Genomica estructural
|
|
Título del Test:
![]() Genomica estructural Descripción: examen de cagua |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué papel cumple la farmacogenómica dentro de la medicina genómica?. A) Proyecto ADN Humano. B) Determina fármacos efectivos. C) Prevenir y diagnosticar enfermedades. D) Proyecto Internacional de Genética. ¿Cuál es el principal objetivo de la medicina genómica?. A) Reemplazar la medicina tradicional. B) Curar solo enfermedades hereditarias. C) Prevenir y diagnosticar enfermedades. D) Estudiar la evolución biológica. ¿Qué proyecto marcó el inicio del desarrollo de la medicina genómica?. A) Proyecto ADN Humano. B) Proyecto Genoma Humano. C) Proyecto de Medicina Molecular. D) Proyecto Internacional de Genética. ¿Qué avance permitió el desarrollo de la medicina genómica moderna?. A) Finalización del Genoma Humano (HGP). B) La invención del microscopio óptico. C) Descubrimiento de los antibióticos. D) La creación del ADN. ¿Qué tipo de enfermedades se estudian principalmente en la genómica moderna?. A) Enfermedades complejas. B) Enfermedades infecciosas. C) Trastornos mentales. D) Patologías sin base genética. ¿Qué enfermedad se menciona como ejemplo de estudio genómico?. A) El cáncer. B) La gripe común. C) La anemia ferropénica. D) El resfriado viral. ¿Qué proteína terapéutica se produce mediante ingeniería genética?. a) La insulina humana. b) La albúmina vegetal. c) La queratina animal. d) La hemoglobina de cerdo. ¿Qué enfermedad fue uno de los primeros éxitos en la terapia génica?. A) Cáncer. B) SCID (inmunodeficiencia combinada severa). C) Diabetes. D) Alzheimer. ¿Qué avance permitió estudiar miles de genes al mismo tiempo?. A) Genética clásica. B) Genómica. C) Química orgánica. D) Biología celular. ¿Qué tipo de proteínas se usan para tratar enfermedades como la diabetes o el cáncer?. A) Proteínas alimenticias. B) Proteínas terapéuticas. C) Proteínas estructurales. D) Proteínas vegetales. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una proteína terapéutica recombinante?. A) Hemoglobina natural. B) Insulina humana producida en E. coli. C) Colágeno vegetal. D) Vitamina D sintética. ¿Qué papel cumple la farmacogenómica en la medicina de precisión?. A) Determinar qué medicamentos funcionan mejor según el perfil genético del paciente. B) Sustituir los tratamientos convencionales. C) Diagnosticar enfermedades infecciosas. D) Evaluar hábitos alimenticios. ¿Qué tipo de enfermedades suelen estudiarse en genética clásica?. A) Enfermedades poligénicas. B) Enfermedades virales. C) Trastornos monogénicos o mendelianos. D) Enfermedades metabólicas comunes. ¿Qué tecnología permitió secuenciar el ADN de manera más rápida y económica?. A) Secuenciación Sanger. B) PCR convencional. C) Secuenciación masiva. D) Hibridación génica. ¿Qué rama de la genómica estudia cómo los genes se expresan en diferentes condiciones?. A) Transcriptómica. B) Proteómica. C) Metabolómica. D) Epigenómica. ¿Qué herramienta molecular se utiliza para editar genes con precisión?. A) CRISPR-Cas9. B) Electroforesis. C) Western blot. D) PCR múltiple. ¿Qué ciencia estudia la herencia y analiza un solo gen a la vez?. A) Genómica. B) Nutrición. C) Genética. D) Biología. ¿Qué tipo de pruebas contienen información sensible genética y