GEOGRAFIA ECONÓMICA PRIMER PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEOGRAFIA ECONÓMICA PRIMER PARCIAL Descripción: PRIMER PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una definición de Geografía Económica puede ser: El estudio de los principios que gobiernan la localización de la producción en el espacio. El estudio de las economias a tarvez del tiempo instaladas en la sociedad. En referencia al diseño de política económicas, políticas, productivas, sociales, etc… ¿A qué debe apuntar la Argentina en esta nueva década?. Desarrollo Sustancial. Desarrollo Sostenible. ¿Qué se entiende por desarrollo sostenible de las actividades económicas?. Un modelo de desarrollo moderno y modificable en el tiempo, un cnotexto social más justo pero competitivo en materia económica y un equilibrio de los bienes naturales. Un modelo de desarrollo que implica el desarrollo económico, la consecución de un contexto social más justo, equilibrado en el espacio y respetuoso con los bienes naturales. ¿Qué importante cambio hubo en el campo del interés de la Geografía Económica?. Ahora abarca desde la mantención de los recursos hasta el bienestar económico de paises en vías de desarrollo. Ahora abarca desde la explotación de los recursos hasta el bienestar humano en todas las partes del mundo. ¿Qué actividades abarca el sector económico primario?. Abarca las actividades económicas basadas en la extracción de bienes y recursos naturales. Abarca las actividades económicas de producción de los bienes y recursos naturales. ¿Qué actividades abarca el sector económico secundario?. Abraca las actividades industriales como las de alimentación, del acero y generación de energía. Abarca las actividades de extracción y recuperación de las materias primas. ¿Qué actividades abarca el sector económico terciario?. Abarca las actividades cuyos productos son “intangibles” pero referidos a transacciones económicas, bancarias, el comercio, transporte y turismo. Abarca las actividades cuyos productos son "tangibles" pero referido a extracción y producción de los recursos naturales. ¿Qué actividades abarca el sector económico cuaternario?. Abraca las actividades de servicio altamente intelectuales, tales como la investigación, desarrollo e innovación. Abacra las actividades del sector financiero, como trasnsacciones bancarias, compra y venta de divisas y prestamos. ¿A que hace referencia la siguiente expresión? Pueden depender de los incentivos que pueden tener las empresas para abastecer los mercados de la periferia y no desde el centro, del incremento de los costos de producción en el centro respecto a la periferia o del valor de la tierra en el centro. Fuerzas centrifugas. Fuezas intrífugas. El Gobierno de la República Argentina, en el año 2015, suscribió Acuerdos Internacionales en el Marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas respecto de los aspectos de la Nueva Geografía Económica, en la vinculación a dichos objetivos, puntualmente para la economía y el comercio: Acaparar los recursos para el desarrollo económico. Adoptar procesos limpios y ambientalmente racionales. Penalizar el uso irresponsable de recursos no renovables. Utilizar los recursos con eficacia. Modernizar la infraestructura. Según la teoría de Paul Krugman, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. No son los países los que exportan, sino ciertas regiones industriales de cada país. Son los paises en conjuntos los exportadores, no ciertas regiones del país. Como consultor de negocios internaciones debes asesorar a una empresa extranjera que desea invertir en nuestro país en la producción de agroalimentos. ¿En qué región argentina podría realizar la actividad frutícola que abastecería la industria del jugo concentrado de limón?. Suregión seca mendozina-cordobesa-bonaerense. Subregión húmeda tucumano-salteño-jujeño. El desplazamiento físico de bienes puede ser solo circulación, sin ser comercio. Verdadero. Falso. Las relaciones entre la actividad económica y el espacio determinan los sectores económicos. Elige la definición correcta de sector secundario. Se refiere a la recolección y tratamiento de recursos en crudo. Se refiere a la transformación de bienes y procesos automatizados. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas en referencia a los factores condicionantes y los directos: La ubicación geográfica argentina brinda oportunidades de comercio de contraestación con el hemisferio norte. El territorio argentino posee una gran diversidad climática por su dimensión latitudinal. El gran tamaño o superficie de un país no siempre es un factor de prosperidad. Argentina es el país con la reserva de agua dulce más grande el mundo. