GENERALIDADES ELECTROQUIMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GENERALIDADES ELECTROQUIMICA Descripción: ELECTROLISIS QUIMICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es aquel electrodo de una celda galvánica cuyo potencial varía con la actividad del analito: Electrodo Indicador. Electrodo de referencia. Electrodo metálico. Electrodo selectivo de iones. son los métodos que se encargan de la medida de magnitudes que están asociadas a procesos de electrodo: Metodos electroquímicos. Metodos electroanaliticos. Metodos Ionicos. Metodos electrónicos. La principal característica de la celda voltaica es la ____________ que separa las dos soluciones evitando que se mezclen: Hemicelda del catodo. Hemicelda del anodo. Pared porosa. Bateria. e dividen en electrodos de primera especie, electrodos de segunda especie y electrodos redox inertes: Electrodo Indicador. Electrodo de referencia. Electrodo metálico. Electrodo selectivo de iones. son los metodos basados en la medida de las propiedades de la disolución Iónica: Metodos electroquímicos. Metodos electroanaliticos. Metodos Ionicos. Metodos electrónicos. Es un dispositivo simple de dos electrodos, sumergido en un electrolito capaz de originar energía eléctrica por medio de una reacción química: pila. Celda voltaica. Celda electrolítica. Bateria. Ciencia que trata de la interrelación de los fenómenos químicos y eléctricos, así como del estudio de las propiedades eléctricas de las soluciones de los electrolitos, estableciendo una relación entre la acción química y eléctrica de tales sistema: Electroanalitica. Electroquimica. Conductimetria. Quimica analítica. es un conductor utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor: Electrodo. Bateria. Pila. Celda electrolítica. e basa en la medición de la conductividad de una determinada disolución problema, que no es función de una propiedad específica de los iones presentes en la disolución sino de su concentración: Conductimetria. Electroquimica. Electroanalitica. Quimica Analitica. Es un electrodo de membrana o del tipo de estado sólido cuyo potencial responde selectivamente a la actividad de un ion en particular: Electrodo indicador. Electrodo de referencia. Electrodo metalico. Electrodo selectivo de iones. ¿De qué se ocupa la electroquímica Y qué tipos de reacciones intervienen en los procesos electroquímicos?: La ELECTROQUIMICA se ocupa de los cambios químicos producidos mediante la corriente eléctrica y de la producción de electricidad mediante reacciones químicas. Todas las reacciones electroquímicas implican la transferencia de electrones y son por lo tanto reacciones de oxidación-reducción. La ELECTROQUIMICA se ocupa de los cambios químicos producidos mediante la corriente eléctrica y de la producción de electricidad mediante reacciones químicas. . Todas las reacciones electroquímicas implican la transferencia de electrones y son por lo tanto reacciones de oxidación-reducción. La ELECTROQUIMICA se ocupa de las variantes químicas producidos mediante la corriente eléctrica y de la producción de electricidad mediante reacciones químicas. Todas las reacciones electroquímicas implican la transferencia de electrones y son por lo tanto reacciones de oxidación-reducción. Defina: ION: Es una partícula con carga eléctrica negativa, que resulta de que un grupo de átomos haya ganado electrones. Es una partícula con carga eléctrica positiva o negativa, que resulta de que un átomo ó grupo de átomos haya perdido o ganado electrones. Es una partícula con carga eléctrica positiva, que resulta de que un átomo haya perdido electrones. Es una partícula con carga eléctrica positiva o negativa. Defina CATION: Partícula cargada neutralmente. Partícula cargada negativamente. Partícula cargada positivamente. partícula cargada positivamente o negativamente. Defina ANION: Partícula cargada neutralmente. Partícula cargada negativamente. Partícula cargada positivamente. partícula cargada positivamente o negativamente. Defina SOLUCIÓN IÓNICA: Es aquella que contiene iones en solución. El soluto es un electrolito. El soluto es un electrolito. Es aquella que contiene iones en solución. Es aquella que contiene aniones en solución. El soluto es un electrolito. Defina REACCIONES DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN: Son aquellas en las que las sustancias experimentan cambios en el número de oxidación. Son aquellas en las que las sustancias no experimentan cambios en el número de oxidación. Son aquellas en las que las sustancias experimentan reacciones en el número de oxidación. Son aquellas en las que las sustancias experimentan cambios en el número atomico. Defina