GENERALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GENERALES Descripción: ESTUDIEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PREG 1 Seleccione la alternativa que corresponda a una analogía de: ORO - METAL. A. coco - palmera. B. uva - viñedo. C. ave - nido. D. col - vegetal. PREG 2 ___________ es a CABALLO como CONDUCTOR es a __________. A. Crin – Automóvil. B. Cuadra – Garaje. C. Jinete – Automóvil. D. Rienda – Uniforme. PREG 3 Elige la palabra que mejor complete la analogía: El presidente es a la nación como el gobernador es a la…. A. Comunidad. B. Parroquia. C. Ciudadanía. D. Alcaldía. E. Provincia. PREG 4 ……... es a PALABRA como PALABRA es a ... A. Sílaba - Frase. B. Honor - Frase. C. Letra - Sílaba. D. Vocablo - Promesa. PREG 5 Con las palabras ODRE: VINO, marque la analogía correspondiente. A. botella: agua. B. piedra: camino. C. sombrero: sol. D. cristal: vaso. PREG 6 Seleccione la alternativa que corresponda a una analogía de: DILUIR: SAL. A. limpiar: agua. B. navegar: barco. C. endulzar: azúcar. D. derretir: cera. PREG 7ANALOGÍA: Vestido es a hombre como ……………………………es a oveja. A. Abrigo. B. Pelo. C. Lana. D. Mota. PREG Seleccione la alternativa que corresponda a una analogía de: CABELLO - CALVO. A. peluca - cabeza. B. lluvia - sequía. C. piel - cicatriz. D. lana - oveja. PREG Seleccione la alternativa que corresponda a una analogía de: GESTACIÓN: MAMÍFERO. A. desarrollo: sociedad. B. metamorfosis: larva. C. mitosis: célula. D. Incubación: ave. PREG 10 Seleccione la alternativa que corresponda a una analogía de SUCURSAL: EMPRESA. A. súbdito: rey. B. colonia: imperio. C. satélite: televisión. D. habitación: mansión. PREG 11 Diluvio es a garúa como cálido es a: A. álgido. B. gélido. C. templado. D. caluroso. PREG 12 La música es a instrumentos, como la pintura es a: A. pincel. B. elegancia. C. arte. D. limpieza. PREG 13 Complete la analogía El demonio es al mal lo que un ________ es al bien. A. hombre. B. santo. C. ángel. D. hambre. PREG 14 Complete la analogía Un tenedor es a cocina, lo que una regla es a _____________. A. herramienta. B. geometría. C. música. D. química. PREG 15 Complete la analogía Acostar es a una cama, lo que sentar es a una _________. A. silla. B. vereda. C. afirmación. D. razón. PREG 16 Complete la analogía El ratón es al queso, la vaca es al_________. A. toro. B. hacienda. C. engorde. D. pasto. PREG 17 Complete la analogía __________es a la tristeza, lo que reír a la alegría. A. susto. B. llorar. C. pena. D. maldad. PREG 18 Complete la analogía ________ es en el año, lo que el lunes es en la semana. A. mes. B. 365. C. enero. D. domingo. PREG 19 Complete la analogía __________ es en la adultez, lo que estudiar es en la infancia. A. responsabilidad. B. procrear. C. dirigir. D. trabajar. PREG 20 Complete la analogía Un disco es a un__________, lo que un libro es a un escritor. A. músico. B. bailarín. C. objeto. D. pintor. PREG 21 El arco es a ________ como pistola es a bala. A. indio. B. madera. C. cuerda. D. flecha. PREG 22 Túnel es a montaña, como _________ es a ______. A. tren: rieles. B. subterráneo: metro. C. puente: río. D. agua: roca. PREG 23 Así como la VERBORREA consiste en HABLAR con exceso, también la _______________ supone ____________ en demasía. Complete la analogía: A. disipación: gastar. B. tempestad: sequedad. C. carrera: trasladar. D. negligencia: actuar. PREG 24 El EXTENUADO carece de FUERZA, como el __________ carece de _______ Complete la analogía. A. ignorante: respeto. B. empobrecido: riqueza. C. deprimido: ánimo. D. famoso: celebridad. PREG 25 Un CONTRIBUYENTE puede ser beneficiado con la EXONERACIÓN, lo que supone librarse de la obligación de pagar impuestos; así como él ______________ puede ser beneficiado con la ______________ Complete la analogía: A. hijo: perdón. B. juez: amnistía. C. procesado: absolución. D. deudor: condonación. PREG 26 Declive es a desnivel como ineptitud es a __________ Complete la analogía. A. paridad. B. aptitud. C. torpeza. D. coherencia. PREG 27 Vegetal es a árbol como ___________ es a ________ Complete la analogía. A. Animal es a loro. B. reptil - iguana. C. brazo - mano. D. gato – mamífero. PREG 28 PINTURA es el arte de representar un objeto en una superficie, con las líneas y los COLORES convenientes. Escoja la analogía correspondiente: A. música: nota. B. arte: creación. C. agua: oxígeno. D. escultura: mármol. PREG 29 La tarde es a la mañana como la cena es a ______. A. desayuno. B. sopa. C. café. D. hora. PREG 30 La cadera es a tobillo, como el hombro es para ______. A. rodilla. B. hueso. C. muñeca. D. articulación. PREG 31 El peluquero es a tijeras como el __________ es a cuchillo. A. carnicero. B. cabello. C. chinos. D. rubio. PREG 32 La Tierra es para la pelota, como el ________ para la cometa. A. plano. B. cielo. C. papel. D. cola. PREG 33 Televisión es a ___________ como radio es a __________ Complete la analogía con la alternativa correcta: A. mirar - antiguo. B. comprar - escuchar. C. mirar - escuchar. D. moderno - antiguo. PREG 34 Tortuga es a _______ como lentitud es a _________. Complete la analogía con la alternativa correcta: A. liebre - rapidez. B. animal - persona. C. pesadez - pobreza. D. gacela - enfermedad. PERG 35 __________ es a __________ como fuerza es a delicadeza. Complete la analogía con la alternativa correcta: A. bruto – frágil. B. ímpetu - belleza. C. mujer - hombre. D. hombre - mujer. PERG 36 Con MAR: MAREA se plantea una analogía de movimiento. Marque la respuesta correcta. A. líquido: circulación. B. rotación: flujo. C. péndulo: oscilación. D. sol: traslación. PREG 37 TRIÁNGULO: HEXÁGONO Con una alternativa relacione correctamente la analogía. A. curva: recta. B. círculo: elipse. C. cuadrado: octágono. D. escaleno: isósceles. PREG 38 PRECIO: INFLACIÓN Con una alternativa relacione correctamente la analogía. A. ganancia: lucro. B. pobreza: hambre. C. aceleración: prisa. D. temperatura: fiebre. PREG 39 TEORÍA: FUNDAMENTACIÓN