Test generales 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test generales 2025 Descripción: Preguntas sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los valores superiores que propugna el Estatuto de Autonomía de Andalucía (Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía) en su artículo 1.2?. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces. La solidaridad, la igualdad entre mujeres y hombres, y la justa distribución de riquezas y oportunidades entre todos los andaluces. La paz y la justicia para todos los andaluces. La igualdad, la equidad, el bienestar y la paz social para todos los andaluces. ¿En qué año fue aprobada y publicada en el BOE la vigente Constitución Española?. 1978. 1976. 1979. 1981. Según el artículo 20 de la Ley General de Sanidad, dedicado a la atención a la salud mental, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?. Se considerarán de modo especial aquellos problemas referentes a la psiquiatría infantil y psicogeriatría. La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito especializado, potenciando los recursos asistenciales a nivel hospitalario. La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran se realizará en las unidades psiquiátricas de los hospitales básicos o comarcales, o en centros psiquiátricos monográficos. Los aspectos de prevención primaria y la atención a los problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de salud en general estarán a cubiertos por los servicios sociales, no por los servicios de salud mental y de atención psiquiátrica. Según el artículo 68 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal declarado en situación de suspensión firme de funciones: La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. Podrá ejercer funciones limitadas dependiendo de ámbito de aplicación de la suspensión. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de diez años. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Qué porcentaje de estándares de los tres grupos debe cumplir una Unidad de Gestión para obtener la certificación "Excelente" según el Manual de Estándares para Unidades de Gestión Clínica de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía?. El 100% de los estándares del grupo I, 80% de los del grupo II y un cumplimiento mayor del 60% de los estándares del grupo III. El 80% de los estándares del grupo I, 70% del grupo II, y un cumplimiento mayor del 50% de los estándares del grupo III. El 100% de los estándares del grupo I y del grupo II, y un cumplimiento mayor del 70% de los estándares del grupo III. El 100% de los estándares del grupo I, 100% del grupo II y un cumplimiento mayor del 40% de los estándares del grupo III. La prestación de la ayuda para morir según la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, se podrá realizar en: Centros sanitarios públicos. Centros sanitarios privados o concertados. En el domicilio del paciente. Todas las opciones anteriores son ciertas. ¿Qué debe incluir la solicitud de reclamación de responsabilidad patrimonial que realicen los interesados en el Servicio Andaluz de Salud?. Una declaración jurada de los hechos sin necesidad de pruebas. Las lesiones producidas, la presunta relación de causalidad entre éstas y el funcionamiento del servicio público y la evaluación económica de la responsabilidad patrimonial. Solo el informe médico y la descripción de los daños. No es preciso aportar documentación, salvo la identificación del interesado. ¿Qué plazo tiene la Administración para resolver y notificar al interesado una reclamación de responsabilidad patrimonial?. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental que está reconocido y protegido en la vigente Constitución Española, concretamente en su artículo: 16. 18. 20. 21. Según la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo), el órgano colegiado de consulta y asesoramiento, con el fin esencial de servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo, se denomina: La Comisión Interministerial de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Las Unidades Ministeriales de Igualdad. El Consejo de Participación de la Mujer. El Instituto Nacional de la Mujer. El Comité de Seguridad y Salud (CSS) es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Se constituirá en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten: Con 25 o más trabajadores. Con 50 o más trabajadores. Con 75 o más trabajadores. Con 100 o más trabajadores. El personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud que se encuentre en situación de excedencia voluntaria por interés particular: No devengara retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de seguridad social que les sea de aplicación. No devengara retribuciones, pero sí les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos solo de trienios. No devengara retribuciones, pero sí les será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de seguridad social que les sea de aplicación. Devengara sólo las retribuciones del nivel de carrera profesional alcanzado. La vigente Constitución Española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo en su artículo: 12. 14. 16. 