option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Genomican segundo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Genomican segundo parcial

Descripción:
No es banco esta madre pero ayuda

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que es el glucocalix. stá encima de la membrana plasmática y brinda identidad bioquímica a la célula, entre otros componentes como los antígenos AB ,Rh y MN. Un organo membranoso. Es el encargado de la sintesis proteica atraves de segundos mensajeros.

¿Como se encuentra el ADn cuando no se esta dividiendo?. Las fibras se encuentran dispersas y desespiralizadas en forma de cromatina. Se encuentran en forma de histonas. Se encuentra espiralizado y compactado.

Que alberga el cromosoma bacteriano?. nucleoide. citoplasma. Pared celular.

¿Que es el citosol?. sustancia coloidal sin partículas. creador de proteinas. un organo membranoso encargado de la sintesis de lipidos.

¿Es el ADN igual en clorplastos , mitocondria y en la propia celula?. no. si.

Donde estan y que hacen los centriolos?. Estos se encuentran en el centrosoma y se asocian a fibras del huso. En el citoplasma encargados de la cariocinesis y acomodo. En el citosol , formando el huso mitotico.

Es cierto que,Región concentrada .-Centrómero, a ambos lados del centrómero se sitúan los brazos cromosómicos dependiendo de la posición del centrómero, los brazos tienen longitudes relativas distintas. Verdadero. Falso.

Es cierto que ,En conjunto, la dotación completa de genes que contiene una dotación haploide de cromosomas constituye el genoma de la especie. verdadero. falso.

A que se le domina locus?. genes idénticos situados en el mismo lugar a lo largo de los cromosomas. Union de diferentes genes en una region. Centromero.

Forma alternativa de un gen. Alelo. Fenotipo. Genotipo.

Cariocinesis. Division nuclear. Division citoplasmatica.

Citocinesis. Division del citoplasma. Division del nucleo.

Interfase. G1,S yG2. S,G2 y G1. G2, G1 y S.

¿Que es la interfase?. Intervalo entre dos divisiones , con cambios metabolicos,crecimiento y replicacion. Fase celular de correcion. Hay puntos de control.

aqui se produce una gran actv metabólica, asi como crecimiento y diferenciación celular, hacia el final de G2 el volumen celular se ha duplicado , el ADN se ha replicado y se ha iniciado la mitosis(M). interfase. Fase GO. G2.

Duracion de la interfase. 5 hrs. 7 hrs. 3 hrs. 15 hrs.

Duracion de G1 en horas. 5. 7. 3.

Duracion fase S hrs. 7. 5. 3.

Duracion de G2. 5. 7. 3.

Duracion de la mitosis. 1 hora. 55 minutos. 40 minutos.

Duracion de profase en mitosis. 36 minutos. 3 minutos. 18 minutos.

duracion de anafase. 3. 5.

Duracion de telofase. 3 minutos. 18 minutos. 36 minutos.

Orden de las fases de mitosis. Pro,met,ana,tel. met,ana,tel,pro. ana, tel, pro, met.

Es cierto que en G1,:tiene bastante interés en proliferación celular y control, en determinado momento tienen dos posibles caminos o abandonan el ciclo y entran en una fase de reposo la llamada GO o bien son obligados a iniciar la síntesis de ADN y completar el ciclo .Las células que entran en GO permanecen viables y activas metabólicamente pero no se dividen.Aparentemente las células cancerosas no pasan por GO o duran muy poco. Cierto. Falso.

Es cierto que en interfase,SE CARACTERIZA POR LA AUSENCIA DE CROMOSOMAS VISIBLES.EN SU LUGAR EL NÚCLEO SE LLENA DE FIBRAS DE CROMATINA, QUE SE FORMAN A MEDIDA QUE LOS CROMOSOMAS SE DESESPIRALIZAN Y SE DISPERSAN DESPUÉS DE LA MITOSIS ANTERIOR.Una vez completa G1,S y G2 se inicia la mitosis. Cierto. Falso.

Hecho importante de la PROFASE. migración de los pares de centriolos hacia extremos opuestos de la célula.(centrosoma). migración de cada cromosoma, dirigido por su región centromérica, hacia el plano ecuatorial(placa metafásica) que se encuentra en el plano medio de la célula , perpendicular al eje que establecen las fibras del huso. Es la más breve pero ocurren los fenómenos más esenciales que tienen que ver con la distribución de los cromosomas en la mitosis.

De que son responsables los centriolos?. Organización de los microtúbulos citoplasmáticos, lo que da lugar a una serie de fibras del huso que van de polo a polo. Creacion del huso mitotico. Distribucion de las fibras de cromatina y acomodo cromosomico.