Con una alternativa relacione correctamente la analogía. A. sembrío: fumigación. B. edificio: cimiento. C. ceremonia: financiamiento. D. parecer: opinión. PREG 40 Con una alternativa relacione correctamente la analogía. HILO: COSTURA. A. cuerda: guitarra. B. palabra: literatura. C. tornillo: ensamblaje. D. madera: carpintería. PREG 1 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: CONCOMITANTE. A. supuesto. B. consecuente. C. relacionado. D. obsecuente. PREG 2 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: PARLANCHÍN. A. alocado. B. justiciero. C. locuaz. D. aniñado. PREG 3 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ASEPSIA. A. saneamiento. B. infección. C. consentir. D. depuración. PREG 4 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ABOLENGO. A. linaza. B. castigo. C. atosigar. D. estirpe. PREG 5 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: RALEA. A. categoría. B. ramera. C. hojarasca. D. ambiguo. PREG 6 Seleccione La alternativa que corresponda al sinónimo de: POSTRERO. A. ocaso. B. póstumo. C. extremo. D. rezagado. PREG 7 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: DISEMINAR. A. dividir. B. otorgar. C. expulsar. D. esparcir. PREG 8 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: DISCERNIR. A. alargar. B. requerir. C. distinguir. D. cernir. PREG 9 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: TRANSCRIBIR. A. trasvasar. B. traducir. C. transporte. D. copiar. PREG 10 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: NEGLIGENCIA. A. error. B. fatuidad. C. fortuito. D. descuido. PREG 11Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: BARULLO. A. donaire. B. moreno. C. escandalo. D. galanura. PREG 12 Pregunta Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: FABRICA. A. Detalle. B. Destruye. C. Armoniza. D. Construye. PREG 13 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ACTUAL. A. Diáfano. B. Vigente. C. exacto. D. Nuevo. PREG 14 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: Estricto. A. Sólido. B. Impreciso. C. Riguroso. D. Macizo. PREG 15 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: INTELIGENCIA. A. sapiencia. B. habilidad. C. Bondad. D. Cultura. PREG 16 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: TERMINARSE. A. llenarse. B. agotarse. C. colmarse. D. ampliarse. PREG 17 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: IRACUNDO. A. irascible. B. amistoso. C. risible. D. grotesco. PREG 18 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: BAZOFIA. A. inmundicia. B. vaso. C. oloroso. D. bazo. PREG 19 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: EQUIDAD. A. parcialidad. B. pena. C. justicia. D. castigo. PREG 20 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: PRESTIGIOSO. A. campeón. B. primero. C. célebre. D. celebré. PREG 21 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ESTIGMA. A. fuera. B. público. C. marca. D. registrado. PREG 22 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: INSÍPIDO. A. inexpresivo. B. incoloro. C. deslucido. D. oscurecido. PREG 23 Seleccione la alternativa que corresponda al sinónimo de: ILUSIONIS. A. imaginaciones. B. prestidigitador. C. quimeras. D. delirios. PREG 24 El SABIO presentó el escrito. Aquel _________ sabía con quienes estaba tratando. Complete la oración con un sinónimo: A. personaje. B. colega. C. político. D. erudito. PREG 25 La SILUETA del fantasma se veía entre la penumbra. Aquel __________verdaderamente era tenebroso. A. contorno. B. lugar. C. ser. D. fantasma. PREG 1 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: TACITURNO. A. alegre. B. mudo. C. reservado. D. austero. PREG 2 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: CREYENTE. A. comodín. B. escéptico. C. ofendido. PREG 3 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: DESÁNIMO. A. tesón. B. esfuerzo. C. incisión. D. intriga. PREG 4 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: TRISTEZA. A. campeona. B. pérdida. C. bajeza. D. euforia. PREG 5 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: SATIRIZAR. A. ultrajar. B. infringir. C. detener. D. elogiar. PREG 6 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: PASIONAL. A. amistoso. B. agresivo. C. pacífico. D. apático. PREG 7 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: DESCENTRALIZACIÓN. A. trust. B. estanco. C. dispensa. D. monopolio. PREG 8 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: ANARQUÍA. A. barullo. B. confusión. C. gobierno. D. barullo. PREG 9 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: DILIGENCIA. A. rapidez. B. celeridad. C. prontitud. D. pereza. PREG 10 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: PROSPERAR. A. triunfar. B. salvar. C. decaer. D. acortar. PREG 11 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: VETUSTO. A. edificado. B. moderno. C. medieval. D. adusto. PREG 12 Identifica el antónimo de “configuración”. A. Deformación. B. Estructuración. C. Composición. D. Formación. PREG 13 Identifica el antónimo de TRUNCAR. A. contribuir. B. parar. C. secundar. D. influir. PREG 14 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: HUMILDE. A. distante. B. pasivo. C. altivo. D. cambiante. PREG 15 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: VASTO. A. dilatado. B. reducido. C. espacioso. D. extenso. PREG 16 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: estático. A. obstruido. B. fulminante. C. lento. D. errante. PREG 17 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: RECALCITRANTE. A. antiguo. B. disfuncional. C. flexible. D. acoplable. PREG 18 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: OPRESIÓN. A. revolución. B. libertad. C. democracia. D. igualdad. PREG 19 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: DÚCTIL. A. semejante. B. severo. C. ajustado. D. confuso. PREG 20 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: INTRANSIGENTE. A. ecuánime. B. loco. C. flexible. D. blando. PREG 