option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Generalidades de clínica propedéutica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Generalidades de clínica propedéutica

Descripción:
Consideraciones y generalidades relacionadas con la clínica propedéutica

Fecha de Creación: 2021/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué se refiere el concepto "semiología"?. Se refiere al estudio de los signos. Se refiere al estudio de las características físicas de una persona.

¿Cómo se divide la semiología?. Semiotecnia-técnica de la búsqueda del signo y clínica propedéutica-conjunto ordenado de métodos y procedimientos del que se vale el clínico para obtener los síntomas y signos y con ellos elaborar un diagnostico. Clínica propedéutica-conjunto ordenado de métodos y procedimientos del que se vale el clínico para obtener los síntomas y signos y con ellos elaborar un diagnostico y exploración física-conjunto de métodos para diagnosticar una enfermedad.

Define el concepto "signo". Nace de la observación y análisis por parte del médico. Hace referencia a la forma de sentir del paciente.

Define el concepto "síntoma". Es referido por el paciente. Características físicas y notables del paciente.

Relaciona las definiciones de síntomas. Síntoma. Síntoma General. Síntoma específico. Síntoma patognomonico. Síntomas banales.

Relaciona los conceptos con sus definiciones. Signo. Signo patognomónico. Síndrome.

Relaciona los conceptos con sus definiciones. Diagnóstico diferencial. Diagnóstico clínico presuntivo. Diagnóstico patológico definitivo.

¿A qué se refiere salud integral?. A la salud específica de alguna parte del cuerpo (cabeza, extremidades). Busca la armonía en su totalidad (física , mental y espiritual).

Relaciona la clasificación de la enfermedad. Ambientales o externas. Constitucionales o internas.

Relaciona los agentes que causan enfermedad. Intrínsecos. Extrínsecos. Desencadenantes.

Define la historia natural de la enfermedad. Es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas, componentes, hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre la recuperación o la muerte. Es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en un ser entre la acción antecesora de las causas, componentes, hasta que ocurre la muerte.

Escoge los componentes del periodo prepatogénico. Agente causal. Desarrollo del agente. Hospedero. Medio ambiente. Características físicas.

Escoge los componentes del periodo patogénico. Desarrollo de la enfermedad y recuperación. Recaida y/o agravamiento de la enfermedad. Desarrollo de las secuelas. Muerte. Evolución y predisposición o desencadenamiento de otraenfermedad. Sintomatología. Señales y signos físicos.

¿Cuál es la finalidad de la prevención primaria?. Evitar que la enfermedad aparezca. Evitar que la enfermedad evoluciones. Evitar que la enfermedad se involucione.

¿Cuál es la finalidad de la prevención secundaria?. Detección y tratamiento de la enfermedad en el momento que ocurre y evitar que el daño producido regrese. Detección y tratamiento antes de que la enfermedad aparezca en un organismo. Detección y tratamiento después de que la enfermedad ocasione daños irreversibles.

¿Cuál es la finalidad de la prevención terciaria?. Evitar reacciones secundarias o secuelas de la enfermedad que desarrolla el paciente, con ayuda de métodos y procedimientos clínicos. Buscar programas que basados en las capacidades que le quedan al individuo, tratando de descubrir sus habilidades, tomando en cuenta su capacidad mental y las repercusiones.

Denunciar Test