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas, ¿Cuáles de las siguientes sentencias son pertinentes respecto al ámbito geográfico argentino?. La ubicación determina la posición relativa y está dada con respecto a los restantes países del mundo. Tiene un tipo de clima estable en toda la región. Las precipitaciones son las que delimitan las regiones naturales de Argentina. Los factores independientes de la acción del hombre se pueden clasificar en: Directos e Indirectos. Pertinentes e Impertinentes. El hombre al abocarse a solucionar o enfrentar un problema económico se enfrenta una serie de factores favorables y desfavorables que deben tenerse en cuenta para aprovecharlo de manera adecuada o para enfrentar obstáculos o problemas que se presentan. Estos factores se denominan: Factores naturales. Factores conceptuales. Mediante el tratado firmado en 1876 con la República del Paraguay se fijó el límite en el rio Parará, quedando la isla de Apipé para la Argentina y la Yaciretá para Paraguay. Verdadero. Falso. Son ejemplos de factures naturales directos: selecciones la opción correcta: Suelo y agua. Clima y precipitaciones. Son ejemplos de factores naturales indirectos: seleccione la opción correcta: Tierra y agua. Hidrografía y clima. ¿Cómo es la posición relativa de Argentina en relación con los principales mercados mundiales?. Es de verdadera apertura geográfica. Es de verdadero aislamiento geográfico. La ubicación geográfica de Argentina representa una desventaja para el comercio exterior porque estamos alejados de los grandes centros de consumo. Verdadero. Falso. ¿Cuál afirmación es correcta respecto los espacios geográficos marinos de Argentina?. La República Argentina, basándose en el Derecho Internacional del Mar (Convención sobre el derecho del Mar), no ejerce soberanía plena sobre su mar territorial, así como sobre el espacio aéreo, el lecho y el subsuelo de dicho mar. La República Argentina, basándose en el Derecho Internacional del Mar (Convención sobre el derecho del Mar), ejerce soberanía plena sobre su mar territorial, así como sobre el espacio aéreo, el lecho y el subsuelo de dicho mar. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué tipos de límites se utilizaron para la delimitación de la Argentina?. Geodésico. Orográfico. Fluvial. Montañoso. Marítimo. Cuando nos referimos a factores naturales condicionantes, tenemos a las fronteras, ¿cuál de las siguientes opciones define correctamente este concepto?. Son las líneas divisorias, naturales o artificiales, hasta donde se extiende la soberanía territorial. Son los límites geograficos establecidos únicamente de forma natural que delimitan un territorio. ¿Qué afirmación es correcta sobre los recursos del mar, los ríos y lo lagos de Argentina? -. Las aguas territoriales y zonas de recursos naturales exclusivas se benefician de las inversiones extranjeras en gran medida. Poseer una gran superficie de agua dulce hace al poder nacionales de cada país como reserva y puede generar conflictos. Las aguas territoriales y zona económica exclusiva se benefician también de la llamada convergencia antártica, una extensa zona en la cual se mezclan las corrientes frías procedentes del Océano Glacial Antártico con las aguas cálidas procedente de la zona cercana al ecuador. ¿Cuál es la afirmación correcta sobre la flora argentina? +F75. Los carpinchos, los peludos o el hornero sudamericano. Los armadillos, el colo colo y el ñandú o avestruz sudamericana. ¿Cuál es la afirmación correcta sobre la flora argentina?. Las plantas subtropicales dominan el norte del país. El género Dalbergia de árboles está bien diseminado y se halla representado por el palo rosa y el árbol del Quebracho. Las plantas tropicales dominan el noreste del país. El género Putaquepariú de árboles está bien diseminado y se halla representado por el palo carnoso y el árbol del Quebrado. Como consultor en comercio internacional, debes asesorar a un cliente sobre los pasos fronterizos con Chile para efectuar una exportación a ese país por vía terrestre. ¿Cuál paso elegirías?. El paso de las Cuevas. El paso de los Andes. Los factores naturales indirectos permanentes son los que configuran a ubicación y la delimitación del territorio. Verdadero. Falso. El paso fronterizo Alvear – La cruz- Itaqui, ¿A qué país involucra?. Argentina - Brasil. Argetina - Chile. El paso fronterizo Posadas – Encarnación, ¿A qué país involucra?. Argentina - Paraguay. Argentina - Uruguay. ¿A que se denomina Distrito Subtropical?. Comprende a la fauna de las selvas jujeñas y entrerriana - uruguaya y de el Parque Chaqueño. Comprende a fauna de las selvas misioneras y tucumano - boliviana y de el Parque Chaqueño. Una frontera es: Una línea divisoria, natural o artificial, hasta dónde se extiende la soberanía territorial. Una división política mutable y negociable, que se extiende la soberanía nacional. ¿Cuál es el rasgo predominante del relieve de la Argentina?. Llanura. Ríos. La plataforma continental Argentina comprende: Al lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su m ar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental o bien hasta una distancia de 200 millas medidas a partir de la base. Al lecho y subsuelo de las áreas terrestres que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental o bien hasta una distancia de 200 millas medidas a partir de la base. ¿Con cuáles de los siguientes países Argentina posee límites fluviales?. Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay. Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil. La República Argentina ejerce soberanía marítima en distintos grados: Aguas nacioanles, mar nacional, zonas de pesca contiguas, zonas exclusivas y plataforma aledañas. Aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y plataforma continental. ¿Cuáles son las cuencas que determinan un elemento más bien negativo dentro del concepto hidrológico: Cuencas arreicas. Cuencas arrecifres. ¿A que hace referencia el "principio de asimetría"?. El principio de asimetría refiere a las diferencias climáticas correspondientes a la igual es la actitud de en el hemisferio norte y en el hemisferio sur. El principio de asimetría refiere a las diferencias territoriales correspondientes a la igual es la actitud de en el hemisferio norte y en el hemisferio sur. ¿Cuál es la actividad principal de la región árida patagónica?. Siembre de trigo. Cría de ovinos. ¿Como consecuencia de qué hecho histórico surgió la delimitación del territorio argentino?. Como consecuencia del desmemdramiento del virreinato del Río de la Plata. Como consecuencia de la primera junta por la independencia. ¿Cuál de los siguientes ríos es navegable?. Río Bermejo. Río Gallego. ¿A qué se denomina fauna dañina?. Son aquellos animales / insectos que causan estragos en cultivos, así c omo también en productos almacenados. Son aquellos insectos / aniamles que causan cambios en las estructuras de la fauna y cambios en los territorios. ¿Cuáles de los siguientes ríos es navegables?. La navegación se realiza por los principales afluentes, es decir, río Paraná, río Uruguay y en menor medida en los ríos Iguazú, Bermejo y Pilcomayo. La navegación se realiza por los principales afluentes, es decir, río Maraná, río Paraguay y en menor medida en los ríos Iguazú, Cangrejo y Mimayo. Indique qué tipos de límites se utilizaron para la delimitación de la Argentina. Marítimo fluvial culográfico y geodésico. Ortográfico fluvial marítimo y geodésico. ¿Cuáles son la desventaja que devienen de la posición relativa de la República Argentina?. Concentración de consumidores y en el hemisferio norte, alto costo de transporte y difícil competencia con países más cercanos a estos mercados. Concentración de productores y en el hemisferio sur, alto costo de transporte y competencia demedida con países más cercanos a estos mercados. Argentina por su extensión se ubica: En el segudno lugar entre los países americanos. En el cuarto lugar entre los países americanos. ¿Cuál de los siguientes Ríos navegable?. Río Paraguay. Río Uruguay. ¿Dónde se concentra el mayor porcentaje de la población mundial (consumidores)?. En el hemisferio norte. En el hemisferio sur. La posición geográfica absoluta de un país está dada por: La altitud y longitud. La latitud y longitud. Respecto de la posición relativa de Argentina, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. La posición relativa de la Argentina constituye una desventaja para la exportación de productos. La posición relativa de la Argentina constituye una ventaja para la exportación de productos. La República Argentina es un país con diferentes relieves, ellos son: seleccione la opción correcta. Llanuras, mesetas y montañas. Mesetas, montañas y fluvial. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas en relación a los relieves pronunciados: Los relieves pronunciados favorecen la erosión hídrica. Los relieves pronunciados dificultan el transporte. Los relieves pronunciados afectan positivamente a la construcción de rutas. Los relieves pronunciados dificultan las comunicaciones de todo tipo. La altitud extrema es poco apta para la vida humana, salvo en regiones cálidas. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas sobre fronteras: La línea fronteriza de la República Argentina linda con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile y con el estuario del Río de la Plata y el Mar Argentino. Las fronteras son las líneas divisorias hasta donde se extiende la soberanía territorial. La línea fronteriza de la República Argentina se extiende a lo largo de unos 14.500 Km. Los ríos y las montañas son ejemplos de fronteras naturales. Las fronteras Argetina fueron permanentemente demarcadas en el año 1815. Los Acuerdos para el Desarrollo Sostenible hablan de la conservación de los recursos biológicos, como la biodiversidad. ¿Hasta qué límite el hombre puede usar dichos recursos, para que sean renovables?. Capacidad natural de reposición. Capacidad natural de reimposición. ¿En qué consiste la principal producción del Área Misionera?. Tabajo, cacao, té en hebras y frutos dulces. Yerba mate, tung, té, tabaco y frutos cítricos. La subregión árida chaqueña del monte xerófilo se caracteriza por... Indique las 4 (cuatro) opciones correctas. Producción ovina. Producción caprina. Precipitaciones que varían entre 300 mm y los 650 mm. Clima de tipo continental templado-cálido. Producción vacuna. Los recursos naturales no renovables admiten usos repetidos. Verdadero. Falso. Las provincias que integran en grandes rasgos la región semiárida son: Parte de Formosa, parte de Chaco, Santiago del Estero, parte de Santa Fe, parte de Córdoba, La Pampa y sur de Buenos Aires. Parte de Chaco, parte de Santa Fe, parte de Buenos Aires, Parte de Mendoza, Parte de Río Negros y parte de Tierra del Fuego. