Genomica_final1_2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Genomica_final1_2 Descripción: Alv everardo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
52. ¿Cuál es la enzima que se encarga de producir el cebador para realizar la replicación del ADN? Seleccione una: a. Primasa. b. Topoisomerasa. c. Topoisomerasa. d. Topoisomerasa II. e. Helicasa. 53. Es una de las formas en las que actúa el complejo SWI/SNF durante la remodelación de cromatina para facilitar la llegada de la ARNpol. Seleccione una: a. Romper los nucleosomas. b. Metilar las histonas. c. Desacetilar la histonas. d. Permite el deslizamiento de histonas. e. Degrada a la H4. 54. Fragmentos de ADN móviles presentes en todos los organismos, los cuales pueden actuar como mutágenos. Seleccione una: a. Transposones. b. Operones. c. Ribosomas. d. Intrones. e. Exones. 55. Si tenemos un DNA que contiene 35% de guanina, ¿qué porcentaje se espera de adenina? Seleccione una: a. 30%. b. 10%. c. 20%. d. 0%. e. 15%. 56. ¿Cuál de los enunciados no corresponde a la descripción del ARNm en eucariotes? Seleccione una: a. Sufre del proceso de maduración en núcleo. b. El inicio de la replicación está cercano a la región promotora. c. La terminación se da por una horquilla secundaria. d. Es policistrónico. e. El extremo 3´tiene una cola de Adeninas. 57. ¿Cómo es el genoma del virus causante de COVID19? Seleccione una: a. RNA (-), cadena sencilla. b. RNA (+), cadena doble. c. RNA (-), cadena fragmentada. d. RNA(+), cadena fragmentada. e. RNA (+), monocatenario. 58. El efecto primario de la radiación UV es la producción de: Seleccione una: a. Inducir cortes de doble cadena a lo largo del DNA. b. Isomerización de bases. c. Introducir bases análogas. d. Bloquea el sistema de reparación del DNA. e. Dímeros de pirimidinas. 60. Es una característica del transcrito en procariotes. Seleccione una: a. Es policistrónico, por lo que genera varios ARNm para las proteínas necesarias. b. presencia de una cola poli-AAAA en el extremo 5´. c. Es monocistrónicoB. d. Es policistrónico, por lo que solo produce un solo ARNm para todas sus proteínas. e. Presencia de una caja TATA, después del sitio operador. 62. ¿Por qué el operón Lac es inducible? Seleccione una: a. Porque se inactiva cuando hay lactosa, la cual actúa como co-represor. b. Porque se activa al haber glucosa, la cual sirve como inductor. c. Porque se activa cuando se produce la proteína represora que es la que funciona como inductor. d. Porque se activa al haber lactosa presente, ya que, esta molécula sirve como inductora. e. Porque se activa cuando hay presencia de lactosa y glucosa, ya que, ambas moléculas actúan como inductoras. 63. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del código genético? Seleccione una: a. El código es casi universal. b. Un mismo triplete puede codificar para más de un aminoácido. c. Un mismo aminoácido puede ser codificado por más de un triplete. d. El mensaje del ARNm, se lee deforma lineal. e. Una vez que el ribosoma empieza a traducir, la lectura se da de forma continua. 64. ¿Cuál es la principal función de la Telomerasa? Seleccione una: a. Retardar el acortamiento de las cadenas de ADN en las regiones finales. b. Fabricar los iniciadores necesarios para la replicación. c. Replicar todas las regiones heterocromáticas del ADN. d. Favorecer el empaquetamiento del ADN. e.Replicar la región de los telómeros y mantenerlos intactos. 65. Característica de los promotores. Seleccione una: a. Siempre son adyacentes (a la izquierda o a la derecha) de gen que regulan. b. Se encuentran en el extremo 3´. c. Pueden encontrarse intermedios en el gen que regulan. d. Se localizan corriente arriba del gen que regulan. e. Pueden actuar como transposon. 66. Enfermedad autosómica recesiva que se caracteriza por varias mutaciones en el brazo largo del cromosoma 12 (12q23.2), lo cual afecta a los aminoácidos por falta de una hidroxilasa. Seleccione una: a. Hipercolesterolemia familiar. b. Tay Sachs. c. Fenilcetonuria. d. Anemia Falciforme. e. Intolerancia a la lactosa. 67. Componentes de la región reguladora en un operón. Seleccione una: a. Promotor / Proteína represora. b. Gen represor / operador. c. Caja TATA / Intensificador. d. Promotor / Operador. e. Genes constitutivos. 