21 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: CONOCIDO. A. iluso. B. ignoto. C. idealista. D. soñador. PREG 22 Seleccione la alternativa que corresponda al antónimo de: VINCULAR. A. disponer. B. defraudar. C. desligar. D. deshacer. PREG 23 La __________ fue para el equipo rojo. El TRIUNFO los abrazó nuevamente. Complete el antónimo de la oración. A. victoria. B. derrota. C. pena. D. capitulación. PREG 24 El SABIO presentó el escrito. Marque el antónimo de la oración. A. erudito. B. señor. C. ajeno. D. leído. PREG 25 A María le encanta ver el AMANECER, mientras que a Julio le gusta el ___________. Marque el antónimo de la oración. A. almuerzo. B. mañana. C. alba. D. atardecer. PREG 1 Mediante asociación sintáctica marque la palabra que debería ir en la línea de puntos de acuerdo con el significado de la frase. Se……………………………..de ropa y regaló la que antes usaba. A. Mudó. B. Lavó. C. Destajó. D. Limpió. PREG 2 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Estudiaba mucho ___________ todos los días ___________ de eso dependía su éxito ___________ la felicidad de sus padres. A. incluso-entonces-o. B. y-por qué-y. C. y-porque-y. D. además-y-incluso. PREG 3 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Se aceleró la ceremonia _________ estaba planificado otro evento, _________ dejaron de hacer algunas actividades ya previstas. A. pues-ya que. B. aunque-entonces. C. debido a que-pues. D. mas-además. PREG 4 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Aunque me lo pidas tú, no escucharé sus ruegos _________ sus llantos. He dicho claramente que _________ viene, no le daré otra oportunidad. A. tampoco-cuanto. B. asimismo-si. C. ni-sino. D. ni- si no. PREG 5 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ las inclemencias del tiempo, los aventureros continuaron su accidentado viaje _________ debían llegar a tiempo. A. Por - ya que. B. Ante - pues. C. A pesar de - como. D. No obstante - puesto que. PREG 6 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ progreso de la medicina moderna, un gran porcentaje de la población peruana _________ del mundo sigue utilizando plantas medicinales. A. No obstante del - o. B. Si bien del - hasta. C. A pesar del - y. D. Si del - como. PREG 7 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Cual si fueras un santo, te van alabando, _________ déjalos inmediatamente, _________ no son más que aduladores. A. es decir - porque. B. más - por qué. C. más - sino. D. pero - pues. PREG 8 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: A veces se comprende poco lo esforzado, _________ lo creativo; _________ se brinda aceptación a aquello que sólo es imitación. A. pero no - solo. B. es decir - en cuanto. C. entonces - luego. D. esto es - en cambio. PREG 9 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los científicos no deben olvidar que su labor no apunta al reconocimiento social, ___________ al objeto de la ciencia, ___________ a la verdad. A. ni-como. B. y-sino. C. como-ergo. D. sino-es decir. PREG 10 Indique las alternativas que completa adecuadamente el significado de la siguiente oración: La autoridad es el ____ que tiene una persona sobre otra que le está _____. A. carisma-admirada. B. estilo-encomendada. C. poder-subordinada. D. recurso-fijada. PREG 11 Complete la asociación sintáctica Se quemo con la cera que________de______vela. A. chorreo - las. B. derritió - la. C. goteo - la. D. lejos - la. PREG 12 Complete la asociación sintáctica Ella era una mujer sensual pues su cuerpo era________. A. frágil. B. hermoso. C. saludable. D. vigoroso. PREG 13 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: En los países dependientes abundan personas no sólo jóvenes,_______también adultas, que no saben leer_____escribir. A. por cuanto - aun. B. si bien - cual. C. sino - ni. D. si no - mas. PREG 14 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Han sido creadas nuevas tecnologías en los últimos años,_______algunas de ellas se han convertido en verdaderas armas de destrucción______los jóvenes. A. para - de. B. en - en. C. para - en. D. pero - para. PREG 15 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La agencia EFE ha señalado que el______agresor fue detenido por la policía, por un delito de lesiones; _________, faltan aún muchos detalles sobre el caso. A. último - con. B. presunto - sin embargo. C. presunto - pero. D. mejor - pero. PREG 16 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Perder el empleo es, en__________ momentos,__________de los mayores problemas de los españoles. A. estos - unos. B. esto - uno. C. estos - uno. D. los - unos. PREG 17 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Una tercera parte de los encuestados hablaba de_________de empleo. El resto no supo especificar una________concreta. A. encuentro - razón. B. solo - respuesta. C. nada - respuesta. D. pérdida - causa. PREG 18 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: El ventilador que compramos_____muy bien. A. se ve. B. ahorra. C. funciona. D.sopla. PREG 19 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Después de ________los exámenes finales de su carrera,________contratado por la empresa en la que trabajaba su hermano. A. aprobar - es. B. contratar - fue. C. pagar - sera. D. aprobar - fue. PREG 20 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Se aceleró la ceremonia________estaba planificado otro evento,_______dejaron de hacer algunas actividades ya previstas. A. pues - perdiendo. B. aunque - comenzando. C. debido a que - por lo que. D. mas - ademas. PREG 21 Ordene la oración de manera sintáctica (1) Con conocimientos, habilidades y destrezas, necesarias para su desempeño, (2) Las instituciones de educación superior (3) Aportando al desarrollo de la sociedad (4) Forman profesionales. A. 1, 3, 4, 2. B. 2, 4, 1, 3. C. 3, 2, 1, 4. D. 4, 1, 2, 3. PREG 22 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: En tus actos no te creas más________menos,_______igual