Generalidades de los Beta - Bloqueadores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Generalidades de los Beta - Bloqueadores Descripción: Ahí les va un daypo más, sacado de las expos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que son los beta bloqueadores?. Los bloqueadores beta son antagonistas competitivos de los receptores adrenérgicos beta. Los bloqueadores beta son agonistas competitivos de los receptores adrenérgicos beta. Los bloqueadores beta son antagonistas competitivos de los receptores adrenérgicos alfa. Por qué propiedades se puede disminuir su afinidad?. Afinidad relativa por los receptores B1 y B2. Actividad simpaticomimética intrínseca. Bloqueo de receptores a1. Diferencias en la solubilidad de los lípidos (penetración del CNS). Parámetros farmacocinético. Capacidad para inducir vasodilatación. Clasificación. Sin selectividad por subtipo. Con selectividad por B1. Con o sin selectividad, pero con acciones cardiovasculares. Con selectividad por B2. EFECTOS EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR. Relentizan la frecuencia cardiaca y disminuyen la contractilidad miocárdica. Reducen la frecuencia sinusal. Disminuyen la velocidad de despolarización espontánea de los marcapasos ectópicos. Hacen más lenta la conducción en las aurículas y el nodo AV y aumentan el periodo refractario. Efectos a corto y largo plazo. Con el uso a corto plazo. Con el uso a largo plazo. EFECTOS DURANTE EL EJERCICIO. Disminuyen los efectos de las catecolaminas sobre los determinantes del consumo de 02 del miocardio. Aumentan los efectos de las catecolaminas sobre los determinantes del consumo de 02 del miocardio. Atenúan los aumentos de la frecuencia cardiaca y la contractilidad miocárdica. La tolerancia al ejercicio suele mejorar. EFECTOS EN EL SISTEMA PULMONAR. ACTIVIDAD ANTIHIPERTENSIVA. INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS. Sales de aluminio, colestiramina y colestipol. Fenitoína, rifampicina, fenobarbital. Cimedatina e hidralazina. AINES. Usos terapeuticos. Hipertensión arterial sistémica. Angina de pecho. Síndromes coronarios. Síndromes coronarios agudos. Miocardiopatia hipertrofica obstructiva. Glaucoma. Aneurisma aórtico de disección agudo. |