requieren consideraciones éticas?. A) Quirúrgicas. B) Genéticas/genómicas. C) Físicas. D) Dentales. ¿Qué proyecto permitió el desarrollo de la medicina genómica moderna?. A) Proyecto Solar. B) Proyecto Luna. C) Genoma Humano. D) Darwin. ¿Qué tipo de medicina usa el perfil genético del paciente para tratamientos personalizados?. A) Tradicional. B) Alternativa. C) Precisión. D) Veterinaria. ¿Qué bacteria se usa comúnmente para producir insulina recombinante?. A) Salmonella. B) E. coli. C) Staphylococcus. D) Bacillus. ¿Qué analiza la genómica?. a) El conjunto total de genes y sus interacciones. b) Un solo gen de forma aislada. c) Solo los factores sociales. d) Las proteínas sin relación con el ADN. ¿Qué propone la hipótesis de los factores múltiples sobre los rasgos cuantitativos?. A. Un solo gen. B. Varios genes. C. Genes ligados. D. Genes dominantes. ¿Qué tipo de herencia explica que un rasgo se distribuya en una curva con forma de campana (normal)?. A. Mendeliana simple. B. De un solo locus. C. Ligada al sexo. D. Poligénica. ¿Cómo es el efecto de cada gen individual en un rasgo bajo la hipótesis de factores múltiples?. A. Grande. B. Pequeño. C. Recesivo. D. Modificador. ¿Qué término se utiliza para designar a los genes que contribuyen al mismo rasgo fenotípico de manera aditiva?. A. Alelos. B. Poligenes. C. Promotores. D. Intrones. ¿Qué proporción de la descendencia se espera que se parezca a uno de los padres originales extremos (P1 o P2) en F2?. A. 1/4^n. B. 1/2^n. C. 1/n. D. 1/2n. ¿Qué variable representa 'n' en la fórmula de la proporción que se asemeja a los parentales en F2?. A. Número de alelos. B. Número de genes. C. Número de cromosomas. D. Número de gametos. ¿Qué método estima el número de genes calculando la fracción de la varianza en F2 que no se debe al ambiente (VE)?. A. Regresión. B. Correlación. C. Varianza. D. Covarianza. ¿Qué se define como la respuesta de un genotipo a diferentes condiciones ambientales?. A. Heredabilidad. B. Varianza. C. Norma de reacción. D. Interacción. ¿Qué efecto ocurre cuando la diferencia entre genotipos varía según el ambiente en un rasgo multifactorial?. A. Aditivo. B. Epistático. C. Interacción GxE. D. Pleiotrópico. ¿Qué indica una norma de reacción horizontal para un rasgo multifactorial?. A. Alta heredabilidad. B. Baja heredabilidad. C. Fuerte GxE. D. Ausencia GxE. ¿Qué componente de la varianza fenotípica total (V_P) representa la contribución de los genes?. A. V_E. B. V_G. C. V_{GxE}. D. V_{Ad}. ¿Qué componente de la varianza genética (V_G) es transmitido directamente de padres a hijos y se relaciona con la selección?. A. V_D. B. V_I. C. V_A. D. V_{GxE}. ¿Qué componente representa la varianza debida a efectos de dominancia entre alelos en un solo locus?. A. V_A. B. V_D. C. V_I. D. V_E. ¿Cómo se llama el componente que representa la interacción epistática entre diferentes loci?. A. Varianza aditiva. B. Varianza de dominancia. C. Varianza de interacción. D. Varianza ambiental. ¿Qué tipo de heredabilidad se calcula utilizando la varianza genética total (V_G)?. A. En sentido estricto. B. En sentido amplio. C. Realizada. D. Potencial. ¿Qué tipo de heredabilidad utiliza la varianza aditiva (V_A) y es crucial para predecir la respuesta a la selección?. A. En sentido estricto. B. En sentido