Género e igualdad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Género e igualdad Descripción: Trabajo Social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo influye la socialización de género en la profesión del Trabajo Social?. Discriminación de los hombres en el trabajo social porque se establecen en ellos los roles de género. La socialización de género que influye en que las trabajadoras sociales ocupamos puestos más subordinados en la profesión. Las trabajadoras sociales ocupan puestos de mayor poder gracias a la socialización del género. El trabajo social se ha considerado una semi-profesión debido a: la feminización de la profesión. la falta de reconocimiento hacia los hombres. la burocracia excesiva del trabajo social. ¿Qué documento de la Unión Europea establece en su artículo 23 la igualdad entre hombres y mujeres?. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Carta Comunitaria de los Derechos Fundamentales de los Trabajadores. Carta de los Derechos Fundamentales del Consejo de Europa. La violencia de género constituye un tipo especial de violencia en tanto que se explica en base a: Las relaciones simétricas de género con base en el sistema patriarcal. La estructura de dominación masculina del sistema capitalista. Las relaciones de dominio y sumisión en función del género. Gestionar una prestación para un miembro de la familia y realizar compras para abastecer el consumo del hombre constituyen tareas. Productivas. Reproductivas. Privadas y a la vez productivas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones define de manera más precisa entre los conceptos “transversalidad” e “interseccionalidad” en clave de género?. El segundo permite el examen de la igualdad de oportunidades por parte de los agentes externos; el primero consiste en el examen de las propuestas políticas para analizar si afectará por igual a mujeres y a hombres. El primero implica la introducción de la perspectiva de género en todas las políticas y el segundo enriquece la categoría género incorporando variables como la etnia o la diversidad funcional. El primero promueve el compromiso de todas las estructuras en todas las etapas del ciclo político; el segundo permite el enfoque crítico para evidenciar las relaciones interseccionales entre hombres y mujeres. El informe sobre Desarrollo Mundial 2012 apunta una serie de factores que explican las ... motivos de género en la actividad económica. Entre dichos factores hallamos: Las brechas en la productividad, dado que las mujeres controlan de manera más eficiente los ingresos producidos. Las diferencias en las posibilidades de acceso a bienes, la propiedad y el crédito. Los conflictos civiles de baja intercalidad, como en el caso de la República Democrática del Congo. A pesar de que el Trabajo Social constituye un sector feminizado, son aún muy pocas las mujeres que ocupan puestos de dirección dentro de los Servicios Sociales. Esto está directamente relacionado con: El establecimiento de cuotas que permite que los hombres accedan con mayor facilidad a los puestos de dirección, como producto de los prejuicios sexistas que hacen que el Trabajo Social sea considerado una semi profesión. El modelo de la sociedad patriarcal que reconoce que los hombres desarrollan mejor las actividades relacionadas con el cuidado de otras personas en situación de dependencia. La socialización de género, que perpetúa la división sexual del trabajo, reflejándose también en el Trabajo Social. La discriminación indirecta por razón de sexo se refiere a la situación en que. Se encuentra un colectivo que, en atención a su género, sea tratado de manera neutra frente a otro colectivo en situación comparable. Una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. Se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. ¿Cuál de las siguientes constituye una afirmación verdadera respecto al concepto “roles de género”?. Los roles de género constituyen funciones y responsabilidades propias y diferenciadas atribuidas a los individuos en función del sexo. Los roles de género constituyen papeles y responsabilidades atribuidas en función del sexo, estableciendo dichos ... manera homogénea, pudiendo ser desempeñados indistintamente por hombres o mujeres. Son creencias aceptadas socialmente, confirmando su utilidad para conocer a las personas en tanto que ... de hombres o de mujeres a través de su “fondo de verdad”. “Al emprender la gran tarea que tenemos ante nosotras, anticipamos que no escasearán los conceptos erróneos, las malas interpretaciones y las ridiculizaciones, empero, a pesar de ello, estamos dispuestas a conseguir nuestro objetivo, valiéndonos de todos los medios a nuestro alcance. Vamos a utilizar agentes, vamos a hacer circular folletos, a presentar peticiones a las cámaras legislativas del estado y nacionales, y asimismo, trataremos de llegar a los púlpitos y a la prensa para ponerlos de nuestra parte”. ¿De qué obra dirías que se ha extraído el texto anterior?, ¿cuál es la reivindicación principal de dicho texto?. Manifiesto