GENERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GENERO Descripción: SIMULADOR PARA EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifique cual de las siguientes es lo que caracteriza al Renacimiento: Movimiento ideológico que determinó una manera distinta de concebir qué era el hombre y en consecuencia qué era el mundo. Movimiento ideológico que supuso una manera distinta de concretar qué era el hombre y en consecuencia qué era el mundo. intenta ir a la raíz de las opresiones y muestra claramente su interés por la sexualidad considerando que hay que modificar también el espacio privado, emancipando la maternidad de la práctica sexual. El feminismo radical. Descolonialidad. ¿Cómo se define el Feminismo?. es un discurso político. es una teoría crítica. Es un movimiento y una práctica social. Todas son correctas. Regularmente, porque se usan los estereotipos?. cuando las personas se convierten en adultas mantienen las mismas representaciones que se trasladan a todos los ámbitos, desde el laboral hasta el privado en la familia. Es la construcción que la sociedad hace para determinar cuáles deben ser los comportamientos, atributos y actividades que son propios de hombres y mujeres. se usan porque son creencias compartidas por el conjunto de la sociedad y ello facilita que la comunicación sea más fluida. "el ser mujer es una construcción social y, por tanto, su liberación llegará cuando logre ser económicamente independiente y a través de la lucha colectiva". Simone de Beauvoir. Moliére. Son ideas simplificadas, acertadas o no, de la realidad, pero de una realidad reducida a una sola imagen que es compartida por un grupo o por una sociedad. Homofobia. Estereotipo. Se trata del reparto desigual de la riqueza, de los privilegios y del poder. El sexismo. la estratificación de género. es una categoría de análisis que permite descubrir cómo se construyen las identidades de lo masculino y lo femenino. Machismo. El Género. A las mujeres se les reduce el derecho a la igualdad de oportunidades, haciéndoles creer que la mayor satisfacción que puede tener una mujer es satisfacer a otros hasta olvidar los deseos propios, y afectando profundamente .... a su intervención y autopercepción. a su autoestima y autopercepción. la desvalorización que hace la sociedad de las actividades realizadas por las mujeres, considerándolas como naturales”. La invisibilización de las mujeres. Automatización de la mujer. se muestra un conocimiento reducido sobre igualdad de género y derechos de las mujeres, y en el país la inversión en política de igualdad no alcanza el 2 % del presupuesto total del estado. ONU Mujeres. OMS. El sexo hace referencia exclusivamente a lo aprendido culturalmente y lo diferenciaremos de lo puramente biológico. Verdadero. Falso. De lo estudiado, identifique cuales son los tipos de patriarcado: Patriarcado/ Matriarcado. Coerción / Consentimiento. la primera ola del feminismo ha partido de las ideas del. renacimiento. evolución histórica. En los medios de comunicación (prensa, radio, televisión) la mujer es identificada como “un objeto de satisfacción sexual” y “como un adorno (objeto decorativo asociado a lo erótico y pasional, carente de inteligencia o personalidad). Verdadero. Falso. nació como una teoría y también de forma práctica. El androcentrismo. el feminismo. De lo analizado de la Unidad 2: Cuando tiene lugar la revolución francesa y la lucha por lograr las libertades y los derechos jurídicos, se da con los tres lemas, ¿Cuáles son?. Sexo, genero, androcentrismo y machismo. Libertad, igualdad y fraternidad. Porque luchaba la Revolución Francesa ?. Por la igualdad, fraternidad y libertad de los hombres. por la igualdad, fraternidad y libertad de todos los ciudadanos enriquecidos. es el período intermedio entre la Edad Media y el principio de la Edad Moderna. Revolución Francesa. El Renacimiento. Se define por describir la situación de las mujeres como una desigualdad y reivindicar reformas para formar parte del mercado laboral, entrar en la esfera pública y poder ocupar cargos políticos,. Sexo y genero. El feminismo liberal. Como identifica Marcela Lagarde (2012) a la invisibilización que sufren las mujeres. condicionan el comportamiento de las personas dependiendo de su sexo, y crean una concepción binaria sobre el papel que deben desempeñar los hombres y las mujeres en el espacio privado y público. mecanismo ideológico de expropiación y explotación del trabajo de las mujeres. Teoría crítica al pensamiento y conocimiento dominante, no sólo por lo que se hereda del colonialismo sino por lo que se sigue manteniendo y renovando a través del capitalismo en la relación entre países ricos y países pobres. Feminismo. Decolonialidad. se sustenta gracias al mantenimiento