genios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() genios Descripción: estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RESEÑA HISTÓRICA. Desde las épocas más remotas de la humanidad, la inteligencia se ha ubicado en el punto más importante de las acciones y decisiones de los hombres. Desde las épocas poco remotas de la humanidad, la inteligencia se ha ubicado en el punto más importante de las acciones y decisiones de los hombres. La inteligencia abarca un extenso y amplio campo de la actividad humana, su desarrollo ha sido histórico, es decir, desde cuando el hombre apareció en la tierra. f. v. Sea cual fuere su aplicación y su nivel de decisión, se requerirá siempre de datos, información, conocimientos y elementos de juicio, que faciliten la elaboración de planes, tomar decisiones y ejecutar proyectos. f. v. el hombre sintió la necesidad imperiosa de informarse lo que sucedía a su alrededor pues el papel que desempeñaba ya sea como líder de grupo, jefe de tribu, comandante, eminente estratega o gobernante moderno, así lo exigía y lo exige actualmente. v. f. En la actualidad, la inteligencia ya no solo sirve a las fuerzas militares, como en el ayer, para poder conducir sus batallas: sino que hoy tiene un papel preponderante y decisivo en el desarrollo de un pueblo, es un recurso adicional y poderoso con el que cuenta los gobernantes, líderes, empresarios, entre otros. f. v. INTELIGENCIA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Se puede establecer que desde cuando el hombre apareció en la faz de la tierra, surgió también la necesidad de obtención de información, puesto que desde sus iníciales actividades diarias, fue necesario para lograr su supervivencia, desarrollando mecanismos rudimentarios de observación, escucha, estudio del terreno y del contrario, adversario, o enemigo. Se puede establecer que desde cuando el hombre apareció en el mundo actual , surgió también la necesidad de obtención de información, puesto que desde sus iníciales actividades diarias, fue necesario para lograr su supervivencia, desarrollando mecanismos rudimentarios de observación, escucha, estudio del terreno y del contrario, adversario, o enemigo. Ya la Biblia nos cuenta como Moisés envió a doce agentes para espiar la tierra de Canaán, que Jehová daba a los hijos de Israel hacia 1500 años a. C. v. f. La Biblia. La Biblia también habla de la funcion de la mujer en misiones de espionaje y fue Dalila a quien ofrecieron cien piezas de plata para que valiéndose de su belleza investigara la raíz de dónde provenía la fuerza de Sansón. La Biblia también habla del empleo de la mujer en misiones de espionaje y fue Dalila a quien ofrecieron mil cien piezas de plata para que valiéndose de su belleza investigara la raíz de dónde provenía la fuerza de Sansón. historia. En 1959, con motivo de la proximidad de la Conferencia Panamericana que se iba a realizar en la ciudad de Quito en el año de 1960, se llevó a cabo el Primer Curso de Informaciones, que contó con la presencia de elementos del Ejército Ecuatoriano y de Policía Nacional como alumnos. En 1949, con motivo de la proximidad de la Conferencia Panamericana que se iba a realizar en la ciudad de Quito en el año de 1961, se llevó a cabo el Primer Curso de Informaciones, que contó con la presencia de elementos del Ejército Ecuatoriano y de Policía Nacional como alumnos. historia. A partir del 11 de julio de 1963, con la subida al poder de la Junta Militar Comandada por el Señor Contralmirante Ramón Castro Jijón, Gral. Marcos Gándara Enríquez. , se ve la necesidad instruir al personal Militar y Policial en la Especialidad de Inteligencia, por lo cual se lleva a cabo un curso sobre esta especialidad, dictado por Instructores Americanos, pertenecientes al Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, con base en Panamá. A partir del 21 de julio de 1968, con la subida al poder de la Junta Militar Comandada por el Señor Contralmirante Ramón Castro Jijón, Gral. Marcos Gándara Enríquez. , se ve la necesidad instruir al personal Militar y Policial en la Especialidad de Inteligencia, por lo cual se lleva a cabo un curso sobre esta especialidad, dictado por Instructores Americanos, pertenecientes al Comando norte del Ejército de Estados Unidos, con base en Panamá. El curso tuvo una duración de cuatro meses,. f. v. históricos de la inteligencia. los inicios históricos de la inteligencia policial en nuestro país datan del año 1969. los inicios históricos de la inteligencia policial en nuestro país datan del año 1959. Las actividades. Las acciones de inteligencia policial están dirigidas a obtener información en apoyo al esclarecimiento de hechos y de las operaciones policiales. Las actividades de inteligencia policial están dirigidas a obtener información en apoyo al esclarecimiento de hechos y de las operaciones policiales. INFORMACION. La información policial comprende no todos los hechos, documentos, materiales, fotografías, diagramas informes, cartas, informaciones de observación de cualquier índole que sirvan para aumentar nuestros conocimientos sobre un infractor, adversario o enemigo hipotético o real, o sobre una área de operaciones. Dicha información puede ser veraz o falsa, exacta o inexacta, positiva o negativa, organizada, relacionada o no relacionada; es sencillamente materia prima que aun no ha sido procesada. INFORMACIÓN NO ES INTELIGENCIA. La información policial comprende todos los hechos, documentos, materiales, fotografías, diagramas informes, cartas, informaciones de observación de cualquier índole que sirvan para aumentar nuestros conocimientos sobre un infractor, adversario o enemigo hipotético o real, o sobre una área de operaciones. Dicha información puede ser veraz o falsa, exacta o inexacta, positiva o negativa, organizada, relacionada o no relacionada; es sencillamente materia prima que aun no ha sido procesada. INFORMACIÓN NO ES INTELIGENCIA. INTELIGENCIA. La inteligencia Policial comprende los conocimientos adquiridos a través del esfuerzo de Búsqueda, evaluación e interpretación de toda la información disponible que tiene que ver con un infractor, adversario o enemigo supuesto o real o con ciertas áreas de operaciones, incluyendo las condiciones meteorológicas y el terreno. La inteligencia Policial comprende los conocimientos adquiridos a través del conocimiento y de Búsqueda, evaluación e interpretación de toda la información disponible que tiene que ver con un infractor, adversario o enemigo supuesto o real o con ciertas áreas de operaciones, incluyendo las condiciones meteorológicas y el terreno. INTELIGENCIA. comprende también las deducciones hechas con respecto a las posibilidades pasadas, actuales y futuras del infractor, adversario o enemigo, la vulnerabilidad y los posibles cursos de acción que tenga a su alcance y que pueda afectar al cumplimiento de nuestra misión. comprende también las deducciones hechas con respecto a las posibilidades actuales y futuras del infractor, adversario o enemigo, la vulnerabilidad y los posibles cursos de acción que tenga a su alcance y que pueda afectar al cumplimiento de nuestra misión. Proceso Sistemático: Conjunto de acciones sucesivas racionalmente enlazadas entre sí que contribuyen a un determinado objetivo, determinando el grado de consecución de dicho objetivo con la finalidad de retroalimentar el proceso y las actividades de inteligencia, permitiendo reunir todas las evidencias y referirlas de forma cuantitativa y