de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía (1791). Reivindica la educación para las mujeres en igualdad de condiciones con los varones. Manifiesto de los derechos de la mujer (1792). Alude a la reclamación del voto para las mujeres. Manifiesto de Seneca Falls o Declaración de sentimientos (1848). Se reclama el sufragio femenino. ¿Qué se pretende con la implantación de acciones positivas?. Desequilibrar la presencia de los hombres en los ámbitos del empleo tradicionalmente feminizados. Suprimir o prevenir una discriminación. Cooperar la toma de decisiones de mujeres. ¿En qué consiste la mística de la feminidad para Betty Friedan?. En el enaltecimiento del rol femenino: la realización de la feminidad consiste en el desempeño de los papeles de esposa y madre. En la insatisfacción vital de muchas mujeres norteamericanas atrapadas por la función de esposa y madre, constituyendo “el problema que no tiene nombre”. En el dominio sexual profundamente arraigado en nuestra cultura, por cristalizar en ella el concepto más elemental de poder. Ello se debe al carácter patriarcal de nuestra sociedad y de todas las civilizaciones históricas. Las Unidades de Empleo para Mujeres (UNEM) “constituyen una red de servicios de orientación profesional para mujeres de itinerarios personalizados de orientación laboral” y se nutren a partir de su constitución por los recursos financieros apoyados por. Fondo Social Europeo. Fondo Sectorial Europeo. Fondo Europeo de Desarrollo Intersectorial. El Servicio de Agentes para la Igualdad de oportunidades se encarga de: Diseñar y realizar los cursos online dependientes del Instituto Andaluz de la Mujer. El Consejo Sectorial de las Mujeres, que consiste en un servicio de asesoramiento y orientación a las asociaciones de mujeres. Desarrollar actividades dentro de los ejes establecidos por el Plan Transversal de género de la Ciudad de Málaga. Dentro del Servicio Integral de Atención y Acogida (Junta de Andalucía, IAM), ¿cuál de las siguientes definiciones será verdadera respecto a las casas de acogida?. Viviendas unifamiliares independientes cedidas temporalmente hasta que se disponga de medios para vivir autónomamente. Centros residenciales configurados por unidades independientes de alojamiento y espacios de uso común. Viviendas de acogida inmediata ante una situación de emergencia, donde se cubren necesidades de protección y seguridad. Según las definiciones que hemos estudiado en el tema 2, ¿en qué consiste el feminismo?. Establece la legitimación del entramado conceptual patriarcal y la crítica del androcentrismo. Se define como una lucha por la igualdad de oportunidades y como un movimiento social. Se trata de una teoría de carácter crítico y a su vez constituye un movimiento social. ¿Cuál de los siguientes servicios constituirían un ejemplo de política sectorial de género en el ámbito autonómico?. Instituto Canario de Igualdad. Comisión Interministerial de Igualdad. Oficina autonómica para la transversalidad de la perspectiva de género. En tanto que consigna del feminismo radical, la frase “lo personal es positivo” viene a denunciar que. En las relaciones personales se producen las relaciones de dominación fundamentales que dan sustento al sistema patriarcal. En la esfera privada se construyen las principales asimetrías políticas en función del desarrollo actual del sistema capitalista y solo dentro de él. Con el sistema patriarcal la política se construye a partir de la desigualdad de género de la concepción de la política como un sistema regido por principios agradables y racionales. ¿En qué consiste la mística de la feminidad de Betty Friedman?. En la insatisfacción vital de muchas mujeres norteamericanas atrapadas por la función de esposa y madre, constituyendo "el problema que no tiene nombre". En el dominio sexual profundamente arraigado en nuestra cultura, por cristalizar en ella el concepto más elemental de poder, ello se debe al carácter patriarcal de nuestra sociedad y de todas las civilizaciones históricas. En el enaltecimiento del rol tradicional femenino: la realización de la feminidad consiste en el desempeño de los papeles de esposa y madre. La violencia de género constituye un tipo especial de violencia en tanto que se explica en base a: La estructura de dominación masculina del sistema capitalista. Las relaciones de dominio y sumisión en función del género. Las relaciones simétricas de género con base en el sistema patriarcal. La discriminación indirecta por razón de sexo se refiere a la situación que: Se encuentra un colectivo que, en atención a su género, sea tratado de manera neutra frente a otros colectivos en situación comparable. Una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. Se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. ¿Cuál de los siguientes servicios constituiría un ejemplo de política sectorial de género e el ámbito autonómico?. Oficina autonómica para la transversalización de la perspectiva de género. Comisión interministerial de Igualdad. Instituto Canario de