Es cierto que ,A medida que los centriolos migran , la envoltura nuclear comienza a descomponerse y desaparecer gradualmente.Al mismo tiempo los nucleolos del interior del núcleo se desintegran,. No. si.

Porque proteina se mantiene unido el centromero. Cohesina. Shugoshina. Separasa.

Hecho diferencial de la prometafase y metafase. migración de cada cromosoma, dirigido por su región centromérica, hacia el plano ecuatorial. punto de control de la division encargada de mantener la celula viable. La shugoshina destruye la separasa.

prometafase desplaza y metafase brinda la configuracion cromosomica. si. no.

´la mugracion en prometafase es posible porque?. se hace posible por la unión de las fibras del huso al cinetocoro del cromosoma, una estructura de multicapas de proteínas asociada con el centró del centrómero. Porque si. Porque el huso cinetocorico es mas activo en este punto.

Que degrada a la cohesina?. complejo de shugoshina. Atpasa. Quinasas. Separasa.

Porquien quedan unidos los brazos cromosomicos?. shugoshina. cohesina. Quinasas.

la anafase. Es la mas breve y las cromatidas sufren disyuncion y migran hacia extremos opuestos de la celula. dura un total de 3 minutos, y es el punto donde la placa metafasica esta alineada. Dura 17 minutos, y se encuentra condicionada por los centriolos.

En Anafase es cierto que ,la shugoshina debe ser degradada invirtiendo su papel protector El complejo de cohesina que mantiene juntas las regiones centroméricas de cada cromosoma hermano es dividido por la separasa las cromátidas hermanas de cada cromosoma son arrastradas hacia polos opuestos de la célula. si. no.

Telofase. hecho mas significativo citocinesis. celulas sufren constriccion. Citocines y celulas sufren constriccion.

es cierto que ,La placa celular, que se forma en la telofase, se convierte en la lámina media. Posteriormente, las capas primaria y secundaria de la pared celular se depositan entre la membrana celular y la lámina media, a ambos lados del límite entre las dos células hijas. si. no.

Los productos normales de muchos de los genes mutantes son enzimas denominadas quinasas, que pueden añadir fosfatos a otras proteínas.Sirven como moleculas de control maestro operando en conjunto con las ciclinas. Quinasas. cohesinas. separasas. shugoshina.

monitoriza el tamaño que la célula ha conseguido desde la mitosis anterior y también evalúa la condición del ADN(En este punto se puede corregir). G1. G2/M. M.

se monitoriza el ADN antes del comienzo de la mitosis. Si la replicación del ADN está incompleta, o si se detecta en el ADN algún daño que no haya sido reparado, se interrumpe el ciclo celular. G1. G2/M. M.

En él, se monitorizan tanto la adecuada formación del sistema de fibras del huso como el enlace de las fibras del huso a los cinetocoro asociados con los centrómeros. Si las fibras del huso no se han formado apropiadamente o si el enlace es inadecuado, se detiene la mitosis. G2/M. M. G1.

Profase I en meiosis. Leptoteno, cigoteno, paquitieno,diploteno, diacinesis. diploteno, diacinesis,Leptoteno, diploteno cigoteno. diacinesis,Leptoteno,diploteno,paquiteno cigoteno.

Leptoteno. material cromatinico interfasico comienza a condensarse y los cromosomas, aunque todavia extendidos, se hacen visibles. :Los cromosomas continúan acortandose y engrosando, en este proceso del homologo, los cromosomas homólogos sufren un alineamiento inicial entre sí.Este denominado apareamiento preliminar. paquiteno, continúa la espiralización y acortamiento de los cromosomas, con un mayor desarrollo del complejo sinaptinémico que se encuentra entre los dos miembros de cada bivalente dando lugar a la sinapsis.

Que son los cromomeros?. Cuencas de collar. son condensaciones localizadas. son condensaciones localizadas que recuerdan a las cuentas de un collar.

Cigoteno. Los cromosomas continúan acortandose y engrosando, en este proceso del homologo, los cromosomas homólogos sufren un alineamiento inicial entre sí.Este denominado apareamiento preliminar. el material cromatinico interfasico comienza a condensarse y los cromosomas, aunque todavia extendidos, se hacen visibles. continúa la espiralización y acortamiento de los cromosomas, con un mayor desarrollo del complejo sinaptinémico que se encuentra entre los dos miembros de cada bivalente dando lugar a la sinapsis.

Paquiteno. continúa la espiralización y acortamiento de los cromosomas, con un mayor desarrollo del complejo sinaptinémico que se encuentra entre los dos miembros de cada bivalente dando lugar a la sinapsis. el material cromatinico interfasico comienza a condensarse y los cromosomas, aunque todavia extendidos, se hacen visibles. Los cromosomas se separan aún más , pero las cromátidas no hermanas permanecen débilmente asociadas gracias a los quiasmas.