que otro cualquiera. Cada quien es único__________insustituible. A. ni - o - y. B. ni - aun - pero no. C. ni - ni - e. D. pero - y - por tanto. PREG 23 La utilidad de los apuntes resulta____________en cuanto más personalizados; es decir, presentar una organización que difiere del texto leído. A. redundante. B. mayor. C. oneroso. D. ágil. PREG 24 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los exploradores guardaron silencio al escuchar los escalofriantes____________de los salvajes y los__________de los leones. A. aullidos - ladridos. B. cánticos - ruidos. C. lamentos - balbuceos. D. alaridos - rugidos. PREG 25 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Se aceleró la ceremonia______________estaba planificado otro evento___________dejaron de hacer algunas actividades ya previstas. A. pues - perdiendo. B. aunque - comenzando. C. debido a que - por lo que. D. mas - ademas. PREG 26 Los animales carnívoros son los animales que se alimentan principalmente de__________. Pero también consumen ocasionalmente otros alimentos como_______________, para complementar su digestión. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. A. carne - verduras. B. verduras - carne. C. peces - raíces. D. carne - animales. PREG 27 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: _____________las disculpas_____________el arrepentimiento servirán___________actúas con la debida responsabilidad. A. Aunque - y - si. B. Hasta - o - si. C. Ni - y - sino. D. Ni - ni - sino. PREG 28 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Un hombre sin carácter es__________un soldado sin arma. El hombre sin carácter no es firme_______perseverante ante las adversidades. A. por ello - pero. B. sin embrago - y. C. como - aun. D. como - ni. PREG 29 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Cuando recobró el sentido, recordó el accidente__________empezó a llorar y no se calmó____________apoyo que le brindamos sus amigos. A. aunque - pese al. B. y - a causa del. C. pero - siempre que. D. por ello - a pesar del. PREG 30 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Muchas de las formas de hacerse querer son iguales a las que se utilizan____________alcanzar el éxito o para ganar amigos_____________influir sobre la gente. A. en - luego. B. con - y. C. para - e. D. por - mas no. PREG 31 Ordene la oración de manera sintáctica para formar una expresión (1) Debido a los exámenes (2) A la universidad (3) De admisión (4) No han podido ingresar (5) Algunos estudiantes (6) Implementados por la institución. A. 1, 3, 5, 4, 6, 2. B. 3, 5, 6, 2, 4, 1. C. 5, 4, 3, 2, 1, 6. D. 5, 4, 2, 1, 3, 6. PREG 32 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Los buenos libros nos señalan las debilidades______________los vicios que suelen corromper nuestra mente_________________nuestros actos. A. y – y. B. como - solo. C. y - aunque. D. o - para. PREG 33 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que mejor complete la siguiente frase: Sabes, acabo de conocer a tu primogénito_____________primer hijo; no se parece a ti ______________a su mamá,_____________sí a su abuela. A. y - sino - también. B. o - ni - pero. C. o - entonces - y. D. y - por tanto - aun. PREG 34 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La novela era tan____________ que no cesó de leer hasta el_____________. A. corta - final. B. emocionante - aburrimiento. C. interesante - amanecer. D. monótona - morir. PREG 35 Los animales____________se dividen en dos tipos: cazadores y carroñeros. Los cazadores son los que acechan y atrapan a otros animales vivos. Los______________, son animales que buscan animales muertos. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. A. cazadores - carnívoros. B. carroñeros - carnívoros. C. carnívoros - carroñeros. D. carnívoros - cazadores. PREG 36 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Mi jefe era un hombre dinámico,__________impulsivo;__________, actuaba sin reflexionar detenidamente. A. además-es decir. B. luego-entonces. C. no-es decir. D. no obstante-sin embargo. PREG 37 Los animales carnívoros se encuentran en casi todos los hábitats___________, algunos también en las zonas___________ Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. A. urbanos - naturales. B. naturales - urbanas. C. naturales - selváticas. D. protegidos – urbana. PREG 38 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La situación es bastante difícil______________no me separaré de ustedes,___________ tenemos la posibilidad de plasmar una obra digna. A. aunque - si. B. sin embargo - nunca. C. no obstante - estamos. D. pero - ya que. PREG 39 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: ____________todos le sugerían que lo construyera con ayuda, no aceptó ninguna, _____________su autosuficiencia_____________soberbia eran enormes. A. A pesar de que - así - sin. B. Si- por - con. C. Porque - porque – y. D. Aunque - pues – y. PREG 40 Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: La comida de los restaurantes presenta un buen aspecto___________posee un sabor exquisito,___________lamentablemente, su costo es elevado. A. si bien - y. B. y - pero. C. pero - aunque. D. y – además. EXPRESIÓN GRAMATICAL PREG 1 En los países dependientes abundaban personas no sólo jóvenes,__________también adultas, que no saben leer___________escribir. Con una alternativa complete correctamente la expresión gramatical: A. por cuanto - aún. B. si bien - cual. C. sino - ni. D. si no - o. PREG 2 Seleccione la alternativa que corresponda para formar una expresión gramatical correcta de la siguiente frase: Estoy muy__________contigo. A. agusto. B. a gusto. C. augusto. D. gustoso. PREG 3 ¿Cuál de las siguientes palabras es un adjetivo?. A. Locomotora. B. Rápido. C. Moto. D. Coche. PREG 4 ¿Cómo se escribe correctamente la siguiente palabra?. A. Nosibo. B. Nocibo. C. Nocivo. D. Nosivo. PREG 5 Seleccione la alternativa que corresponda para formar una expresión gramatical