option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Generalidades de las Elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Generalidades de las Elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud

Descripción:
Elecciones CMLJ

Fecha de Creación: 2025/08/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué entidad organiza y dirige las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud?. A. Consejo Nacional Electoral. B. Ministerio del Interior. C. Registraduría Nacional del Estado Civil. D. Corte Constitucional.

2. ¿Qué fecha fue fijada para la votación de los CMLJ según la Resolución 2365 de 2025?. A. 5 de noviembre de 2025. B. 1 de septiembre de 2025. C. 19 de octubre de 2025. D. 25 de octubre de 2025.

3. ¿Qué rango de edad permite a los jóvenes votar en las elecciones de los CMLJ?. A. 15 a 30 años. B. 14 a 28 años. C. 12 a 25 años. D. 18 a 29 años.

4. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de los Consejos de Juventud según el artículo 34?. A. Ejecutar directamente los presupuestos municipales. B. Actuar como mecanismo de interlocución con la administración. C. Proponer políticas y proyectos de juventud. D. Presentar informes semestrales en audiencia pública.

5. ¿Qué norma establece el Estatuto de Ciudadanía Juvenil?. A. Ley Estatutaria 1475 de 2011. B. Decreto Ley 2241 de 1986. C. Ley Estatutaria 1622 de 2013. D. Ley 30 de 1992.

6. ¿Cuál de las siguientes leyes modificó parcialmente la Ley 1622 de 2013?. A. Ley 1098 de 2006. B. Ley Estatutaria 1885 de 2018. C. Ley 1804 de 2016. D. Ley 134 de 1994.

7. ¿Qué institución ejerce la vigilancia y control de la organización electoral?. A. Procuraduría General. B. Ministerio de Justicia. C. Consejo Nacional Electoral. D. Defensoría del Pueblo.

8. ¿Cómo se pueden inscribir los jóvenes electores para cambiar su puesto de votación?. A. Solo en oficinas físicas de la Registraduría. B. Por correo electrónico. C. De manera presencial o a través de la página web. D. Solo con autorización de un juez.

9. ¿Cuántos puestos de votación se instalarán para las elecciones de CMLJ según el corte del 11/07/25?. A. 4.120. B. 5.834. C. 6.392. D. 7.011.

10. ¿Qué documento es válido para inscribirse o votar en estas elecciones?. A. Licencia de conducción. B. Tarjeta de identidad o cédula/certificado de trámite. C. Libreta militar. D. Carné estudiantil.

11. ¿Quiénes eligen a los representantes para las curules especiales étnicas y campesinas?. A. La ciudadanía en general. B. Las organizaciones juveniles por votación. C. Los alcaldes, según designación. D. El Congreso de la República.

12. ¿Cuántas localidades en distritos participarán en las elecciones de CMLJ?. A. 15. B. 25. C. 33. D. 45.

13. ¿Cuál es uno de los requisitos para que un joven sea parte del censo electoral?. A. Tener entre 18 y 35 años. B. Haber nacido en Colombia. C. Tener entre 14 y 28 años y documento válido. D. Ser estudiante universitario.

14. ¿Cuál es la duración del periodo de los consejeros electos de juventud?. A. 2 años. B. 3 años. C. 4 años. D. 5 años.

15. ¿Cuál de las siguientes es una función de la Registraduría en estas elecciones?. A. Aprobar las agendas territoriales. B. Expedir la ley que rige la elección. C. Designar a los jurados y capacitar actores del proces. D. Conformar los consejos de juventud.

16. ¿Cuántos puestos de votación del ICBF serán habilitados para las elecciones de CMLJ?. A. 39. B. 6. C. 38. D. 159.

17. ¿Cuántos puestos de votación se establecerán en centros carcelarios para estas elecciones?. A. 159. B. 981. C. 6. D. 38.

18. ¿Cuántos puestos de votación se habilitarán en zonas rurales?. A. 5208. B. 6392. C. 159. D. 981.