PILA GALVANICA: Es una pila electroquímica en la que ocurre una reacción redox espontánea y la energía química producida se convierten en energía eléctrica. Es una pila electronica en la que ocurre una reacción redox espontánea y la energía química producida se convierten en energía eléctrica. Es una pila fotovoltaica en la que ocurre una reacción redox espontánea y la energía química producida se convierten en energía eléctrica. ¿Que representa la imagen?: Pila Galvanica de Daniell. Pila Galvanica de Gauss. Pila Galvanica de ohm. ¿Que es un puente salino y cual es su función?: Permitir el contacto eléctrico entre las dos soluciones. Evita la mezcla de las disoluciones de los electrodos. Mantiene la neutralidad eléctrica en cada hemicelda a medida que los iones fluyen dentro o fuera del puente salino. consiste en un tubo en forma de U lleno de una solución saturada de KCl en agar. Mantiene la neutralidad eléctrica en cada hemicelda a medida que los iones fluyen dentro o fuera del puente salino. consiste en un tubo en forma de U lleno de una solución saturada de KCl en agar. Permitir el contacto eléctrico entre las dos soluciones. Evita la mezcla de las disoluciones de los electrodos. Mantiene la neutralidad eléctrica en cada hemicelda a medida que los iones fluyen dentro o fuera del puente salino. ¿Qué es el potencial o voltaje (∆E) de una pila?: es la diferencia de potencial que genera una celda galvánica. es la diferencia de potencial de una celda galvánica. El potencial de una pila también se lo define como el trabajo eléctrico que realiza la celda cuando por los electrodos pasa un coulombio de electricidad. es la diferencia de potencial que genera una celda galvánica. El potencial o voltaje de una pila también se lo define como el trabajo eléctrico que realiza la celda cuando por los electrodos pasa un coulombio de electricidad. ¿Qué es el potencial estándar (∆E0) de una pila y Cuáles son las condiciones estándares?: Es una medida de la fuerza impulsora de una reacción cuando los reactivos y productos están en condiciones estándar. La magnitud del potencial de una celda mide la espontaneidad de su reacción redox. Las condiciones estándar son: Concentración de las soluciones: 1M Temperatura: 25 ºC Presión: 1 atm si intervienen gases. La magnitud del potencial de una celda mide la espontaneidad de su reacción redox. Las condiciones estándar son: Concentración de las soluciones: 1M Temperatura: 20 ºC Presión: 1 atm si intervienen gases. Es una medida de la fuerza impulsora de una reacción cuando los productos están en condiciones estándar. Las condiciones estándar son: Concentración de las soluciones: 1M Temperatura: 15 ºC Presión: 1 atm si intervienen gases. ¿Qué es el potencial estándar de un electrodo (E0)?: Es el voltaje de un electrodo obtenido en condiciones estándar, cuando se lo determina como referencia el electrodo normal de hidrógeno (ENH). El signo de Eº es negativo si el electrodo en estudio se comporta como cátodo y es positivo si el electrodo en estudio se comporta como ánodo. Es el voltaje de un electrodo o hemi-celda obtenido en condiciones estándar, cuando se lo determina tomando como referencia el electrodo normal de hidrógeno (ENH). Es el voltaje de un electrodo o hemi-celda obtenido en condiciones estándar, cuando se lo determina tomando como referencia el electrodo normal de hidrógeno (ENH). El signo de Eº es positivo si el electrodo en estudio se comporta como cátodo y es negativo si el electrodo en estudio se comporta como ánodo. ¿Qué es una pila electrolítica? : Es una pila electrolitica en la que una reacción no espontánea puede ocurrir por el suministro de energía eléctrica proveniente de una fuente externa. Es una pila electroquímica en la que una reacción de oxidación-reducción no espontánea puede ocurrir por el suministro de energía eléctrica proveniente de una fuente externa. Es una pila en la que una reacción de oxidación-reducción espontánea puede ocurrir por el suministro de energía eléctrica proveniente de una fuente externa. ¿A que corresponde la imagen?: Pila Electroquimica. Pila Electrolitica. Pila Electroanalitica. ¿Qué es la electrólisis?: Es la descomposición de una sustancia química (electrolito) por acción de una corriente eléctrica. Es la composición de una sustancia química (electrolito) por acción de una eléctrica. Es la composición de una sustancia química (electroquimico) por acción de una corriente eléctrica. ¿Qué es un electrodo inerte y qué es un electrodo reactivo? De ejemplos. Los electrodos son superficies sobre las que tienen lugar las hemireacciones de oxidación y de reducción. Pueden participar o no en las