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes sentencias corresponden a las regiones agroecológicas argentinas mencionadas?. En la región sur existe producción mayormente ovina. Los cultivos de oleoginasas son propios de la región pampeana. Los cultivos de yerba mate y del té son originario de la región húmeda. En la región pampeana existe producción porcina. ¿Cuál es el único cultivo que se desarrolla en la región húmeda que necesita del riego?. El arroz. La mandioca. ¿Cuál es la característica principal del clima de la subregión de los montes?. Invierno frio y veranos moderados. Inviernos secos y veranos húmedos. Los principales tipos de clima de la Argentina son: seleccione la opción correcta. Templado, cálido y árido. Cálido, templado, árido y frío. Dentro de la región climática SEMIÁRIDA y ÁRIDA DEL OESTE podemos encontrar dos variantes del clima, estas son: Climas de tipo Sahara - climas de la subregión de los montes. Climas de tipo desértico - climas de la región seca. ¿A qué tipo de clima hacen referencia las siguientes características: a) Sequedad y vientos fuertes y persistencia, b) La agricultura solo es posible en los valles irrigados, c) Región frutícola de exportación más importante del país. Clima de la meseta patagónica. Clima del desierto de atacama. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas que respondan a oleaginosas no tradicionales que tienen aceptación en el agroecosistema de la Provincia de La Pampa: Lino (Linum usitatissimum L.). Cartamo (Carthamus tinctorius L.). Colza (Brassica napus L.). Cúrcuma (Carachumal inticto L.). Respecto de las regiones climáticas argentinas, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. En climas templados se puede realizar producción a secano. En climas húmedos se pueden realizar producción a secano. Desde el punto de vista productivo la región climática del NEA se compone por las provincias de: Misiones, Corrientes, sectores orientales de Chaco y Formosa, norte de Santa Fe y noroeste de Entre Ríos. Corrientes, Chaco, sectores norteños de Mendoza, sur de Santa Fe y nordeste Jujeño. Desde el punto de vista de las precipitaciones, la región semiárida oscila entre: 800 milímetros en el límite con la región seca hasta 600 milímetros con la región húmeda. 700 milímetros en el límite con la región húmeda hasta 500 milímetros con la región árida. Desde el punto de vista de las precipitaciones, la región al árida oscila entre: 120-80 milímetros al norte y 140-260 milímetros al sur. 100-50 milímetros al norte y 150-250 milímetros al sur. Desde el punto de vista de las precipitaciones, la región húmeda oscila entre: 2000 milímetros en el norte de Misiones y 700 milímetros en el sudoeste de Buenos Aires. 1000 milímetros en el norte de Misiones y 800 milímetros en el sudoeste de Buenos Aires. El río Paraná nace en Brasil y su tramo en Argentina comienza en la desembocadura del río Iguazú. Tiene un recorrido en nuestro país de. 1710 km. 1230 km. El Río Uruguay nace en Brasil y tiene un recorrido total de: 1730 Km. 1790 Km. ¿A qué régimen fluvial pertenecen el rio Paraná?. Régimen Mixto. Régimen Estacional. El régimen fluvial con dos crecientes anuales: la de otoño, causada por las lluvias, y la de verano, por el derretimiento de la nieve, se llama: De descongelamiento y tormentas otoñales. De deshielo y lluvias otoñales. ¿A qué régimen fluvial pertenecen los ríos de la región pampeana?. Torrencial estival. Torrencial mixto. ¿Cuáles son los recursos del subsuelo?. Minerales metalíferos, los no metalíferos, las rocas de aplicación los combustibles el agua subterránea y el calor central de la tierra. Minerales externos e internos, rocas combustibles y preciosas el agua subterránea y reservas acuíferas. ¿A qué régimen fluvial pertenecen los ríos Bermejo y Pilcomayo?. Régimen Tropical. Régimen Húmedo. ¿En que provincias poseen el Clima de tipo Sahara? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. La Rioja. Catamarca. Chaco. Indique cuál de las siguientes opciones son especies de serpientes que habitan en Argentina. Seleccione 3 (tres) respuesta correcta. Pitón. Boa constrictora. Yarará. Cascabel. Seleccione las cuencas endorreicas, hay 3 (tres) opciones correctas: Salina de Llancanclo. Depresión de Guaminí. Boca del Diablo. Sistema del Desaguadero. ¿Por qué se caracteriza el Régimen torrencial estival fluvial argentino?. Los ríos se caracterizan por tener varias crecientes violentas y cortas, a veces de pocas horas, durante el verano, que es la estación más lluviosa. Los ríos se caracterizan por tener pocas crecientes moderadas, tardando hasta semanas, durante la primavera, que es la estación más lluviosa. ¿Cómo se denomina aquellas aguas subterráneas que circulan por zonas de temperatura elevadas, por lo general regiones volcánicas?. Hollas. Manantiales o termas. ¿A qué se denomina demografía empresarial?. A los recursos humanos, es decir, al capital humano con que cuenta una empresa. A los recursos