68. Es un sitio en el ADN, que le permite a la RNA polimerasa saber que se encuentra cercano al promotor en eucariotes. Seleccione una: a. Silenciadores. b. Okazaki. c. TATA. d. UTGs. e. Islotes Gp. 69. El segmento de ADN a partir del cual el transcrito primario es copiado o transcrito se llama: Seleccione una: a. Transcriptoma. b. Codón de iniciación. c. Enhancer. d. Región codificadora. e. Unidad de traducción. 70. ¿Bajo cuál de los siguientes escenarios, espera que actúe el control positivo del operón de lactosa? Seleccione una: a. Galactosa (-), Glucosa (-). b. Lactosa (+), Glucosa (+). c. Lactosa (-), Glucosa (+). d. Lactosa (-), Glucosa (-). e. Lactosa (+), Glucosa (-). 72. ¿Cuál es la protección 5´de RNAm maduros que los protege de la degradación? Seleccione una: a. Intrones. b. Modificaciones postracripcionales especiales. c. Estructuras lazo. d. Cola 3 poliC. e. Capucha o casquete 5metil-G. 73. Un nucleosoma está formado por ___ de las histonas: Seleccione una: a. Nanómero, 2H2A, 2H2B, 2H3, 2H1 y H2. b. Octámero, 4H2A, 4H2B. c. Hexámero, 2H2A, 2H2B, H3, H4. d. Hexámero, H2A, H2B, 2H3, 2H4. e. Octámero, 2H2A, 2H2B, 2H3, 2H4. 74. La proteína CAP (catabolite activator protein) regula la expresión de ciertos genes porque: Seleccione una: a. Degrada al cAMP y al hacerlo estimula la transcripción de todos los genes. b. Se une al operador de lactosa y reprime la transcripción. c. Se une a los operones de otros azúcares y reprime su expresión cuando hay glucosa disponible. d. Se expresa sólo cuando los genes del operon lac se han expresado antes. e. Se une al cAMP y estimula la transcripción de los operones de degradación de azúcares que no se encuentren reprimido. 75. Nucleótidos (s) que pueden sufrir modificación epigenética. Seleccione una: a. C y A -. b. G. c. C y T. d. T y A. e. C. 76. ¿Cuál es el máximo nivel de compactación del ADN? Seleccione una: a. El cromosoma. b. El solenoide. c. La cromatina. d. Las fibras de cromatina. e. El nucleosoma. 77. Elemento clave en la transformación. Seleccione una: a. La célula receptora de ADN foráneo debe estar en estado competente. b. La presencia de retrotransposones. c. El contacto entre las células. d.La acción de enzimas de restricción. e. La acción de enzimas de restricción. 78. Es un tipo de regulación en eucariontes que modifica la expresión génica____ y generalmente, ocurre en ____. Seleccione una: a. Metilación, islas 5´CpG. b. Acetilación, islas 3´CpG. c. Metilación, islas 5´GpG. d. Acetilación, islas 5´CpG. e. Metilación, islas 3´CpG. 79. ¿Qué tipo de sustitución ocurre en un triplete si cambia de 5´-GAG-3´ a 5-´TAG-3´ localizado en el 4o codón de una proteína, que si no hubiera dicha sustitución, tendría 8 amino ácidos? Seleccione una: a. transversión, sin sentido. b. transición, sin sentido. c. tautomería, sin sentido. d. transición, cambio de sentido. e. transversión, cambio de sentido. 80. La regulación post transcripcional del operón de Trp que detiene la síntesis del triptófano. Seleccione una: a. Formación de horquilla 2-3 del atenuador. b. Unión del Trp con la proteína represora. c. Formación de horquilla 1-2 del atenuador. d. Formación de horquilla 3-4 del atenuador. e. Proteína represora. 81. En eucariotes, es correcto en la transcripción, ________. Seleccione una: a. ambas cadenas pueden ser transcritas, dando como resultado 2 cadenas de ARNm distintas. b. solo una cadena se transcribe. c. el pre ARNm se transcribe. d. la cadena que se transcribe tiene la misma secuencia que el ARNm. e. el ARNm maduro se transcribe. 82. Los intrones del RNA se remueven por medio de: Seleccione una: a. Nucleasas. b. Galactosidasas. c. Primosomas. d. Spliceosomas. e. Peptidasas. 83. ¿En cuál de los siguientes escenarios, se espera silenciamiento génico? Seleccione una: a. Generación de la eucromatina. b. Laxitud del ADN. c. Acetilación de histonas e hiper-metilación del ADN. d. Acetilación de histonas y no metilación del ADN. e.Desplazamiento de nucleosomas dependiente de ATP. 84. ¿Cuál histona está localizada entre nucleosomas vecinos y participa en su compactación? Seleccione una: a. H3. b. H4. c.H2A. d. H1. e. H3. 