Generalidades Cap1
|
|
Título del Test:![]() Generalidades Cap1 Descripción: parte 1/23 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Tipo de microscopio que se utiliza para observar cortes histológicos. Microscopio fotónico. Microscopio estereoscópico. Tipo de microscopio que permite visualizar estructuras completas ( corazón, tejido nervioso, etc). Microscopio fotónico. Microscopio estereoscópico. Termino que utilizamos para referirnos a estructuras que están en relación con la pared anterior del cuerpo. Dorsal. Ventral. Lateral. Medial. El tobillo se encuentra como con relación a la pelvis. Distal. Proximal. Tipo de corte donde tenemos al cuerpo en 2 secciones una región cefálica y otra caudal. Sagital. Transversal. Frontal. Parasagital. Longitudinal. Tipo de corte que seguirá la longitud mayor de cierta estructura. Sagital. Transversal. Frontal. Parasagital. Longitudinal. Sufijo que se utiliza para referirnos al movimiento de las estructuras. -al. -la. -ad. -da. Capacidad de una célula determinada de diferenciarse en células hijas. Multiplicación. Potencia. División. Fenómeno que se presenta cuando la potencia tiene una disminución progresiva. Restricción. Diferenciación. Determinación. Tipo de potencia que tiene la capacidad de formar un cigoto. Totipotente. Pluripotente. Multipotente. Unipotente. Tipo de potencia celular que tiene la capacidad de diferenciarse en cualquiera de la 3 capas germinales. Totipotente. Pluripotente. Multipotente. Unipotente. Tipo de potencia que tiene la capacidad de formar células de un mismo estripe celular. Totipotente. Pluripotente. Multipotente. Unipotente. Tipo de potencia donde la célula solo puede producir un solo tipo de tejido. Totipotente. Pluripotente. Multipotente. Unipotente. Célula que tiene la capacidad de autorenovarse de una manera ilimitada. Célula madre. Célula progenitora. Mecanismo por el que un tejido estimula a otro para desarrollarse correctamente, a través de señales moleculares. Inducción. Comunicación. Estimulación. Es un proceso que está programado intrínsecamente cuyo resultado es la destrucción celular. Apoptosis. Necrosis. Muerte celular provocado por factores externos como toxicidad, traumatismos, etc. Apoptosis. Necrosis. Capacidad de una célula para moverse utilizando como sustrato la matriz extracelular o otras células. Modificación. Migración. Comunicación. Eje que se establece durante la etapa bicelular. Eje anteroposterior. Eje dorsoventral. Eje izquierda-derecha. Eje que se establece en la etapa de blastocisto. Eje anteroposterior. Eje dorsoventral. Eje izquierda-dercha. Eje que se establece gracias al nodo primitivo en la gastrulación. Eje anteroposterior. Eje dorsoventral. Eje izquierda-derecha. |