18. Según la vigente Constitución Española, en las causas contra Diputados y Senadores será competente: La Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El Tribunal Constitucional. Según el artículo 3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, son titulares del derecho a la protección a la salud y a la atención sanitaria: Todas las personas con nacionalidad española. Todas las personas extranjeras que tengan establecida su residencia en el territorio español. Todas las personas con derecho a la asistencia sanitaria en España en aplicación de los reglamentos comunitarios de coordinación de sistemas de Seguridad Social o de los convenios bilaterales que comprendan la prestación de asistencia sanitaria, siempre que residan en territorio español o durante sus desplazamientos temporales a España, en la forma, extensión y condiciones establecidos en las disposiciones comunitarias o bilaterales indicadas. Todas son correctas. La certificación por la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía) es un reconocimiento público a la calidad de los servicios que prestan los profesionales y las organizaciones del sector salud y social, mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos en diferentes programas para impulsar una atención sanitaria y social que responda cada vez mejor a las necesidades de los ciudadanos. Señale lo que actualmente NO certifica la ACSA: Profesionales. Actividades de formación. Actividades de investigación. Centros de Servicios Sociales. La aplicación corporativa informática no asistencial del SAS que permite a los profesionales gestionar los pedidos del material necesario en los centros de consumo, se denomina: GIRO. SIGLO. SICATA. ATHOS. El ejercicio del derecho a la segunda opinión médica está reconocido a las personas residentes en Andalucía, con aseguramiento sanitario público y que cumplan, además, ¿con cuál de los siguientes requisitos?. Que no se requiera un tratamiento urgente o inmediato. No haber efectuado anteriormente, la persona solicitante o su representante, otra solicitud de segunda opinión médica para el mismo proceso asistencial. La enfermedad o el tratamiento propuesto para la persona solicitante le ha sido diagnosticado en cualquier centro dependiente del Servicio Andaluz de Salud. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas: Intervienen varias administraciones en la producción del daño. La administración competente asumirá la totalidad de la cuantía de la indemnización. La administración pública competente no precisará consultar a las restantes administraciones. La administración pública competente deberá consultar a las restantes administraciones para que, en un plazo de 30 días, expongan cuanto consideren procedente. ¿Cuál de las siguientes respuestas es verdadera con respecto a la clasificación de los Equipos de Protección Individual (EPIs)?. Pertenecen a la categoría I aquellos equipos destinados a proteger de riesgos de grado medio. Pertenecen a la categoría II aquellos equipos destinados a proteger de riesgos mínimos. Pertenecen a la categoría III aquellos equipos destinados a proteger de riesgos que no se encuentren incluidos en las categorías I y II. Pertenecen a la categoría III los equipos destinados a proteger de riesgos que puedan tener consecuencias muy graves, como la muerte o daños irreversibles a la salud. La relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos para la salud de la trabajadora embarazada y/o del feto, según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, será determinada por: Los médicos del trabajo de los servicios sanitarios del servicio de prevención de riesgos laborales. Los técnicos de prevención de riesgos laborales correspondientes del servicio de prevención de riesgos laborales. La autoridad laboral competente en materia de vigilancia de la salud. El empresario, previa consulta con los representantes de los trabajadores. En cuanto a la Vigilancia de la Salud de los trabajadores, señale la correcta: El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. En los supuestos en que el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deba ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral, se derivará al Sistema Público de Salud. En todo caso se deberá optar por la realización de aquellas pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean de menor coste económico. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, señale la respuesta correcta respecto a lo que se entiende como "condición de trabajo: Las características generales de los locales. Instalaciones, equipos y productos existentes en el centro de trabajo. La naturaleza de los agentes físicos presentes en el ambiente de trabajo. Ninguna es correcta. En cuanto a las trabajadoras embarazadas, señale la opción correcta: Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y sin justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. Entre las medidas de adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada, no se incluirán la modificación del trabajo a turnos. En el supuesto de que no existiese puesto de trabajo o función compatible, la trabajadora no podrá ser destinada a un puesto no correspondiente a su grupo o categoría