85. ¿Cómo la metilación en los promotores conducen a la inhibición de la transcripción? Seleccione una: a. Por cambios en la estructura del ADN. b. Promoviendo la unión directa de proteínas represoras que inhiben la interacción. de factores de transcripción. c. B y C son correctas. d. Por inhibición de la interacción de los factores de transcripción básicos a la secuencia promotora. e. Todas las opciones son verdaderas. 86. La heterocromatina se relaciona con: Seleccione una: a. Baja acetilación, alta metilación. b. Baja acetilación, baja metilación. c. Alta acetilación, baja metilación. d. Alta acetilación, alta metilación. 87. Enzima que pone los nucleótidos en el proceso de replicación en el grupo oxhidrilo en el extremo 3´. Seleccione una: a. polimerasa I. b. primasa. c. polimerasa III. d. helicasa. e. topoisomerasa. 89. ¿Cuál es el término que se aplica a un segmento de un cromosoma bacteriano, donde los genes estructurales que complementan sus funciones están agrupados y sujetos a control coordinado? Seleccione una: pag 445. a. Operón. b. Control terminal. c. Origen. d. Operador. e. Promotor. 90. ¿Cuál es considerado como el principal punto control durante la replicación del ADN de los mamíferos? Seleccione una: a. La cola poliA en el extremo 3´del RNA. b. La metilación de las regiones CpG en el DNA. c. El corte y empalme en la maduración del RNA. d. La remodelación de la cromatina. e. La acetilación de las colas de histonas. 91. Regiones heterocromáticas. Seleccione una: a. Centrómeros y telómeros. b. Regiones de histonas acetiladas y ADN hipometiladas. c. sitios promotores. d. Regiones transcricionalmente activas. e. Telomeros y cajas TATA. Enfermedad autosómica recesiva que se caracteriza por varias mutaciones en el brazo largo del cromosoma 12 (12q23.2), lo cual afecta a los aminácidos por falta de una hidroxilasa. Fenilcetonuria. Anemia depranocitica. Fibrosis quística. DM. Cáncer de mama. Mencione 3 diferencias entre el ADN mitocondrial y el ADN nuclear: a) El ADN mitocondrial no tiene intrones, y el nuclear si tiene. b) El ritmo de mutación del ADN mitocondrial es 10 veces mayor que la de ADN nuclear que es más bajo. c) El ADN mitocondrial no tiene histonas y el ADN nuclear si. d)El ADN mitocondrial tiene intrones, y el nuclear no tiene. Correlacionar los enunciados referentes a ADNmt: El ADNmt codifica a ___ ARN de transferencia →. La mayor parte de los genes de ADNmt están en __ →. El ADNmt codifica ___ ARN ribosómicos →. Se caracteriza por una deficiencia grave del sistema inmune que afecta tanto a la inmunidad humoral, mediada por linfocitos B, como a la inmunidad celular mediada por linfocitos T. Infecciones respiratorias frecuentes y graves (neumonía) y episodios recurrentes de diarrea de causa infecciosa. Inmunodeficiencia severa combinada (SCID). Tay-Sach. Porfiria. Talasemia A. Identifique y correlacione las mutaciones con las enfermedades que se presentan: Hipercolesterolemia familiar II (hipercolesterolemia familiar). Galactosemia tipo I. Fibrosis quística. Anemia falciforme. Sx de Marfan. Acondroplasia. Tay-Sachs. Deficiencia inmunitaria combinada severa (SCID). Osteogénesis imperfecta // Síndrome de Ehlers-Danlos. Enfermedad de Huntington. Las B-globina mutantes hacen que las moléculas de hemoglobina de los glóbulos rojos polimericen cuando la concentración de O2 en la sangre es baja, formándose largas cadenas de hemoglobina que distorsionan la forma de los glóbulos rojos, se bloquea el flujo sanguíneo, cursando con dolor agudo, daño al cerebro, corazón, músculos y sistema renal. Anemia falciforme. Talasemia B. Talasemia A. Porfiria. Inhibe la síntesis de ácidos nucleicos. Sulfonamidas. Quinolonas. Rifampicina. Cloranfenicol. Relacione: Transformación. Transducción. Conjugación. Enzima (una ribonucleasa) que corta ARN de doble cadena (ARNds) y pre-micro ARN (ARNmi) para formar moléculas de ARN pequeño interferente (ARNsi) de aproximadamente 20-25 nucleótidos de longitud, que sirven como moléculas guía para la degradación de las moléculas de ARNm con secuencias complementarias al ARNsi. DICER. RITS. RISC. Mdm2. Es un proceso biológico que implica el silenciamiento de genes mediante moléculas de ARN de doble cadena, generadas por la enzima Dicer. Este mecanismo es clave en la regulación de la expresión génica en organismos eucariotas. RNAi. IncRNA. ssRNA. RNA-. Principal