reacciones. Aquellos que no reaccionan se denominan electrodos inertes (grafito, platino). Los que reaccionan se denominan electrodos reactivos (cobre, cinc). Los electrodos son superficies sobre las que tienen lugar las hemireacciones de oxidación y de reducción. Pueden participar o no en las reacciones. Aquellos que no reaccionan se denominan electrodos inertes (grafito, platino). Los que reaccionan se denominan electrodos reactivos (cobre, cinc). En la electrólisis de soluciones acuosas trabajando con electrodos inertes son posibles tres tipos de reacciones en los electrodos. ¿Cuáles son? : Reacción en la que los iones que transportan la corriente son las especies que reaccionan en los electrodos. (electrólisis de una solución acuosa de HCl).Reacción de anión de difícil descarga, en cuyo caso se produce la oxidación del agua en el ánodo con desprendimiento de oxígeno. (electrólisis de una solución acuosa de H2SO4). Reacción de catión de difícil descarga, en cuyo caso se produce la reducción del agua en el cátodo con desprendimiento de hidrógeno. (electrólisis de una solución acuosa de IK). Reacción en la que los iones que transportan la corriente son las especies que reaccionan en los electrodos. (electrólisis de una solución acuosa de HCl). Reacción de anión de difícil descarga, en cuyo caso se produce la oxidación del agua en el ánodo con desprendimiento de oxígeno. (electróquimica de una solución acuosa de H2SO4) Reacción de ion de difícil descarga, en cuyo caso se produce la reducción del agua en el cátodo con desprendimiento de hidrógeno. (electrólisis de una solución acuosa de IK). Reacción en la que los iones que transportan la corriente son las especies que reaccionan en los electrodos. (electrólisis de una solución acuosa de HCl). Reacción de anión de difícil descarga, en cuyo caso se produce la oxidación del agua en el ánodo con desprendimiento de oxígeno. (electrólisis de una solución acuosa de H2SO4). Reacción de anion de difícil descarga, en cuyo caso se produce la reducción del agua en el cátodo con desprendimiento de hidrógeno. (electróquimica de una solución acuosa de IK). ¿Qué es la sobretensión en la electrólisis?: Es el exceso de voltaje que se debe aplicar a los electrodos para vencer la resistencia de la interfase gas/ solución y facilitar la transferencia de electrones entre el electrolito. Generalmente es necesario aumentar la FEM hasta un punto considerablemente superior al potencial de descomposición necesario en la reacción para poder provocarla con velocidad apreciable. Es el exceso de voltaje que se debe aplicar a los electrodos para vencer la resistencia de la interfase gas/ solución y facilitar la transferencia de electrones entre el electrolito y el electrodo. Generalmente es necesario aumentar la FEM hasta un punto considerablemente superior al potencial de descomposición necesario en la reacción para poder provocarla con velocidad apreciable. A este exceso de potencial también se lo denomina sobrevoltaje. Es el exceso de voltaje que se debe aplicar a los electrodos para vencer la resistencia de la interfase gas/ solución y facilitar la transferencia de electrones entre el electrolito y el electrodo. A este exceso de potencial también se lo denomina sobrevoltaje. ¿Qué sucede cuando se electroliza el CuSO4?: Reacción de ion de difícil descarga, en cuyo caso no se produce la oxidación del agua en el ánodo con desprendimiento de oxígeno. Reacción de cation de difícil descarga, en cuyo caso se produce la oxidación del agua en el ánodo con desprendimiento de oxígeno. Reacción de anión de difícil descarga, en cuyo caso se produce la oxidación del agua en el ánodo con desprendimiento de oxígeno. ¿Qué sucede cuando se electroliza el H2SO4?. Reacción de ion de difícil descarga, en cuyo caso no se produce la oxidación del agua en el ánodo con desprendimiento de oxígeno. Reacción de cation de difícil descarga, en cuyo caso se produce la oxidación del agua en el ánodo con desprendimiento de oxígeno. Reacción de anión de difícil descarga, en cuyo caso se produce la oxidación del agua en el ánodo con desprendimiento de oxígeno. ¿Qué sucede cuando se electroliza el NaCl?: Reacción de catión de difícil descarga, en cuyo caso se produce la reducción del agua en el cátodo con desprendimiento de hidrógeno. La sobretensión del depósito de oxígeno en el ánodo supera al potencial requerido para la reacción de ion cloruro, por lo que ocurre la oxidación del ion cloruro en el ánodo. Reacción de ion de difícil descarga, en cuyo caso se produce la reducción del agua en el cátodo con desprendimiento de hidrógeno. Reacción de anion de difícil descarga, en cuyo caso se