igualdad. ¿Qué se pretende con la implantación de acciones positivas?. Desequilibrar la presencia de los hombres en los ámbitos del empleo tradicionalmente feminizados. Suprimir o prevenir una discriminación. Cooperar la toma de decisiones de mujeres. En la definición de Trabajo Social feminista aportada por Mata y Rubiol se enfatiza la necesidad de acabar con: Los procedimientos que puedan individualizar las necesidades de las mujeres, incidiendo en su discriminación. La implementación segada de perspectivas y valores femeninos. El sesgo que supone el establecimiento de acciones positivas de cara al empoderamiento del colectivo femenino. ¿Cuál de los siguientes programas promueve la presencia de las mujeres en carreras técnicas?. Programa Ceres. Programa Sara. Programa Diana. Visibilizar el espacio doméstico frente a la división clásica público/privado permite reconocer: La interseccionalidad de género como factor determinante de las relaciones dentro del hogar. El uso similar del tiempo entre mujeres y hombres dentro de la vida privada. La realización de actividades heterodirigidas que implican trabajo y que no pueden calificarse como actividades de tiempo libre, elegidas libremente, propias de la privacidad. El proceso de empoderamiento surge básicamente del interior, ya que son las propias mujeres las que deben iniciar un proceso de modificación de la imagen que tienen sobre sí mismas y sobre las creencias sociales sobre sus derechos y capacidades. Los “agentes externos” en este sentido deben desempeñar un rol de: Dirección y evaluación de las etapas prefijadas que debe cubrir cada miembro de los grupos sobre los que interviene el empoderamiento. Información sobre las etapas que deben cubrirse según el diseño institucional. Facilitación de los procesos de empoderamiento. Desde la perspectiva del modelo tridimensional en relación a la definición de actitud, ¿a qué dimensión responderá el concepto “sexismo”?. A la dimensión cognitiva, ya que el sexismo supone el control diferenciado de los privilegios y las oportunidades, y al control diferenciado sobre dichos recursos y privilegios en razón al sexo. A la dimensión conativa, en tanto el sexismo es sinónimo de discriminación. A la dimensión afectiva, en tanto que podemos definir el sexismo como el prejuicio contra las. Según el artículo “La categoría analítica del género: notas para un debate”, de Sandra Araya,. El sexo y el género son sinónimos a partir de las características anatómicas de los cuerpos, incluyendo la genitalidad. La categoría género se construye biológicamente, de manera unidimensional. El sexo no es un constructo inmutable, está constituido socialmente. ¿A qué tipo de necesidad en clave de género nos estamos refiriendo si reivindicamos el reparto de dentro de la familia?. De condición y posición. Estratégica. Práctica. El feminismo de la diferencia se caracteriza por. Reivindicar que, a través de medidas de acción positiva, se aumente la presencia de las mujeres en cargos políticos. Argumentar que la igualdad no consiste en que las mujeres se incorporan a las actividades que tradicionalmente han realizado los hombres. Promover que las mujeres se incorporen al ámbito del empleo. El concepto género ha sufrido hasta el momento varias rupturas conceptuales. La ruptura con la heteronormatividad supone. La reivindicación del etnoandrocentrismo. La reivindicación de otras prácticas y orientaciones sexuales más allá de la heterosexualidad. La reivindicación de la identificación sexo/género. ¿En qué consiste el enfoque GED dentro de la formulación de las políticas de desarrollo a nivel mundial?. En no cuestionar el modelo de desarrollo predominante frente al enfoque MED que sí lo cuestiona, en tanto que considera a las mujeres como sujetos pasivos de las políticas de desarrollo. En poner el acento en las relaciones de género a la hora de analizar la situación social de mujeres y hombres, considerando a las mujeres como sujetos activos en la consecución del desarrollo. En situar en primer plano la perspectiva de género, considerando a las mujeres de manera aislada y como grupo homogéneo. ¿Qué caracteriza a las mujeres como usuarias de los Servicios Sociales?. El perfil de la persona usuaria, según el II Informe de los Servicios Sociales en España, es el siguiente: mujer, de 36 a 50 años, casada y vive en pareja. Son usuarias, como producto de las relaciones sociales de tipo patriarcal que construyen muchos de los problemas que afectan a las mujeres, también son demandantes de ayuda para su familia, producto de la Asunción de los roles tradicionales de géner. Son demandantes de ayuda para la familia, ya que no expresan sus propias necesidades, dada la autoconcepción que tienen de sí misma como responsable del bienestar familiar, nunca debemos considerar a las mujeres como usuaria de los Servicios Sociales. El vídeo de RTVE titulado el sexo sentido, nos explica la vivencia de varias personas en el terreno de la construcción de. La identidad de género. El patriarcado. La perspectiva de género. |