función de los piRNA. Seleccione una: a. Silenciar los Transposones mediante metilación. b. Cortar las colas histónicas. c. Destruir histonas. d. Ocupar regiones promotoras. e. Favorecer la metilación del ARN. Es la estructura de empaquetamiento del ADN que depende de la H1: Seleccione una: a. Cromátida. b. Fibra de cromatina. c. Nucleosoma. d. Solenoide. e. Escobilla. ¿Qué caracteriza a una célula Hfr? Seleccione una: a. El genoma que es liberado por un virus. b. Es una célula diploide para una región del cromosoma. c. Que el factor F forma parte del cromosoma. d. Una célula donde el factor F se encuentra integrado en el cromosoma. e. Es una célula merocigótica. Enfermedades mitocondriales. Síndrome de epilepsia mioclónica asociada a fibras rojas rasgadas (MERRF). Neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON). Síndrome de Kearns-Sayre (KSS). Deriva de ARN de doble cadena más largo que se encuentra en el citoplasma, producido por virus, transposones o fuentes sintéticas. Actúa principalmente reconociendo y degradando ARN mensajero complementario para inhibir la traducción y proteger contra elementos externos o internos. ARNsi. ARNmi. RITS. LINE. Deriva de ARN de cadena sencilla transcrito en el núcleo con una estructura de pedúnculo-lazo. Después de ser procesado, puede inhibir la traducción (sin dregadar el ARNm) o remodelar la cromatina en regiones específicas del genoma para regular la expresión génica (uniendose a RITS). ARNsi. ARNmi. RITS. LINE. Permite que el complejo RISC corte el ARNm en una secuencia específica, lo que conduce a su degradación por ribonucleasas. Este mecanismo es común en el silenciamiento génico mediado por ARNsi. Complementariedad perfecta. Complementariedad parcial. Variacion genetica. Splicing. El complejo RISC no corta el ARNm. En su lugar, permanece unido al ARNm, bloqueando la unión de los ribosomas e interfiriendo con la traducción. Esto inhibe la producción de proteínas sin degradar completamente el ARNm. Complementariedad perfecta. Complementariedad parcial. Variacion genetica. Splicing. Tienen la capacidad de transposición, lo que puede causar reordenamientos cromosómicos. Su actividad puede generar mutaciones que afecten genes funcionales. Han sido vinculadas con enfermedades humanas como el cáncer, la hemofilia y la neurofibromatosis, debido a inserciones en genes clave como BRCA2, factor IX y NF1. Elementos Alu. ARNsi. ARNmi. Micro ARNs. Elementos transponibles dispersos en el genoma humano, (retrotransposones). Pueden causar mutaciones al insertarse en genes funcionales o interrumpir la transcripción normal. Han sido vinculados a enfermedades como la distrofia muscular de Duchenne y algunos tipos de cáncer. LINE. SINE. RITS. Elementos Alu. Su actividad puede alterar genes, provocando enfermedades como cáncer, hemofilia o neurofibromatosis. LINE. SINE. RITS. RNAsi. cuales son los componentes esenciales para llevar a cabo una PCR de punto final. a. ADN, dNTPs, sondas Taqman, cebadores, buffer de reacción, Mg2+. b. ARN, dNTPs, Taq polimerasa, primersn, buffer de reacción, Cu2+. c. ARN, dNTPs, DNAsa primers o cebadores, buffer de reacción, Ca2+. d. ADN, dNTPs, Taq polimerasa, sondas Taqman, buffer de reacción, Mg2+. e. ADN, dNTPs, Taq polimerasa, primers o cebadores, buffer de reacción y Mg2+. Un RNA mensajero tiene 420 nucleótidos de longitud, se traduce siguiendo las reglas del código genético. ¿De cuantos aminoácidos resulta la proteína traducida a partir de este RNA? R: 139. 120. 223. 540. 5. Según el nivel de expresión del operón Lac, relacione columnas: Glu -, Lac +. Glu +, Lac +. Glu +, Lac +. La mutación en el operón Lac que no permite la llegada de lactosa a la célula está asociada con. el gen Y. en gen O. el gen A. el gen Z. Cuando la timina cambia de su forma ceto a la forma enol se complementa con ___, esto es un ejemplo de ___: Guanina, tautomeria. Adenina, transicion. Citocina, transversion. Uracilo, tautomeria. Las tetraciclinas constituyen un grupo de antibióticos, los cuales actúan sobre…. traduccion. transcripcion. replicacion. G0. Es ejemplo de una enfermedad en la que se han encontrado errores en el corte y empalme. Distrofia muscular de Duchene (Miotonica). Sindrome de Marfan. Sindrome de Patau. Hemofilia. |