GEOGRAFÍA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEOGRAFÍA 2 Descripción: ¡Buena suerte! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La salinización por sobreexplotación de los acuíferos costeros. Es un fenómeno exclusivo de las islas centrales, derivado del volcanismo de estas islas. Afecta a la totalidad de las islas. Afecta de forma destacada a Tenerife, gran canaria la palma y el hierro. Es un fenómeno característico de las islas con menor cantidad de agua como es el caso de Fuerteventura. En américa del norte. La mayoría de la población vive en ciudades situadas al oeste de esta región. Todas son correctas. La población se sitúa mayoritariamente en la zona más rica en recursos naturales. Destaca el gran vacío poblacional septentrional. La región macaronésica está formada por. Se trata de una región formada por una serie de islas que comparten características geológicas, geomorfológicas y botánicas. Por todas las islas atlánticas africanas. Todas las contestaciones son correctas. Cabo verde, azores, madeira y Canarias. SOLO CANARIAS. El área más afectada por la lluvia ácida es. El amazonas. La Antártida. La Europa mediterránea. Europa septentrional. Qué factores determinan en canarias la capacidad de la atmósfera para dispersar los contaminantes. La no existencia de pantallas urbanas que originan “islas térmicas” provocando la contaminación de las áreas colindantes. La topografía, la existencia de zonas costeras llanas que cierran la circulación del alisio. Todas son falsas. La velocidad y dirección del viento y la variación de la temperatura en altura. Qué sustancias han afectado a las precipitaciones de lluvia con un ph superior a 5,6?. Óxidos de azufre y nitrógeno. Todos los anteriores en diferentes proporciones. Ácidos sulfúricos. Ácidos nítricos. En canarias. Todas son correctas. Su clima se encuentra influenciado por su proximidad al ecuador. Sus elementos climáticos están influenciados por la altitud y la orientación. Debería tener un clima por su proximidad al trópico de Cáncer de altas temperaturas, cuestión que se ve disminuida por la influencia de los vientos alisios. Vive una chica muy guapa que se llama María. Que especie es vegetación de sustitución. Eucalipto. Retama (vegetación de alta montaña). Palo Blanco (se encuentra en el piso monteverde). Laurel (especie más representativa del piso Monteverde). La ganadería canaria. Tienen un alto peso en el sector primario canario. Destacan por su calidad de los ganados ovino y caprino en especies autóctonas. Las explotaciones de aves, por el gran consumo de carne y huevos en las grandes urbes canarias, son las que concentran la actividad de este sector. Las variedades más destacadas son las bovinas para queso por adaptarse mejor a las condiciones climáticas y topográficas. ¿Qué conocemos como RUP?. Son una serie de consideraciones especiales pactadas con la Unión Europea para compensar la lejanía del continente europeo y la fragmentación del territorio canario. Son una serie de disposiciones fiscales que actúan como incentivos a la inversión en canarias. Son medidas encaminadas a promover al desarrollo económico y social de canarias. Son una serie de regiones alejadas del continente europeo que forman parte de la unión europea. La causa de la lluvia ácida es: El aumento de consumo de plásticos. La quema de bosques fósiles (sería esta si fuese combustibles fósiles). La disminución de la superficie vegetal. La globalización. El auge del turismo en Canarias en los años 60 se debió: A las peculiaridades de nuestra naturaleza y por la calidad de su agua y aire perfecto para curar determinadas enfermedades. A una legislación favorable al desarrollo de infraestructuras turísticas que permitió la inversión local de principales organizadores y dinamizadores del negocio. A la llegada masiva de turistas anglosajones de cierta edad y buena posición económica. A las mejoras infraestructurales como el trasporte aéreo que acercó las islas a los consumidores europeos. ¿Qué conocemos como volcán monogénico?. Aquellos que se generan en un amplio proceso temporal a través de sucesivas erupciones. Volcanes muy homogéneos en la morfología que generan. Volcanes muy destacados en altura. Todas son correctas. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de comparar la concentración de endemismos entre territorios?. Todas son correctas. Las características botánicas de las especies endémicas. El tamaño e historia ecológica de los lugares. La orografía que puedan tener los territorios. El turismo se inicia en canarias: En la década de los sesenta del siglo XX con el desarrollo del turismo de masas de sol y playa. Por la bondad de su clima y la calidez de sus aguas canarias históricamente siempre ha tenido actividad turística. Durante el siglo XIX y principios del XX como una actividad marginal asociada a la principal agricultura. A partir de la década de 1930 y especialmente después de la II guerra mundial cuando comienza el fenómeno de las vacaciones anuales para los trabajadores. Las dorsales volcánicas son: Elevaciones cónicas formadas por piroclastos de grandes dimensiones. Son depresiones limitadas por paredes de gran pendiente. Son edificios forados por acumulación puntual de coladas emitidas a través de fisuras recientes. Se trata de edificios volcánicos recientes con aspecto de tejado a dos aguas, en los que la emisión de basaltos fluyó ladera abajo originando numerosas rampas que descienden hacia el mar. El fenómeno de envejecimiento de la población canaria. Presenta valores más elevados en las islas menos dinámicas económicamente. Es un fenómeno característico de las áreas urbanas por sus mayores valores poblacionales. Todas son