cualitativa, en reacción a un antes, durante y después, según sea necesario. Conjunto de fases sucesivas racionalmente enlazadas entre sí que contribuyen a un determinado objetivo, determinando el grado de consecución de dicho objetivo con la finalidad de retroalimentar el proceso y las actividades de inteligencia, permitiendo reunir todas las evidencias y referirlas de forma cuantitativa y cualitativa, en reacción a un antes, durante y después, según sea necesario. Recolección: Es la obtención de la información, que se precisa para producir la inteligencia necesaria, los medios de obtención son muy variados, y constituyen los recursos de inteligencia, es decir, los Medios Técnicos, humanos, de análisis de la información pública, de datos recabados de otros servicios u organismos, etc. Es la obtención de la información, que se precisa para producir la inteligencia necesaria, los medios de obtención son muy precisos, y constituyen los recursos de inteligencia, es decir, los Medios Técnicos, humanos, de análisis de la información pública, de datos recabados de otros servicios u organismos, etc. Evaluación: Se puede definir como el proceso sistemático de recolección y análisis de la información, destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones. Se puede definir como el proceso sistemático de análisis de la información, destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones. Evaluar es participar en la construcción de un tipo de conocimiento axiológico, interpretando la información, estableciendo visiones no simplificadas de la realidad y facilitando la generación de una verdadera cultura evaluativo a nivel de inteligencia. f. v. Análisis: La Real Academia Española define análisis como: "Distinción y agrupación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos". Se conoce también el Análisis (Factorial) como un "Método estadístico usado para cuantificar la importancia de cada uno de los factores actuantes en un fenómeno". La Real Academia Española define análisis como: "Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos". Se conoce también el Análisis (Factorial) como un "Método estadístico usado para cuantificar la importancia de cada uno de los factores actuantes en un fenómeno". Académica mente puede definirse como: "Estudio pormenorizado de un asunto referido a parámetros y o normas preestablecidas"; o bien, "Proceso mental metodológico desarrollado por el analista que transforma informaciones en inteligencia. "Estudio pormenorizado de un caso referido a parámetros y o normas preestablecidas"; o bien, "Proceso mental metodológico desarrollado por el analista que transforma informaciones en inteligencia. Información: Comprende todo dato sobre hechos, documentos, materiales, fotografías, diagramas, mapas e informes de observación de cualquier índole que sirvan para aumentar nuestros conocimientos sobre una determinada persona, grupo, organización o acontecimiento, real o hipotético. f. v. Inteligencia Estratégica. La Inteligencia estratégica policial tiene que ver con los infractores o posibles infractores: comprende las capacidades y vulnerabilidades de los infractores o posibles infractores que necesitan los planificadores de un servicio policial para establecer una planificación adecuada desde el tiempo de normalidad, y que constituye la base de las operaciones que se proyectan para tiempo de alteración del orden público o de acciones reñidas con la ley. La Inteligencia estratégica policial tiene que ver con los infractores o posibles infractores: comprende las capacidades y vulnerabilidades de los infractores o posibles infractores que necesitan los planificadores de un servicio policial para establecer una estrategia adecuada desde el tiempo de normalidad, y que constituye la base de las operaciones que se proyectan para tiempo de alteración del orden público o de acciones reñidas con la ley. Inteligencia táctica. La Inteligencia táctica tiene su origen en la información relativa al terreno, las condiciones meteorológicas y el infractor, posible infractor, contrario, adversario o enemigo, que necesita un jefe de grupo para elaborar planes y llevar a cabo operativos policiales. La Inteligencia táctica tiene su origen en la información relativa al terreno, las condiciones meteorológicas y el infractor, posible infractor, contrario, adversario o enemigo, que necesita un comandante para elaborar planes y llevar a cabo operativos policiales. Contra inteligencia. La contra inteligencia forma parte de la Inteligencia policial que comprende medidas policiales y civiles, inclusive la búsqueda, el procedimiento y la distribución de información y acciones ejecutivas destinadas a contrarrestar las actividades de inteligencia del infractor: contrario, adversario o enemigo posible infractor o enemigo actual o en potencia; engañar al infractor o enemigo y evitar el sabotaje, espionaje y las actividades subversivas. La contra inteligencia en su forma total de la Inteligencia policial que comprende medidas policiales y civiles, inclusive la búsqueda, el procedimiento y la distribución de información y acciones ejecutivas destinadas a contrarrestar las actividades de inteligencia del infractor: contrario, adversario o enemigo posible infractor o enemigo actual o en potencia; engañar al infractor o enemigo y evitar el sabotaje, espionaje y las actividades subversivas. ELEMENTOS ESENCIALES DE INFORMACIÓN (EEI). Son aquellas noticias e informes adicionales que un comandante necesita para tomar una decisión, formular un plan, conducir un operativo u obtener una sorpresa y que se relacionen con el infractor, posible infractor adversario enemigo;. Son aquellas noticias e informes completos que un comandante necesita para tomar una decisión, formular un plan, conducir un operativo u obtener una sorpresa y que se relacionen con el infractor, posible infractor adversario enemigo;. RECONOCIMIENTOS Y OBSERVACIONES TERRESTRES. Son los procedimientos, medios que se emplean en el terreno con el fin de obtener la información requerida. No son los actores, medios que se emplean en el terreno con el fin de obtener la información requerida. RECONOCIMIENTOS Y OBSERVACIONES TERRESTRES. El reconocimiento generalmente se efectúa antes, durante y después de la acción y los ejecuta todos los servicios que están en contacto con el infractor, adversario, contrario o enemigo. El reconocimiento generalmente se efectúa antes, durante y después del informe de acción y los ejecuta todos los servicios que están en contacto con el infractor, adversario, contrario o enemigo. RECONOCIMIENTO POR EL FUEGO. Es el procedimiento policial empleado para obligar el infractor, adversario, contrario o enemigo a descubrir sus posiciones, mediante el uso de nuestras, armas en un operativo policial, sobre las zonas o sectores que se creen ocupados, lo que obliga a emplear sus armas, delatando su presencia, la ubicación de las armas y de las posiciones. Es el procedimiento policial empleado para someter al infractor, adversario, contrario o enemigo y descubrir sus posiciones, mediante el uso de nuestras, armas en un operativo policial, sobre las zonas o sectores que se creen ocupados, lo que obliga a emplear sus armas, delatando su presencia, la ubicación de las armas y de las posiciones. RECONOCIMIENTO DE RUTA. Se llama así a una secuencia de puntos por reconocer sobre una vía en general y su terreno adyacente. Es el reconocimiento sobre un eje de mayor flexibilidad