genero binario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() genero binario Descripción: examencito que te crió |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El enfoque biomédico: Resalta las desigualdades en salud que existen en la sociedad y busca abordar estas disparidades para lograr una mayor equidad en la salud. Se centra en las causas biológicas y fisiológicas de las enfermedades y busca tratamientos médicos específicos. Se centra en las causas biológicas, fisiológicas y sociales buscando tratamientos médicos específicos. La perspectiva del estructural-funcionalismo en los estudios de salud: Reconoce que la estratificación social puede influir en la distribución de la salud y la atención médica recibida por los pacientes. Investiga cómo el sistema de atención médica en una sociedad capitalista tiende a medicalizar aspectos cada vez más amplios de la vida cotidiana. Estudia cómo las etiquetas y los estigmas sociales pueden influir en la experiencia de las personas con enfermedades. La etnia se basa: En las diferencias físicas de los individuos (color de la piel, textura del cabello, forma de los ojos, entre otros rasgos). En atributos culturales, como el idioma, la religión, las tradiciones, la historia compartida, las costumbres y valores. En las diferencias raciales y étnicas. Nuestra salud: Se encuentra solo determinada por nuestra biología y nuestra genética. Se encuentra principalmente determinada por nuestra biología y nuestra genética. No solo es fruto de nuestra biología y genética, sino también de los procesos sociales y el contexto. La perspectiva social de la salud reconoce que: Los actores genético-biológicos son los más relevantes en la determinación de la salud del individuo. Factores como la organización sucial, a arguitectura que nos rodea, las formas de producción y trabajo determinan nuestra salud. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. En el contexto de los estudios de salud, cuando hablamos de huella digital nos referimos a: Al empleo de técnicas de análisis estadístico de datos biosanitarios mediante estadística descriptiva y probabilidad. Al empleo de sistemas de información geográfica para el estudio de la salud de las poblaciones. La recopilación y el análisis de datos digitales generados por dispositivos, aplicaciones de salud o redes sociales para comprender y evaluar la salud y el bienestar de las personas. Las teorías del interaccionismo simbólico en los estudios de salud: Estudian cómo las etiquetas y los estigmas sociales pueden influir en la salud de las personas con enfermedades. Argumentan que las desigualdades en la salud están relacionadas con las desigualdades económicas y sociales en la sociedad capitalista. Consideran que la salud y la atención médica cumplen funciones importantes para el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. En enfoque (neo) marxista: Se enfoca en cómo las personas construyen significados y desarrollan interacciones sociales en el contexto de la salud y la atención médica. Concibe la sociedad como un todo ordenado donde cada elemento cada organización (la familia, educativas, sanitarias, etc.) tiene una función que cumplir. Se centra en analizar la salud y la atención médica en relación con las estructuras de poder, la economía y las desigualdades sociales. El concepto de equidad en el ámbito de la salud: Es sinónimo de igualdad. Hace referencia a que cada grupo obtiene ayuda en la medida que la necesita para salvar las desigualdades sociales en salud (reparto proporcional). Hace referencia a que cada grupo obtiene exactamente la misma ayuda para salvar las desigualdades sociales en salud (igual reparto). El concepto de interseccionalidad se define como "la expresión de un sistema complejo de estructuras de opresión y discriminación...*: Que pueden ser múltiples y simultáneas, y que generan posiciones de privilegio. Que pueden ser múltiples y simultáneas, y que generan posiciones de desventaja. Que pueden ser múltiples y simultáneas, y que generan posiciones de privilegio y desventaja. Las desigualdades sociales en salud: Son un problema exclusivo de los países en vías de desarrollo. Son un problema exclusivo de los países desarrollados. Se encuentran presentes tanto en los países en vías de desarrollo como en los países desarrollados. La mirada social de la salud: Tiende a adoptar un enfoque biomédico, que se centra en las causas biológicas y fisiológicas de las enfermedades y busca tratamientos médicos específicos. Enfatiza la prevención de enfermedades y la promoción de la salud a través de políticas públicas, intervenciones comunitarias y cambios estructurales. Se centra en todos los determinantes de la salud y las enfermedades. Las desigualdades en salud se refieren a: Las diferencias inevitables en el estado de salud o en el acceso a la atención médica entre diferentes grupos de población o segmentos de la sociedad. Las diferencias entre las esperanzas de vidas de los diferentes segmentos poblacionales. Las diferencias sistemáticas y evitables en el estado de salud o en el acceso a la atención médica entre diferentes grupos de población o segmentos de la sociedad. El "Gradiente social en salud" es un término utilizado para: Describir el fenómeno por el cual las personas menos favorecidas en términos de posición socioeconómica tienen peor salud que las más favorecidas. Describir el fenómeno por el cual las personas más favorecidas en términos de posición socioeconómica tienen peor salud que las más favorecidas. Describir el fenómeno por el cual las personas menos favorecidas en términos de posición socioeconómica tienen mejor salud que las más favorecidas. Tener una red de apoyo social sólida, que incluye familiares, amigos y comunidad: Puede contribuir positivamente a la salud y nuestra longevidad. Siempre contribuirá negativamente a la salud y nuestra longevidad. Nos viene perfecto para nuestras plataformas de redes sociales. Los Estudios Whitehall de Michael Marmot trataban de: Averiguar el impacto de un entorno de trabajo altamente jerarquizado en los centros de salud del Reino Unido. Averiguar el impacto de un entorno de trabajo altamente jerarquizado en la mortalidad y morbilidad de empleados públicos. Averiguar el impacto de las redes sociales en la salud de la población del Reino Unido. Los determinantes sociales de la