option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

genómica 3p

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
genómica 3p

Descripción:
bombon vs mendel y hardy-weinberg

Fecha de Creación: 2024/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Determine el patrón de herencia del siguiente árbol genealógico. a. AR. b. AD. c. XR. d. XD. e. Dominancia completa.

Determine el patrón de herencia del siguiente árbol genealógico. a. AR. b. AD. c. XR. d. XD. e. Dominancia completa.

La hemolia en humanos se debe a una mutación en el cromosoma X. ¿Cuál será el resultado del apareamiento entre una mujer normal (no portadora) y un hombre hemofílico? hemofílicos. a) La mitad de las hijas son normales y la mitad de los hijos son. b) Todos los hijos son normales y todas las hijas son portadoras. c) La mitad de los hijos son normales y la otra mitad son hemofílicos;Todas las hijas son portadoras. d) Todas las hijas son normales y todos los hijos son portadores. e) La mitad de las hijas son hemofílicas y la otra mitad de las hijas son portadoras; todos los hijos son normales.

En una familia con distrofia miotónica, el padre presenta debilidad severa y arritmia cardiaca, su hermana presenta cataratas y su hijo tiene anormalidades electromiográcas. a) Expresividad variable. b) Impronta genética. c) Penetrancia incompleta. d) Consanguineidad. e) Anticipación.

El tipo sanguíneo MN se da como un ejemplo de: a. Dominancia incompleta. b. Impronta genética. c. Penetrancia incompleta. d. Codominancia. e. Expresividad variable.

El síndrome de epilepsia mioclónica asociada a bras rojas rasgadas, es una enfermedad hereditaria, asociada a mitocondrias, los hijos de padres varones afectados y madres no afectadas son: a. ¼ enfermos. b. ½ sanos. c. ¾ enfermos. d. Todos sanos. e. Todos enfermos.

En la ecuación de Hardy-Weinberg, el término 2pq representa la frecuencia de: a. Homocigotos dominantes. b. Alelo recesivo. c. Homocigotos recesivos. d. Heterocigotos. e. Alelo dominante.

Es lo que produce nuevos alelos dentro de una población. a. emparejamiento. b. recombinación. c. mutación. d. deriva genética.

Se dene por cambios en las frecuencias alélicas en poblaciones pequeñas. a. migración. b. deriva genética. c. emparejamiento selectivo. d. recombinación. e. evolución.

Los mormones que se asentaron en Galeana en el Edo. de Chihuahua representan un ejemplo de. a. mutación. b. Selección natural. c. migración. d. efecto fundador. e. emparejamiento no aleatorio.

Es la forma más común de emparejamiento NO aleatorio que afecta las frecuencias genotípicas de una población. a. endogamia. b. selectivo positivo. c. selectivo negativo. d. recombinación. e. por migración.

.Es la prueba estadística que se utiliza para determinar si una población está en equilibrio Hardy-Weinberg, la cual compara. a. t-student, datos mundiales vs datos observados. b. chi2, datos mundiales vs datos observados. c. t-student, datos observados vs datos calculados. d. chi2, datos observados vs datos calculados. e. chi, datos nacionales vs datos observados.

Jaime y Julia padecen una enfermedad genética de carácter AD, uno de ellos es heterocigoto y el otro homocigoto. ¿Cuál será la probabilidad de que tengan una hija con la enfermedad?. a. 0 %. b. 25%. c. 50%. d. 75%. e. 100%.

Si las frecuencias genotípicas esperadas de una población (calculadas mediante las fórmulas del equilibrio de Hardy-Weinberg) no coinciden con las frecuencias observadas: No actuó algún motor de cambio, como por ejemplo la mutación. Puede haber actuado algún motor de cambio, como por ejemplo la selección. Que la fórmula P2+2pq+q2 no se esté aplicando de la manera correcta. El teorema de Hardy-Weinberg es erróneo. Las frecuencias genotípicas y alélicas no variarán con el tiempo.

Un hombre hemofílico se casa con una mujer no enferma, pero cuyo padre era hemofílico, tienen 4 hijos varones. ¿Qué probabilidad hay de que ninguno sea hemofílico? La hemofilia es XR: 6.25%. 3.9%. 0.39%. 25%. 0.63%.