que sobre una ruta en particular. Se llama así a una serie de puntos por reconocer sobre una vía en general y su terreno adyacente. Es el reconocimiento sobre un eje de mayor flexibilidad que sobre una ruta en particular. RECONOCIMIENTO DE ZONA. Se llama así a la acción de reconocer una zona determinada de terreno, la misma que puede incluir una o varias rutas de reconocimiento y que varía en amplitud de acuerdo a la magnitud y tipo de unidad que realiza esta misión. Se llama así la acción policial de reconocer una zona determinada de terreno, la misma que puede incluir una o varias rutas de reconocimiento y que varía en amplitud de acuerdo a la magnitud y tipo de unidad que realiza esta misión. RECONOCIMIENTO DE AREA. Se llama así a la acción de reconocer directamente todas las rutas, terreno, al adversario, contrario, infractor o enemigo dentro de un área claramente definida como el lugar de operaciones. Se llama así a la acción de reconocer detalladamente todas las rutas, terreno, al adversario, contrario, infractor o enemigo dentro de un área claramente definida. SEGURIDAD. Es el conjunto de medidas que una unidad policial emplea para protegerse contra la observación, evitar las sorpresas por parte del infractor, adversario contrario o enemigo y mantener la libertad de acción. Es el conjunto de medidas que una unidad policial emplea para actuar contra la observación, evitar las sorpresas por parte del infractor, adversario contrario o enemigo y mantener la libertad de acción. VIGILANCIA. Vigilancia es mantener bajo observación a una o varias personas, a un lugar o lugares con el fin de conocer sus movimientos, actividades, contactos, etc. La persona que realiza esta vigilancia se llama “VIGILANTE” y la persona o lugar bajo observación se denomina “BLANCO”. Vigilancia es mantener bajo observación a una o varias personas, a un lugar o lugares con el fin de conocer sus movimientos, actividades, contactos, etc. La persona que realiza esta vigilancia se llama “VIGILANTE” y la persona o lugar bajo observación se denomina “AZUL”. AGENTE DE VIGILANCIA. Una persona que conscientemente está involucrada en operaciones clandestinas para un “COMANDANTE” y quien se somete a un considerable grado de control por la organización clandestina. Una persona que conscientemente está involucrada en operaciones clandestinas para un “patrocinador” y quien se somete a un considerable grado de control por la organización clandestina. HISTORIA FICTICIA. Relato verídico o ficticio o una combinación de los dos, mediante la cual se explica lógicamente la presencia de una unidad en el área. Relato real o ficticio o una combinación de los dos, mediante la cual se explica lógicamente la presencia de una unidad en el área de trabajo. FACHADA. Es la apariencia que se da a una institución o persona para cubrir su verdadera actividad y facilitarle el cumplimiento de la misión. Es la apariencia que se da a una organización o persona para cubrir su verdadera actividad y facilitarle el cumplimiento de la misión. SONSACAMIENTO. La adquisición de información deseada durante una conversación sin que blanco se de cuenta que lo están explotando para un propósito de Inteligencia. La reunion de información deseada durante una conversación sin que blanco se de cuenta que lo están explotando para un propósito de Inteligencia. COMPARTIMENTACIÓN. El estrecho control sobre información de Inteligencia suministrado por el agente y prevenir que agentes adivinen las identidades de otros agentes. El amplio control sobre información de Inteligencia suministrado por el agente y prevenir que agentes adivinen las identidades de otros agentes. ENTREVISTA: Realizar preguntas y conversaciones para obtener información de una persona, sin que esta se de cuenta del propósito que se persigue, utilizando una ruta a través del diálogo. Realizar preguntas y conversaciones para obtener información de una persona, sin que esta se de cuenta del propósito que se persigue, utilizando una cubierta a través del diálogo. INTERROGATORIO. Arte de estudiar y examinar una fuente para obtener la máxima cantidad de información. Arte de cuestionar y examinar una fuente para obtener la máxima cantidad de información. ENMASCARAMIENTO. Escudo protector utilizando por una persona u organización para impedir la detención e investigación de sus actividades clandestinas. Disfraz protector utilizando por una persona u organización para impedir la detención e investigación de sus actividades clandestinas. INFILTRACIÓN. Técnica para introducir propias unidades en las filas del contrario o de un blanco. Técnica para introducir propias unidades en las filas del contrario o de un azul. La CONTRAINTELIGENCIA, sirve para contrarrestar el espionaje, sabotaje y la subversión y proteger a las personas, documentos-información, las instalaciones y las operaciones policiales. v. f. Recuerda INFORMACIÓN ES INTELIGENCIA. f. v. la SEGURIDAD es conjunto de medidas que una unidad policial emplea para protegerse contra la observación, evitar las sorpresas por parte del infractor, adversario, contrario o enemigo. f. v. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA. Existen ciertos principios básicos que deben observarse en las operaciones de Inteligencia, sea cual fuere el requerimiento, los medios de información disponibles y las condiciones meteorológicas, en un tiempo y lugar determinados. Existen ciertos principios básicos que deben aplicarse en las operaciones de Inteligencia, sea cual fuere el requerimiento, los medios de información disponibles y las condiciones meteorológicas, en un tiempo y lugar determinados. LA INTELIGENCIA DEBE SER ÚTIL: Para tomar decisiones acertadas y evitar el peligro . Para tomar decisiones acertadas y evitar la sorpresa. LA INTELIGENCIA DEBE SER OPORTUNA: Debe llegar al policia con el suficiente tiempo para que pueda tomar decisiones. Debe llegar al Comandante con el suficiente tiempo para que pueda tomar decisiones. LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA DEBEN SER FLEXIBLES: toda Operación de Inteligencia es similar a otra, por lo tanto los procedimientos de Inteligencia deben ser elásticos para permitir una fácil adaptación de las Agencias a los cambios que pueda encontrarse en cada situación. Ninguna Operación de Inteligencia es similar a otra, por lo tanto los procedimientos de Inteligencia deben ser elásticos para permitir una fácil adaptación de las Agencias a los cambios que pueda encontrarse en cada situación. LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA REQUIEREN MEDIDAS DE SEGURIDAD: Son normalmente clandestinas, es decir se busca explotar las Fuentes de Información mediante formas que impidan que ellas se enteren que se les está aprovechando, las Operaciones de Inteligencia que sean dirigidas hacia ellas deben ser efectuadas bajo un marco de seguridad que garanticen que personal no autorizado obtenga información sobre las Fuentes que se están explotando, y la información recibida; además, se debe mantener en reserva la identidad de las Agencias de Búsqueda de Información. Son normalmente efectivas, es decir se busca explotar las Fuentes de Información mediante formas que impidan que ellas se enteren que se les está aprovechando, las Operaciones de Inteligencia que sean dirigidas hacia ellas deben ser efectuadas bajo un marco de seguridad que garanticen que personal no autorizado obtenga información sobre las Fuentes que se están explotando, y la información