19. ¿Cuántos puestos urbanos se instalarán para las elecciones de CMLJ?. A. 6392. B. 5208. C. 4590. D. 1020.

20. ¿Cuántos puestos de votación tipo “CENSO” habrá en estas elecciones?. A. 38. B. 5208. C. 6. D. 981.

21. ¿Cuál de los siguientes sectores NO puede inscribir candidaturas a los CMLJ?. A. Jóvenes independientes. B. Organizaciones juveniles campesinas. C. Partidos y movimientos políticos. D. Empresas privadas.

22. ¿Cuántas curules se asignan en un municipio con más de 100.001 habitantes?. 7. 13. 17. 21.

23. ¿Cuántas curules se asignan en un municipio con población entre 20.001 y 100.000 habitantes?. 7. 13. 17. 11.

24. ¿Hasta qué fecha pueden inscribirse los candidatos de los partidos, movimientos y procesos juveniles organizativos?. A. 19 de junio de 2025. B. 19 de julio de 2025. C. 21 de julio de 2025. D. 25 de julio de 2025.

25. ¿Cuándo finaliza el periodo de modificación de inscripción de candidatos?. A. 21 de julio de 2025. B. 19 de julio de 2025. C. 27 de julio de 2025. D. 23 de julio de 2025.

26. ¿Qué día se publicarán los candidatos oficialmente inscritos?. A. 19 de septiembre de 2025. B. 25 de julio de 2025. C. 7 de octubre de 2025. D. 20 de agosto de 2025.

27. ¿Hasta qué fecha pueden postularse los testigos electorales?. A. 11 de octubre de 2025. B. 7 de octubre de 2025. C. 3 de octubre de 2025. D. 19 de octubre de 2025.

28. ¿Cuándo inicia la propaganda electoral en medios de comunicación?. A. 20 de junio de 2025. B. 19 de agosto de 2025. C. 19 de octubre de 2025. D. 20 de octubre de 2025.

30. ¿Cuál es la fecha oficial de la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud en 2025?. A. 7 de octubre de 2025. B. 19 de septiembre de 2025. C. 19 de octubre de 2025. D. 20 de octubre de 2025.

30. ¿Qué documento es válido para los jóvenes de 18 a 28 años que aún no tienen cédula física?. A. Licencia de conducción. B. Tarjeta de identidad. C. Contraseña del trámite de la cédula. D. Certificado electoral anterior.

31. ¿Cuál es el primer paso que debe realizar un votante al llegar a la mesa de votación?. A. Depositar el voto. B. Firmar la tarjeta. C. Mostrar su documento de identidad. D. Recoger el certificado electoral.

32. ¿Qué formulario registra los datos del votante y su firma y huella?. A. E-10J. B. E-11J. C. E-9J. D. E-14J.

33. ¿Qué deben hacer los jurados si un votante se equivoca al marcar la tarjeta electoral?. A. Contar el voto igualmente. B. Permitir que lo corrija con lapicero. C. Declarar el voto como nulo. D. Escribir "inservible" en la tarjeta y entregarle una nueva.

34. ¿Cuál es uno de los beneficios otorgados a los jurados menores de edad que presten el servicio?. A. Dos días libres en su institución. B. 20 horas de servicio social obligatorio. C. Acceso preferente a universidades públicas. D. Beca de transporte.

35. ¿Cuál es la multa para los jurados que no firmen las actas?. A. 5 salarios mínimos. B. Inhabilitación electoral. C. 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes. D. $500.000.

36. ¿Qué documento certifica la prestación del servicio de jurado y permite exigir los beneficios?. A. E-10J. B. E-18J. C. E-14J. D. Cédula electoral.

37. ¿Qué formulario contiene la lista de sufragantes?. A. E-14J. B. E-10J. C. E-9J. D. E-12.

38. ¿Qué deben hacer los jurados con los votos excedentes en caso de haber más votos que votantes registrados?. A. Guardarlos sin contarlos. B. Entregarlos al delegado de puesto. C. Incinerarlos sin abrirlos. D. Declarar la mesa anulada.