salud pueden ser definidos como: Las condiciones ambientales y sanitarias que pueden generar diferencias en el estado de salud y el bienestar psicosocial de los individuos. Aquellas condiciones sociales y económicas que pueden generar diferencias en el estado de salud y el bienestar psicosocial de los individuos y los grupos sociales a los que estos pertenecen. Las condiciones biológicas y genéticas que pueden generar diferencias en el estado de salud y el bienestar psicosocial de los individuos. El concepto de «encarnación» (o embodiment, en inglés) de Nancy Krieger se refiere a: Como incorporamos las influencias biológicas a partir de las influencias del mundo material y social en el vivimos. El proceso por el cual somos capaces de ponernos en el lugar del otro. El proceso por el cual nuestra genética es capaz de heredar los rasgos genéticos de nuestros familiares. Las personas que han sido testigos o víctimas de violencia de género en su infancia: Pueden ser más propensas a reproducir esos patrones en sus propias relaciones. Son menos propensas a reproducir esos patrones en sus propias relaciones. Siempre van a ser mas violentas en las relaciones de pareja. El sexo y el género: Tienen siempre el mismo impacto sobre las diferentes enfermedades. Pueden tener un impacto diferente sobre diferentes enfermedades. Las dos respuestas anteriores son correctas. El concepto de interseccionalidad hace referencia: Al entrelazamiento de diferentes ejes de desigualdad que pueden afectar a la salud. Al entrelazamiento genético entre progenitores. Al entrelazamiento de diferentes desigualdades étnicas y raciales que afectan a la salud. El género, como construcción social: Ofrece los mismos roles, responsabilidades y oportunidades a hombres y mujeres. Ofrece mejores roles, responsabilidades y oportunidades a las mujeres. Asigna diferentes roles, responsabilidades y oportunidades a hombres y mujeres. La teoría de la interseccionalidad es un enfoque que reconoce que las identidades individuales se entrelazan y se combinan de formas complejas que pueden dar lugar a: Desigualdades únicas y experiencias de discriminación específicas. Desigualdades y experiencias de discriminación universales. Nuevas enfermedades por discriminación étnica y racial. Entre los factores de desarrollo económico y social que han contribuido a aumentar la esperanza de vida podemos mencionar: El cierre de centros de salud, el incremento de las desigualdades sociales en salud, los avances en el campo de la inteligencia artificial. El acceso a la atención médica, mejoras en la nutrición y seguridad alimentaria, mejoras educativas y en las condiciones de vida, la reducción de las desigualdades, y los avances médicos. El acceso a las nuevas tecnologías y las redes sociales, y los avances en el campo de la inteligencia artificial. Desde la teoría biopsicosocial: El sexo debe concebirse como un conjunto binario de categorías puras e inamovibles. Ni siquiera el sexo puede concebirse como un conjunto binario de categorías puras e inamovibles. Ninguna de las anteriores es correcta. Tradicionalmente, en las ciencias de la salud ha habido una representación: Desigual de hombres y mujeres en los estudios, siendo estas últimas infraestudiadas. Equitativa de hombres y mujeres en los estudios. Desigual de hombres y mujeres en los estudios, siendo los hombres infraestudiados. La violencia de género es un fenómeno que se produce: En las familias de clases más bajas. En las familias de clases más altas. Tanto en las familias de clase baja como en las de clase alta. La falta de formación en habilidades de comunicación y la sobrecarga asistencial: Son las únicas de las dificultades que nos encontraremos en la consulta para identificar la violencia de género en la consulta. Son algunas de las dificultades que nos encontraremos en la consulta para identificar la violencia de género en la consulta. Son dos dificultades para identificar la violencia de género que actualmente se encuentran solucionadas. El concepto de transculturalidad se refiere a: La interacción, fusión y transformación de las culturas, donde no hay una predominancia de una sobre las otras. La coexistencia de diversas culturas en una sociedad o entorno determinado. La interconexión cada vez mayor de países, culturas y economías a nivel mundial. La exposición al racismo y la xenofobia puede generar: No se encuentran relacionados con los problemas de salud de la población. Problemas de salud mental, pero no problemas de salud de carácter físico. Problemas de salud mental, así como problemas de salud de carácter físico. El racismo institucional se refiere a: Actitudes, creencias o acciones racistas de personas hacia otros individuos debido a su origen étnico, racial o cultural. Prácticas políticas o estructuras dentro de organizaciones gubernamentales, educativas, de salud, etc. que perpetúan la discriminación sistemática contra grupos raciales o étnicos. A la discriminación, prejuicios o tratos injustos entre individuos de diferentes orígenes raciales o étnicos en interacciones directas. Los inmigrantes: Saturan el sistema sanitario. Son responsables de las listas de espera. Van al médico la mitad de veces que los españoles. El género: Determina nuestra función reproductiva. Depende de los cromosomas y se transmite por la genética. Depende de la cultura y la sociedad en la que nos encontremos, y se transmite culturalmente. La teoría de la producción social de la enfermedad indica que: El origen del problema se encuentra en las diferencias genéticas entre los diferentes individuos. El origen del problema se encuentra en el estrés del ambiente social que puede afectar a la susceptibilidad del individuo frente a la enfermedad. El origen del problema se encuentra en la distribución desigual de recursos económicos y sociales. Al adoptar un enfoque social en la salud: El foco pasa de la curación a la prevención de la enfermedad desde una óptica multidisciplinar. El foco pasa de la prevención a la curación de la enfermedad desde una óptica multidisciplinar. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. El gradiente social en salud: Solo afecta a los grupos más pobres de la escala social. No solo afecta a los más pobres, sino a todos los tramos de la escala social. Afecta por igual (tiene un mismo efecto) en todos los tramos de la escala social. |