amplio. C. Potencial. D. Ambiental. ¿Qué indica un valor de heredabilidad en sentido estricto (h^2) cercano a 1.0?. A. Poca influencia ambiental. B. Baja respuesta a selección. C. Alta varianza de dominancia. D. Alta heredabilidad. ¿Qué coeficiente de relación (r) se utiliza para calcular la heredabilidad a partir de la correlación entre padres e hijos?. A. r_{M/Z}. B. r_{O/P}. C. r_{D/Z}. D. r_{P/P}. ¿Qué coeficiente debe multiplicarse por la correlación entre medios hermanos para estimar la heredabilidad en sentido estricto?. A. Cero. B. Uno. C. Dos. D. Cuatro. ¿Qué se estima con la fórmula h^2 = R/S, donde R es la respuesta y S es el diferencial?. A. Heredabilidad amplia. B. Heredabilidad realizada. C. Coeficiente de relación. D. Interacción GxE. ¿Qué par de gemelos se utiliza para estimar la varianza ambiental compartida (V_{EC})?. A. Solo monocigóticos. B. Ambos tipos. C. Solo dicigóticos. D. Hermanos completos. ¿Cómo se llaman los gemelos que comparten el 100% de su material genético?. A. Monocigóticos. B. Dicigóticos. C. Heterocigotos. D. Homocigotos. ¿Qué valor de heredabilidad alta se infiere si la concordancia entre gemelos dicigóticos es mucho menor que la de monocigóticos?. A. h^2 baja. B. V_E alta. C. h^2 alta. D. V_D nula. ¿Qué limita la estimación de la heredabilidad al no incluir la variación genética no aditiva (V_D y V_I)?. A. h^2 amplia. B. h^2 estricta. C. Variación ambiental. D. Normas de reacción. ¿Qué limitación crucial significa que el valor de heredabilidad solo es válido para la población y el ambiente donde se midió?. A. Especificidad. B. Varianza. C. Coeficiente. D. Ligamiento. ¿Cómo se llama el conjunto total de ADN de un organismo?. a) Cromosoma. b) Genoma. c) Proteína. d) Célula. ¿Qué tipo de organismos pueden tener genoma de ADN o ARN?. a) Virus. b) Bacterias. c) Plantas. d) Animales. ¿Dónde se encuentra el genoma nuclear en las células eucariotas?. a) Citoplasma. b) Núcleo. c) Mitocondria. d) Cloroplasto. ¿Cuál fue el primer método de secuenciación del ADN antes de Sanger?. a) Maxam-Gilbert. b) Illumina. c) Nanopore. d) PCR. ¿Qué método de secuenciación usa fragmentación aleatoria del ADN?. a) Shotgun. b) Electrofóresis. c) Microarray. d) Clonación. ¿Cuántos pares de cromosomas tiene el ser humano?. 22. 23. 24. 46. ¿En qué año terminó el Proyecto Genoma Humano?. a) 2000. b) 2001. c) 2003. d) 2005. ¿Qué significan las siglas NGS?. a) New Genome System. b) Next Generation Sequencing. c) New Genetic Study. d) Normal Gene Series. ¿Cómo se llama el cambio de un nucleótido por otro?. a) Deleción. b) Sustitución. c) Inserción. d) Inversión. ¿Qué gen se asocia con mutaciones en el cáncer de colon?. a) EGFR. b) BRCA1. c) TP53. d) MYC. ¿Para qué se estudian células individuales en genómica?. a) Para observar su tamaño. b) Para conocer su función exacta. c) Para medir proteínas. d) Para ver su color. ¿Qué enzima desenrolla el ADN en la replicación?. a) Helicasa. b) Ligasa. c) Primasa. d) Polimerasa. ¿Qué enzima elimina la tensión en la hélice del ADN?. a) Primasa. b) Topoisomerasa. c) Ligasa. d) Polimerasa. ¿Qué tipo de replicación tiene el ADN?. a) Conservativa. b) Dispersiva. c) Semiconservativa. d) Aleatoria. ¿Qué base nitrogenada solo existe en el ARN?. a) Timina. b) Uracilo. c) Adenina. d) Citosina. ¿Qué tipo de