GEO-5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEO-5 Descripción: 3 DE LA ESO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de receptor permite la entrada de sodio y despolariza la célula?. a) Receptores GABA. b) Receptores muscarínicos. c) Receptores nicotínicos de la acetilcolina. d) Receptores asociados a tirosina cinasa. e) Receptores del cortisol. ¿Qué efecto tienen los receptores GABA en las células nerviosas?. a) Entrada de sodio y excitación celular. b) Entrada de cloro e inhibición del impulso nervioso. c) Activación de proteínas G. d) Contracción muscular. e) Incremento del cAMP. ¿Qué molécula mensajera es clave en los receptores acoplados a proteína G?. a) ATP. b) cAMP. c) AMP. d) Tirosina. e) Glucosa. ¿Qué efecto producen los receptores muscarínicos M2 situados en el corazón?. a) Aumentan el cAMP y la frecuencia cardíaca. b) Disminuyen el cAMP y regulan la función cardíaca. c) Activan la actividad quinasa. d) Provocan la contracción del corazón. e) Estimulan la proliferación celular. ¿Qué receptor está asociado a la activación de la actividad quinasa y la fosforilación de proteínas?. a) Receptores nicotínicos. b) Receptores muscarínicos. c) Receptores asociados a tirosina cinasa. d) Receptores GABA. e) Receptores del ADN. ¿Qué función tienen los receptores de insulina asociados a tirosina cinasa?. a) Activar la proliferación celular. b) Facilitar la captación de glucosa y el almacenamiento de glucógeno. c) Incrementar la actividad de la adenilato ciclasa. d) Inhibir la actividad quinasa. e) Estimular la contracción muscular. ¿Qué receptor está implicado en la proliferación celular y puede asociarse a cáncer si se descontrola?. a) Receptor de insulina. b) Receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). c) Receptor muscarínico. d) Receptor nicotínico. e) Receptor de cortisol. ¿Qué describe la Teoría de la Ocupación de Clark?. a) Todos los receptores deben ser ocupados para alcanzar el efecto máximo. b) No es necesario ocupar todos los receptores para lograr el efecto máximo. c) El efecto farmacológico siempre es proporcional al número de receptores ocupados. d) Los fármacos necesitan mayor concentración para más eficacia. e) El efecto depende únicamente de la afinidad del fármaco. ¿Qué característica tiene un agonista completo?. a) Alta afinidad y baja eficacia. b) Alta afinidad y eficacia completa. c) Baja afinidad y alta eficacia. d) Baja afinidad y baja eficacia. e) Afinidad nula y efecto indirecto. ¿Qué fármaco es un ejemplo de antagonista inverso?. a) Salbutamol. b) Naloxona. c) Insulina. d) Valeriana. e) Dopamina. ¿Qué tipo de receptor es clave en la regulación del metabolismo de carbohidratos y respuesta inflamatoria?. a) Receptor de estrógenos. b) Receptor del cortisol (glucocorticoide). c) Receptor muscarínico. d) Receptor nicotínico. e) Receptor de insulina. ¿Qué ocurre si se produce una alteración en la señalización del receptor EGFR (factor de crecimiento epidérmico)?. a) Se inhibe la autofosforilación. b) Se estimula un crecimiento celular descontrolado. c) Se detiene la captación de glucosa. d) Se produce hiperpolarización de la célula. e) Se inhibe la actividad de la proteína G. ¿Qué diferencia a un antagonista no competitivo de uno competitivo?. a) El antagonista competitivo bloquea el receptor sin afectar su afinidad. b) El antagonista no competitivo inhibe la respuesta sin competir directamente por el receptor. c) El antagonista no competitivo aumenta la eficacia del fármaco. d) El antagonista competitivo actúa únicamente en receptores de membrana. e) No hay diferencia entre ambos. ¿Qué determina la eficacia de un fármaco?. a) Su capacidad de unirse al receptor. b) Su capacidad de producir un efecto tras unirse al receptor. c) Su velocidad de eliminación en el organismo. d) La cantidad de receptores ocupados. e) Su biodisponibilidad. ¿Cuál es un ejemplo de receptor asociado a la regulación de genes en el metabolismo óseo y función reproductiva?. a) Receptor muscarínico M2. b) Receptor de insulina. c) Receptor de estrógenos. d) Receptor de cortisol. e) Receptor nicotínico. |