. IgM positivo e IgG positivo. c. IgM positivo e IgG negativo. d. IgM negativo e IgG positivo.

¿Cuál de los siguientes virus es de transmisión fecal-oral?. a. VHA. b. VHB. c. VHC. d. VHD.

En el cáncer son todos factores de riesgo evitables salvo: a. Alcohol. b. Tabaco. c. Sedentarismo. d. Edad.

Entre los principios del tratamiento de la EPOC no se encuentra: a. Prevenir y tratar las exacerbaciones. b. Curar la enfermedad. c. Disminuir la morbimortalidad. d. Mantener la funcionalidad pulmonar.

¿Cuál no es una manifestación clínica de las crisis asmáticas?. a. Hemoptisis. b. Tos. c. Disnea. d. Sibilancias.

Las cifras de hemoglobina para indicar anemia son: a. 13g/dl en mujeres y 12g/dl en hombres. b. 13gdl en mujeres y 14g/dl en hombres. c. 13g/dl en hombres y 12y/dl en mujeres. d. 14g/dl en hombres y 12g/dl en mujeres.

¿Qué factor de coagulación está relacionado con la hemofilia?. a. Factor II. b. Factor IV. c. Factor VI. d. Factor VII.

¿Qué fármaco no es antiagregante plaquetario?. a. AAS. b. Warfarina. c. Clopidogrel. d. Ticlopidina.

El déficit de qué vitamina es responsable del escorbuto?. a. K. b. A. c. C. d. D3.

¿Qué procedimiento odontológico tiene riesgo alto de hemorragia?. a) Procedimientos quirúrgicos Lefort I/II/III. b) Suturas complicadas mayores de 5 cm. c) Sialografía. d) Ortopantografia.

¿Qué tipo celular no pertenece a la estirpe mieloide?. a. Linfocito. b. Neutrófilo. c. Basófilo. d. Eosinófilo.

La neutrofilia representaría un recuento de neutrófilos superior a: a. 6500. b. 7000. c. 7500. d. 8000.

Entre los factores de riesgo del linfoma no está: a. Enfermedades autoinmunes. b. Infecciones como el VEB y el VIH. c. Exposición a radiaciones ionizantes. d. Exposición a raticidas.

¿Cuál es el cáncer más frecuente en España?. a. Mama. b. Colorrectal. c. Pulmón. d. Próstata.

¿Cuál es la profilaxis estándar de la endocarditis bacteriana?. a. Amoxicilina S0mg/kg de peso 3 horas antes de la intervención. b. Amoxicilina 50mg/kg de peso 1 hora antes de la intervención. c. Amoxicilina 60mg/kg de peso 3 horas antes de la intervención. d. Amoxicilina 60mg/kg de peso 1 hora antes de la intervención.

Se debe realizar profilaxis de endocarditis bacteriana en todos los casos menos. a. Endocarditis infecciosa previa. b. Portadores de prótesis valvular. c. IAM previo. d. Cardiopatía congénita no reparada.

La claudicación intermitente se suele ver en. a. Isquemia arterial crónica. b. Isquemia arterial aguda. c. TVP. d. Insuficiencia venosa crónica.

Entre los mecanismos de adaptación celular no se encuentra la: a. Hiperplasia. b. Hipertrofia. c. Atrofia. d. Anaplasia.

Denunciar Test