ARN lleva la información para hacer proteínas?. a) ARN mensajero. b) ARN ribosomal. c) ARN de transferencia. d) ARN nuclear. ¿Qué azúcar contiene el ARN?. a) Ribosa. b) Glucosa. c) Desoxirribosa. d) Maltosa. ¿Qué técnica usa chips con secuencias de ADN o ARN?. a) Microarrays. b) PCR. c) Cromatografía. d) Centrifugación. ¿Qué enzima une los fragmentos durante la replicación?. a) Helicasa. b) Ligasa. c) Primasa. d) Topoisomerasa. ¿Cuál es la unidad básica del ADN?. a) Nucleótido. b) Aminoácido. c) Lípido. d) Azúcar. ¿Qué base se une con la adenina en el ADN?. a) Citosina. b) Guanina. c) Timina. d) Uracilo. ¿Qué secuenciación usa fluorocromos en lugar de radiactividad?. a) Sanger automatizado. b) Maxam-Gilbert. c) NGS. d) PCR. ¿Qué tipo de genómica estudia la función de los genes?. a) Genómica estructural. b) Genómica funcional. c) Genómica comparativa. d) Genómica ambiental. ¿Qué molécula actúa como molde en la replicación del ADN?. a) ARN. b) ADN original. c) Proteína. d) Enzima. ¿Qué grupo químico se encuentra en el extremo 5’ del ADN?. a) Grupo fosfato. b) Grupo hidroxilo. c) Grupo amino. d) Grupo ácido. ¿Cuál es la forma estructural del ADN?. A) Hélice simple. B) Cadena lineal. C) Hélice doble. D) Circular. ¿Qué base nitrogenada se une con la timina?. A) Citosina. B) Guanina. C) Uracilo. D) Adenina. ¿Qué función tiene el ADN?. A) Transportar lípidos. B) Sintetizar glucosa. C) Almacenar información genética. D) Producir energía. ¿Dónde se encuentra el ADN en la célula?. A) Ribosoma. B) Núcleo. C) Lisosoma. D) Citoplasma. ¿Qué tipo de azúcar tiene el ARN?. A) Glucosa. B) Ribosa. C) Fructosa. D) Deoxirribosa. ¿Qué base reemplaza la timina en el ARN?. A) Adenina. B) Citosina. C) Uracilo. D) Guanina. ¿Cuál es la función del ARN mensajero?. A) Cortar proteínas. B) Transportar aminoácidos. C) Llevar información genética. D) Replicar ADN. ¿Qué molécula contiene los genes?. A) ARN. B) ADN. C) Proteínas. D) Enzimas. ¿Cómo se organiza el ADN en las células?. A) Plásmidos. B) Cromosomas. C) Núcleolos. D) Ribosomas. ¿Cuál es la forma estructural del ADN?. A) Lineal. B) Circular. C) Doble hélice. D) Espiral simple. ¿Qué azúcar contiene el ADN?. A) Ribosa. B) Glucosa. C) Desoxirribosa. D) Maltosa. ¿Qué tipo de molécula es generalmente una sola hebra?. A) ADN. B) ARN. C) Enzima. D) Proteína. ¿Qué tipo de ARN transporta los aminoácidos?. A) Mensajero. B) Ribosomal. C) Transferente. D) Doble. ¿Qué tipo de ARN forma parte de los ribosomas?. A) Transferente. B) Ribosomal. C) Mensajero. D) Regulatorio. ¿Qué proceso describe el flujo de información genética?. A) Fotosíntesis. B) Dogma central. C) Replicación inversa. D) Ciclo celular. ¿Cuál es el material genético de los virus?. A) Solo ADN. B) Solo ARN. C) ADN o ARN. D) Ninguno. ¿Qué afecta la expresión de genes?. A) Idiomas hablados. B) Hobbies. C) Contaminantes. D) Amigos. ¿Base de nutrigenética?. A) Ciclos lunares. B) Polimorfismos. C) Estaciones año. D) Clima diario. ¿Aplicación principal de ADN recombinante?. A) Producción de proteínas terapéuticas. B) Síntesis de lípidos. C) Generación de energía. D) Transporte celular. ¿Técnica para amplificar ADN en ADN recombinante?. A) PCR. B) Electroforesis. C) Centrifugación. D) Cromatografía. Rol del represor?. A) Traducir ARN. B) Activar transcripción. C) Inhibir