option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Genomica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Genomica

Descripción:
Segundo Genomica Parcial

Fecha de Creación: 2024/10/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relacione las fases. Los pares homólogos se separan y se mueven a polos opuestos de la célula. Los pares homólogos se alinean en el centro de la célula. Los cromosomas llegan a los polos opuestos de la célula y se vuelve a formar la membrana nuclear. Se da el entrecruzamiento.

El síndrome de Klinefelter es causado por una no disyunción resultando en un genotipo: 47, YYY. 47, XYY. 47, XXY. 45,X0.

La recombinación genética entre cromosomas homólogos involucra la formación de quiasmas durante la fase: Leptoteno. Paquiteno. Cigoteno. Diploteno.

Localizacion del centromero. Central. Entre el centro y el extremo. Proxima al extremo. En el extremo.

Duracion de mitosis en minutos. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

Relacione la duracion del ciclo celular en horas. G1. S. G2. M.

Esta fase dura la mitad de la mitosis. Pro. Met. Ana. Tel.

Estas proteinas protegen a la cohesina en las regiones centromericas impidiendo que la separasa las degrade. shugosina. cinetocoro. microtubulos. centromero.

Un individuo produce el 100% de sus gametos alterados si sufre: No disyunción en meiosis l. Si durante la mitosis ocurre una Translocacion Robertsoniana. No disyunción en mitosis. No disyunción en meiosis ll.

Relacione las fases de la interfase. G0. G1. S. G2.

Fases de anafase. La shugosina debe ser degradada, invirtiendo su papel protector. El complejo de cohesina que mantiene juntas las regiones centromericas de cada cromosoma hermano es luego dividido por la separasa. las cromatidas hermanas de cada cromosoma son arrastradas hacia polos opuestos de la celula.

Relacione. Punto de control G1/S. Punto de control G2/M. Punto de control M.

Relacione. Leptoteno. Cigoteno. Paquiteno. Diploteno. Diacinesis.

Es el polimorfismo de un solo nucleotido que no es mutacion porque se da en 1% de la poblacion. SNPs. VNTRs. STRs. RFPLs.

Secuencias cortas de DNA son amplificadas por ______ antes de ser analizadas. Southern. STRs. QTLs. PCR.

Diferencias. Mitosis. Meiosis.

Considere que un organismo que de forma haploide tiene 3 cromosomas. #cromosomas, #cromatides, #dedoble helices, #decadenas cimples y ADN al INICIO de mitosis y meiosis I. 6,6,6,12,2n. 3,6,6,12,2n. 6,12,12,24,4n. 3,3,3,6,n.

Considere que un organismo que de forma haploide tiene 23 cromosomas. #cromosomas, #cromatides, #dedoble helices, #decadenas cimples y ADN al FINAL de meiosis II. 46,92,92,184,4n. 46,46,46,92,2n. 23,46,46,92,2n. 23,23,23,46,n.

Tipos de cromosomas. A. B. C. D. E. F. G.

Los cromosomas mas pequeños del cariotipo humano pertenecen a este grupo. A. B. D. G.

En que etapa de la mitosis se hace el estudio cromosomico. Pro. Met. Ana. Tel.

Cromosomopatias. Sx de Down. Sx de Edwards. Sx de Patau. Sx de Klinefelter. Sx de Turner.

Cromosomopatias. Sx de Wolff-Hirschorn. Sx de Cri-Du-Chat. Sx de microdelecion.

Resultado de la no disyuncion. 1ra division. 2da division.

Una translocacion robertsoniana genera un reordenamiento cromosomico equilibrado. V. F.

Es la proteina que se produce utilizando la tecnologia de DNA recombinante. albumina. p53. C reactiva. insulina.

Son tecnologias que se fundamentan en el proceso de replicacion: Western, Southern. Southern, Northern. PCR, microarreglos. Secuenciacion, PCR.

El cromosoma 21 se clasifica de acuerdo a la posicion del centromero como. metacentrico. submetacentrico. telocentrico. acrocentrico.

Se sabe que cuando hay una delecion en el cromosoma 15 paterno esto da como resultado el sx de Prader-Willi, mientras que si la delecion se hereda del cromosoma 15 materno da como resultado el Sx. Angelman. Esto es un ejemplo de: anticipacion. penetracion incompleta. impronta genomica. codominancia.

Relacione. Tris Hcl. EDTA. SDS. NaCl.

Absorbancia de luz. Acidos nucleicos/Proteinas. Acidos nucleicos/Compuestos organicos.