y persistencia de los estereotipos de género. Sexismo. el patriarcado. recoge el resto de movimientos y grupos feministas que han ido naciendo en América y EEUU, defendiendo y luchando por la igualdad entre hombres y mujeres. La primera y segunda ola. La cuarta ola. construcción que las sociedades hacen al determinar cuáles deben ser los comportamientos, los atributos y las actividades que son apropiadas para los hombres y para las mujeres. Ideología de genero. Género. "Me declaro en contra de todo poder cimentado en prejuicios, aunque sean antiguos.". Mary Wollstonecraft. Mary Richmond. se desarrolla entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del siglo XX. Reconstrucción de las gafas violetas. La segunda ola del feminismo. Analice los temas de la Unidad 1: Hace referencia exclusivamente a la bilogía. Implican una distribución desigual en el acceso a los recursos de cualquier índole entre hombres y mujeres. rechazo a las personas que son homosexuales y no se comportan siguiendo el estereotipo de género asignado socialmente. es una actitud, un discurso, una forma de entender la vida que discrimina a las mujeres por creer que los hombres son superiores a ellas. En donde y en que fecha se da la primera vez que se declaran los derechos del hombre?. el período comprendido entre 1789 y 1870, con el Antiguo Régimen. Estados Unidos, en 1787. En definitiva, tanto los estereotipos como los roles, y la relación entre ellos, son como las miradas compartidas sobre los “otros”, aludiendo a la parte cognitiva de lo que hacemos. Verdadero. Falso. es una categoría de análisis que permite descubrir cómo se construyen las identidades de lo masculino y lo femenino. El Género. la invisibilizarían de las mujeres. se desarrolla entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del siglo XX. Los movimientos feministas apoyados por hombres. La segunda ola del feminismo. Analice los temas de la Unidad 1: es una actitud, un discurso, una forma de entender la vida que discrimina a las mujeres por creer que los hombres son superiores a ellas. hace referencia exclusivamente a la biología. Implican una distribución desigual en el acceso a los recursos de cualquier índole entre hombres y mujeres. rechazo a las personas que son homosexuales y no se comportan siguiendo el estereotipo de género asignado socialmente. Porque luchaba la Revolución Francesa ?. Por la igualdad, fraternidad y libertad de los hombres. ¨Por la igualdad, fraternidad y libertad de las mujeres. Son ideas simplificadas, acertadas o no, de la realidad, pero de una realidad reducida a una sola imagen que es compartida por un grupo o por una sociedad. Homofobia. Estereotipo. De lo analizado de la Unidad 2: Cuando tiene lugar la revolución francesa y la lucha por lograr las libertades y los derechos jurídicos, se da con los tres lemas, ¿Cuáles son?. Libertad, igualdad y fraternidad. Sexo, genero, androcentrismo y machismo. teoría crítica al pensamiento y conocimiento dominante, no sólo por lo que se hereda del colonialismo sino por lo que se sigue manteniendo y renovando a través del capitalismo en la relación entre países ricos y países pobres. Feminismo. Decolonialidad. la primera ola del feminismo ha partido de las ideas del. evolución histórica. renacimiento. Recoge el resto de movimientos y grupos feministas que han ido naciendo en América y EEUU, defendiendo y luchando por la igualdad entre hombres y mujeres. La cuarta ola. La invisibilización de las mujeres. Como identifica Marcela Lagarde (2012) a la invisibilización que sufren las mujeres. mecanismo ideológico de expropiación y explotación del trabajo de las mujeres. es un discurso político. Identifique cual de las siguientes es lo que caracteriza al Renacimiento: Movimiento ideológico que determinó una manera distinta de concebir qué era el hombre y en consecuencia qué era el mundo. es una teoría crítica. Se trata del reparto desigual de la riqueza, de los privilegios y del poder. la estratificación de género. El Género. Regularmente, porque se usan los estereotipos?. Son ideas simplificadas, acertadas o no, de la realidad, pero de una realidad reducida a una sola imagen que es compartida por un grupo o por una sociedad. el patriarcado. Son ideas simplificadas, acertadas o no, de la realidad, pero de una realidad reducida a una sola imagen que es compartida por un grupo o por una sociedad. Estereotipo. ONU Mujeres. "el ser mujer es una construcción social y, por tanto, su liberación llegará cuando logre ser económicamente independiente y a través de la lucha colectiva". Simone de Beauvoir. La segunda ola del feminismo. se desarrolla entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del siglo XX. La primera ola del feminismo. La segunda ola del