transcripción. D) Replicar ADN. D) Replicar ADN. A) Atenuador rho. B) Corepresor trp. C) Activador CAP. D) Represor lacI. ¿Qué es atenuación?. A) Unión ribosomas. B) Empalme ARN. C) Modificación post-traduccional. D) Terminación prematura. ¿Enzima corta ADN?. A) Helicasa. B) Polimerasa. C) Ligasa. D) Endonucleasa restricción. ¿Vector común?. A) Lisosoma. B) Mitocondria. C) Ribosoma. D) Plásmido. ¿Cuál une fragmentos ADN?. A) ARN polimerasa. B) ADN ligasa. C) Topoisomerasa. D) Primasa. ¿Técnica amplificar ADN?. A) Electroforesis. B) PCR. C) Centrifugación. D) Cromatografía. ¿Qué molécula pequeña modula reguladores alostéricos?. A) ADN. B) Efector. C) Enzima. D) Ribosoma. ¿Qué segmentos de ADN contienen la información necesaria para producir proteínas?. A) Aminoácidos. B) Intrones. C) Genes. D) Codones. ¿Qué técnica se utiliza para encontrar la ubicación de genes en los cromosomas observando cómo se heredan los rasgos en una familia?. A) Secuenciación. B) Mutagénesis. C) Análisis de ligamiento. D) Manhattan plot. ¿En qué diminutas variaciones genéticas se enfoca el estudio de asociación del genoma completo (GWAS)?. A) Alelos. B) SNPs. C) Exones. D) Cromátidas. ¿Cuál es el conjunto total de todos los alelos para todos los genes que comparten los organismos de una población mendeliana?. A) Deriva. B) Pool genético. C) Flujo génico. D) Población. ¿Cómo se denomina al proceso por el cual se altera la información genética de un organismo?. A) Duplicación. B) Transcripción. C) Mutagénesis. D) Tautomerismo. ¿Qué fuerza evolutiva, además de la mutación, el flujo génico y la deriva génica, impacta la composición del pool genético?. A) Tautomerismo. B) Depurinación. C) Selección natural. D) Ligamiento. ¿Cómo se denomina la adición de uno o más nucleótidos a una secuencia de ADN que usualmente resulta en una proteína no funcional?. A) Deleción. B) Sustitución. C) Inserción. D) Missense. ¿Qué científico, junto con Delbrück, demostró en 1943 que la resistencia bacteriana aparece antes del contacto con antibióticos?. A) Watson. B) Luria. C) Griffiths. D) Secal. ¿Qué término molecular describe el cambio de una base de ADN a una forma diferente, alterando su capacidad de emparejamiento con hidrógeno?. A) Deaminación. B) Oxidación. C) Tautomerismo. D) Depurinación. ¿Cuál es el nombre del principio que se utiliza para estimar la frecuencia de alelos en una población bajo condiciones ideales?. A) Principio de Mendel. B) Principio de la Biotecnología. C) Principio de Hardy-Weinberg. D) Principio de Ligamiento. ¿Qué molécula de ADN se forma cuando la Guanina es oxidada por radicales libres, lo que puede provocar un error de apareamiento con Adenina?. A) Adenina. B) 8-oxoguanina. C) Tautómero. D) Citosina. ¿Qué tipo de mutación provoca la creación de un codón de terminación prematuro en la secuencia de ADN?. A) Missense. B) Silenciosa. C) Nonsense. D) Deleción. ¿Cómo se llama la pérdida de un grupo amino en una base de ADN (por ejemplo, citosina), que es un proceso de mutación espontánea?. A) Depurinación. B) Tautomerismo. C) Deaminación. D) Oxidación. ¿Qué tipo de enfermedades son aquellas influenciadas por múltiples genes y factores ambientales, cuyo estudio fue revolucionado por GWAS?. A) Monogénicas. B) Comunes. C) Complejas. D) Mendelianas. |




