Geografía.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geografía. Descripción: Paisaje cultural. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes es una característica propia de la selva?. Su latitud cercana a zonas boreales. Zonas muy pobladas. El clima tropical tipo Af. La diversidad de especies cactáceas. ¿Cual de los siguientes biomas es de los más perturbados por el hombre?. Selva. Región mediterránea. Desierto. Tundra. Son los tres recursos más explotados en nuestro país (México) y por consiguiente, es necesario y urgente tomar medidas para preservarlos. Carbón. Bosques. Agua. Hierro. Petróleo. Como región natural, la tundra es un ecosistema caracterizado por (elige tres): Largos inviernos y veranos cortos. Sequías con lluvias monzónicas. Se ubica a los 66° latitud norte. Altas montañas con cedros. Habita el oso blanco y los renos. La lluvia ácida producida por la industria, afecta principalmente a la: Ganadería y pesca. Agricultura y pesca. Vegetación y los suelos. Producción petrolera y minera. En la actualidad el aumento y retención de bióxido de carbono en la parte inferior de la atmósfera, ocasionando por la actividad industrial y los medios de transporte, ha generado: La inversión térmica. El fenómeno de El Niño. La destrucción de la capa de ozono. El cambio climático global. Los derrames petroleros en mares son un ejemplo de: La extracción del petróleo en países productores. La grave contaminación en litorales de todo el mundo. Las estrategias empleadas por grupos terroristas. Las mareas negras de estío en playas turísticas. La mortandad de las algas marinas genera mayor cantidad de óxido de carbono y una consecuencia es: Las mareas negras. La falta de óxido de carbono. La contaminación en los mares. La lluvia ácida en zonas costeras. En la superficie marítima la fotosíntesis es un proceso que se favorece por: El pancton. Las mareas negras. La navegación. La muerte de los peces. Es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol: La lluvia. El fenómeno de El Niño. La rotación de la Tierra. El efecto invernadero. Los derrames petroleros en mares son un ejemplo de: Los conflictos armados posteriores a la Guerra Fría. La contaminación de los recursos hidrológicos. Las variaciones climáticas por calentamiento. El desarrollo sustentable de la globalización. ¿Que continente tiene la mayor concentración de población?. América. Asia. África. Océano. Son dos estados donde abunda más población indígena: Estado de México y Sonora. Oaxaca y Yucatán. Sonora y Chihuahua. Nuevo León y Tamaulipas. En .......... existen dos países con el mayor número de pobladores en el mundo, los cuales son ......... y ............ . América / Estados Unidos / Brasil. Europa / Rusia /Alemania. Asia / China / India. África / Kenia / Nigeria. Es una de las principales causas de la migración rural-urbana que presenta México: El clima extremo en la zona rural. El exceso de burocracia en la zona rural. La proliferación del terrorismo en México. No disponer de apoyos suficientes para la producción agrícola. Son características de los países subdesarrollados: Un alto índice de natalidad, analfabetismo y bajo ingreso per cápita. Inconformidad social, pobreza extrema, déficit de exportaciones. Carencias educativas, ingresos y egresos y zonas sísmicas. Alta competitividad, alta mortalidad infantil y economía informal. Proceso en el cual la interdependencia se agudiza y aumenta la comunicación y el intercambio cultural, económico, político y social, mientras las fronteras se debilitan: Transnacionalización. Regionalización. Globalización. Migración. Son países que pertenecen a la Unión Europea (EU): España, Alemania y Rusia. Alemania, Italia y Noruega. Austria, Rumania y Afganistán. Alemania, Francia y Dinamarca. Es una característica de África: Su elevada industrialización. La pobreza de la mayoría de sus países. Sus numerosas penínsulas y mares interiores. Su clima semejante al de la taiga. |