La reducción del flujo genético entre poblaciones, puede conducir a_______: Aislamiento reproductivo y especiación. Cruces dirigidos e incremento en la variabilidad. Mutación y selección natural. Deriva génica. Cruces aleatorios y mutaciones.

Existe una población en la cual el daltonismo (XR) está presente en 2.3% de los hombres. ¿Qué porcentaje de mujeres puede…. tener tanto varones sanos como varones enfermos?. 2.3%. 4.5%. 25.8%. 1.4%. 50%.

¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir el equilibrio de Hardy-Weinberg?. Presencia de mutación y migración, gran tamaño de la población, heterocigosis, y ausencia de selección natural. Presencia de mutación y migración, gran tamaño de la población, poco apareamiento al azar, y ausencia de selección natural. Ausencia de mutación y migración, gran tamaño de la población, heterocigosis, y ausencia de selección natural. Gran tamaño de la población, apareamiento al azar, y ausencia de selección natural. Ausencia de mutación y migración, gran tamaño de la población, apareamiento al azar, y ausencia de selección natural.

En una población de 2800 estudiantes, 70 personas tienen tipo de sangre Rh negativo ¿Cuántos alumnos se esperan Rh positivos (homocigotos)?. 1324. 1985. 2730. 745. 345.

¿ Cuál es el término que se aplica a la forma de especiación según la cual una especie diverge para dar lugar a varias especies distintas a lo largo del tiempo?. Cuello de botella. Consanguinidad. Deriva genética. Heterosis. Cladogénesis.

El bisonte americano poblaba las planicies de Norteamerica (desde el norte de México hasta el sur de Canadá), actualmente es una especie protegida. En el 2015, se estimó que los 370000 ejemplares que actualmente existen provienen de 750 bisontes, por lo cual dicha especie tiene una variabilidad genética reducida. ¿Qué se describe en este enunciado?. Selección natural/mutación. Efecto fundador/adaptación. Mutación /deriva génica. Cuello de botella/ efecto fundador. Deriva génica/ selección natural.

¿Cuál de estos factores NO puede hacer cambiar las frecuencias genéticas de una población?. Si las frecuencias esperadas y observadas no coinciden. La aparición de una nueva variante en la población. La reducción drástica del número de personas de una población. La introducción de individuos de otra población vecina. Que todos los matrimonios sean entre parientes próximos.

En una población equilibrada, las frecuencias alélicas y genotípicas no cambian con el tiempo: Verdadero. Falso.

En una cierta población de mosquitos, un individuo nació con una mutación que confiere resistencia a un insecticida, una sustancia química que se utiliza para matar insectos. Debido a que la población vive en un área donde los insecticidas se utilizan mucho, la mutación rápidamente se volvió común en la población. Un mosquito resistente de esta población quedó atrapado en el coche de una persona y fue transportado accidentalmente a otra región. Este mosquito luego se reprodujo con un individuo en la población de mosquitos local. Con el tiempo, la mutación para la resistencia a los insecticidas también se hizo común en esa población: Deriva génica. Emparejamiento al azar. Selección natural. Flujo genético. Selección artificial.

Entre 1975 y 2010, el rango de hábitat de una población de lagartos de una isla disminuyó mucho como resultado de la actividad humana- Esta reducción disminuyó el número de individuos en la población de lagartos. La población de 2010 tiene menos alelos únicos que la de 1975. Las frecuencias alélicas de la población de 2010 son las mismas que las de 1975. Los lagartos en la nueva población de 1010 tienen más probabilidad de desarrollar mutaciones genéticas. Es menos probable que la población de 2010 se vea afectada significativamente por la deriva genética en curso.

Selecciona cual de los siguientes fenómenos constituye la fuente principal de variabilidad genética: Migración. Mutación. Heterosis. Deriva genética. Recombinación.

Basta con poseer un alelo para expresar determinada característica. ¿A qué tipo de herencia se refiere?. Autosómica dominante. Dominancia incompleta. Autosómica recesiva. Codominante. Recesiva ligada a X.

En un fenotipo de tipo DligX de hombre que representa el caracter y una mujer sana, ¿qué espera en su descendencia?. 100% de hijos varones enfermos. 100% de hijos varones sanos. 100% de hijas afectadas. 50% de hijas portadoras.

