GÉNEROS T4 + 5(NOTICIA) + 6(REPORTAJE)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GÉNEROS T4 + 5(NOTICIA) + 6(REPORTAJE) Descripción: TEMA 4 EXAMEN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los géneros informativos son... aquellos en los que el periodista cumple con la actitud psicológica de informar. aquellos en los que el periodista se limita a informar, pero no buscan ellos la información. aquellos que aparecen en los periódicos. la materia prima a la que la técnica periodística somete al tratamiento adecuado con el fin de convertirla en mensajes inteligibles y veraces es... el acontecimiento. la información. las fuentes. pseudoacontecimientos o pseudoeventos. previstos, suscitados, previsibles y generados para que aparezcan en medios de comunicación social. previstos, suscitados, previsibles y generados para que aparezcan en medios generalistas. previstos, suscitados, previsibles y generados para que aparezcan en medios informativos. cuales de estos NO son criterios de noticiabilidad. novedad. inmediatez. conflicto. positividad. impacto. mantenimiento en el tiempo. rareza. desviación y negatividad. personalización. el tráfico de la información en redes depende de... la temática y la originalidad del tratamiento. la fiabilidad de las fuentes usadas y la extensión de la noticia. la cantidad de seguidores y el uso de #. definimos fuente como "cualquier persona, institución, colectivo o documento que ayuda al periodista en su labor profesional". V. F. gabinetes de prensa, medio de comunicación y agencias de información, son fuentes... personales periodísticas. documentales de referencia. personales no periodísticas. las fuentes personales no periodísticas pueden ser. anónimas, conocidas y declaradas y confidenciales. archivos de imágenes , rumores y declaradas y confidenciales. gabinetes de prensa y fuentes confidenciales. V o F: a mayor conocimiento de la fuente, mayor fiabilidad. V. F. si se cita la fuente de manera muy vaga. on background. on deep background. off the record. for guidance. se hace uso de una información sin citar la procedencia. on background. on deep background. off the record. for guidance. no puede ser publicada de ninguna manera. on background. on deep background. off the record. for guidance. no se puede publicar ni difundir, pero si utilizarla para dar pista y povs genéricos. on background. on deep background. off the record. for guidance. para citas extensas. << - >>. " - ". ' - '. terceras comidas dentro de textos entrecomillados. Para marcar cursiva cuando no se puede usar y para citar significados de palabras. << - >>. " - ". ' - '. para entrecomillar algo dentro del entrecomillado. << - >>. " - ". ' - '. V o F "es una incorrección sintáctica el uso de "que" cuando se hace una cita en estilo directo. V. F. V o F: los textos que reproducen los pensamientos de alguien, deben ir. entrecomillados. en cursiva. citados. se utilizan para introducir discursos en estilo directo e indirecto. verbos declarativos. verbos de modo de decir. verbos declarativos con valor prospectivo. para designar que se enuncia algo que posiblemente tendrá lugar en el futuro. verbos declarativos. verbos de modo de decir. verbos declarativos con valor prospectivo. el periodismo de declaraciones se basa en ... la construcción pasiva del texto a partir de palabras pronunciadas por los agentes sociales. Es simplemente lo que una persona dice o declara. la construcción pasiva del texto a partir de palabras pronunciadas por los agentes sociales. Es lo que una persona dice o declara acompañado de opinión. la construcción activa del texto a partir de palabras pronunciadas por los agentes sociales. Es lo que una persona dice o declara acompañado de opinión. los actos del habla se insertan en el texto a través de. citas, cortes y totales. citas, redacción literal y marcaje. cortes, redacción literal y expresiones. textos de utilidad en gran medida autónomos. Se localizan en algunas secciones en las que se abordan temas que se prestan especialmente al periodismo de servicios. géneros instrumentales. páginas de servicios. aspectos de información útil en géneros convencionales. NOTICIA significa... conocimiento de las cosas nuevas, procede del latín, nova. información de la novedad, procede del latín, nova. exposición de lo nuevo, procede del latín, nova. la RAE define noticia como: noción o conocimiento de una situación antes desconocida. Divulgación de una doctrina o hecho divulgado. Escrito de autor conocido, que se publica en un periódico o revista y en el que se reflexiona sobre un tema determinado. Estudio detallado de algo, especialmente de una obra o de un escrito. V o F: la noticia es un modo textual de narración de hechos novedosos y actuales socialmente relevantes. V. F. la realidad social con la que el periodista trabaja, es decir, su materia prima es... la información. la fuente. el hecho. V o F: la actualidad es un concepto relativo. V. F. convertir un hecho en noticia es. una operación linguistica. el deber del redactor. un proceso complejo. la noticia se empieza a redactar por... el título. la entradilla. el cuerpo. en la noticia, el titulo tiene valor de resumen (V o F). V. F. V o F: en el titular de una noticia, se prefiere el participio. F. V. los títulos dinámicos o motores son aquellos que. llevan verbo. no llevan verbo. los títulos estáticos son aquellos que. llevan verbo. no llevan verbo. V o F: en la noticia, se prefieren los títulos en positivo. V. F. La noticia sigue una estructura de... pirámide invertida. reloj de arena. deducción. el cuerpo o desarrollo... desarrolla las 6W siguiendo un orden de interés creciente. desarrolla solo 2W siguiendo un orden de interés lineal. desarrolla las 6W siguiendo un orden de interés decreciente. el lead o entradilla de la noticia. debe contar lo esencial. Ordenado, claro y efectivo. debe resumir el contenido. debe anticipar el contenido. el lead o entradilla es un resumen. V. F. en el lead o entradilla de la noticia, se usa... voz activa y oraciones afirmativas. voz pasiva y oraciones afirmativas. voz pasiva y oraciones negativas. el lead o entradilla de la noticia... responde a 2W (qué o quién). responde a 2W (qué o dónde). responde a 2W (cuándo y cómo). el lead o entradilla en prensa escrita es el primer párrafo de la info, mientras que en medios audiovisuales, sigue al titular. V. F. el reportaje es un género... informativo-interpretativo de carácter narrativo, que combina narración con descripción. informativo-interpretativo de carácter creativo, que combina opinión con descripción. informativo-interpretativo de carácter narrativo, que combina narración con literalidad. puede incluir otros géneros en su estructura narrativa: es un género de géneros. reportaje. noticia. ensayo. V o F: el reportaje parte de la actualidad pero no se recrea en ella, no necesita la inmediatez de la noticia. Es un género complementario de la noticia. V. F. el reportaje... es uno de los géneros más libres, con un lenguaje menos rígido que el de la noticia. tiene un lenguaje igual de rígido que la noticia. es uno de los géneros más libres, pero con un lenguaje rígido. el reportaje combina la objetividad y fidelidad a la realidad de los géneros informativos, con la libertad y capacidad expresiva de los creativos (V o F). V. F. señala cuáles son características del reportaje (2). adjetivación abundante. expresión de ideas sin personalizar, sin editorializar. lenguaje rígido. expresión de opinión del autor. el periodismo narrativo no funciona en tercera persona. V. F. V o F: la estructura del reportaje es más compleja y dilatada que la de la noticia. V. F. V o F: el reportaje debe comenzar siempre con el título, al igual que la noticia. V. F. en el reportaje, se recurre con frecuencia a títulos. narrativos. expresivos y apelativos. densos y largos. |