territoriales, es decir, el territorio con el que cuenta una empresa. El rol del factor humano en la economía es fundamental, el mismo actúa impulsando en la búsqueda de satisfacción de necesidades primarias y secundarias. Según la pirámide de Maslow, estas necesidades son: Fisiológicas, seguridad, sociales, estima y autorrealización. Económicas, seguridad, alimento y vivienda digna. La población argentina se desarrolló en el siguiente orden de grupos poblacionales: Población indígena, población colonial, población inmigratoria y población moderna. Población Española, migratoria y ancestral. Los inmigrantes españoles, tras su llegada, se ubicaron alrededor de dos ríos de Argentina…indique las 2 (dos) opciones correctas. Rio de la Plata. Paraná. Pilcomayo. ¿Cuáles fueron las tres corrientes colonizadoras protagonizada por los españoles en América del Sur?. La ruta del Plata, del Oeste y del Noroeste. La ruta del Norte, Oeste y del Noroeste. Las principales causas del despoblamiento rural ocurrido en Argentina entre los años 1940 y 1970 son: Enfermedades nuevas y nocivas trasmitidas por los animales de campo. Falta de recursos económicos para la actividad agraria y la introducción de maquinarias. La población argentina fue integrada a partir de la colonización española. Falso. Verdadero. ¿Cuándo se creó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina?. El 24 de mazo de 1967. El 25 de enero de 1968. Se denomina censo a: Los conteos de forma digital de cantidad de ciudadanos de una ciudad con el fin de medir la natalidad. Los relevamientos periódicos que se realizaron con la presencia física del sujeto u objeto que se desea inventariar. Argentina representa actualmente un ejemplo de la pirámide estacionaria tipo B en forma de campana. ¿Por qué?. Se observa un equilibrio entre los sexos y una distribución regular de los escalones correspondientes a cada grupo de edad, con una baja natalidad y un mayor porcentaje de población anciana. Se observa un desequilibrio entre los sexos y una distribución de los escalones correspondientes a cada grupo de edad, con una alta natalidad y un menor porcentaje de población anciana. Las características demográficas básicas de la población que se registran en el censo son: Trabajo y escolaridad. Sexo y edad. Como consultor de negocios internacionales debes asesorar a una empresa del exterior que desea invertir en nuestro país. ¿Qué debería saber sobre la distribución poblacional por regiones?. La región de cuyo se mantiene constante. Las regiones del noroeste y nordeste presentan mínimos descensos. La región patagónica presenta un incremento relativo, y por último, las regiones pampeana y metropolitana concentran la mayor cantidad de producción. La región de norte se mantiene constante. Las regiones del noroeste y nordeste presentan mínimos descensos. La región sur presenta un incremento relativo. La dinámica demográfica estudia el comportamiento o los movimientos intrínsecos y extrínsecos de la población, es decir…. Movimientos de regiones, nacimientos y descensos, cambios climáticos. Natalidad, mortalidad, crecimiento vegetativo o natural y migraciones. Dentro de los años 1995 - 2000… ¿Cuál es el principal origen de la población inmigrante en Argentina?. Bolivia. Chile. Cuando hablamos de movimientos migratorios extrínsecos, en la Argentina hablamos de un crecimiento migratorio de tipo: Horizontal. Vertical. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a una migración estacional?. Responden a la migración en momentos específicos por alertas de desastres natuarales. Responden a la demanda de mano de obra en determinados momentos de la producción agropecuaria. ¿En qué consiste una migración interna?. Las migraciones internas son desplazamientos de población de un país a otro. Las migraciones internas son desplazamiento de población dentro del propio país. ¿Qué tipo de población predomina en Argentina?. Población urbana. Población agraria. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye una característica de la población Argentina?. Renovamiento de la población. Envejecimiento de la población. ¿Qué presenta el eje horizontal de una pirámide de población?. En el eje horizontal se representa la cantidad de la población según ambos sexos, en la izquierda del eje se ubican los varones y hacia la derecha se ubican las mujeres. En el eje horizontal se representa la calidad de la población según educación, en la izquierda del eje se ubican los analfabetas y hacia la derecha se ubican los estudiados. La obtención de datos estadísticos de una población, sus actividades, bienes físicos, entre otros, se realizan mediante: Registros online, estadísticas y encuentas. Censos, registros administrativos, informaciones estadísticas y encuestas. ¿Cuál de los siguientes aglomerados urbanos se encuentran dentro de los 10 más poblados de Argentina según el censo de 2001?. Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, La Plata y Salta. Tucumán, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires y Misiones. ¿Cuáles son las características de una pirámide poblacional “Tipo C”?. Típica de países o regiones industriales o grandes ciudades. Típica de países o regiones en vías de desarrollo. ¿Qué tipo de pirámides poblacional representa la Argentina?. Pirámide estacionaria o tipo B. Pirámide estacionaria o tipo C. Las características demográficas básicas de la población que se registran son: Edad y educación. Sexo y edad. Si a la distribución de las migraciones internas de la población argentina la analizamos por regiones, se destaca que…. Las regiones pampeana y metropolitana alcanzan el 66,3% de la población total. Las regiones noreste y napolitana alcanzan el 72,4% de la población total. El Índice de Desarrollo Humano se encuentra conformado por…. El nivel de calidad de agua y alimentos, esperanza de vida y salarios mínimos por unidad familiar. El nivel educativo, la esperanza de vida al nacer y el producto bruto interno per cápita. Argentina presenta uno de los procesos de Urbanización más temprana entre los países latinoamericanos. Verdadero. Falso. En Argentina el índice de masculinidad muestra un constante ascenso desde 1947 hasta el presente. Verdadero. Falso. Dentro de Argentina las provincias con porcentaje de analfabetismo más alto son: Chaco, Corriente, Misiones, Formosa y Santiago del Estero. Misiones, La Rioja, Chaco, La Pampa, Corrientes y Tucuman. ¿A qué se denomina mortalidad absoluta?. A la cantidad de muertes registrado en un país durante un año. A la cantidad de muertes registradas en un período menor a un año. ¿Cuáles de las siguientes zonas de Argentina presentan tasa de natalidad más bajas? Indique las 4 (cuatro) opciones correctas: Provincia de Buenos Aires. Córdoba. Tierra del Fuego. Santa Fe. Capital federal. El analfabetismo, es decir, la incapacidad de leer y escribir se clasifica en absoluto y parcial. Falso (es absoluto y funcional). Verdadero (es absoluto y funcional). Entre los índices de calidad de vida, los principales problemas a nivel habitacional son…. La baja calidad del agua que llega a las viviendas y las infraestructuras precarias. El déficit de viviendas, la precariedad constructiva y el hacinamiento. ¿Cuáles de los siguientes hechos ocurrieron con el advenimiento del Virreinato del Río de la Plata? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. La cría del ovino como nuevo producto de exportación. Se realiza el primer embarque de carne congelada. Se crea el sindicato de trabajadores. Se funda la Sociedad Rural Argentina. Seleccione las 3 opciones correctas que constituyan un camino estratégico, atendiendo a la sustentabilidad ambiental, a seguir por parte de la ganadería, para afianzarse nuevamente en América del Sur: Desarrollo complementario con forestación. Ajustar la estrategia propia para el crecimiento. Ajustes monetarios para el crecimiento del área. Complementariedad con el mundo agrícola. Considerando el total del ganado un 100%, en Argentina según la finalidad se dividen en la siguiente proporción: Invernada 27%, Tambo 10%, Cría 63%. Invernada 38%, Tambo 15%, Cría 47%. ¿En qué países americanos la soja restringió el desarrollo de la ganadería? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Uruguay. Argentina. Brasil. La evolución de la ganadería en Argentina se divide en dos grandes períodos. Una de las características del primero es que…. Se difundió el ganado cimarrón (sin dueño), se mezclaron las razas y los animales se desarrollaron sin obstáculos. Se difundió el ganado chimarrón (con dueño), se perfeccionaron las razas y los animales se desarrollaron sin obstáculos. El consumo per cápita de carne bovina en Argentina es alrededor de…. 73/Kg/hab/año. 58/Kg/hab/año. Cada tipo de producción ganadera bovina puede comprender diversas razas. Según su aptitud, estas razas son: Razas lecheras, de transporte, doble propósito o para carne. Razas para carne, razas lecheras, razas doble propósito y razas triple propósito. ¿Cuál de las siguientes acciones permite la recuperación del mercado ganadero bovino?. El incremento del valor de la carne vacuna. El decrecimiento del valor de la carne vacuna. ¿Cuáles de las siguientes opciones hacen referencia a razas de ganado vacuno? Señale. Fleckvieh. Holando Argentino. Pardo Suizo. Shorton. Blanco Sheraton. ¿Cuáles son los principales destinos de exportación de las carnes vacunas Argentina?. Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Brasil y Chile. Inglaterra, Alemania, México, Hungría y Uruguay. En nuestro país podemos distinguir diferentes tipos de rodeos bovinos, estos son: Cría, invernada y tambo. Invernada, lechera y doméstica. Como consultor de negocios internacionales, enfocado en el negocio agroalimentario, debes realizar una presentación sobre la distribución del ganado vacuno en Argentina. ¿Cuál es la región ganadera por excelencia?. La región pampeana que incluye la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos y este de La Pampa. La región norte que incluye la provincia de Chaco, sur de Misiones, sur de Catamarca, sur de Entre Ríos y este de La Pampa. Según el Observatorio de la cadena Láctea, el principal destino de producción de la leche es: La elaboración de yogurt. La elaboración de quesos. Entre los complejos agroalimentarios más importantes y dinámicos dentro de las economías regionales de Argentina podemos afirmar que: El complejo lácteo es uno de los mayores generadores de empleo en nuestro país. El complejo bovino es uno de los mayores generadores de empleo en nuestro país. En el caso de los cítricos Argentina es un importante productor exportador mundial principalmente de... Limones. Naranjas. En que provincias de Argentina están localizados la mayor cantidad de tambos?. Catamarca, La Rioja, Córdoba, La Pampa y Santa Fe. Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y la Pampa. Como consultor de negocios internacionales debes justificar, para un grupo de empresas extranjeras, cuál es la región más conveniente para la producción ovina: La región patagónica, debido a su alto valor estratégico, geopolítico y social, donde la lana es el único producto agropecuario producido sobre el pastizal natural, fuera de los valles y zonas con riego. La región pampeana, debido a su alto valor estratégico, geopolítico y social, donde la lana es el único producto agropecuario producido sobre el pastizal natural, fuera de los valles y zonas con riego. ¿Cómo se denomina al proceso de la lana que consiste en pasar mecánicamente el vellón por cilindros con púas en forma de U, logrando al final que la fibra se enrolle en bobinas?. Lana cardada. Lana ovillada. Las características físicas de la lana son: Elasticidad, resistencia, hidrofobia e inflamable. Extensibilidad, elasticidad, resiliencia, higroscopicidad, repelente de agua y resistente al fuego. En Argentina existen unas 56000 explotaciones de ganado bovino. Sin embargo, hacia fines del siglo 19 y principios del 20 la existencia de ovinos era cinco veces mayor que la actual. Entre las causas podemos nombrar… Indique las 2 (dos) opciones correctas. Mayor interés por la cría de vacuno. Creciente expansión agrícola. Mayor cantidad de demanda de carne. ¿En qué provincias se concentra el ganado ovino en Argentina?. Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra Del Fuego. Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Rio Negro y Chubut. ¿Cómo se denomina el proceso de extracción de la lana del animal?. Depila. Esquila. Las tres principales provincias productoras de carne de cerdo son: Córdoba, Tucuman y Santa Cruz. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La provincia que posee el mayor porcentaje de distribución avícola en el país es: Entre Ríos. San Juan. Nuestro principal destino de exportación de los productos avícolas es: China. Brasil. En la historia del desarrollo agrícola podemos distinguir dos grandes períodos. ¿El período agroexportador se caracteriza por?. Y a la wacha loca besito en la boca. Transformación total, basada en la nueva colonización, con inmigrantes que los propietarios de las explotaciones ocupaban como asalariados. Se inició la construcción de la red ferroviaria, se diversificaron los cultivos y se incorporaron los de tipo industrial, frutales y hortalizas, que antes se importaban. La baja rentabilidad, en el ámbito ganadero, atenta contra sus posibilidades de innovar técnicamente, perfeccionar y posicionarse mejor. Verdadero. Falso. ¿En qué provincia Argentina, se estableció la primera colonia agrícola permanente?. Mendoza. Entre Ríos. ¿Cuál es la lógica máxima de una "economía pecuniaria"?. "Gran calidad por grandes cantidades de insumos adquiridos". "Grandes descuentos por grandes cantidades de insumos adquiridos". Se denomina commodities a los productos que…. Se comportan como tomadores de precios en el mercado internacional. Son de bajo valor agregado, se producen en grandes cantidades, están destinados al consumos masivos, generalmente con fines alimentarios o energéticos. Se comportan como importadores de precios en el mercado nacional. Son de bajo valor agregado, se producen en grandes cantidades, están destinados al consumos masivos, generalmente con fines alimentarios o energéticos. El sector agrícola se compone por: Cultivos de cereales, abroligeros, hortícolos y legumbricolos. Cultivos industriales, otros cultivos industriales, cereales, fructícola, hortícola y legumbres, forestales. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Los cereales de mayor pro(..). El trigo. El maíz. La soja. El sector hortícola argentino presenta características especiales. Las variedades que se cultivan en grandes espacios, con cosecha mecanizada y necesitan inversión en capital, son: Las hortalizas livianadas y de hidroponia. Las hortalizas pesadas y de raíz. Según el Censo Nacional Agropecuario del 2018, la provincia más destacada por su producción hortícola es: Mendoza. San Luis. La segunda provincia más destacada por su producción hortícola es: Buenos Aires. Córdoba. Desde el punto de vista económico… ¿Qué cultivos hortofrutícolas son los más importantes del país?. Producción de cebola, zapallo y zanahoria. Producción de papa, tomate y cebolla. ¿Cuáles son los cultivos hortofrutícolas más importantes del país?. Zapallo, Cebolla, Cebollin, Papas y Mandioca. Batata, Zapallos, Zanahorias, Tomates y Papas. ¿Cuál es el principal destino de exportación del ajo y cebolla producida en el país?. Brasil. Bolivia. Las hortalizas crucíferas son, por ejemplo: El brócoli, coliflor y repollo. El ajo, el tomate y la lechuga. El principal cultivo del complejo oleaginoso en Argentina es: La soja. El trigo. ¿Cuál de los siguientes cultivos pertenecen al grupo de PLANTAS TEXTILES?. Algodón y Fibras largas. Lanas naturales y Fibras cortas. ¿Cuál de los siguientes cultivos pertenecen al grupo de OLEAGINOSAS COMESTIBLES?. Girasol, Maní, Soja y Olivo. Soja, Cebada, Centeno y Trigo. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Respecto a una estructura agrícola cuáles son los costos fijos posibles de ser licuado a medida que aumenta la superficie de la misma: Cargas sociales del personal. Liquidación de personal. Estructura. Amortización de equipos. Servicios profesionales. Se denomina pellets al residuo de alto valor proteico que queda luego de la extracción del aceite del grano, apto consumo humano. Falso. Verdadero. ¿Cuál de los siguientes cultivos ocupa la mayor extensión de la superficie implantada del país?. Producción de forrajes. Producción de soja. ¿En qué consiste la pesca por "cercos"?. Se trata de una red que es arrojada al agua en forma perpendicular, el buque gira en círculo para que la red tome forma de cilindro y luego de cono invertido para encerrar a los peces y llevarlos a bordo. Se trata de una red que es arrojada al agua en forma horizontal, el buque gira en círculo para que la red tome forma de cilindro y luego de cono invertido para encerrar a los peces y llevarlos a bordo. ¿Cuál de los siguientes cultivos pertenecen al grupo de OLEAGINOSAS INDUSTRIALES?. Lino oleaginoso. Soja oleaginosa. ¿Cuál de los siguientes cultivos pertenecen al grupo de PLANTAS ESTIMULANTES?. Yerba mate, té, café y tabaco. Café, tabaco y té. ¿Cuál es el principal puerto pesquero en Argentina?. Puerto del Gran Buenos Aires. Puerto de Mar del Plata. Los principales puertos pesqueros en Argentina son: El de Gran Buenos Aires, en primer lugar. Le siguen en importancia Ushuaia, Madryn, Deseado, Quequén, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca y San Antonio Oeste. El de Mar del Plata, en primer lugar. Le siguen en importancia Ushuaia, Madryn, Deseado, Quequén, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca y San Antonio Oeste. ¿Cuál de las siguientes opciones es causal de la escasa explotación de los recursos pesqueros de Argentina?. Escasez de población con tradición pesquera. Pocos recursos marítimos y pocas incentivaciones. ¿Cuáles son las principales especies que se obtienen de la pesca fluvial en Argentina?. Pejerrey, surubí, paty, dorado, boga y especialmente sábalo. Surubí, mojara, plateado, boca ancha y especialmente pejerrey. Dentro de la producción pesquera. ¿cuál de las siguientes especies representan más de la mitad de la pesca total en Argentina?. Merluza. Pejerrey. ¿En qué ríos principalmente se practica la pesca fluvial en Argentina?. En los ríos Paraná, Uruguay, de la Plata, Paraguay. En el Río de la Plata, Paraná, Paraguay, Iguazú. Indique cuál de las siguientes especies poseen alto valor comercial y son enviados a los mercados particularmente asiáticos. Púlpitos, langostinos, centollas y cholgas. Salmon, langostinos, kanikama y cholgas. El consumo real de la explotación ictícola en Argentina ronda los: 9 kg/hab/año. 7 kg/hab/año. Las exportaciones de productos de pesca tienen como principal destino: La Unión Europea. Norteamérica. Seleccione las (dos) opciones correctas. Los principales destinos de las exportaciones de productos forestales son: Mercosur. Unión Europea. Norteamérica. Las provincias que presentan mayores extensiones forestales son: Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Misiones, Santa Fe y La Pampa. Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe. Los bosques de Argentina se caracterizan por: Por su gran densidad y baja frecuencia específica, es decir, pocos ejemplares de la misma especie por hectárea. Su baja densidad y gran variedad de fauna, siendo la de mayor predominancia los mamíferos. Los bosques de Argentina se caracterizan por: Baja densidad gran frecuencia. Gran densidad baja frecuencia. Los bosques nativos son superficies forestales compuestas por especies propias de la ARGENTINA. Las principales regiones son: La selva grande Patagonica. El Parque Chaqueño. Selva tucumana – Boliviana. Bosque andino Patagónico. La selva misionera. ¿Qué define la Ley N 13.273 de Defensa y Acrecentamiento de la Riqueza Forestal?. Define el bosque. Prohíbe la devastación de bosques y tierras forestales, y la utilización irracional de los productos forestales, clasifica los bosques y considera planes de forestación y reforestación. Define el bosque. Regula la devastación de bosques y tierras forestales, y la utilización de los productos forestales, clasifica los bosques y considera planes de forestación y reforestación. En Argentina los bosques implantados o de cultivo están conformados casi exclusivamente por… Señale las 3 (tres) opciones correctas: Eucaliptos. Coníferas. Salicáceas. Pinos. |