option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GEODINAMICA EXTERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GEODINAMICA EXTERNA

Descripción:
Test de comprobación

Fecha de Creación: 2021/03/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

15. La intensidad se refiere al efecto local registrado en el epicentro, dicha intensidad se mide con la escala: a. Sismógrafica. b. De Richter. c. De Mercalli. d. Termométrica. e. De ampliación.

16. Respecto a la clasificación de los sismos según su profundidad, estos pueden ser: a. Microsismos, macrosismos y megasismos. b. Superficiales, intermedios y profundos. c. Hipocéntricas, epicéntricas y replicas. d. Pequeños, medianos y grandes. e. Internas, externos y superficiales.

17. Son oscilaciones que se propagan desde un hipocentro a través de materiales sólidos, líquidos y gaseosos, además estas oscilaciones son graficadas en un sismograma: a. Ondas longitudinales. b. Ondas transversales. c. Ondas superficiales. d. Ondas sísmicas. e. Ondas terminales.

18. No es un factor que altere el efecto de los sismos: a. Profundidad del foco. b. Cercanía al área de acción. c. Tiempo de duración. d. Cambio repentino del clima. e. Estructura del suelo.

19. Departamento con más actividad sísmica en el Perú: a. Tacna. b. Ica. c. Arequipa. d. Lima. e. Moquegua.

20. En esta zona sísmica se han registrado los sismos más destructivos de la historia, además coincide con el Círculo de Fuego del Pacífico: a. Indoatlántica. b. Circumpacífica. c. Transasiástica. d. Cresta central del Atlántico. e. Mesoindica.

21. Es incorrecto respecto a los Tsunamis: a. Los países más afectados son Rusia, Pakistán, Mongolia y Japón. b. También son conocidos como maremotos. c. Al acercarse a las costas pueden llegar a alturas considerables. d. Es una palabra japonesa que significa “Ola de puerto”. e. Puede ser originado por sismos que se dan en los fondos oceánicos.

22. Son tipos de Meteorización: a. M. Mecánica y M. Biológica. b. M. Física y M. Química. c. M. Mecánica y M. Física. d. M. Biológica y M. Química. e. M. Física y M. Biológica.

23. Este tipo de meteorización física, se refiere a la acción de las plantas: a. Termoclastismo. b. Crioclastia. c. Bioclastismo. d. Haloclastismo. e. Gelifracción.

24. No es un proceso que se da en la meteorización química: a. Disolución. b. Hidratación. c. Oxidación. d. Carbonatación. e. Descomposición.

25. En este proceso de meteorización química, se produce cuando el agua se combina químicamente con la roca, generando el aumento de su volumen: a. Oxidación. b. Hidratación. c. Carbonatación. d. Hidrolisis. e. Disolución.

26. Proceso que fragmenta o desgasta el relieve, para luego transportar y finalmente depositar dichos materiales: a. Disolución. b. Intemperismo. c. Meteorización mecánica. d. Meteorización química. e. Erosión.

27. Respecto a los tipos de erosión, relacione las columnas según corresponda, e indique la alternativa correcta: FLUVIAL. GLACIAL. EOLICA. KARSTICA. MARINA.

28. El cañon de Cotahuasi, se formó por: a. Degradación glacial. b. Agradación fluvial. c. Degradación fluvial. d. Agradación glacial. e. Degradación kárstica.

29. El delta del Nilo, se formó por: a. Agradación eólica. b. Agradación fluvial. c. Degradación glacial. d. Degradación eólica. e. Agradación marina.

30. No es una geoforma por degradación. a. Pasos o abras. b. Aristas. c. Circos. d. Fiordos. e. Valles en “V”.

31. La siguiente geoforma por agradación glacial, son colinas alargadas como lomos de ballena: a. Marmitas. b. Drumlins. c. Morremas. d. Aristas. e. Horns.

32. En el Perú tenemos las cuevas del Huagapo (Junín) y Cueva de las Lechuzas (Huánuco), estas geoformas han sido originadas por: a. Degradación kárstica. b. Degradación eólica. c. Agradacion kárstica. d. Degradación eólica. e. Agradación fluvial.

33. No es una geoforma originada por degradación marina: a. Golfos. b. Penínsulas. c. Bahía. d. Acantilado. e. Playas.

34. El bosque rocoso de Huayllay, ha sido originado por: a. Agración eólica. b. Degradación fluvial. c. Agradación kárstica. d. Degradación eólica. e. Agradación marina.

35. Las dunas son geoformas por agradación eólica, indique cuál de las siguientes alternativas no es un tipo de duna: a. Barkanes. b. Loes. c. Transversales. d. Parabólicas. e. Longitudinales.

Denunciar Test