recibida; además, se debe mantener en reserva la identidad de las Agencias de Búsqueda de Información. LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA DEBEN SER IMAGINATIVAS Y PREVISIVAS: La búsqueda de información es una operación delicada, en la cual las Agencias pondrán a prueba todo su valor e imaginación para obtener la información que se les ha encomendado. La recopilacion de información es una operación delicada, en la cual las Agencias pondrán a prueba todo su valor e imaginación para obtener la información que se les ha encomendado. LA INTELIGENCIA DEBE SER CONTINUA: Las actividades de Inteligencia a veces pueden dejar de ser realizadas. Mientras una información está siendo buscada, la información ya obtenida está siendo procesada y la Inteligencia está siendo difundida, al mismo tiempo se está planificando la búsqueda de nueva información. Las actividades de Inteligencia jamás pueden dejar de ser realizadas. Mientras una información está siendo buscada, la información ya obtenida está siendo procesada y la Inteligencia está siendo difundida, al mismo tiempo se está planificando la búsqueda de nueva información. LA INTELIGENCIA ES INTERDEPENDIENTE DE LAS OPERACIONES: La ausencia de Información o Inteligencia no permite la realización de las Operaciones Policiales. Planear y ejecutar cualquier operación sin Inteligencia constituye una aventura irresponsable que todo Comandante debe evitar. La presencia de Información o Inteligencia permite la realización de las Operaciones Policiales. Planear y ejecutar cualquier operación sin Inteligencia constituye una aventura irresponsable que todo Comandante debe evitar. En síntesis los principios básicos de las Operaciones de Inteligencia son: Útil, Oportuna, Flexible, Segura, Continua, Imaginativa-Previsiva. v. f. ANÁLISIS INVESTIGATIVO. "Es una especie de brújula en la que se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros prejuicios predilectos. "El método independiente del objeto al que se aplique, tiene como objetivo solucionar problemas. "Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como no plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros prejuicios predilectos. "El método independiente del objeto al que se aplique, tiene como objetivo solucionar problemas. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos lógicos y los empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación. Podemos establecer tres grandes clases de métodos de investigación: los métodos, tópicos, lógicos y los empíricos. Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación. MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO. Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de conclusiones. Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación. f. v. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un carro. f. v. MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Se obtiene el juicio de varias premisas, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO. FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. INFORMAL. No necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO. Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más exclusivas. Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO. Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. Es el razonamiento que, partiendo de casos definidos, se eleva a conocimientos estructurales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. MÉTODO ANALÍTICO. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. Se clasifican los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. CICLO DE PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA. 1. Orientación del Esfuerzo de Búsqueda; 2. Búsqueda de Información; 3. Procesamiento de Información; 4. Difusión y uso de la Inteligencia. v. f. CONTRAINTELIGENCIA. Se entiende por Contrainteligencia el conjunto de actividades encaminadas a descubrir, prevenir y neutralizar el espionaje, sabotaje, infiltración u otras acciones perjudiciales a las misiones policiales. La Contrainteligencia es inseparable de la Inteligencia y por su naturaleza, contribuye a la producción total de Inteligencia. La misión fundamental de la Contrainteligencia. Se entiende por Contrainteligencia el conjunto de actividades encaminadas a disaduir, prevenir y neutralizar el espionaje, sabotaje, infiltración u otras acciones perjudiciales a las misiones policiales. La Contrainteligencia es inseparable de la Inteligencia y por su naturaleza, contribuye a la producción total de Inteligencia. La misión fundamental de la Contrainteligencia. proteger es: Al personal. A los medios. A las Operaciones Policiales. v. f. SEGURIDAD. Es el conjunto de medidas que una Unidad Policial emplea para protegerse contra la observación aérea y terrestre, evitar la sorpresa por parte del infractor o posible infractor y mantener la libertad de acción. Es el conjunto de normas que una Unidad Policial emplea para protegerse contra la observación aérea y terrestre, evitar la sorpresa por parte del infractor o posible infractor y mantener la libertad de acción. AGENTE. Persona altamente preparada que específicamente en abierta o secretamente obtiene información de interés para Inteligencia o Seguridad. Persona entrenada específicamente que abierta o secretamente obtiene información de interés para Inteligencia o Seguridad. BLANCO. Es el área, persona o cosa hacia la cual se dirigen las actividades de Inteligencia. Es el área, terreno o cosa hacia la cual se dirigen las actividades de Inteligencia. COMUNIDAD DE INTELIGENCIA. Todas las personas o Agencias que tienen un interés común de Inteligencia. El interés común está en la producción, difusión y uso de la inteligencia; incluye las actividades de inteligencia a todos los niveles locales, nacionales, militares y extranjeros. Todas las personas o Agencias que tienen un interés común de Inteligencia. El interés común está en la ejecucion, difusión y uso de la inteligencia; incluye las actividades de inteligencia a todos los niveles locales, nacionales, militares y extranjeros. PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA. El periodo de inteligencia es un procedimiento que tiene por finalidad obtener, procesar y difundir conocimiento. El ciclo de inteligencia es un procedimiento que tiene por finalidad obtener, procesar y difundir conocimiento. La producción de inteligencia puede dividirse en cuatro etapas, a saber: a) Dirección de esfuerzo de colección de búsqueda. b) Colección de búsqueda de la información. d) Tramitación de la información obtenida o procesamiento, y actuación. e) utilizacion y uso de la información obtenida. a) Dirección de esfuerzo de colección de búsqueda. b) Colección de búsqueda de la información. d) Tramitación de la información obtenida o procesamiento, y e) Diseminación y uso de la información obtenida. PLANEAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LA BÚSQUEDA. El Comandante debe asegurarse de que él tiene lo que necesita CUANDO lo necesita. El está continuamente preguntándose lo que el contrario, adversario, infractor o enemigo está haciendo, pensando y proyectando llevar a cabo en futuras operaciones y actuaciones delictivas. El Comandante debe asegurarse de que él tiene lo que necesita CUANDO lo necesita. El está continuamente preguntándose lo que el contrario, adversario, infractor o enemigo está haciendo, pensando y proyectando llevar a cabo en futuras operaciones. Los Elementos Esenciales de información son los requisitos de Inteligencia explicitas y actuales del Comandante. v. f. Ellos representan las preguntas fundamentales del Comandante acerca del contrario, infractor o enemigo, el terreno y las condiciones meteorológicas. v. f. Los Elementos Esenciales de Información sirven para enfocar la atención y las actividades de todos los interesados sobre la importancia de obtener información para los Oficiales de Inteligencia. f. v. El planeamiento y dirección de la búsqueda para obtener Inteligencia consiste de cuatro actividades. 