Genética Molecular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Genética Molecular Descripción: Exámenes Primer Parcial Genética Molecular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el modelo torpedo de terminación de la transcripción, Rat1 (XRN2 en humanos) se une al extremo 5’ del ARN sin la caperuza y con su actividad exonucleasa 5’-3’ degrada el ARN hasta alcanzar la ARN polimerasa favoreciendo su disociación y la terminación de la transcripción. Verdadero. Falso. Respecto al ADN, indica qué tipos de estructuras se corresponde con las siguientes: Enlaces azúcar fosfato en zigzag. 10 bases por vuelta completa. Dextrógira. Levógira. La secuencia 5’ GUG 3’ se corresponde con el anticodón de un ARNt. Indique todos los posibles codones con los que emparejaría así como el aminoácido que incorporaría durante el proceso de la traducción. Escribe los codones en mayúscula en dirección 5’- 3’ y separados por línea oblicua. En último lugar escribe el aminoácido en código de 3 letras. Los factores de corte y poliadenilación (CstF/CPSF) se unen a la secuencia consenso AAUAAA del ARNm y tras cortar corriente abajo provocan el final de la transcripción. Verdadero. Falso. Rellena. Los ----- de ------ ayudan a posicionar la ARN polimerasa II en el sitio de inicio de la transcripción. Otros factores se unen a los elementos del promotor ------ e interaccionan con los primeros a través del ------, transmitiendo la señal a la ARN polimerasa II. El paso a la fase de elongación lo marca la ------ del dominio CTD de la ARN polimerasa II. Factores de transcripción. Regulativo. Mediador. Fosforilación. CTD. Un ------------ completo surge de la duplicación de un gen, por lo que contiene intrones, exones y secuencias reguladoras adyacentes. Pseudogen no procesado. Pseudogen procesado. Un ----------- se forma cuando una copia del ARNm maduro se convierte en ADNc por medio de la acción de una transcriptasa inversa y posteriormente se integra en el genoma, careciendo de intrones y secuencias reguladoras. Pseudogen no procesado. Pseudogen procesado. En ocasiones, un ADNc se puede integrar cerca de secuencias reguladoras lo que permite su transcripción. Si su expresión es ventajosa se puede preservar por selección natural convirtiéndose en un -------- funcional. Con respecto a la organización de los cromosomas, indica si las siguientes sentencias son aplicables al centrómero o telómero. Presenta un ADN satélite cuya unidad de repetición de 171 pb se expande varias megabases. Presenta un lncRNA denominado TERRA. En humanos sustituye a la histona H3 por otra denominada CENP-A. EN humanos existe un minisatélite formado por una repetición de 6 nucleótidos de 6 nucleótidos que se expande unas 10-15 kb. Con respecto a la compactación del ADN: la doble hélice de ADN de ------- se enrolla alrededor del ------- formando la fibra de ---- que a su vez se podría enrollar en una estructura compacta y simétrica denominada ------ o fibra de ------ de grosor, que a su vez gracias a las secuencias ------ se une al andamio proteico para formar la fibra de ------. 2 nm. Nucleosoma. 11 nm. Solenoide. 30 nm. SAR o MAR. 300 nm. Los factores de crecimiento de naturaleza proteica, como el factor de crecimiento de la epidermis, activan receptores presentes en la membrana plasmática e inician una cascada de señalización que termina en el núcleo activando la transcripción de genes que promueven la proliferación celular. Verdadero. Falso. Tras la replicación algunas histonas parentales se mantienen para formar el nuevo nucleosoma y sirven de guía para restaurar las marcas epigenéticas existentes antes de la replicación. Verdadero. Falso. Ordena los procesos de ChIP-seq para poder determinar una marca epigenética concreta dentro del ADN. Tratar las células con formaldehídos. Lisar células y sonicar el ADN. Añadir anticuerpos