Considerando los caracteres miopía (AD) y albinismo (AR). En un cruce dihíbrido, ¿cuál es la probabilidad de un descendiente varón con ambos fenotipos?. 1. 0. 1/32. 3/32. 9/32.

¿Cómo es el genotipo de un individuo que es genéticamente puro para un carácter?. AB. BB. Bb.

una cruza “P”, un individuo homocigoto para el color azul se cruza con un homocigoto para el color rojo. El resultado en F1, son puros individuos color morado. ¿A qué tipo de herencia pertenece el ejemplo?. Dominancia incompleta. Dominancia ligada a X. Codominante. Autosómica dominante.

Miguel es un tipo de sangre A (homocigoto) y Susana es tipo B (su padre es tipo B y su madre tipo O). Los descendientes entre Miguel y Susana. ¿Qué tipo de sangre pueden tener?. Tipo B. Tipo A. Tipo AB. Tipo O.

La miopía es un carácter del tipo AD. Teresa es miope y Juan no lo es. Sin tienen un hijo miope y otro que no lo es. ¿Cuál es el genotipo de Teresa?. Homocigoto dominante. Portador. Híbrido. Homocigoto recesivo.

Un individuo con el siguiente genotipo AaBBDdEeffggHh ¿Cuántos diferentes gametos puede producir? Su respuesta debe ser numérica.

En la descendencia del siguiente cruce AaBbDdEe x AaBbDdEe ¿cuántos genotipos distintos pueden resultar?.

De padres heterocigotos para el pico de viuda (AD). ¿Cuál es la probabilidad de tener una hija sin pico de viuda?. ⅛. ¾. ¼. 1.

Para una característica Lig X D, cuando el padre es el afectado y la madre sana ¿qué espera en la descendencia entre ellos?. 100% de hijas sanas (X’’ X’’). 100% de hijas afectadas (X’’X). 100% de hijos varones afectados. 50% de hijos varones afectados. 50% de hijas y 50% de hijos afectados.

La variabilidad genética que se observa entre los individuos se debe a. Segregación independiente, recombinación genética y apareamiento el azar. Intercambio genético durante la mitosis. Número de cromosomas variable. Mutaciones, segregación dependiente, consanguinidad. Apareamiento al azar e hipermutaciones.

¿Cuáles son características que describen el tipo de herencia influenciada por el sexo? (limitada al sexo). La proporción fenotípica es igual en ambos sexos. El alelo dominante en machos es el recesivo en hembras. Hembras y machos heterocigotos, presentan el fenotipo. Independientemente del genotipo, sólo uno de los sexos expresa el genotipo. Varón (Aa, presenta el fenotipo) y Mujer (Aa, no presenta el fenotipo), tmb podria pensar en esta idk.

Cuando un mismo genotipo nos da manifestaciones clínicas distintas (leve, moderado, severo) estamos hablando de: Expresividad variable. Penetrancia. Pleiotropismo. Dominancia variable impronta genéticas.

El S. de Marfan es una enfermedad AD y es el ejemplo de ___ porque afecta cristalino, huesos y vasos como la aorta: Expresividad variable. Hipersensibilidad. Hiperexpresividad. Pleiotropismo. Penetrancia mayor a lo normal.

Según las leyes de Mendel al cruzar dos razas puras para un solo carácter, la proporción fenotípica en F2 seguirá esta proporción numérica: 3:3:1. 3:1. 9:3:3:1. 50% iguales. 100% iguales.

125 personas fueron muestreadas para genotipificar el fenotipo de pico de viuda (AD). Los resultados obtenidos en la genotipificación fueron los siguientes; 15 personas PP, 28 personas Pp y 82 personas pp. Sin embargo, solo 33 personas expresaban el pico de viuda ¿Cuál es el porcentaje de penetrancia para este caracter?. 26.4%. 53.6%. 76.7%. 73.6%. 23.3%.

Considerando un cruce tetrahíbrido. ¿Qué respuestas son correctas? Utilice las fórmulas de gametos y genotipos. Cada individuo puede producir 8 diferentes fenotipos en su descendencia. Pueden surgir 81 genotipos distintos en su descendencia. Cada individuo puede producir 6 diferentes fenotipos en su descendencia. Cada individuo puede producir 8 diferentes gametos. Cada individuo puede producir 16 diferentes gametos.

l lóbulo de la oreja unido es una característica autosómica recesiva. Suponga que usted tiene el lóbulo despegado, pero tiene un hermano con el lóbulo unido ¿qué probabilidad tiene usted de ser portador del carácter?. ½. 0.75. 0.25. 0.50. 0.666 (⅔).