39. ¿Qué tipo de voto se considera nulo?. A. No marcado. B. Marcado en más de una zona de intención de voto. C. Marcado dentro del área destinada a una sola lista. D. Firmado por el jurado.

40. ¿Qué tipo de voto no tiene ninguna marca válida dentro del área designada?. A. Nulo. B. No marcado. C. Excedente. D. Inservible.

41. ¿Qué función cumple el formulario E-14J?. A. Lista de votantes. B. Registro de asistencia de jurados. C. Acta del escrutinio de mesa. D. Solicitud de beneficios.

42. ¿Qué se debe hacer con el ejemplar de transmisión del E-14J una vez diligenciado?. A. Se archiva. B. Se entrega a un testigo. C. Se guarda con los claveros. D. Se entrega inmediatamente al delegado de puesto.

43. ¿Qué documento debe contener el sobre de claveros?. A. Cédulas de los votantes. B. Solo el formulario E-10J. C. Votos, formularios E-10J, E-11J, E-14J, y reclamaciones de testigos. D. Formulario E-18J únicamente.

44. ¿Qué tipo de tarjeta electoral deben usar los jóvenes con discapacidad visual que lo requieran?. A. Tarjeta ampliada. B. Tarjeta escrita a mano. C. Tarjeta digital. D. Tarjeta en sistema Braille.

45. ¿Quiénes NO pueden acompañar a un joven con discapacidad a votar?. A. Familiares. B. Testigos electorales. C. Personas de confianza. D. Compañeros de clase.

46. ¿Qué formulario usan los jurados para declarar la instalación y verificación del material electoral?. A. E-10J. B. E-9J. C. E-11J. D. E-17J.

47. ¿Qué formulario se utiliza para el control de asistencia y constancia del servicio prestado por jurados?. A. E-2. B. E-17J. C. E-12. D. E-15.

48. ¿Qué incluye el kit de mesa para los jurados de votación?. A. Solo tarjetas electorales y certificados. B. Computadores y radios. C. Formularios, sobres, tarjetas, cuentavotos, lapiceros, huelleros. D. Teléfonos y planillas.

51. ¿Quién es responsable de entregar los materiales al finalizar la jornada electoral?. A. El comandante de la Policía. B. Un testigo electoral. C. El delegado de puesto. D. El registrador municipal.

50. ¿A qué hora se deben presentar los jurados de votación en los puestos?. A. 6:00 a. m. B. 7:00 a. m. C. 8:00 a. m. D. 6:30 a. m.

51. ¿Quiénes son los jurados remanentes?. A. Jurados que solo observan el proceso. B. Testigos que también prestan servicio. C. Reemplazos designados entre los 14 y 60 años para suplir ausencias. D. Delegados suplentes del registrador.

52. ¿Cuál es la herramienta para contabilizar los votos antes de transcribir al E-14J?. A. Tarjeta electoral. B. Formulario E-11J. C. Cuentavotos. D. Urna de mesa.

53. ¿Qué se debe hacer si el número de votos es menor al de votantes registrados?. A. Detener el conteo. B. Repetir la votación. C. Anular el proceso. D. Continuar con el escrutinio.

54. Qué formulario se utiliza para registrar la firma y huella del votante?. a) E-10J. b) E-11J. c) E-14J. d) E-17J.

55. Si un jurado no se presenta a la mesa, su reemplazo debe registrarse en: a) Formulario E-14J. b) Formulario E-10J. c) Formulario E-2. d) Formulario E-9J.

56. Al finalizar su labor, ¿qué formulario deben recibir los jurados como constancia del servicio prestado?. a) E-17J. b) E-14J. c) E-18J. d) E-9J.

¿Qué debe verificar el delegado antes de sellar el sobre de claveros?. a) Que los jurados hayan firmado el E-11J. b) Que el lugar esté limpio. c) Que el contenido esté completo y registrado en el formulario E-17J. d) Que los testigos estén presentes.

Denunciar Test