feminismo. Son ideas simplificadas, acertadas o no, de la realidad, pero de una realidad reducida a una sola imagen que es compartida por un grupo o por una sociedad. Estereotipo. Sexo. A las mujeres se les reduce el derecho a la igualdad de oportunidades, haciéndoles creer que la mayor satisfacción que puede tener una mujer es satisfacer a otros hasta olvidar los deseos propios, y afectando profundamente .... a su autoestima y autopercepción. La invisibilización de las mujeres. "el ser mujer es una construcción social y, por tanto, su liberación llegará cuando logre ser económicamente independiente y a través de la lucha colectiva". Mary Richmond. Simone de Beauvoir. Cuando abordamos el tema de violencia de género el concepto se definen torno a: la victima pero también en relación al agresor. Violencia económica. Cuando se produce la privación de recursos, sin que esté justificado, y ello afecte al bienestar de la mujer o de su descendencia. Violencia económica. Ciberacoso. Uso de la tecnología para acosar de cualquier forma a la mujer ocasionando violencia psíquica o de otro tipo. Acoso. Ciberacoso. ¿Qué lograron hacer las feministas radicales respecto al maltrato hacia las mujeres?. El maltrato que sufrían y sufren muchas mujeres en el interior de sus casas. Ley de violencia de genero. Existen una serie de pautas que nos pueden ofrecer pistas sobre un uso inadecuado de la imagen de la mujer en los medios de comunicación o a través de la publicidad. ¿Cuál NO corresponde?. No se debe nombrar a las mujeres como si fueran complementos de lo masculino. La palabra “edil” significa, según la RAE, “miembro de una corporación municipal”, actualmente si utilizamos la palabra “edila” también se refiere al femenino de edil, pero hace 20 años la RAE describía la palabra “edila” como a la esposa del edil. una institucionalidad para prevenir la violencia, así como tener un registro único y un observatorio que evalúe las políticas públicas que pretenden la igualdad entre mujeres y hombres y erradicar la violencia que se ejerce contra ellas. deben diseñarse con perspectiva de género, sea cual sea el sector con el que se trabaje. Ley de violencia de genero. lenguaje. Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos. lenguaje. Escritura. ¿Qué se promovió con la aprobación de la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en 2018?. una institucionalidad para prevenir la violencia, así como tener un registro único y un observatorio que evalúe las políticas públicas que pretenden la igualdad entre mujeres y hombres y erradicar la violencia que se ejerce contra ellas. Educar en los derechos humanos con perspectiva de género. son datos que nos permiten ver las posiciones que tienen los hombres y las mujeres en el proceso de intervención y poder corregir cualquier desviación que se produzca en ese sentido. los indicadores. los medios de comunicación. ¿A qué se denomina Antropoceno?. A una etapa geológica que, según algunos científicos, le sigue a la etapa geológica actual que se denomina Holoceno. Educar en los derechos humanos con perspectiva de género. es vivir en esa perspectiva en todo tiempo y lugar. Educar en los derechos humanos con perspectiva de género. Observatorios de la mujer. son uno de los principales agentes de socialización. los medios de comunicación. Radio. Es un lugar desde donde se realiza investigación, favoreciendo la recogida de datos y de información que posteriormente se analiza y difunde. Observatorios de la mujer. El renacimiento. construcción que las sociedades hacen al determinar cuáles deben ser los comportamientos, los atributos y las actividades que son apropiadas para los hombres y para las mujeres. Genero. Feminismo. se sustenta gracias al mantenimiento y persistencia de los estereotipos de género. El patriarcado. El renacimiento. Se trata del reparto desigual de la riqueza, de los privilegios y del poder. la estratificación de género. Estereotipo. Identifique cual de las siguientes es lo que caracteriza al Renacimiento: Movimiento ideológico que determinó una manera distinta de concebir qué era el hombre y en consecuencia qué era el mundo. Libertad, igualdad y fraternidad. la primera ola del feminismo ha partido de las ideas del. renacimiento. Revolución francesa. es el período intermedio entre la Edad Media y el principio de la Edad Moderna. El Renacimiento. La cuarta ola. recoge el resto de movimientos y grupos feministas que han ido naciendo en América y EEUU, defendiendo y luchando por la igualdad entre hombres y mujeres. La cuarta ola. la primera ola. Como identifica Marcela Lagarde (2012) a la invisibilización que sufren las mujeres. mecanismo ideológico de expropiación y explotación del trabajo de las mujeres. Coerción / Consentimiento. |