Relacione. El individuo homocigoto dominante o híbrido presentan un mismo fenotipo. El individuo heterocigoto muestra fenotipo diferente a ambos padres. Se presenta la expresión simultánea de los alelos en el individuo híbrido.

Samuel padece de migraña (AD) y de hemofilia (RligX). José, el hermano de Samuel, no padece de migraña (igual que la madre de ambos) ni de hemofilia. Karina, no padece de migraña ni de hemofilia. El padre de Karina, falleció a causa de la hemofilia. Karina y Samuel tienen una hija, Tania. ¿Qué probabilidad hay de que Tania sea sana?. Karina está embarazada de nuevo, ¿Qué probabilidad es que este bebé sea varón, y presente ambas enfermedades?.

¿Cuál de las siguientes opciones, representa a un individuo puro para 3 características?. AaBbCCDdEE. AabbCCddEE. AABBccddEE. AabbCCDdEE. AabbCCDdEe.

observe. El tercer varón de la generación III, puede ser híbrido. El probando es un varón afectado. El probando es homocigoto dominante. Los individuos de la fila I, tienen un grado de parentesco. El individuo 1, de la fila II, es portador.

El albinismo es un carácter AR y la miopía es AD, Luis y Maria, tienen 2 hijas, Raquel que es albina y no miope, Laura no es albina y miope. Sólo… (híbrido) y ninguno de los dos es albino: ¿Qué probabilidad existe de que Laura pueda tener descendencia albina?. Maria y Luis, serán padres por 3era vez. ¿Qué probabilidad hay de que tengan un hijo varón sano?.

La calvicie es un carácter influenciado por el sexo. Jacobo, es calvo y sus 2 hermanas no lo son, ellos provienen de padres calvos. Jacobo está casado con Melisa, portadora de calvicie. Jacobo y Melisa tienen un hijo calvo. Jacobo y Melisa tienen otra hija. ¿Qué probabilidad hay de que ella presente calvicie?. ¿Cuál sería el genotipo de las hermanas de Jacobo?.

Relacione las columnas correctas, según las características de los tipos de herencia: Puede haber generaciones donde no se presente el carácter. Afecta de igual manera a hombres y mujeres. Este tipo de fenotipos se puede expresar como recesivo en mujeres y como dominantes en hombres o visceversa. La población de varones suele ser la más afectada. Las mujeres heterocigotas son sanas. De padres homocigotos para un mismo carácter, surge un tercer fenotipo en los descendientes heterocigotos. El carácter, por lo general se presenta en todas las generaciones, afectando tanto a machos como a hembras.

Una pareja, Anna y Carlos, Carlos tiene una enfermedad que también padeció su abuelo materno, y el padre de Anna también padece la misma enfermedad pero su madre no. Carlos y Anna tuvieron una hija y la probabilidad de que esté afectada es del 50%, y la probabilidad de que su siguiente descendiente sea varón afectado es del 25%, ¿a qué criterio pertenece el caso?. a) Codominante. b) AD. c) DLigX. d) AR. e) RLigX.

Es una enfermedad autosómica dominante: Hemofilia. Neuropatía óptica hereditaria de Leber. Enfermedad de Huntington. Distrofia muscular de Duchenne. Albinismo.

caracteres recesivos. albinismo, hemofilia. alcaptonuria. anemia falciforme. ataxia telangiectasia. ceguera para los colores. duchenne. tay-sachs, lesch-nyhan. fenilcetonuria. fibrosis quística. galactosemia.

caracteres dominantes. acondroplasia. braquidactilia. ceguera nocturna estacionaria congénita. distrofia miotónia. huntington. gustación de la feniltiocarbamida. hipercolesterolemia, hipotricosis. neurofibromatosis. porfiria (algunos). ehler-danlos y marfan.

caracteres ligados a x. ceguera para colores tipo deuteranopia (no ve verdes) y protanopia (no ve rojos). enfermedad de fabry. deficiencia de la G-6-PD. hemofilia A (deficiencia factor VIII) y B (deficiencia factor IX enf de christmas). hunter. ictiosis. sx lesch-nyham. distrofia muscular.

relacione. deuteranopia. protanopia. enf. de Fabry. deficiencia de G-6-PD. hemofilia A. hemofilia B. sx Hunter. ictiosis. sx Lesch-Nyham. distrofia muscular.