correctas. Es general para todo el archipiélago. Desde el punto de vista sociodemográfico, América del Norte presenta semejanzas con Europa occidental: Es una afirmación incorrecta pues existen profundas diferencias sociales, económica y étnicas que no existen en Europa. Es una afirmación acertada pues la esperanza de vida y la incidencia de las enfermedades infecciosas son próximos a las de las áreas desarrolladas. Es una afirmación correcta pues los indicadores demográficos como la mortalidad infantil y los procesos migratorios son semejantes a los acontecidos en Europa. Es una afirmación matizable pues existen algunas diferencias notables en diversos aspectos. En la medición de la contaminación atmosférica debemos de tener en cuenta: La emisión de CO2 que producen las fábricas y los aparatos de calefacción. La orografía, el viento y las edificaciones. El tiempo que existe en cada una de las estaciones del año. Los lugares donde transitan más vehículos. Europa con más de 700 millones de habitantes concentra la mayoría de su población. En Holanda, Bélgica Austria e Inglaterra. En la Europa mediterránea, especialmente en Italia y España. En el mar del norte, Norte de Italia, las áreas metropolitanas de París y Londres y la confluencia del Rhin y Maine. En Rusia, Polonia, Hungría, Checoeslovaquia y la zona del Danubio. Problemas que frenan la reutilización de las aguas en Canarias para usos agrarios. A pesar del abaratamiento de los costes en el proceso de producción no existe formación adecuada para desarrollar los tratamientos adecuados. Los productos agrícolas regados con aguas reutilizadas tienen menos salida comercial. Todas son correctas. A pesar de una escasa carga de contaminantes, influye mucho la salinidad de las aguas. ¿Qué finalidad tiene una reserva marina de interés pesquero?. Fomento de una pesca sostenible y de actividades complementarias a esta como la restauración y el buceo. Todas son correctas. Impulso a la investigación en materia de biología marina y sobre la interacción del hombre en estos ecosistemas. Proteger la reproducción para que se produzca la recuperación de los recursos pesqueros de una zona. ¿Qué es la eutrofización?. Consiste en el enriquecimiento de nutrientes (nitrógeno y fósforo) en un ecosistema acuático al introducirse estos compuestos en la cadena alimentaria favoreciendo con ello el excesivo crecimiento de materia orgánica. Es un proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un alto ritmo, generándose un excesivo crecimiento de materia orgánica que impide la fotosíntesis y cuya descomposición produce además la disminución del oxígeno contenido en el agua. Todas son correctas. Es un término que se usa para identificar los incrementos de nitrógeno y fósforo en el agua de manera artificial en comparación con los incrementos que se dan de estos compuestos por causas naturales. La población china. Presenta una concentración contemporánea creciente en megaciudades de millones de personas situadas en el oeste del país. Presenta una alta densidad en el interior y las llanuras aluviales de sus grandes ríos y muy baja en las costas. Ocupa un amplio territorio con un marcado equilibrio poblacional en todo él. No presenta en su territorio una distribución equilibrada. Las aguas superficiales en canarias: Nunca han sido significativas pues derivado de su clima y más en concreto de su régimen de lluvias irregular, la principal reserva de agua procede de los acuíferos subterráneos. Todas son incorrectas. Tuvieron una gran importancia histórica y aún hoy en día aportan un importante caudal en determinadas islas. No tienen importancia en Canarias pues la principal fuente de consecución de agua potable y para los cultivos son las formas no convencionales tipo desaladoras. El Monteverde en Canarias. Se encuentra en las zonas de influencia del mar de nubes en las fachadas de sotavento de las islas con alturas nunca inferiores a 1000 metros de altitud. Solo está presente en Tenerife y La Palma. Se encuentra en las islas medianas y altas en la fachada de barlovento en la zona de mayor humedad y es común a todos los archipiélagos macaronésicos. En el dominio exclusivo del fallal-brezal. La difusión de la contaminación. Es producto del libre comercio entre países. Es un proceso irreversible especialmente para aquellas partículas contaminantes de mayor concentración. Corresponde a los países emergentes de manera preferente como China. Es planetaria. La convección de Minamata de 2013: El convenio prevé la reducción del 75% de los beneficios económicos obtenidos por la producción de mercurio o de componentes de un producto al que se haya añadió mercurio o un compuesto de mercurio. Es un tratado mundial para proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones de mercurio y compuestos de mercurio. Contiene las metas y mecanismos internacionales para regular el comercio de mercurio de manera justa entre los países. Todas son correctas. Según los expertos, los estragos ocasionados por fenómenos meteorológicos recientes tienen que ver especialmente con: Con el incremento demográfico. El cambio climático. Con la ordenación del territorio. Todas son falsas. Los roques. Son consecuencias de erupciones puntuales, siendo la chimenea vertical de un cono actualmente desmantelado por la erosión. Son conductos de emisión de magma fisural y horizontal que se descubren gracias a la erosión diferencial. Todas son correctas. Se originan por la acumulación de materiales diversos alrededor de un orificio central que actúa al mismo tiempo como conducto de salida de todos los materiales y están relacionados con fracturas de la corteza terrestre que habitualmente tienen una única dirección. |