Geografia de España
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geografia de España Descripción: Geografia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué caracteriza el paisaje agrario rural?. la abundancia de heces animales en su entorno. La presencia de construcciones degradadas y de infraviviendas. La ausencia de tecnología actualizada. Se trata de paisajes humanizados pero tradicionalmente han convido en armonía con la naturaleza. ¿Qué caracterica un paisaje Natural?. La ausencia de la huella humana. La presencia exclusiva de cultivos ecológicos. La presencia de viñedos y de olivos. La reducida presencia de elementos contaminantes. ¿Qué caracteriza el paisaje urbano?. La organización espacial generada por una estructura más o menos ordenada de viviendas edificios adaptados para la habitación humana. La presencia de industrias contaminantes en su entorno inmediato. La contaminación atmosférica. Una mejor y más sana configuración de un entorno adaptado a la vida humana. Qué consecuencias directas tiene la contaminación atmosferica?. La mala percepción visual de los paisajes naturales. La desertificación y la desecación de los mares. El aumento de enfermedades relacionadas con problemas de percepción de la realidad. Lluvia ácida, disminución de la capa de ozono y efecto invernadero. ¿Qué zonas de España están más expuestas a un proceso de desertificación?. La costa de Galicia. Las áreas próximas a las costas del Levante mediterráneo y gran parte de Andalucía. Las desembocaduras de los ríos de la mitad setentrional de la península ibérica. Exclusivamente la provincia de Almería. ¿Cuántas son las Reservas de la Biosfera reconocidas oficialmente en España?. Aproximadamente 50. Menos de 20. Exactamente 23. 12. ¿Cuántos lugares existen en España con reconocimiento y protección de la UNESCO reconocidos como Patrimonio de la Humanidad?. 49. 27. 191. 12. ¿Cuáles son los monumentos reconocidos como Patrimonio de la UNESCO en la ciudad de Cáceres?. La muralla medieval y sus puertas. El Palacio de los Golfines y la Catedral de Santa Maria. El Conjunto Histórico y Monumental de la Ciudad (Ciudad Vieja de Cáceres). La Catedral, Los Reales Alcázares y el Archivo de Indias. ¿Cuántos habitantes tiene en la actualidad España?. Unos 47 millones y medio. Unos 40 millones. Más de 50 millones. Alrededor de 35 millones y medio. ¿Cuáles son, por orden, las áreas metropolitanas más pobladas en España?. Madrid, Barcelona y Sevilla. Madrid, Barcelona y Valencia. Sevilla, Madrid y Barcelona. Madrid, Barcelona y Málaga. ¿Qué comunidad autónoma es la más poblada de España?. Madrid. Andalucía. Cataluña. Castilla y León. ¿Cuál es la actividad económica con más número de trabajadores en España?. El Sector Servicios. La industria Metalúrgica y del Metal. El Comercio Mayorista. El Turismo de Playa. ¿Cuál es el numero aproximado de parados es España?. Unos 0,3 millones (+/- 0,4% de la población activa). Unos 20 millones (+/- 35% de la población activa). Unos 3 millones (+/- 14% de la población activa). Unos 6 millones (+/- 28% de la población activa). ¿Qué puesto ocupa España em Renta Per Cápita en el mundo?. El 3º. El 29º. El 13º. El 68º. ¿Qué cultivos son los más frecuentes en las Mesetas Norte y Sur y en Extremadura?. De regadío. De leguminosas. Regadío de litoral. Extensivos de secano y regadíos mixtos. ¿Qué puesto ocupa España en la producción de aceite de oliva?. El Primero. El 2º después de Italia. El 5º. En España apenas hay olivares para una producción de oliva significativa. ¿en qué zona de España predomina el cultivo de cítricos (naranjas, limones...)?. El las regiones pirenaicas y cantábricas. En las grandes depresiones de los ríos. En las zonas próximas a la costa de Levante. En las islas Canarias. ¿Cuántos Kilómetros, aproximadamente, tiene de red ferroviaria española exclusivamente destinado a la circulación de ferrocarriles de alta velocidad?. 1200 km. 8600 km. 560 km. 3200 km. ¿Los barcos de qué regiones españolas suelen realizar pesca de altura (lejos de la costa? y en caladeros internacionales?. Los de las islas Baleares. Los de las islas de la Gomera y de La Palma en Canarias. Los de las costas valenciana y catalana. Los de la costa cantábrica y Galicia. ¿En qué año se incorporó España, como miembro de pleno derecha, a la Comunidad Económica Europea?. En 1978. En 1992. En 2002. En 1986. |