correcta de la siguiente frase: Coge la tiza que está detrás_____________. A. de ti. B. tuyo. C. tuya. D. de tu. PREG 6 ¿Cuál de estas opciones está escrita correctamente, según el nombre de un órgano humano?. A. Vaso. B. Baso. C. Bazo. D. Vazo. `PREG 7 Seleccione la alternativa que corresponda para formar una expresión gramatical correcta de la siguiente frase: Leo mucho,________novelas de aventuras. A. sobre todo. B. sobretodo. C. todo sobre. D. acerca. PREG 8 Seleccione la alternativa que corresponda para formar una expresión gramatical correcta de la siguiente frase: ¡Tengo __________hambre!. A. Mucho. B. mucha. C. poco. D. algo. PREG 9 Seleccione la alternativa que corresponda para formar una expresión gramatical correcta de la siguiente frase: ¿________el coliseo cuando estuviste en Roma?. A. viste. B. vistes. C. mira. D. visitaste. PREG 10 ¿Cuál de estas palabras denomina un fruto?. A. Balla. B. Baya. C. Vaya. D. Valla. PREG 11 En la siguiente oración: “Una prueba requiere concentración”, el artículo es: A. Una. B. Prueba. C. Requiere. D. Concentración. PREG 12 En el enunciado “los aspirantes está casada”, existe error de concordancia en cuanto a: A. Género. B. Número. C. Género y número. D. Persona. PREG 13 En el enunciado “las aspirantes están casados”, existe error de concordancia en cuanto a: A. Género. B. Número. C. Género y número. D. Persona. PREG 14 Cuál es el plural de la palabra 'palmarés'?. A. Se mantiene igual (palmarés). B. Palmareses. C. Palmares. D. No tiene plural. PREG 15 ¿Qué frase es correcta?. A. No me gustan las manzanas, sino las fresas. Si no hay fresas, prefiero cerezas. B. No me gustan las manzanas, si no las fresas. Si no hay fresas, prefiero cerezas. C. No me gustan las manzanas, sino las fresas. Sino hay fresas, prefiero cerezas. D. No me gustan las manzanas, si no las fresas. Sino hay fresas, prefiero cerezas. PREG 16 ¿Qué frase es correcta?. A. Digiste que vendrías. B. Dijistes que vendrías. C. Dijiste que vendrías. D. Dijiste qué vendrías. PREG 17 De la siguiente oración. “El PANTALÓN celeste que usaba hace algunos años ya no me entra”, la palabra en mayúscula es un: A. verbo. B. sustantivo. C. adjetivo. D. adverbio. PREG 18 De la siguiente oración. “Llamaremos a una persona para que arregle el CALEFÓN roto”, la palabra en mayúscula es un: A. verbo. B. adjetivo. C. adverbio. D. sustantivo. PREG 19 De la siguiente oración. “Vaya casualidad: la rosa no es ROSA sino roja”, la palabra en mayúscula es un: A. verbo. B. adjetivo. C. adverbio. D. sustantivo. PREG 20 De la siguiente oración. “Las DURAS negociaciones entre Rusia y Siria se prolongarán incluso por años”, la palabra en mayúscula es un: A. adjetivo. B. verbo. C. adverbio. D. sustantivo. PREG 21 De la siguiente oración. “El casamiento será una SENCILLA ceremonia en la iglesia”, la palabra en mayúscula es un: A. adjetivo. B. verbo. C. sustantivo. D. adverbio. PREG 22 De la siguiente oración. “Toca la GUITARRA ELÉCTRICA desde los cuatro años”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivos. B. adjetivo y sustantivo. C. sustantivo y adjetivo. D. adjetivos. PREG 23 De la siguiente oración. “Compré una HELADERA BLANCA, pero realmente no funciona”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivo y adjetivo. B. sustantivos. C. adjetivo y sustantivo. D. adjetivos. PREG 24 Pregunta 24 En la siguiente oración: “Una prueba requiere concentración”, el artículo es: A. Una. B. Prueba. C. Requiere. D. Concentración. PREG 25 De la siguiente oración. “En mi país hubo una vez CUATRO PRESIDENTES en una sola semana”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivo y adjetivo. B. sustantivos. C. adjetivos. D. adjetivo y sustantivo. PREG 26 De la siguiente oración. “Para viajar por el mundo, no hay como los CINCUENTA AÑOS”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivo y adjetivo. B. adjetivo y sustantivo. C. sustantivos. D. adjetivos. PREG 27 De la siguiente oración. “Esa vez CORRIMOS con un POCO de suerte”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivo y adjetivo. B. adjetivo y sustantivo. C. sustantivos. D. verbo y adjetivos. PREG 28 De la siguiente oración. “Las libertades individuales no TIENEN PRECIO”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivo y adjetivo. B. verbo y sustantivo. C. verbo y adjetivo. D. sustantivos. PREG 29 De la siguiente oración. “Todos MIS AMIGOS ESTUDIARON conmigo”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivo, adjetivo y verbo. B. verbo, sustantivo y adjetivo. C. adjetivo, sustantivos y verbo. D. adjetivo, verbo y sustantivo. PREG 30 De la siguiente oración. “Un HOMBRE ALTÍSIMO se LEVANTÓ”, las palabras en mayúscula son: A. sustantivo, adjetivo y verbo. B. verbo, sustantivo y adjetivo. C. adjetivo, sustantivos y verbo. D. adjetivo, verbo y sustantivo. PREG 31 De la siguiente oración. “Quien esté libre de culpa”, la palabra QUIEN, es un pronombre: A. exclamativo. B. interrogativo. C. relativo. D. interrogativo indirecto. PREG 32 De la siguiente oración. “Pregunto quién llamó”, la palabra QUIEN, es un pronombre: A. exclamativo. B. interrogativo. C. relativo. D. interrogativo indirecto. PREG 33 De la siguiente oración. “Confirmen cuándo llegarán”, la palabra CUANDO, es un pronombre: A. exclamativo. B. interrogativo indirecto. C. relativo. D. interrogativo. PREG 34 En relación al uso de los nombres propios, que oración tiene error gramatical. A. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. B. Conferencia Mundial sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural. C. Oficina de enlace con las Naciones Unidas. D. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. PREG 35 En relación al uso de los nombres propios, que oración tiene error gramatical. A. El Presidente inauguró el remate. B. Varios hospitales fueron visitados por el ministro. C. Su Excelencia se dirigió al público. D. El pueblo saludo a su Majestad. PREG 36 De la siguiente oración “caer de espaldas”, se expresa un(a): A. asunto. B. cualidad. C. modo. D. condición. PREG 37 En la siguiente oración “hombre de genio”, se expresa un(a): A. asunto. B. cualidad. C. modo. D. condición. PREG 38 En la siguiente oración “libro de Botánica”, se expresa un(a): A. asunto. B. cualidad. C. modo. D. condición. PREG 39 En la siguiente oración “de haber estado allí”, se expresa un(a): A. asunto. B. cualidad. C. modo. D. condición. PREG 40 En la siguiente oración “desciende de ilustre familia”, se expresa un(a): A. asunto. B. cualidad. C. origen. D. condición. LECTURA COMPRENSIVA PREG 1 Kant decía que no se aprende filosofía sino que se aprende a filosofar; que no se enseñan pensamientos sino que se enseña a pensar. Lo primero enseñar un saber ya hecho hace del educar algo posible con unas cuantas destrezas. Lo segundo, no transferir el conocimiento sino mover a buscarlo, lo vuelve un oficio exigente, comprometido. ¿Qué se deduce del texto?. A. Aprender filosofía es una tarea difícil. B. Los mejores profesores tienen destrezas. C. Un buen profesor promueve la búsqueda del conocimiento. D. La transferencia de conocimientos también puede darse de alumno a profesor. PREG 2 Los nuevos tiempos traen variedad de sabores. Existe un interés mundial en probar la cocina de otras culturas. Esto puede deberse a diversos factores como la migración y al estado de las telecomunicaciones, que nos presentan cada día más información sobre otras culturas, incluida su forma de preparar los alimentos. ¿De qué trata la lectura?. A. Aparato para preparar los alimentos. B. arte de cocina de cada país. C. Modo de vida y costumbre. D. Estado de las telecomunicaciones. PREG 3 Desde el comienzo de su existencia el hombre se ve obligado a elegir entre diversos cursos de acción. En el animal hay una cadena ininterrumpida de acción que se inicia con un estímulo -como el hambre- y termina con un tipo de conducta más o menos estrictamente determinada, que elimina la tensión creada por el estímulo. En el hombre, esa cadena se interrumpe. El estímulo existe, pero la forma de satisfacerlo permanece "abierta", es decir, debe elegir entre diferentes cursos de acción: empieza a pensar. Modifica su papel frente a la naturaleza, pasando de la adaptación pasiva a la activa: crea, inventa instrumentos, y, al mismo tiempo que domina a la naturaleza, se separa de ella más y más. Va adquiriendo una oscura conciencia de sí mismo - o más bien de su grupo - como de algo que no se identifica con la naturaleza. Cae en la cuenta de que le ha tocado un destino trágico: ser parte de la naturaleza y, sin embargo, trascenderla llega a ser consciente de la muerte en tanto que es su destino final, aun cuando trate de negarla a través de múltiples fantasías. FROMM, Erich El miedo a la libertad Las múltiples fantasías serían: A. aquellas convicciones basadas en lo trágico. B. as creencias en una vida más allá de lo natural. C. las que consolidan la existencia del paraíso. D. las que conducen a un subjetivismo absurdo. PREG 4 Un león, una vaca, una cabra y una oveja hicieron pacto para cazar en los montes y repartirse en paz cuanto atrapasen. Una tierna cierva fue la primera pieza que cobraron. El león, después de dividirla en cuatro partes iguales, argumentó: La primera de estas partes es para mí porque me llamo león; también me comeré la segunda, porque soy el más fuerte; la tercera también la tomo y, mirando con ojos amenazadores a los tres socios, concluyó: ¡El que toque la cuarta parte, que vaya haciendo su testamento, pues me lo comeré! Cuál es la moraleja de la lectura. A. Tratos sobre caudales, hazlos con tus iguales. B. Los acuerdos hay que respetarlo. C. Hay que ser un león en los negocios. D. En estos casos hay que unirse para vencer. PREG 5 El taipán es una especie de serpiente australiana de gran envergadura y una de las más venenosas del mundo; puede causar la muerte de un ser humano en cuestión de minutos, aunque el promedio es de unas dos horas y media. La serpiente cascabel diamantina del oeste (Crotalus atrox) es la serpiente más peligrosa de Estados Unidos. Cada año causa muchas muertes humanas. Serpientes, arañas, avispas, escorpiones e incluso el ornitorrinco puede liberar veneno para defenderse. La forma de atacar es por “venom y poison”, la característica del venom es que se introduce a través de una herida; puede ser inyectado de diferentes maneras, por ejemplo, con los dientes, con un aguijón, con las espinas o con las uñas. "El poison es diferente, no implica una herida. Puede ser absorbido en el flujo sanguíneo a través de la piel, por inhalación o por ingestión". Si una especie de esta te muerde y mueres su ataque fue por: A. venom. B. poison. C. inhalación. D. ingestión. PREG 6 El taipán es una especie de serpiente australiana de gran envergadura y una de las más venenosas del mundo; puede causar la muerte de un ser humano en cuestión de minutos, aunque el promedio es de unas dos horas y media. La serpiente cascabel diamantina del oeste (Crotalus atrox) es la serpiente más peligrosa de Estados Unidos. Cada año causa muchas muertes humanas. Serpientes, arañas, avispas, escorpiones e incluso el ornitorrinco puede liberar veneno para defenderse. La forma de atacar es por “venom y poison”, la característica del venom es que se introduce a través de una herida; puede ser inyectado de diferentes maneras, por ejemplo, con los dientes, con un aguijón, con las espinas o con las uñas. "El poison es diferente, no implica una herida. Puede ser absorbido en el flujo sanguíneo a través de la piel, por inhalación o por ingestión". Si una especie de estas, escupe a su presa para paralizarla y poder comérsela es: A. venom. B. poison. C. picadura. D. mordedura. PREG 7 Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo y se quedó dormido. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitivamente. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponía a sacrificarlo ante un altar. Con su mediano dominio de las lenguas nativas dijo algunas palabras que fueron comprendidas por los indígenas, entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas, lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después Fray Bartolomé Arrazola fue sacrificado bajo la opaca luz de un sol eclipsado. (El eclipse - Augusto Monterroso). En el texto se produce una convergencia cultural entre: A. El conocimiento ancestral indígena y el conocimiento aristotélico. B. Las prácticas religiosas y los rituales de muerte. C. La ignorancia de los indígenas y la arrogancia de la cultura europea. D. Fray Bartolomé y los indígenas. PREG 8 Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo y se quedó dormido. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitivamente. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponía a sacrificarlo ante un altar. Con su mediano dominio de las lenguas nativas dijo algunas palabras que fueron comprendidas por los indígenas, entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas, lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después Fray Bartolomé Arrazola fue sacrificado bajo la opaca luz de un sol eclipsado. (El eclipse - Augusto Monterroso). La narración de Monterroso tiene como título 'El Eclipse' porque: A. Su interés es mostrar el momento en que ocurre un eclipse. B. Asocia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido cultural. C. Quiere resaltar el carácter mítico y religioso de los eclipses. D. Su propósito es explicar cómo influye un eclipse en la muerte de alguien. PREG 9 Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora luchan para no seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos, para potenciar nuestra vida moderna, han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor. Llamamos a estos gases de invernadero, y sus niveles son cada vez más altos con respecto a los últimos 65 000 años. Al resultado se le denomina calentamiento global, fenómeno que está provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado. ¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra, tal como la conocemos, sus costas, bosques, ríos y montañas nevadas, están en vilo. Este calentamiento tendría una causa debido a: A. Por potenciar nuestra vida moderna. B. 65000 años de cambio climático. C. por el giro de la tierra aumentando aquí y asentándose allá. D. la autodestrucción de la Tierra. PREG 10 ¿Qué distingue los sonidos del lenguaje humano de los restantes sonidos de la naturaleza? Como señala acertadamente la corriente fonológica actual en la lingüística, y que ha encontrado el más vivo eco en psicología, un rasgo esencial de los sonidos del lenguaje humano lo constituye el hecho de que el sonido portador de una determinada función como signo guarda relación con determinado significado; pero de por sí, el sonido como tal, el sonido carente de significado, no representa realmente la unidad del lenguaje donde aparecen conectadas sus diferentes aspectos. De acuerdo con esta nueva interpretación, la unidad de lenguaje no es el sonido aislado, sino el fonema, que es la unidad fonológica mínima que conserva las propiedades fundamentales de la función significativa del aspecto sonoro del lenguaje. En el momento en que el sonido deja de ser un sonido con significado y se desprende del aspecto semántico del lenguaje, pierde todas las propiedades inherentes al lenguaje humano. Y así, tanto en lingüística como en psicología, solo puede ser fructífero el estudio del aspecto sonoro del lenguaje mediante un método que lo descomponga en unidades que conserven las propiedades de los aspectos sonoro y semántico como propiedades características del lenguaje. Si los fonemas fueran carentes de significado,. A. el estudio de lo sonoro sería más fructífero. B. incluso la naturaleza tendría lenguaje. C. sería inviable la comunicación humana. D. la psicología se alejaría de la fonología. PREG 11 ¿Qué distingue los sonidos del lenguaje humano de los restantes sonidos de la naturaleza? Como señala acertadamente la corriente fonológica actual en la lingüística, y que ha encontrado el más vivo eco en psicología, un rasgo esencial de los sonidos del lenguaje humano lo constituye el hecho de que el sonido portador de una determinada función como signo guarda relación con determinado significado; pero de por sí, el sonido como tal, el sonido carente de significado, no representa realmente la unidad del lenguaje donde aparecen conectadas sus diferentes aspectos. De acuerdo con esta nueva interpretación, la unidad de lenguaje no es el sonido aislado, sino el fonema, que es la unidad fonológica mínima que conserva las propiedades fundamentales de la función significativa del aspecto sonoro del lenguaje. En el momento en que el sonido deja de ser un sonido con significado y se desprende del aspecto semántico del lenguaje, pierde todas las propiedades inherentes al lenguaje humano. Y así, tanto en lingüística como en psicología, solo puede ser fructífero el estudio del aspecto sonoro del lenguaje mediante un método que lo descomponga en unidades que conserven las propiedades de los aspectos sonoro y semántico como propiedades características del lenguaje. ¿Cuál es el verdadero estudio del texto?. A. el sonido portador de una determinada función. B. el sonido con significado, llamado fonema. C. los sonidos de la naturaleza. D. la psicología en el ser humano. PREG 12 Las moléculas de ozono están compuestas por tres átomos de oxígeno, a diferencia de la molécula de oxígeno que sólo tiene dos átomos. Las moléculas de ozono son extremadamente raras: menos de diez en cada millón de moléculas de aire. Sin embargo, aproximadamente en un billón de años, su presencia en la atmósfera ha jugado un papel importante para proteger la vida en la Tierra. Dependiendo en dónde se localice, el ozono puede proteger o dañar la vida 10 en la Tierra. En la troposfera (hasta unos 10 kilómetros sobre la superficie de la Tierra) es ozono "malo", ya que puede