Geografía Económica Argentina y Mundial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geografía Económica Argentina y Mundial Descripción: primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El observatorio Europeo LEADER (de una iniciativa a un método, 2001) propone una forma práctica de ordenar los diferentes elementos constitutivos del capital endógeno de un territorio a partir de: Ocho grandes componentes. Determine a que concepto corresponde la siguiente descripción: Ordenamiento del espacio urbano, planificación de ámbitos municipales-submunicipales e hipotéticamente también de ámbitos supra-municipales y metropolitanos. Planeamiento urbano. Los procesos requieren de la interrelación a nivel mundial de un conjunto de actores involucrados: Descentralizados en diferentes paises. En qué período se ubican la electrónica; TICs; semiconductores, la biotecnología y la nanotecnología. Postfordismo. Determine a que se refiere la siguiente afirmación: El concepto de territorio ha ocupado un lugar central en la geografía y lleva implícitas las nociones de apropiación, ejercicio del dominio y control de una superficie terrestre, pero también contiene las ideas de pertenencia y de proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio dado. Estado y territorio. Determine a que concepto refiere la siguiente afirmación: La revisión se produce a la vez en dos planos, referidos respectivamente al que y al como del desarrollo territorial. En el primer plano los trabajos recientes procuran redefinir el desarrollo y sus indicadores. Estrategias territoriales en el escenario globalizado. Los productos primarios: Son siempre la primera etapa de cualquier cadena. A qué se hace referencia cuando se habla de entornos innovadores y meso nivel territorial como forma de conceptualizar un capital socio-territorial históricamente construido que se revela clave para calificar el potencial de desarrollo de un área. Estrategias territoriales en el escenario globalizado. Determine qué materia se ocupa de la descripción del desarrollo de las economías en el espacio a través del tiempo, su evolución y factores implicados en los distintos procesos. La geografía económica histórica. Determine a que campo de estudio refiere la siguiente afirmación: El sector terciario se ocupa de los servicios a la población en general y a las empresas. Se incluyen las ventas por menor y por mayor, la producción de energía, el transporte y la distribución, el entretenimiento, restaurantes, servicios de oficina, medios de comunicación, turismo, seguros, banca, salud, así como los servicios de la administración pública. Capital y empresa. Cadenas productivas, redes de empresa. ¿En qué sector se encuentra la manufactura de los productos terminados?. Sector secundario. A qué se hace referencia cuando se habla de un elemento que se utiliza con muy diversos fines, por ejemplo, para uso forestal, agricultura, minería, industria, etc. Es un recurso natural único, pero está sometido a una gran presión antrópica (entendido como el impacto causado en el medio ambiente por las actividades humanas). Al suelo. Los objetivos esenciales del estudio del medio ambiente son: El mejoramiento de la calidad de vida del hombre y la protección de la naturaleza. La quínoa se cultiva en: Estados Unidos. La argentina como productor mundial de aceite de soja ocupa: El tercer lugar. Determine a cuáles de las siguientes opciones refiere la siguiente afirmación: Está formada por la parte meridional de la llanura platense o llanura pampeana. Su relieve de llanura, la fertilidad de su suelo, su superficie y su clima benigno convierten a esta región en una de las mejores del mundo para la actividad agrícola. Agricultura en zona templada. Determine a cuáles de las siguientes opciones refiere la siguiente afirmación: La relevancia de la integración en América Latina radica en los vínculos ya establecidos dentro de la región que pueden servir de base para generar un mayor desarrollo y lograr beneficios significativos. Procesos y tendencias actuales de la integración económica regional. Determine a que refiere la siguiente afirmación: Este proceso, conocido como globalización de la economía mundial, implica una creciente interdependencia entre los distintos actores y la formación y consolidación de los grandes bloques económicos, altamente competitivos y protegidos, que impulsan a los demás a buscar distintas formas de asociación, correspondiendo así a un mondo multipolarizado. Reestructuración del espacio económico mundial. En la actualidad existe una fragmentación internacional de actividades en contextos dinámicos que induce a: Una creciente especialización de las etapas productivas. El Estado es un agente decisional clave en los procesos de construcción del territorio, entendiendo a este como el producto de la relación entre: Sociedad y naturaleza. Determine a que concepto corresponde la siguiente descripción: Espacio geográfico sobre el cual se ejerce el control político. Este concepto hace referencia a una organización social (el estado) que ejerce su influencia sobre una superficie delimitada. Espacio de poder, de gestión y de dominio del estado, de individuos, de grupos, de organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales. Territorio. Gran parte de las discusiones epistemológicas y ontológicas desarrolladas en la historia de la geografía humana se han entretejido con las de conceptos y direcciones del: Pensamiento regional. Que tipo específico de geografía refiere su estudio a las descripciones y explicaciones, a partir de la construcción de teorías sobre la distribución de las actividades económicas en el espacio geográfico. La geografía económica teórica. Toda zona geográfica caracterizada por la ausencia de grandes concentraciones de población y tendiente a una producción de bienes primarios se define como: Espacio rural. Determine a cuáles de las siguientes opciones refiere la siguiente afirmación: El peso del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la economía mundial aumenta vertiginosamente: la contribución de Brasil, Rusia, India y China al PIB mundial se ha multiplicado por dos veces y media entre 1990 y 2010. Globalización de la producción y del mercado de trabajo. Indique a qué tipo de integración se refiere la siguiente afirmación: Este tipo de bloque económico está formado por un tratado entre dos o más paises (Tratado de libre comercio). Los bloques comerciales pueden tener un enfoque meramente comercial (como el TLCAN) o incluir aspectos culturales y religiosos, como a UE”. Zona de Libre Comercio o Área de