equivalente. Conforme a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, la historia clínica deberá realizarse bajo criterios de: Archivo y custodia. Unidad e integración. Claridad y gestión. Autonomía y garantía de acceso en soporte informático. Se considera trabajo nocturno el realizado en la siguiente franja horaria: Las doce de la noche y las seis de la mañana. Las diez de la noche y las seis de la mañana. Las doce de la noche y las ocho de la mañana. Las diez de la noche y las ocho de la mañana. En relación a la acreditación de profesionales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, "el conjunto de comportamientos observables y medibles, que ponen de manifiesto la presencia de una competencia", se denomina: Evidencia. Buena práctica. Prueba. Habilidad. Diraya es el sistema informático que el Sistema Sanitario Público Andaluz utiliza como soporte de la información y gestión de la atención sanitaria. Todos los siguientes son componentes de Diraya, EXCEPTO: Historia de Salud. Base de datos de usuarios (BDU). Módulo de acceso centralizado de operadores (MACO). Base Poblacional de Salud (BPS). ¿Cuál es el objetivo principal de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)?. Fiscalizar los gastos de los hospitales andaluces. Regular la formación de todos los profesionales sanitarios en Andalucía. Promover la mejora continua de la calidad en los servicios sanitarios y sociales de Andalucía. Controlar exclusivamente los servicios privados de salud en Andalucía. ¿Cuál de los siguientes es un derecho de los usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Derecho a elegir el tratamiento sin ninguna valoración médica. Derecho a recibir información adecuada y comprensible sobre su salud. Derecho a exigir medicamentos sin prescripción médica. Derecho a evitar las listas de espera. ¿En qué artículo de la vigente Constitución Española se reconoce el derecho a la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas?. Artículo 104. Artículo 106. Artículo 120. Artículo 140. ¿Quién certifica las competencias de los profesionales sanitarios en Andalucía, según el Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales del SSPA?. El Ministerio de Sanidad. La Junta de Andalucía. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. ¿Cuál es la función principal de los Biobancos según la Ley 14/2007, de investigación biomédica?. Supervisar la ética en la investigación. Proporcionar muestras biológicas para investigación. Almacenar resultados de proyectos científicos. Garantizar la financiación de estudios biomédicos. ¿Cuál es el objetivo principal del derecho a la libre elección de profesional de medicina de familia y pediatra en el SSPA?. Facilitar el acceso a tratamientos de medicina alternativa. Mejorar la satisfacción del paciente y personalizar la atención dentro de los recursos disponibles. Permitir a los pacientes cambiar su tratamiento según sus preferencias. Garantizar el acceso ilimitado a cualquier medico. Según el artículo 61 del vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía, “la competencia exclusiva en materia de voluntariado, que incluye, en todo caso, la definición de la actividad y la regulación y la promoción de las actuaciones destinadas a la solidaridad y a la acción voluntaria que se ejecuten individualmente o a través de instituciones públicas o privadas”, ¿a quién corresponde?. A la Comunidad Autónoma. Al estado español. A los Ayuntamientos y corporaciones locales. A las Diputaciones provinciales. Según el Plan Andaluz de Salud, para alcanzar el objetivo de equidad en salud debemos: Mejorar la salud de los más desfavorecidos. Mejorar la salud de toda la población. Tratar las desigualdades en salud de manera homogénea. Hacer cribados para reconocer e identificar las desigualdades. Según el artículo 10 de la vigente Constitución Española, son fundamento del orden político y de la paz social todo que sigue, EXCEPTO: La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. El libre desarrollo de la personalidad. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. La participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. La Jefatura del Estado viene recogida en la actual Constitución Española en: El Título V. El Título VI. El Título VII. El Título II. En el artículo 1 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, Andalucía se reconoce como: Nacionalidad histórica. Entidad regional histórica. Comunidad histórica regional en el marco de la unidad de la nación española. Territorio regional con autonomía. Según la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, dentro de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de salud, sanidad y farmacia, NO se recoge: Promover la salud laboral. Sanidad exterior. La salud animal con efecto sobre la salud humana. Sanidad alimentaria. Según el artículo 6 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas: A la promoción de la salud. A la curación de las enfermedades y la reinserción familiar del paciente. A promover el interés individual y familiar por la salud mediante la adecuada educación sanitaria en las escuelas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Dentro de