perjudicar los tejidos del pulmón y a las plantas. Pero aproximadamente un 90% del ozono que se encuentra en la estratosfera (entre10 y 40 kilómetros sobre la superficie de la Tierra) es ozono "bueno" ya que es benéfico al absorber la peligrosa radiación ultravioleta (UV) del Sol. ¿Cuándo es bueno el ozono?. A. cuando está en la estratosfera es bueno un 100%. B. cuando está en la troposfera es bueno un 90%. C. es un 10% bueno cuando está en la troposfera. D. es un 90% bueno cuando está en la estratosfera. PREG 13 Las moléculas de ozono están compuestas por tres átomos de oxígeno, a diferencia de la molécula de oxígeno que sólo tiene dos átomos. Las moléculas de ozono son extremadamente raras: menos de diez en cada millón de moléculas de aire. Sin embargo, aproximadamente en un billón de años, su presencia en la atmósfera ha jugado un papel importante para proteger la vida en la Tierra. Dependiendo en dónde se localice, el ozono puede proteger o dañar la vida 10 en la Tierra. En la troposfera (hasta unos 10 kilómetros sobre la superficie de la Tierra) es ozono "malo", ya que puede perjudicar los tejidos del pulmón y a las plantas. Pero aproximadamente un 90% del ozono que se encuentra en la estratosfera (entre10 y 40 kilómetros sobre la superficie de la Tierra) es ozono "bueno" ya que es benéfico al absorber la peligrosa radiación ultravioleta (UV) del Sol. La proporción de moléculas de ozono con las moléculas de aire es: A. 2 moléculas de ozono y 3 de moléculas de aire. B. las moléculas de ozono están compuestas por dos átomos de oxígeno, a diferencia de la molécula de oxígeno que sólo tiene tres átomos. C. menos de cien moléculas de ozono por cada diez millones de moléculas de aire. D. un 10% de moléculas de ozono y un 90% de moléculas de aire. PREG 14 ¿Una máquina copiadora de seres vivos? Sin duda alguna, si hubieran existido elecciones para escoger al animal del año en 1997, ¡Dolly habría ganado! Dolly es una oveja escocesa. Pero Dolly no es una oveja cualquiera. Es un clon de otra oveja. Un clon quiere decir: una copia. La clonación significa copiar “a partir de una copia maestra”. Los científicos lograron crear una oveja (Dolly) que es idéntica a otra oveja que hizo las veces de “copia maestra”. Fue el científico escocés Ian Wilmut quien diseñó la “máquina copiadora” de ovejas. Tomó una pequeñísima parte de la ubre de una oveja adulta (oveja 1). De esa parte, retiró el núcleo y lo transfirió al óvulo de otra oveja (hembra) (oveja 2). Pero primero, eliminó de ese óvulo toda la materia que pudiera determinar características de la oveja 2 en el cordero producido por ese óvulo. Ian Wilmut implantó el óvulo manipulado de la oveja 2 en una tercera oveja hembra (oveja 3). La oveja 3 quedó preñada y tuvo una cría: Dolly. Algunos científicos piensan que dentro de pocos años será posible clonar personas también. Pero muchos gobiernos han decidido prohibir por ley la clonación de personas. La idea principal del texto es: A. describir la máquina para clonar ovejas. B. la técnica para clonar personas. C. la técnica utilizada para clonar a la oveja Dolly. D. lo famosa que se hizo la oveja Dolly en el año 1997. PREG 15 Dos embriones humanos estaban destinados a implantarse en Elsa Ríos, esposa de Mario Ríos. Anteriormente, el implante de un embrión había fracasado, y los Ríos querían tener otra oportunidad de ser padres, para lo cual ordenaron congelar los embriones. Pero antes de tener la oportunidad de un segundo intento, los Ríos perecieron en un accidente aéreo. ¿Qué debía hacer el hospital australiano con los embriones congelados? ¿Podía ser implantado en alguien más? Había numerosas voluntarias. ¿Tenían los embriones derecho, de alguna manera, al considerable patrimonio de los Ríos? ¿O debían ser destruidos los embriones? Los Ríos, comprensiblemente, no habían previsto el futuro de los embriones. El mensaje principal es: A. La voluntad de los Ríos es mantener congelados los embriones. B. Para toda tecnología hay que crear una nueva ley. C. La ciencia tiene una forma de rebasar a las leyes y a la ética. D. Implantar embriones es un fracaso. MATEMÁTICA BÁSICA PREG 1 ¿Cuántas veces hay que multiplicar el 2 por sí mismo para obtener 32?: A. 3. B. 4. C. 6. D. 5. PREG 2 Si a un número se le incrementan dos quintos del mismo y el resultado es 84. ¿Cuál es ese número?. A. 50. B. 48. C. 60. D. 36. PREG 3 ¿Qué número resulta de dividir el triple de 3 por 3 entre 3?: A. 3. B. 6. C. Imposible. D. 9. PREG 4 Si x elevado al cuadrado es nueve; x elevado a la cero es: A. 0. B. 1. C. 2. D. 3. PREG 5 Si tengo 7/8 de dólar. ¿Cuánto me falta para tener un dólar?. A. 5/9. B. 11/8. C. 1/8. D. 3/10. PREG 6 ¿Cuáles son los factores primos resultantes de la descomposición de 150?: A. 5x5x3x2. B. 5x5x3x3. C. 25x6. D. 25x6x2. PREG 7 El 35% de una hora es equivalente en minutos a: A. 2. B. 21. C. 35. D. 14. PREG 8 ¿Qué número dividiremos por 3 para obtener 19?: A. 47. B. 57. C. 39. D. 69. PREG 9 Es el valor de "x" en la siguiente proporción 3/x = 9/18. A. x = 12. B. x =6. C. x = 7. D. x = 4. PREG 10 ¿Cuál es el número primo que antecede al 11?: A. 7. B. 10. C. 12. D. 9. PREG 11 La suma de dos números es 24. Uno de ellos es el triple del otro. Obtenga ambos. A.18,6. B.12,6. C. 6,3. D. 24,12. PREG 12 Dado el siguiente conjunto de números enteros {24, 12, 48}, el M.C.D. (Máximo Común Divisor) de dichos números es: A. 3. B. 12. C. 9. D. 8. PREG 13 Un número es primo si tiene exactamente dos divisores; el 1 y él mismo. De los dígitos del 0 al 9 ¿cuáles son números primos?. A. 1,2, 3, 5, 7,8. B. 2, 3, 5, 7,9. C. 2, 3, 5, 7. D. 2, 3, 5, 7,0. PREG 14 El mcm de 72 y 50 es. A. 900. B. 3600. C. 450. D. 1800. PREG 15 El mcm del denominador de la suma de fracciones 1/6 + 4/33 es: A. 66. B. 22. C. 33. D. 11. PREG 16 El máximo común divisor (mcd) de los números 24, 36, 48 es: A. 16. B. 2. C. 8. D. 12. PREG 17 El máximo común divisor (mcd) de los números 72, 108, 90 es: A. 8. B. 18. C. 9. D. 12. |