option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GENPRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GENPRA

Descripción:
Generalidades y tal

Fecha de Creación: 2025/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

señala la correcta. El mosquito sería un hospedador definitivo porque alberga las formas más evolucionadas del parásito. El hombre actuaría como hospedador accidental ya que el parásito no sufre desarrollo ni tampoco se culmina el ciclo dentro de él. El hombre actuaría como hospedador paraténico. El mosquito actuaría como mero vector mecánico.

La forma de infección de este parásito sería: Inoculativa percutánea. Vía aerógena. Contacto directo. Orofecal.

El número de adultos que encuentra en el perro en ese momento correspondería a ... La carga parasitaria. La parasitocenosis potencial. La parasitocenosis actual. El espectro de distrubución.

El ciclo de vida de este parásito es: Indeterminado, en la mayoría de las especies del género. Facultativo, en la mayoría de las especies. Directo en todas las especies del género. Indirecto, en la mayoría de las especies del género.

El hecho de que las hembras liberen una enorme cantidad de L1 a la sangre sería una adaptación... Para la transmisión. Ninguna es correcta. Para la supervivencia dentro del hospedador. Fisiolóca.

Señala la correcta. Los hospedadores portadores inaparentes, a pesar de estar parasitados, no presentan sintomatología clínica. Vector mecánico es sinónimo de hospedador intermediario. Vector biológico es sinónimo de hospedador reservorio. Los hospedadores paraténicos albergan las formas adultas o evolucionadas.

Cuando una garrapata atraviesa la piel con ayuda de sus quelíceros realiza una acción patógena .... Mecánica directa. Tóxica. Inoculativa. Expoliadora.

Echinoccocus granulosus, es un cestodo que sólo lo encontramos en carnívoros porque necesita unas concentraciones de dexosicolato que sólo tienen los carnívoros...esto es un factor de especificidad... a. Fisiológica. Ecológica. Etológica. Morfológica.

Cuando un águila caza y se alimenta de un conejo, la asociación que se establece se definiría como: Predación. Comensalismo. Mutualismo. Parasitismo.

Toxocara canis es un parásito del perro que podría encontrarse en el hombre sin ser su hospedador habitual y, en ese caso, el parásito no puede terminar su ciclo. Este parásito sería un parásito.. Accidental. Facultativo. Obligado.

La correcta. Se define como dosis primoinfectante el número de parásitos de cada especie que aprecen en un hospedador a lo largo de su vida. Se define como carga parasitaria el número de parásitos de cada especie que aparecen en un hospedador. c. Se define como ritmo de reinfección el número de parásitos de cada especie que aparece en un hospedador. d. Se define como carga parasitaria el número de larvas de cada especie parásita que aprecen en un hospedador.

Respecto a la especificidad parasitaria. a. Se habla de especificidad absoluta cuando un parásito es capaz de vivir sólo en un hospedador. b. Se habla de especificidad absoluta cuando en un hospedador es capaz de vivir sólo en un parásito. Se habla de especificidad absoluta cuando en un hospedador es capaz de vivir cualquier parásito. Se habla de especificidad absoluta cuando un parásito es capaz de vivir en cualquier tipo de hospedador.

El que una enfermedad parasitaria sea importante en un modelo de producción de cría intensiva que concentra los animales más susceptibles en una superficie de terreno limitado es un factor ambiental... socio-económico. biótico.

Parasitismo. Se refiere a una relación anisoespecífica o heteroespecífica. se refiere a una relación isoespecífica u homoespecífica.

Asociaciones biológicas. Isoespecíficas: cuando se establecen entre individuos de la misma especie. Anisoespecíficas: cuando se establecen entre individuos de la misma especia.

Señala cuál de los siguientes factores relacionados con el medio ambiente pueden modular la acción de los parásitos sobre el hospedador. Temperatura. Estado nutritivo. Edad del individuo. Enfermedades.

Comensalismo. Es una asociación no necesariamente obligatoria. Uno se beneficia otro se perjudica.

Si un parásito es capaz de desarrollarse en varios hospedadores, es que tiene una especificidad: Relativa. Absoluta.

Determinados parásitos, como los acantocéfalos, presentan unos ganchos en el extremo anterior que se aferran a la mucosa del intestino ¿Qué tipo de adaptación habría desarrollado?. Para permanecer en el hospedador. Para el contagio/transmisión.

Espinas de fasciola hepática. Acción mecánica. Acción expoliadora. Inoculadora. Tóxica.

El hospedador que alberga la fase más evolucionada de un parásito de ciclo evolutivo indirecto es: HHDD. HHII.

Género Strongyloides. son parásitos en desarrollo ya que aún presentan ciclos de vida liabre no parásita. d. Desarrollan ciclos de vida indirectos.

Garrapata. Obligado, ectoparásito y temporal. Facultativo, endoparásito y permanente.

Parasitismo. Se trata de una relación obligatoria e íntima entre dos especies diferentes. [-..].

Que un parásito adapte su período reproductivo a momentos muy concretos y favorables a la vida del hospedador es considerado una: Adaptación cronológica. otrasss.

Denunciar Test