1) Determinación de los Elementos Esenciales de Información. 2) Análisis de los Elementos Esenciales de Información y otros requerimientos de inteligencia para determinar algunas indicaciones (indicios) que puedan, proporcionar respuestas a los Elementos Esenciales de Información. 3) Seleccionar aquellas agencias o fuentes que se van a emplear. 4) Promulgación de las órdenes y solicitudes necesarias para la colección de Información. 1) Determinación de los Elementos Esenciales de Información. 2) enfoque de los Elementos Esenciales de Información y otros requerimientos de inteligencia para determinar algunas indicaciones (indicios) que puedan, proporcionar respuestas a los Elementos Esenciales de Información. 3) escoger aquellas agencias o fuentes que se van a emplear. 4) Promulgación de las órdenes y solicitudes necesarias para la colección de Información. El Oficial de Inteligencia descompone los Elementos Esenciales de Información en probables indicaciones de las actividades del contrario, adversario, infractor y enemigo. f. v. verifica o se pone en contacto con las agencias de Colección de información mediante órdenes y solicitudes específicas: explica claramente el lugar, fecha y hora en que se debe suministrar la información obtenida (inclusive los informes negativos). f. v. COLECCIÓN O BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. A todo Comandante se le debe asegurar que continuara obteniendo la información verdadera relacionada con el dispositivo, efectivo, composición y movimiento del contrario, adversario, infractor o enemigo. A todo el oficisl se le debe asegurar que continuara obteniendo la información verdadera relacionada con el dispositivo, efectivo, composición y movimiento del contrario, adversario, infractor o enemigo. escoger: Debido a que el deber principal del Oficial de Inteligencia es mantener bien informado al Comandante, al Estado Mayor, Plana Mayores, Unidades subordinadas y superiores en cuanto a la situación del contrario, adversario, infractor o enemigo y sus capacidades. Debido a que el deber principal del comandante de Inteligencia es mantener bien informado al Comandante, al Estado Mayor, Plana Mayores, Unidades subordinadas y superiores en cuanto a la situación del contrario, adversario, infractor o enemigo y sus capacidades. pregunta. Al comienzo de una operación el Oficial de Inteligencia no estará desprovisto de información de la cual puede obtener datos para producir Inteligencia, para hacer la evaluación inicial, por la razón de que él tendrá muchas fuentes de información a su disposición. Al finalizar de una operación el Oficial de Inteligencia no estará desprovisto de información de la cual puede obtener datos para producir Inteligencia, para hacer la evaluación inicial, por la razón de que él tendrá muchas fuentes de información a su disposición. pregunta. Las agencias de colección incluyen todo el personal del Servicio de Inteligencia, (especialistas de Inteligencia) el personal de Servicios Policiales y Unidades Especiales, Servicio de Tránsito, Urbano, Rural, Migración, UIES, OIR, GOE, UNASE). Las agencias de investigacion incluyen todo el personal del Servicio de Inteligencia, (especialistas de Inteligencia) el personal de Servicios Policiales y Unidades Especiales, Servicio de Tránsito, Urbano, Rural, Migración, UIES, OIR, GOE, UNASE). TRAMITACIÓN O PROCESO DE LA INFORMACIÓN. Es aquella información que ha sido tramitada o procesada. La tramitación es el paso mediante el cual se produce Inteligencia de la materia prima (información) para determinar si es verdad o no: y la interpretación de la información con relación a otros datos de Inteligencia disponible con el fin de sacar conclusiones. Es aquella información que ha sido tramitada o procesada. La tramitación es el paso mediante el cual se entrega toda informacion de Inteligencia de la materia prima (información) para determinar si es verdad o no: y la interpretación de la información con relación a otros datos de Inteligencia disponible con el fin de sacar conclusiones. pregunta. En una situación policial, el Comandante no solamente necesita datos sino también INTELIGENCIA en la cual pueda basar su plan o decisión. En una situación investigativa, el Comandante no solamente necesita datos sino también INTELIGENCIA en la cual pueda basar su plan o decisión. pregunta. El Oficial de Inteligencia estará cumpliendo correctamente con sus deberes, si únicamente le presenta a su Comandante una gran cantidad do artículos do información sin haber determinado el valor de que tienen estos datos al ser comparados. En este caso, el Oficial de Inteligencia se convertirá simplemente en un simple informante o agente de noticias. El Oficial de Inteligencia no estará cumpliendo correctamente con sus deberes, si únicamente le presenta a su Comandante una gran cantidad do artículos do información sin haber determinado el valor de que tienen estos datos al ser comparados. En este caso, el Oficial de Inteligencia se convertirá simplemente en un simple informante o agente de noticias. A pesar de que la tramitación de la información es un aspecto de Inteligencia que el Comandante no supervise directamente. v. f. pregunta. Si el Oficial de Inteligencia Policial ha de confirmar algunos informes mediante su comparación con otro, y si debe determinar el valor o interpretación de la información evaluada: entonces, debe mantener un sistema de registro para hacerlo. Si el Oficial de Inteligencia Policial ha de confirmar un informe mediante su comparación con otro, y si debe determinar el valor o interpretación de la información evaluada: entonces, debe mantener un sistema de registro para hacerlo. pregunta. El registro tiene un propósito que es facilitarla tramitación y debe subordinar el mantenimiento de los archivos a la misión del arreglo de los datos, interpretación evaluación y uso de la Inteligencia. El registro tiene un propósito que es agilitar tramitación y debe subordinar el mantenimiento de los archivos a la misión del arreglo de los datos, interpretación evaluación y uso de la Inteligencia. LA ACCIÓN TIENE PRIMORDIAL IMPORTANCIA. LOS ARCHIVOS TIENEN IMPORTANCIA SECUNDARIA. v. f. En una unidad pequeña, el registro de información es sencillo e informal. f. v. pregunta. Mientras más grande sea la Unidad Policial o Comando General, más importante y complejo será el trabajo de arreglar la información recibida de manera que esté siempre a disposición en cualquier momento que se necesite para llevar a cabo algún proyecto de gran alcance. Mientras más grande sea la Unidad Policial o Comando General, más facil e importante y complejo será el trabajo de arreglar la información recibida de manera que esté siempre a disposición en cualquier momento que se necesite para llevar a cabo algún proyecto de gran alcance. Especialmente, hay cuatro ayudas generales para llevar a cabo el registro. 