produce la reducción del agua en el cátodo con desprendimiento de hidrógeno. La sobretensión del depósito de oxígeno en el ánodo supera al potencial requerido para la reacción de ion cloruro. El potencial electroquímico de un ión: Depende sobre todo del potencial de membrana y en menor medida del gradiente de concentración, excepto si la carga del ión es 0. Depende del potencial de membrana y del gradiente de concentración simultáneamente. Depende exclusivamente del potencial de membrana. Depende exclusivamente de su gradiente de concentración. El potencial electroquímico de un soluto: Solo tiene sentido cuando se trata de iones. Depende de la permeabilidad de la membrana hacia el mismo. Se puede definir en un medio homogéneo. Solo tiene sentido si la membrana delimita un compartimento cerrado. EL POTENCIAL DE UNA PILA EN LAS CONDICIONES ESTÁNDAR PUEDE CALCULARSE COMO: La suma algebraica de los potenciales normales de reducción del ánodo y del cátodo. La suma del potencial normal de oxidación del ánodo y del potencial normal de reducción del cátodo. La diferencia entre el potencial normal de oxidación del ánodo y el potencial normal de reducción del cátodo. Las pilas nunca pueden encontrarse en condiciones estándar, pues el agua se congelaría. PODEMOS DECIR QUE UNA SEMIRREACCION... (SEÑALA LA AFIRMACIÓN FALSA). Es el fenómeno que ocurre en una sola semipila. Es la parte de la derecha o de la izquierda de la ecuación que representa una reacción completa. Si es de oxidación, es el proceso por el cual un producto pasa a disolución o pierde electrones. Es el proceso individualizado en el que se ganan o se pierden electrones, pero no ambos casos simultáneamente. Cuando se quiere obtener sodio metálico puede hacerse por electrolisis de: Nunca se hace por este método. Agua del mar. Cloruro de sodio disuelto en agua destilada, para que no lleve impurezas. Cloruro de sodio fundido. ¿Cuál es la carga máxima, en culombios, que puede proporcionar una célula galvánica cuyo ánodo está compuesto por 6,54 gramos de zinc?: (Datos: Peso atómico Zn= 65,4; 1 Faraday = 96.500 culombios ): 9.650 culombios. 19.300 culombios. 38.600 culombios. 96.500 culombios. De los siguientes elementos, señale el que se obtenga o pueda obtenerse por electrolisis de una disolución acuosa de sus sales: Cl. F. K. Al. Cuál de las siguientes disoluciones acuosas 103 M, tendrán la misma conductividad: a) C6 H12 O6 (glucosa). ; b) NaCI; c) Na2 SO4 . d) CH3 COOH: a y d. b y c. b, c y d. Ninguna. En la electrólisis de una disolución acuosa y neutra 1 M de cloruro sódico con electrodos inertes de platino: En el ánodo se desprende cloro. En el ánodo se desprende oxígeno. En el cátodo se depositan los iones Na+. En el ánodo se desprende hidrógeno. En un proceso electrolítico de una disolución de AgN03 en el que se obtiene Ag metal, indicar si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones: 1) Para obtener 1 mol de Ag se requiere el paso de 2 moles de electrones 2) En el ánodo se produce la oxidación de los protones del agua 3) En el cátodo se produce oxígeno 4) Los cationes Ag se reducen en el cátodo +. Verdaderas: 1 y 2; Falsas: 3 y 4. Verdaderas: 4; Falsas: 1, 2 y 3. Verdaderas: 2 y 3; Falsas: 1 y 4. De las siguientes proposiciones, referentes a la electrolisis, señale la que considere correcta: La corriente eléctrica hace aumentar la velocidad de una reacción química espontánea, pero no puede hacer que ésta tenga lugar en sentido contrario:. En el ánodo de una cuba electrolítica se produce siempre una reacción de oxidación. En el ánodo puede producirse una oxidación o una reducción, según el material de que esté formado el electrodo y de las sustancias que existan en el líquido electrolítico. La intensidad de la corriente eléctrica que pasa por una cuba electrolítica, que contiene una disolución acuosa 1 M de ácido clorhídrico, es siempre proporcional a la diferencia de potencial que existe entre los electrodos. La cantidad de sustancia obtenida por descomposición electroquímica depende: Del tamaño de los electrodos. De la concentración de la disolución. De la cantidad de electricidad que pasa por la pila. De los tres factores indicados en a), b) y c. Dos cubas electrolíticas, cuyos electrolitos son, respectivamente, disoluciones acuosas de AgNO3 y Fe (NO3 )2 están conectadas en serie. Señale cuál de los siguientes enunciados considera correcto: Se depositará mayor número de equivalentes en la cuba de AgNO3 . En la cuba de Fe(NO3 )2 se depositará doble número de equivalentes que en la de AgNO3. En las dos cubas se depositará igual cantidad de sustancia. Ninguno de los tres enunciados anteriores es cierto. |