Libre Comercio. La producción de yerba mate está concentrada en: Brasil, Paraguay y Argentina. Determine a cuáles de las siguientes opciones refiere la siguiente afirmación: Los paises establecen preferencias sociales para comerciar unos con otros, hay libre cambio de productos alimenticios u otros que sean tomados en el acuerdo de integración. Se podría decir que es el nivel más sencillo de bloque económico que existe. Área de Preferencias Comerciales. Determine cuál de las siguientes opciones muestran la distribución de los ingresos mundiales de 1990 a 2007 según el modelo contable global, que descompone el ingreso nacional por quintiles de población y los compara entre paises. Los tipos de cambio de mercado. La yerba mate, tung y té se cultivan en: La zona subtropical oriental. Determine a cuáles de las siguientes opciones refiere la siguiente afirmación: El proceso de reestructuración económica y el cambio tecnológico-productivo experimentado por las economías desarrolladas durante los años setenta han potenciado procesos de globalización o mundialización de la economía, regionalización de los mercados y multipolarizacion. A la reestructuración económica y globalización. Determine a que concepto refiere la siguiente afirmación: La distribución de los datos revela un planeta increíblemente desigual. A fecha de 2007, el 20% más rico de la humanidad disfrutaba de casi el 83% del ingreso global total, en comparación con el 20% más pobre, que tenía exactamente un único punto porcentual bajo el modelo de contabilidad global. Estructura mundial de la producción y la distribución del ingreso. Determine a que refiere la siguiente descripción: Política de Estado e instrumento de planificación de desarrollo con perspectiva global, prospectiva, democrática y participativa de la sociedad, para favorecer una apropiada organización política-administrativa de la Nación. Ordenamiento del territorio. Indique a que actor se refiere la siguiente afirmación: Desempeñan un papel fundamental en la globalización. Por ejemplo, el aumento de cuota global de mercado de China se ha debido en buena medida a las empresas de capitales extranjeros y a las uniones temporales de empresas (joint-ventures). Empresas transnacionales. Determine a cuáles de las siguientes opciones refiere la siguiente afirmación: Históricamente se ha demostrado que la primera razón por la cual una parte está dispuesta a interactuar con otra, es por motivos económicos. El comercio y el intercambio, específicamente, han sido el motor por excelencia de estos acercamientos entre actores del sistema internacional. Al desarrollo histórico de la integración en América Latina. Determine a cuáles de las siguientes opciones refiere la siguiente afirmación: El sistema capitalista dista de ser estático; al contrario, lo caracteriza una permanente evolución, tanto en las formas de organización del proceso productivo como en la asignación de funciones para las diversas áreas geográficas incorporadas al sistema. Formación de la economía global. La producción de trigo se vio afectada por desequilibrios originados en las políticas internas, altas retenciones a la exportación y condiciones impuestas por la demanda del mercado internacional. Estos condicionantes internos y externos favorecieron la producción de: Soja. Determine a cuáles de las siguientes opciones refiere la siguiente afirmación: El número de puestos de trabajo vinculados a la producción de bienes y servicios destinados al mercado mundial ha pasado de los 1.000 millones del inicio de los años ochenta del pasado siglo a una cifra superior a los 2.000 millones de comienzos de este siglo. Globalización de la producción y del mercado de trabajo. Argentina tiene una superficie continental al alrededor de 2,8 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con unos 34 millones de hectáreas con cultivos agrícola. Los principales cultivos que ocupan esa superficie son: Soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y arroz. En el alto valle de Rio Negro y Neuquén y en el valle medio de Rio Negro se concentra el siguiente porcentaje de producción: El 90% de la producción de manzana y el 90% de la de pera. Determine a que concepto se ajusta la siguiente descripción: El concepto se basa en la teoría de que los distintos paises del mundo se especialicen en la producción de determinados bienes y servicios con el fin de aprovechar sus ventajas comparativas. División internacional del trabajo. ¿Qué región representa más el 95% de la superficie cultivada de vid en el país?. La región centro-oeste. El maní se cultiva en: Córdoba. Determine a que la siguiente afirmación: Adolfo Barrera Fuente Alba (2022) destaca que es fundamental la colaboración de los gobiernos estatales para poder alcanzar una integración exitosa, y a pesar de que su análisis se basa en los aspectos económicos, los factores políticos son considerados como de gran influencia dentro del proceso y pueden condicionar el éxito o fracaso de este. A la relevancia del aspecto político en la construcción de una sólida estructura integracionista. La zona algodonera se está trasladando a la provincia de: Santiago del Estero. Determine a que concepto refieren las siguientes características: Características empresariales, distribución de actividades y empleos, tipología de espacios homogéneos, funcionales. Estructura económica regional- urbana. El establecimiento de esta red de relaciones económicas es el resultado del desarrollo histórico de un modo de producción particular que tuvo su origen hace varios siglos en Europa Occidental y que ha sido definido como modo de producción capitalista. La formación de la economía global. A qué tipo de estadio de geografía se ajustan los siguientes caracterizas: Analiza las actividades económicas en función del comportamiento humano, que motivos tienen las personas para tomar decisiones y hacer razonamientos especiales para efectuar sus actividades económicas. La geografía económica conductual. La Argentina es aun uno de los: 10 primeros productores mundiales de trigo. La explotación de azúcar podría rondar aproximadamente las : 365.000 hectáreas cultivadas. Para el neofuncionalismo, la politización de la integración es clave a la hora de establecer vínculos que sean lo suficientemente fuertes y perdurables. A la globalización del a producción y del mercado de trabajo. Proceso de acrecentar o dar impulso a las capacidades de un determinado territorio y transformar su estructura en forma positiva. Potenciación de recursos naturales y humanos de un territorio determinado. Desarrollo territorial. |