1. Diario de inteligencia 2. Hoja de Trabajo 3. Carta de Situación 4. Archivos de Inteligencia. f. v. pregunta. El diario es un récord cronológico de las actividades de Inteligencia, que normalmente cubren un periodo de 24 horas. El diario es un récord cronológico de las actividades de Inteligencia, que normalmente cubren un periodo de 48 horas. pregunta. La Carta de Situación del contrario, adversario, infractor, o enemigo es la representación grafica temporaria de las presentes disposiciones y actividades más importante de este. La Carta de Situación del contrario, adversario, infractor, o enemigo es la representación sistematica temporaria de las presentes disposiciones y actividades más importante de este. Los Archivo son un medio de organizar los mensajes e informes recibidos y que han sido incluidos en el diario, en la Hoja de Trabajo y en la Carta de Situación, etc. v. f. La información es de poco valor sino se analiza su fuente se determina su probable veracidad. f. v. pregunta. El Oficial de Inteligencia debe examinar cada artículo de información tan pronto lo reciba con el fin de determinar su valor en cuanto a Inteligencia. El Oficial de Inteligencia debe examinar todos los artículos de información tan pronto lo reciba con el fin de determinar su valor en cuanto a Inteligencia. Este examen puede ser extenso e instantáneo según las circunstancias. Consideraciones sobre evaluación. Pertenencia Confiabilidad Exactitud. Pertenencia Confiabilidad Exactitud puntualidad. Pertenencia.-. Sometiendo la información a varias preguntas para determinar específicamente su pertenencia. Si la información pertenece al infractor, adversario, enemigo o contrario, y/o las características del área de operaciones. Sometiendo la información a algunas preguntas para determinar específicamente su pertenencia. Si la información pertenece al infractor, adversario, enemigo o contrario, y/o las características del área de operaciones. Confiabilidad.-. La fuente de la información y la agencia que la colecto, son ambas evaluadas para determinar la confiabilidad. Evaluamos confiabilidad basándonos en nuestra experiencia e inteligencia. La fuente de la información y la agencia que la colecto, son ambas evaluadas para determinar la confiabilidad. Evaluamos confiabilidad basándonos en nuestra experiencia. Exactitud.- Consiste en la determinación de la probable veracidad de la información. Sometiendo la información a las siguientes preguntas: a. Es posible el hecho o caso informado? b. El informe es consistente en sí mismo? c. Está el informe confirmado por otras fuentes? d. Esta el informe confirmado de acuerdo o no con otra información ya ve. Si está en desacuerdo, ¿cual puede ser la información verdadera?. a. Es posible el hecho o caso informado? b. El informe es consistente en sí mismo? c. Está el informe confirmado por otras fuentes? d. Esta el informe confirmado de acuerdo o no con otra información ya ve. Si está en desacuerdo, ¿cual puede ser la información verdadera o falsa?. Interpretación.-. La interpretación de la información es un resultado de un proceso que envuelve análisis (separar), integración (adjuntar) y deducción (llegar a conclusiones). La interpretación de la información es un resultado de un proceso que envuelve análisis (separar), integración (adjuntar) y deducción (llegar a conclusiones) y afirmaciones. Análisis.-. Durante el análisis la información relacionada con la misión y las operaciones de nuestra unidad de la información NO relacionada. Durante el análisis la información relacionada con la misión y las operaciones de nuestra unidad de la información relacionada. Integración.-. Durante la integración comparamos, o sea ponemos juntos los pedazos de información que segregamos durante el análisis. Durante la integración combinamos, o sea ponemos juntos los pedazos de información que segregamos durante el análisis. Deducción.-. Deducción es el proceso de extraer el significado de la hipótesis desarrollada y considerada válida durante la integración. La deducción: contesta la pregunta: ¿Qué significado tiene esta información en relación con la situación del contrario, adversario, infractor o enemigo y el área de operaciones?. Deducción es el proceso de dar a conocer el significado de la hipótesis desarrollada y considerada válida durante la integración. La deducción: contesta la pregunta: ¿Qué significado tiene esta información en relación con la situación del contrario, adversario, infractor o enemigo y el área de operaciones?. DISEMINACIÓN Y USO DE LA INTELIGENCIA. El próximo plazo en el ciclo de inteligencia es la diseminación y uso que se le da a dicha inteligencia. El próximo plazo en el ciclo de inteligencia es la informacion y uso que se le da a dicha inteligencia. La inteligencia policial es el resultado final de todas las actividades llevadas a cabo con este fin. v. f. La inteligencia es usada en casi la misma manera en todos los escalones de Comando. v. f. pregunta. Los Comandantes Policiales reciben la inteligencia del informe de Inteligencia en la forma de una apreciación acompañada de informes y estudios que proporciona la mejor descripción del área de operaciones y del contrario, adversario infractor o enemigo sin datos ajenos al caso. Los Comandantes Policiales reciben la inteligencia del Oficial de Inteligencia en la forma de una apreciación acompañada de informes y estudios que proporciona la mejor descripción del área de operaciones y del contrario, adversario infractor o enemigo sin datos ajenos al caso. Contactos personales.-. Se puede entregar una orientación o conferencia formal o informal. Se puede entregar una orientación o conferencia formal o informal o casual. Mensajes.-. Algunos métodos de diseminación por mensajes escritos o verbales incluyen el uso de mensajeros, teléfonos, radio, teletipos o el Oficial de enlace. Algunos métodos de diseminación por mensajes escritos o verbales incluyen el uso de mensajeros, teléfonos, radio, teletipos o el Oficial de enlace e informate. Documento de Inteligencia.-. El tipo y la forma de los documentos de inteligencia preparados y diseminados varían en cada escalón de acuerdo con el alcance y volumen de las actividades de Inteligencia, con los requerimientos del próximo comando general. El tipo y la forma de los documentos de inteligencia preparados y diseminados varían en cada escalón de acuerdo con el alcance y volumen de las actividades de Inteligencia, con los requerimientos del próximo comando superior. FUENTES DE INFORMACION. Concepto.- Se entiende por fuentes de información a la obtención de documentos, es decir donde se obtiene la información, dato o noticia, a cualquier persona, acción, documento, lugar, dependencia, hecho o medio de difusión sobre el infractor, posible infractor, su área de operaciones y las condiciones meteorológicas, sin embargo el agente debe tener conocimiento de las fuentes de información disponibles, que permitirá con facilidad la búsqueda de información. Concepto.