GÉNERO CLOSTRIDIUM: BOTULINUM Y OTROS CLOSTRIDIUM HISTOTOX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GÉNERO CLOSTRIDIUM: BOTULINUM Y OTROS CLOSTRIDIUM HISTOTOX Descripción: Estudien ok' |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mencione una característica del Clostridium Botulinum. Esporas de gran tamaño sub-terminales. Aerobios estrictos. Anaerobio facultativo. Inmóvil. Seleccione la causa principal por lo que se produce botulismo: Intoxicación por consumo de alimentos. Inhalación de gotículas contaminadas. Bajas temperaturas. Factores hormonales. ¿Qué se puede demostrar en el contenido intestinal del botulismo infantil?. Clostridium tetani y toxina. Clostridium botulinum y toxina. Clostridium tetani. Clostridium botulinum. Señale las manifestaciones clínicas en lactantes con C. Botulinum. Alimentación deficiente. Fiebre alta. Trismo. Convulsiones. ¿Cuál es el principal riesgo de la técnica de envasado al frío relacionado con Clostridium botulinum?. Las esporas sobreviven a 100°C durante 3-5 horas. Las esporas mueren a 100°C. Las esporas sobreviven a 150°C durante 4-5 horas. Las esporas sobreviven a 100°C durante 1 hora. Seleccione la opción CORRECTA sobre el botulismo. El botulismo por heridas es frecuente. Se produce cuando las esporas son inhaladas. Consumo de miel, leche infantil en polvo. Afecta a los niños mayores de 1 año. Seleccione un tipo de prevención para el botulismo. Cocción adecuada de los alimentos. Realizarse pruebas de sangre de manera regular. Tratamiento vía tópica. Cumplir el esquema de vacunación. Seleccione la característica fundamental para la patogenicidad de C.Botulinum: Capacidad de formar endosporas resistentes al calor. Producción de toxinas neurotóxicas que bloquean la liberación de acetilcolina. Capacidad de multiplicarse en condiciones aeróbicas. Resistencia a los antibióticos de amplio espectro. Método más preciso para diagnosticar una infección por Clostridioides difficile: Cultivo de sangre. Examen físico de la herida. Prueba de citotoxicidad en cultivo celular. Identificación de esporas en heces. Elija la manifestación clínica característica del botulismo alimentario causado por C. Botulinum: Diarrea severa y fiebre. Visión borrosa, pupilas dilatadas y debilidad muscular. Erupción cutánea generalizada. Tos persistente y dificultad respiratoria. Tratamiento específico para contrarrestar los efectos de la toxina botulínica en pacientes con botulismo: Vancomicina. Suero antitoxina equina trivalente. Metronidazol. Antibióticos de amplio espectro como penicilina. ¿Cómo Clostridioides difficile persiste en ambientes hospitalarios?. Capacidad de formar esporas termorresistentes. Rápida replicación en ambientes con oxígeno. Producción de endotoxinas que invaden tejidos. Resistencia a los antibióticos de amplio espectro. Elija las toxinas de Clostridioides difficile responsables del daño en labarrera intestinal: Toxina A (Enterotoxina) y Toxina B (Citotoxina). Toxina botulínica y Toxina A. Endotoxinas lipídicas y Toxina B. Exotoxinas proteicas. La complicación más común en el tratamiento de infeccionespor Clostridioides difficile es: Hipotensión severa. Recurrencia de la infección debido a las esporas no afectadas por antibióticos. Aumento de la producción de esporas resistentes a los antibióticos. Daño renal agudo debido a la toxina. ¿Cuál es un factor de riesgo principal para desarrollar una infección porClostridium difficile?. Consumir miel contaminada en bebés menores de 1 año. Uso prolongado de antibióticos. Consumir alimentos mal conservados o enlatados. Uso prolongado de antiinflamatorios. ¿Cuál es un síntoma común de una infección por Clostridium difficile?. Dolor abdominal y diarrea severa. Fiebre alta y exantema. Tos crónica y disnea. Náuseas y pérdida del cabello. ¿Cuál es la causa principal del botulismo?. Intoxicación por toxinas de Clostridium botulinum. Intoxicación por toxinas de Clostridium butyricum. Infección por virus intestinales. Deficiencia de vitamina D. ¿Qué síntoma está relacionado con el daño a los nervios craneales en el botulismo?. Parestesia facial. Diplopía. Pérdida del gusto en la lengua posterior. Hipoacusia (pérdida parcial de la audición). ¿Cuál es el tratamiento principal para casos graves de botulismo?. Uso de antibióticos de amplio espectro. Administración de ventilación mecánica y antitoxina. Terapia con suplementos vitamínicos. Uso de probióticos para reforzar la flora intestinal. ¿Cómo podemos entrar en contacto con las toxinas de Clostridium botulinum?. Por el consumo de alimentos frescos sin lavar. Por el consumo de alimentos alcalinos, empacados al vacío o enlatados sin cocinar. Por la inhalación de esporas en el aire. Por el contacto directo con agua contaminada. |