los compromisos del IV Plan Andaluz de Salud NO se encuentra: Promover y proteger la salud frente al cambio climático. Promover y proteger la salud frente la globalización. Promover y proteger la salud frente a los riesgos emergentes de origen ambiental y animal. Mantener la esperanza de vida con buena salud. El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) tiene una estructura organizativa única: Centralizada en Sevilla. Centralizada en Málaga. Centralizada en Granada. Descentralizada. En el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la red de recursos públicos de Salud Mental NO contempla uno de los siguientes dispositivos: Unidades de Salud Mental Comunitaria de la Tercera Edad. Unidades de Rehabilitación de Salud Mental. Comunidades Terapéuticas de Salud Mental. Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil. En relación con los principios de protección de datos que regula la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento, con las excepciones que se indican en la misma ley, cuando: Sea mayor de catorce años. Sea mayor de doce años. Sea mayor de dieciséis años. Sea mayor de dieciocho años. Según el artículo 35 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales, los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. En una empresa de 50 a 100 trabajadores, ¿cuántos Delegados de Protección le corresponden?. 2 Delegados de Prevención. 3 Delegados de Prevención. 4 Delegados de Prevención. 5 Delegados de Prevención. Según el artículo 2 (ámbito de aplicación) de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, esta ley será de aplicación en todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en particular será de aplicación (señale la respuesta INCORRECTA): A la Administración de la Junta de Andalucía. A las empresas de la Junta de Andalucía, a los consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación indirecta de la Junta de Andalucía. A las entidades que integran la Administración local. Al sistema universitario andaluz. Según se establece en el artículo 51.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente de: 8 horas. 12 horas. 24 horas. 72 horas. Según se establece en el artículo 5 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica: Entre personal estatutario sanitario, personal estatutario de gestión y servicios y personal estatutario de formación profesional. Atendiendo a la función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de su nombramiento. Entre personal de formación universitaria y personal de formación profesional. Entre personal estatutario sanitario facultativo, personal estatutario sanitario no facultativo y personal estatutario de gestión y servicios. Según se establece en el artículo 5 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el titular del derecho a la información asistencial es: El Servicio de Salud correspondiente. El personal facultativo que realiza la intervención. El paciente. El personal sanitario que intervenga en el proceso. Según se establece en el artículo 5.4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, ¿qué se entiende por "necesidad terapéutica"?. La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. El conjunto de técnicas clínicas necesarias para la correcta actuación profesional de cada intervención. La finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias. Los posibles efectos adversos de su intervención. El artículo 43.3 de la vigente Constitución Española establece que los poderes públicos fomentarán: La educación. La educación y la cultura. La educación, la cultura y la educación física. La educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. En informática, ¿qué es un bit?. Es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar. Es una parte del Hardware básico. Es una parte del Hardware complementario. Es la unidad mínima de información. El programa para la manipulación de datos dispuestos en forma de tablas, con la finalidad de efectuar operaciones complejas con fórmulas y funciones, es: Base de datos. Presentaciones informáticas. Procesador de texto. Hoja de cálculo. Las cookies: Son datos que los procesadores de texto guardan en la CPU del cliente que accede a ellos, para facilitar posteriores accesos. No pueden borrarse nunca. Son datos que las páginas Web guardan en el navegador del cliente que accede a ellas, para facilitar posteriores accesos a dicha página. No pueden ser bloqueadas por ningún antivirus. La "barra de estado" en el procesador de textos Microsoft Word: Permite ver la página en la que se encuentra, las que tiene el documento, pero no el número de palabras que completan el documento. Permite ver el número de palabras que completan el documento, la página en la que se encuentra, pero no lo las páginas que tiene el documento. Permite ver la página en la que se encuentra, las que tiene el documento y el número de palabras que completan el documento. Permite ver el número de palabras que completan el documento, las páginas que tiene el documento, pero no permite ver la página en la que se encuentra. En informática, una impresora sería: Hardware complementario. Hardware básico. Software complementario. Software Básico. |