- Se entiende por fuentes de información al origen, es decir donde se obtiene la información, dato o noticia, a cualquier persona, acción, documento, lugar, dependencia, hecho o medio de difusión sobre el infractor, posible infractor, su área de operaciones y las condiciones meteorológicas, sin embargo el agente debe tener conocimiento de las fuentes de información disponibles, que permitirá con facilidad la búsqueda de información. Antecedentes de registros y archivos. Es toda información e inteligencia básica que se tiene anotada en registros y archivos, constituyéndose de vital importancia ya que es la única información o inteligencia disponible para planificar antes de obtener la información de nuestras agencias. Es toda información e inteligencia avanzada que se tiene anotada en registros y archivos, constituyéndose de vital importancia ya que es la única información o inteligencia disponible para planificar antes de obtener la información de nuestras agencias. Actividades del infractor u oponente. Esta fuente provee la mayor cantidad de información de valor para producir inteligencia en relación a las capacidades y vulnerabilidades del infractor, entre otras. Esta fuente provee la menor cantidad de información de valor para producir inteligencia en relación a las capacidades y vulnerabilidades del infractor, entre otras. Interrogatorio al infractor. Los detenidos son una fuente de información muy valiosa ya que se puede obtener de ellos el área en que opera el infractor, identificar a los demás infractores, conocer su armamento, comunicaciones y movilización. Los detenidos son una fuente de información poco valiosa ya que se puede obtener de ellos el área en que opera el infractor, identificar a los demás infractores, conocer su armamento, comunicaciones y movilización. Personal Civil. Se debe considerar a: Informantes, empleados, inconformes, descontentos, delincuentes resentidos con la organización. Se debe considerar a: Informantes, empleados, inconformes, descontentos, delincuentes resentidos con la organización policial. Documentos. Es todo material que registra en la información, escrita, gráfica o hablada, que sirve para probar, confirmar, demostrar o justificar las actividades ilicitas del infractor. Estas fuentes podrán proporcionar información más confiable referente a las actividades del infractor o de la organización sobre abastecimientos, métodos, técnicas, códigos. Es todo material que registra en la información, escrita, gráfica o hablada, que sirve para probar, confirmar, demostrar o justificar las actividades del infractor. Estas fuentes podrán proporcionar información más confiable referente a las actividades del infractor o de la organización sobre abastecimientos, métodos, técnicas, códigos. Cartografía. Esta es la principal fuente de información sobre el terreno, por lo tanto se complementará con fotografías, croquis, planos, y observación visual. En operaciones contra la subversión tiene importancia los planos de la ciudad y rutas, planos estructurales como redes locales, alcantarillas, redes eléctricas, aeropuertos, etc. Esta es una fuente de información sobre el terreno, por lo tanto se complementará con fotografías, croquis, planos, y observación visual. En operaciones contra la subversión tiene importancia los planos de la ciudad y rutas, planos estructurales como redes locales, alcantarillas, redes eléctricas, aeropuertos, etc. Transmisiones. Las emisiones de comunicación de infractor; pueden proporcionar información valedera en forma oportuna, sobre sus vulnerabilidades, capacidades, ubicación para su localización; estas fuentes serán explotadas por el personal que tenga la responsabilidad para el efecto. Las emisiones de informacion de infractor; pueden proporcionar información valedera en forma oportuna, sobre sus vulnerabilidades, capacidades, ubicación para su localización; estas fuentes serán explotadas por el personal que tenga la responsabilidad para el efecto. Información climática y meteorológica. El estudio del terreno y las condiciones climáticas permitirán en buen desempeño de las informaciones propias en las operaciones a ejecutar por el infractor y sobre las fuerzas propias. El estudio del terreno y las condiciones climáticas permitirán en buen desempeño de las fuerzas propias en las operaciones a ejecutar por el infractor y sobre las fuerzas propias. Otras fuentes. La informacion de otras fuentes complementa a las anteriormente señaladas, especialmente entre la lucha contra la subversión, finalmente se debe considerar a la Prensa en estas operaciones; por sus características particulares y de importancia en la lucha contra la subversión. La explotación de otras fuentes complementa a las anteriormente señaladas, especialmente entre la lucha contra la subversión, finalmente se debe considerar a la Prensa en estas operaciones; por sus características particulares y de importancia en la lucha contra la subversión. Las revistas que se editen en el extranjero o se produzcan clandestinamente en el país, la prensa extranjera, estudia en sus diversas tendencias y con preferencia la que da mayor espacio a los asuntos ecuatorianos. v. f. FUENTES ABIERTAS. Son aquellas en las cuales se tiene fácil acceso a obtención de la información, en las cuales no se levanta sospecha; tampoco se pone en alerta al blanco u objetivo de quien vamos a sacar información. v. f. FUENTES CERRADAS. Son aquellas en las que la obtención se agilita, por lo tanto se requiere de procedimientos especiales, como la recolección clandestina, estos procedimientos se los adopta, cuando se han agotado las fuentes abiertas de información. Son aquellas en las que la obtención se dificulta, por lo tanto se requiere de procedimientos especiales, como la recolección clandestina, estos procedimientos se los adopta, cuando se han agotado las fuentes abiertas de información. Recolección de datos.- Es la acumulación concentrada de información por todos los medios o mecanismos, de recolección disponible sean estos abiertos o clandestinos. v. f. AGENCIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. Es toda institucion o persona que obtiene y trasmite información de valor para Inteligencia, la misma que es obtenida mediante investigación, observación o interrogación. Es toda organización o persona que obtiene y trasmite información de valor para Inteligencia, la misma que es obtenida mediante investigación, observación o interrogación. Clasificación de las agencias de búsqueda de información: Propias.- Es decir que pertenecen al Servicio de Inteligencia, como nuestros propios agentes. Propias.- Es decir que pertenecen al Servicio de Inteligencia, como nuestros propios agentes y policias. Contratadas.-. Que pueden trabajar directamente para el servicio de inteligencia, es decir mantienen una relación muy estrecha con el servicio, en cuanto se refiere a la explotación de las fuentes de información. Que pueden trabajar indirectamente para el servicio de inteligencia, es decir mantienen una relación muy estrecha con el servicio, en cuanto se refiere a la explotación de las fuentes de información. Reclutadas.-. Todas aquellas que hayan sido reclutadas por el servicio de inteligencia pero que trabajan directamente para el servicio. Todas aquellas que hayan sido reclutadas por el servicio de inteligencia pero que no trabajan directamente para el servicio. Agencias Policiales.-. Todos los servicios policiales se constituyen en agencias de búsqueda de información, pues estas poseen archivos lo que les convierte en fuentes de información. Todos los servicios policiales se constituyen en agencias nacionales de búsqueda de información, pues estas poseen archivos lo que les convierte en fuentes de información. Agencias públicas o gubernamentales.-. Son aquellas que pertenecen al estado y que actúan independientemente de la Policía Nacional, pero son de vital importancia en el proceso de obtención de información. Son aquellas que no pertenecen al estado y que actúan independientemente de la Policía Nacional, pero son de vital importancia en el proceso de obtención de información. Agencias Privadas.