Diploteno. Es incluso mas aparente que cada tétrada consta de dos parejas de cromátidas hermanas.En cada tétrada, cada par de cromátidas hermanas comienza a separarse , cada par de cromátidas hermanas comienza a separarse. Los cromosomas se separan aún más , pero las cromátidas no hermanas permanecen débilmente asociadas gracias a los quiasmas.A medida que progresa la separación. continúa la espiralización y acortamiento de los cromosomas, con un mayor desarrollo del complejo sinaptinémico que se encuentra entre los dos miembros de cada bivalente dando lugar a la sinapsis.

se cree que representa el lugar en donde las cromátidas no hermanas han sufrido intercambio genético mediante el entrecruzamiento. Diploteno. Diacinesis. Cigoteeno.

Pérdida de una segmento de un cromosoma , lo que origina un desequilibrio. Delecion. Translocacion. insercion.

Pueden ser debidas a un entrecruzamiento desigual o una segregación anormal en la meiosis en un portador de una translocación o una inversión.Éstas parecen ser menos peligrosas que deleciones.Produce un desequilibrio cromosómico(trisomía parcial) . Generan anomalias fenotípicas. Duplicacion. Translocacion. Inversion.

A veces pueden verse unos cromosomas muy pequeño no identificados denominados marcadores que suelen estar en forma de mosaico .En general, constituyen un elemento extra en un complemento cromosómico por otra parte normal, por lo que se denominan cromosomas supernumerarios o cromosomas extra estructurales anómalos. Marcadores. Deleciones. Trisomia.

Un cromosoma sufre dos roturas. Si el anillo contiene el centrómero se espera que sea mitóticamente estable .Muchos anillos presentan difs en la mitosis cuando las cromátidas hermanas del cromosoma en anillo se enredan en su intento de separarse en la anafase.Puede producirse rotura de anillo seguida de fisión y entonces genera un anillo más grande y otro pequeño. Debido a esta inestabilidad mitótica , no es infrecuente encontrar cromosomas en anillo en solo una proporción de células. Cromosoma en anillo tipo2. Cromosoma en anillo robertsoniano. Cromosoma en anillo simple.

tipo de alteración cromosómica en la que dos cromosomas se pegan entre sí por el centrómero. Translocacion robertsoniana. Translocacion reciprocua. Translocacion fenotipica.

Cromosoma en el que se ha perdido un brazo y el otro se duplico de forma especular. isocromosoma. cromosoma en forma de anillo. Delecion terminal de un cromosoma.

Posibles mecanismos: error de division del centromero en la meiosis II INTERCAMBIO EN UN BRAZO DE UN CROMOSOMA Y SU HOMOLOGO en la porción proximal del brazo adyacente al centromero. El mas comun es el sindrome de turner , i(Xq). translocacion robertsoniana. Isocromosoma. Sn de klineffeller.

segmentos cromosómicos , cada uno con un centrómero, se fusionan extremo con extremo y se pierden sus fragmentos acéntricos.Tiene dos centrómeros. isocromosoma. Cromosoma dicentrico. Cromosoma en anillo.

No tienen efectos fenotípicos , porque está presente todo el material aunque reborujado. son peligrosos debido a que los portadores producen un proporción de gametos desequilibrada y pueden tener descendencia con cariotipo desequilibrados. Reordenamiento desequilibrado. Reordenamiento equilibrado. isocromosomas.

Intercambio de segmentos entre dos cromosomas ,generalmente no homólogos. Translocaciones. Duplicaciones. Inversiones.

Dos cromosomas acrocéntricos que se fusionan cerca de sus regiones centroméricas y pierden los brazos cortos. Translocacion reciprocua. Translocacion robertsoniana. Inversion.

Tipo de translocación no recíproca que ocurre cuando un segmento desprendido de un cromosoma se inserta en otro cromosoma en su orientación usual o invertido.Son raras porque ocupan tres roturas cromosómicas. Translocacion robertsoniana. insercion. Translocacion reciprocua.

Anomalia cromosomica en todas las celulas , puede ser numerica o estructural. causa frecuente es la no disyuncion en una division mitotica poscigotica temprana. Mosaicismo. Translocacion robertsoniana. Delecion.

Es un gen normal que ayuda a las células a crecer y dividirse cuando se necesita. Protooncogen. Oncogen. Gen supresor de tumores.

Es un protooncogén dañado o mutado que ya no se apaga. oncogen. protoncogen. gen supresor de tumores.

Es el gen que frena el crecimiento celular o repara errores en el ADN. oncogen. Protooncogen. Gen supresor de tumores.

Denunciar Test