Pedro cuya madre es portadora de la anemia falciforme (AR) está casado con Karla, quien tiene una hermana con anemia. Pedro y Karla tienen 3 hijos: Rubén, Mariana y Clara. El padre de Karla es hemofílico (XR) y Pedro no tiene antecedentes de hemofilia en su familia. Mariana tiene Anemia. ¿Qué probabilidad hay de que Rubén sea hemofílico y anémico?. 3/32. 1/32. ⅛. 3/16. 1/16.

relacione. José y su mamá tienen cataratas. El padre y la hermana (Teresa) de José son normales. Teresa tiene un hijo varón normal ¿A qué criterio de herencia pertenece el caso). Una pareja donde ella está afectada tienen 4 descendientes: 2 varones, uno normal y otro afectado y dos hijas, una normal y otra afectada. El hijo varón tuvo 2 hijas afectadas. ¿A qué criterio de herencia pertenece el caso?. En una familia se observa progenitores sanos con una hija afectada y un hijo sano. La hija tiene descendencia normal con un individuo sano. ¿A qué criterio de herencia pertenece el caso?.

El pico de viuda, responde a un fenotipo dominante. En la familia de Marco existen varias personas que presentan este fenotipo. El genotipo de Marco es MM y Rosy, su esposa no presenta el pico de viuda. Marco y Rosy tienen 3 hijos. Adrían, Valeria y Sofía. Marco, no presenta el fenotipo. ¿Cuál es la razón?. A que es un carácter ligado a X. A que el fenotipo presenta penetrancia reducida. A que Rosy es homocigota recesiva. A que Rosy es portadora del fenotipo. A que el fenotipo es influenciado por el sexo.

Las mujeres suelen estar más frecuentemente afectadas, ya que esto afecta a todas las hijas pero a ningún hijo del hombre afectado; si la madre está afectada, puede afectar a hombres y mujeres de la misma generación. AD. LigX recesivo. AR. Lig X dominante. Codominancia.

¿ Cuál (es) tipo (s) de herencia no responde a la proporción fenotípica y genotípica de un cruce monohíbrido mendeliano?. Codominancia y autosómico recesivo. Dominancia incompleta y codominancia. Autosómico recesivo. Autosómico dominante. Codominancia y DligX.

Si una población se encuentra en equilibrio HW, ¿Qué frecuencia espera de individuos híbridos?. 0.75. 0.50. 1.0. 0.25. 0.45.

¿Cuál de los siguientes eventos, no cambia las frecuencias alélicas en una población?. Deriva génica. Cruces dirigidos. Mutaciones. Cruces al azar. Migración de individuos.

¿Qué nos indica esta ecuacion de H-W, p+q=1?. La frecuencia de todos los genotipos para un carácter. El número de homocigotos y heterocigotos que esperan. El total de alelos de un locus dentro de una población. La frecuencia fenotípica de la población. Tendencia al equilibrio de la población.

¿Cuál es una característica de una población en equilibrio?. La frecuencia alélica, se mantiene constante a través de las generaciones. La variabilidad genética es muy reducida. Puede haber selección natural sin efecto alguno en la frecuencia fenotípica. Los cruces dirigidos son frecuentes. Por cada individuo heterocigoto, existen dos homocigotos dominantes.

En una población se observaron las siguientes frecuencias genotípicas: 50MM, 30MN, 20NN La población se encuentra en equilibrio HW Calcule la frecuencia del alelo M. VERDADERO. FALSO.

En una población, está presente el fenotipo de albinismo (AR). Si en esta población existen los cruces no aleatorios o con cierto grado de endogamia ¿Qué espera?. Reducción en la frecuencia del alelo recesivo. Incremento en los individuos sanos. Incremento en los homocigotos dominantes. Mayor frecuencia de albinos. Incremento en los individuos híbridos.

Denunciar Test