- Son todas aquellas que no pertenecen al sector público, entre otras tenemos: Empresas de transporte; Hoteles, agencias de viajes; Cámaras de Comercio o Industrias. v. f. Selección de las Agencias de Búsqueda de Información: Las Agencias de Búsqueda de Información, inician sus actividades de acuerdo con las órdenes y solicitudes preparadas por el Oficial de Inteligencia. Las Agencias de reclutamiento de Información, inician sus actividades de acuerdo con las órdenes y solicitudes preparadas por el Oficial de Inteligencia. Capacidad.-. Es la posibilidad de obtener una determinada información. Las órdenes o pedidos se entregarán solamente a las agencias que están en posibilidades de obtenerlas. Es la posibilidad física de obtener una determinada información. Las órdenes o pedidos se entregarán solamente a las agencias que están en posibilidades de obtenerlas. Idoneidad.-. Se encuentra relacionado con la determinación de cuan adecuado es preguntar a esta agencia el requerimiento y debe estar directamente relacionado con la misión. Se encuentra poco relacionado con la determinación de cuan adecuado es preguntar a esta agencia el requerimiento y debe estar directamente relacionado con la misión. Multiplicidad.-. Es conveniente realizar el mismo requerimiento a varias agencias a fin de poder comparar y cotejar nuestra información y así verificar su autenticidad, cuando la agencia es de absoluta confianza puede que no sea necesario la búsqueda a través de otras agencias. Es conveniente realizar el otro requerimiento a varias agencias a fin de poder comparar y cotejar nuestra información y así verificar su autenticidad, cuando la agencia es de absoluta confianza puede que no sea necesario la búsqueda a través de otras agencias. Puntualidad.-. Toda información es útil e importante cuando se puede disponer de ella en poco tiempo. Cuando se tiene al alcance los informes de otras agencias, un factor muy importante para la selección es la puntualidad. Toda información es útil e importante cuando se puede disponer de ella a tiempo. Cuando se tiene al alcance los informes de otras agencias, un factor muy importante para la selección es la puntualidad. Distribución Equitativa.-. El oficial de inteligencia debe siempre mantener el principio de equidad para realizar la distribución de trabajo entre las agencias disponibles. El comandante de inteligencia debe siempre mantener el principio de equidad para realizar la distribución de trabajo entre las agencias disponibles. CLASIFICACIÓN Y CALIFICAION DE LA INFORMACIÓN. Quienes tienen la misión de manejar la información deben conocer el grado de fiabilidad de la misma. Quienes tienen la misión de manejar la información deben conocer el terreno de fiabilidad de la misma. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. La hipótesis es una explicación tentativa, una teoría que necesita más información para ser confirmada o refutada tiene dos funciones: Provee una teoría que puede concentrar el foco de las tareas de recolección Existe solamente para ser confirmada o refutada mediante pruebas. La hipótesis es una explicación tentativa, una teoría que necesita más información para ser confirmada o refutada tiene dos funciones: Provee una teoría que puede concentrar el foco de las tareas de recolección Existe solamente para ser confirmada o refutada mediante pruebas o analisis. PRINCIPIOS DE LA DIFUSIÓN DE INTELIGENCIA. Para que la difusión de la Inteligencia al usuario que lo requiera, sea eficiente y cumpla con los objetivos antes mencionados, los funcionarios encargados de desarrollarla, sea cual fuere la Agencia de acuerdo al caso. Para que la difusión de la Inteligencia al usuario que lo requiera, sea eficiente y cumpla con los parametros antes mencionados, los funcionarios encargados de desarrollarla, sea cual fuere la Agencia de acuerdo al caso. La inteligencia debe llegar a los interesados con oportunidad, es decir antes que la situación cambie, para que pueda ser utilizada. v. f. Difundir solamente la Inteligencia esencial que pueda ser utilizada,. aquí es importante para los usuarios conocer únicamente aquello que le servirá para tomar una decisión, y no aquellas informaciones que llevaron a concluir tal o cual situación y que pueden confundirlos, y en el peor de los casos establecerse una discusión o contraposición a los procedimientos empleados durante el proceso. aquí es importante para los policias conocer únicamente aquello que le servirá para tomar una decisión, y no aquellas informaciones que llevaron a concluir tal o cual situación y que pueden confundirlos, y en el peor de los casos establecerse una discusión o contraposición a los procedimientos empleados durante el proceso. Los medios que se emplean en la difusión no deben interferir al mínimo a los otros medios de comunicación utilizados para otros fines. esto se aplica en cuanto a los documentos como Partes, Informes, Memos, etc, que deben llevar canales paralelos y no pueden cruzarse con los de inteligencia. esto no se aplica en cuanto a los documentos como Partes, Informes, Memos, etc, que deben llevar canales paralelos y no pueden cruzarse con los de inteligencia. MEDIOS DE DIFUSIÓN. La Difusión de la Inteligencia puede realizarse mediante una variedad de medios y métodos orales o escritos, que dependerán de la urgencia del usuario para recibirla, lo cual puede ser determinado por el mismo o por la Agencia que la distribuye. La Difusión de la Inteligencia puede realizarse mediante una cantidad de medios y métodos orales o escritos, que dependerán de la urgencia del usuario para recibirla, lo cual puede ser determinado por el mismo o por la Agencia que la distribuye. Conferencias.- Los intercambios de Inteligencia entre las diferentes secciones de Inteligencia de las Unidades Superiores, Adyacentes y Subordinadas, se facilita por los contactospersonales entre los Oficiales interesados. Para esto, son empleados con frecuencia los Oficiales de Enlace. COMIN, COMIPOL, COMBIFRON. v. f. Mensajes.- Cuando no es posible que los Oficiales de Inteligencia transmitan informaciones importantes, personalmente o por teléfono cifrado, deben enviar mensajes especiales, utilizando motocicletas, telégrafo u otros medios más rápidos de comunicación segura. f. v. ELABORACION DE DOCUMENTOS. Nos referiremos a todos los documentos que deben emplear todas las Secciones de Inteligencia en las Unidades Policiales del país, y que por lo tanto son elaborados como una herramienta de asesoramiento para su Comandante. Nos referiremos a aquellos documentos que deben emplear todas las Secciones de Inteligencia en las Unidades Policiales del país, y que por lo tanto son elaborados como una herramienta de asesoramiento para su Comandante. Informe al Instante. Cuando las circunstancias durante la obtención de información, no permitan pérdidas de tiempo que posteriormente podrían afectar al cumplimiento de la misión de la Unidad, o a su vez se trate de informes relativos a actividades recientes del blanco que requieren un tratamiento inmediato. Cuando las circunstancias durante la obtención de información, permitan pérdidas de tiempo que posteriormente podrían afectar al cumplimiento de la misión de la Unidad, o a su vez se trate de informes relativos a actividades recientes del blanco que requieren un tratamiento inmediato. |