y centrifugar. Eliminar sobrenadante y lavar el sedimento. Romper la unión de proteínas -ADN. Añadir adaptadores al ADN. Secuenciación de segunda generación. Búsqueda de secuencias en genoma de referencia. En la replicación, indica la incorrecta. La ADN polimerasa delta y la helicasa desplazan la hebra del fragmento de Okazaki que viene a continuación conteniendo el cebador inicial y unos cuantos nucleótidos más y posteriormente la endonucleasa FEN1 realiza el corte. Las ciclinas se activan post-transcripcionalmente tras la señal desencadenada por el mitógeno. Tras la replicación, los extremos protuberantes 3’ de los telómeros son alargados por la telomerasa en aquellas células donde esta enzima se expresa, como las células madre y gametos. La fosforilación de la helicasa presente en el complejo pre-replicativo por medio del complejo ciclina-CDK conlleva su activación y subsiguiente desnaturalización del ADN. Un cultivo de E. coli con contenido de N15 N15 de ADN después de 2 rondas de replicación en medio con N14 contendrá·: 50% N15 N14 de ADN y 50% de N14 N14 de ADN. 50% N15 N15 de ADN y 50% de N14 N14 de ADN. Ninguna es correcta. 25% N15 N15 de ADN, 50% N15 N14 de ADN y 25% N14 N14 de ADN. 25% N15 N14 de ADN y 75% N14 N14 de ADN. Para detectar si una célula existen territorios cromosómicos. Secuenciación masiva. Microarray. FISH. GGH. Indica si las siguientes marcas en el ADN son de activación o represión de la expresión génica: H3K27me. H3K4me3. H4K16Ac. Metilación islas CpG. Un coactivador establece uniones proteÌna-proteÌna uniÈndose por un lado a un activador unido a su vez al promotor regulativo y por otro lado al complejo mediador regulando la tasa de transcripción del gen. Verdadero. Falso. Con respecto a las ADN Polimerasas, señala qué hace cada una. ADN pol épsilon. ADN pol alpha. ADN pol delta. ADN pol gamma. Durante las fases S/G2/M el complejo de reconocimiento del origen (ORC) se puede volver a cargar en el origen de replicación. Verdadero. Falso. Supón que la relación A+T/G+C en una cadena simple de ADN vale 0,4. Cuánto vale esta proporción en la hebra complementaria y cuanto valdrá· dicha relación en una molécula bicatenaria completa. 0,4/1. 0,4/0,4. 0,6/1. En 1866 se publicó el experimento de Mendel?. Verdadero. Falso. Un elemento transponible del tipo ---- puede replicarse autónomamente y saltar a nuevas regiones del genoma. La familia ALU pertenece a los elementos transponibles del tipo ------- que carece de replicación autónoma y puede usar la maquinaria de los LINE para retrotransponerse. Los ------ usan un mecanismo de “corta y pega” para saltar y moverse a lo largo del genoma. LINE. SINE. Transposones. Replicación del ADN. E. coli sigue el modelo de replicación “sigma” (σ) también llamado del círculo rodante mientras que en eucariotas el modelo seguido es el “psi” (ψ). Solo algunas de las polimerasas de Eucariotas son capaces de alargar cebadores en la dirección 3’→5’. En eucariotas y procariotas la replicación es semidiscontinua. La replicación siempre sigue el modelo semiconservativo. Transcripción. En cada gen solo una de las cadenas se transcribe. En procariotas las secuencias -25 y -15 del promotor son palÌndromos ricos en GC. Un solo factor sigma en procariotas permite a la ARN pol reconocer todos los promotores aunque no todos con la misma eficiencia. La elongación de la transcripción la lleva a cabo la holoenzima ARN pol con una tasa constante de polimerización. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta. Elementos móviles. Los transposones denominados replicativos, pasan por el intermediario de ARN. Los retrotransposones LTR poseen un gen para una integrasa relacionada con las denominadas transposasas. Durante el mecanismo conservativo el elemento se duplica y genera un cointegrado. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta. |