PCR temp de fusion. Desnaturalizacion. Hibridacion. Elongacion.

Existen diferentes métodos para romper a las células en el proceso de extracción de ácidos nucleicos, pero en todos ellos es común el uso de detergentes como el SDS ¿por qué motivo?. El SDS disuelve las proteínas de la membrana celular formando poros por los que se extraen los ácidos nucleicos. El SDS favorece la formación de micelas con los lípidos de la membrana y de esta manera se rompe la estructura de la membrana celular. El SDS se une a los iones Mg2+ y se desestabiliza la estructura de la membrana celular.

Bb x Bb Genotipo y fenotipo. 3:1, 3:1. 1:2:1, 1:2:1. 1:2:1, 3:1. 3:1, 1:2:1.

El cruce monohibrido se lleva acabo si un alelo es homocigoto y uno es heterocigoto. V. F.

Una inversión paracéntrica incluye al centrómero. F. V.

Para un organismo 2n=12, una tetraploidía mostrará un cariotipo: 24 cromosomas. 48 cromosomas. 18 cromosomas. 6 cromosomas.

La ______ se refiere a qué frecuentemente se expresa un rasgo entre las personas que portan un genotipo para ese rasgo. Dominancia. Penetrancia. Expresividad. Recesividad.

El cromosoma X pertenece al grupo de los cromosomas ____ y es _____. C, submetacéntrico. D, submetacéntrico. C, acrocéntrico. A, metacéntrico.

El cigoto humano se produce a partir de gametos que usualmente son idénticos en: el número presente de genes alterados. el tamaño celular. el número de cromosomas. de la expresión de la información codificada.

Las aberraciones cromosómicas estructurales se dividen en: Aneuploides y poliploides. trisomias y monosomias. equilibradas y desequilibradas. triploidias y tetraploidias.

El genotipo de los individuos de la generación F1 en una cruza tetra hibrida es AaBbAcDd asumiendo la segregación independiente de estos genes, cual es la probabilidad que la segregación independiente de estos 4 genes, cual es la probabilidad que la descendencia en la generación F2 tenga el genotipo AaBBccDd?. 1/256. 1/16. 1/64. 3/64.

El síndrome de Pearson se caracteriza por insuficiencia pancreática, pancitopenia y acidosis láctica. Carlos, Sandra, Karina y Miguel son primos y los cuatro padecen dicho síndrome. ¿A qué patrón de herencia responde este padecimiento?. Autosomico recesivo. Influido por el sexo. RLigX. Mitocondrial.

Si un organismo contiene un número diploide igual a 14. ¿Cuántas cromátidas serán visibles al final de la profase de la mitosis?. 28. 14. 21. 7.

Considera la siguiente secuencia normal de genes: a b c d e f g h centrómero i j k. La secuencia a b f e d c g h centrómero i j k representa: inversion pericentrica. Inserción. Duplicación. Inversión paracéntrica.

Las aneuploidías pueden ocurrir por. No disyuncion. No disyuncion y/o dispermia. translocacion de un cromosoma. dispermia.

El síndrome de Down puede surgir por varios procesos, excepto. mosaicismo. inversion paracentrica. Translocacion robertsoniana. no disyuncion en MI. no disyuncion en MII.

Una célula que posee 48 cromosomas y que inicia el proceso de reproducción, cuando llega el final de la meiosis II cada una de las células hijas contiene. 26. 48. 24. 16.

Un organismo que en su forma haploide tiene 16 cromosomas, tendrá ____ cromátides al final de la mitosis. 23. 16. 64. 32.

Es el procedimiento que permite terminar con la transmisión de defectos heredados de origen mitocondrial. Usar óvulo enucleados de la mujer afectada. Usar espermas de otro individuo. Usar óvulos de la mujer afectada, pero quitar las mitocondrias. Fusionar el núcleo de óvulo enucleados de la mujer afectada con el esperma.

El riesgo de que un varón afectado por una enfermedad de herencia mitocondrial pueda transmitirla a sus hijos es. No es posible calcular. 25%. 50%. 0%.

Correlacione las preguntas considerando que se tiene a un organismo diploide con 24 cromosomas y se va a división meiótica. Cromosomas al final de la M I. Dobles hélices al inicio de la M I. Cromátides al final de la M I. Cromátides al final de la M II.

Relacione segun las ocurrencias de Alan. A. B. C. D. E. F. G.

Denunciar Test