Geografía física
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Geografía física Descripción: Preguntas test examen Geografía Física feb 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las rocas sedimentarias se depositan en capas denominadas: Estratos. Horizontes. Detritus. 2. A nivel global se establece una gran división genérica en tres grandes tipos de climas: Climas cálidos, climas templados y climas fríos. Climas húmedos, climas secos y climas monzónicos. Climas ecuatoriales, climas tropicales y climas templados. 3. Actualmente, respecto al denominado "cambio climático" los científicos: Concuerdan en que se está produciendo un calentamiento acelerado del clima nunca antes constatado en los últimos dos siglos. No manifiestan un consenso generalizado respecto a que el cambio climático esté siendo acelerado por factores de origen antrópico. Indican que desde la Edad Media las temperaturas han venido siendo inusualmente altas hasta la actualidad. 4. Acuíferos definidos por la litología son: Detríticos, calcáreos, aluviales. Detríticos, confinados, aluviales. Calcáreos, detríticos, confinados. 5. Acuíferos NO definidos por la litología son: Acuitardo, acuícludo, acuífugo. Detríticos, calcáreos, aluviales. Detríticos, calcáreos, volcánicos. 6. Además de la Rotación y Traslación, otros tres movimientos terrestres son: Precesión, Nutación, Transición. Precesión, Nutación, Bamboleo de Chandler. Precesión, Nutación, Clinación. 7. Algunos de los contaminantes del agua derivados de las actividades humanas son: Compuestos orgánicos. Sustancias químicas de carácter inorgánico. Las otras dos respuestas son correctas. 8. Como factor geográfico, la continentalidad: Genera climas húmedos y con pocos contrastes térmicos. Propicia que exista mayor diferencia de temperatura (día/noche y verano/invierno) y menor humedad. Aumenta conforme nos acercamos al litoral. 9. Cuando en una región existe un solo tipo de roca o este es el dominante y condiciona en gran medida el relieve, se habla de: Rocas ígneas. Rocas detríticas. Rocas masivas. 10. Cuando un ecosistema acuático recibe un aporte excesivo de nutrientes, tiene lugar un proceso denominado: Nitrificación. Eutrofización. Contaminación. 11. Cuando una masa de aire cargada de humedad se acerca a una zona de relieve elevado: La humedad se acumula en la ladera de sotavento. La humedad se quedará principalmente en la ladera de barlovento. La humedad no puede ascender debido al relieve. 12. Ejemplos de suelos en los que el clima no es determinante son: Los Leptosoles. Los suelos hidromorfos. Las otras dos respuestas son correctas. 13. El aire caliente: Puede contener más humedad que el aire frío. Puede contener menos humedad que el aire frío. La cantidad de vapor de agua no depende de la temperatura. 14. El aire frío: Puede contener más humedad que el aire caliente. Puede contener menos humedad que el aire caliente. La cantidad de vapor de agua no depende de la temperatura. 15. El campo magnético de la Tierra: Supone un escudo protector frente a la radiación y el viento solar. Nunca se ha invertido. Ninguna de las otras dos opciones es correcta. 16. El efecto de Coriolis: Afecta a la circulación general atmosférica. Afecta a las corrientes oceánicas. Las otras dos afirmaciones son correctas. 17. El efecto Venturi: Genera un desvío de los vientos hacia la derecha de la trayectoria original en el hemisferio norte. Genera un desvío de los vientos hacia la derecha de la trayectoria original en el hemisferio sur. Ninguna de las otras dos opciones es correcta. 18. El grosor de la Troposfera: Es mayor en el Ecuador que en los polos. Es menor en el Ecuador que en los polos. Es el mismo en cualquier latitud. 19. El ozono troposférico: Nos protege de los rayos gamma. Nos protege de los rayos UVA y UVB. Actúa como un contaminante. 20. El primer paso para el largo proceso de formación de un suelo es: La formación de horizontes. La creación de humus. La meteorización de la roca madre. 21. El proceso de formación de un suelo: Es indefinido (continúa de forma indefinida). No es indefinido (alcanza su máximo desarrollo en la etapa de clímax). No se puede determinar cuándo un suelo está formado. 22. El punto de su órbita en el cual la Tierra se encuentra más cerca del Sol se denomina: Perihelio. Afelio. Ninguna de las otras opciones es correcta. 23. El relieve en cuesta es también llamado: Relieve monoclinal. Relieve aclinal. Relieve Jurásico. 24. El relieve monoclinal es también llamado: Relieve tabular. Relieve en cuesta. Relieve plegado. 25. El relieve plegado también es llamado: Relieve aclinal. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Relieve fallado. 26. El segundo nivel de la clasificación según Köppen. Depende de las temperaturas. Depende de las precipitaciones. Depende de la localización geográfica. 27. En el ciclo hidrológico, la escorrentía es: El paso del agua por un terreno permeable que permite la recarga de acuíferos subterráneos. El movimiento del agua horizontalmente dentro de un mismo acuífero. El tránsito de agua que circula por una cuenca de drenaje. 28. En el ciclo hidrológico, la infiltración es: El paso del agua por un terreno permeable que permite la recarga de acuíferos subterráneos. El movimiento del agua horizontalmente dentro de un mismo acuífero. El tránsito de agua que circula por una cuenca de drenaje. 29. En el contexto de la erosión química, la hidrólisis: Es un proceso por el cual el agua se combina químicamente con un compuesto, generando un aumento de volumen. Es un proceso debido a la acción del oxígeno, en ocasiones cuando es liberado en el agua y que puede ocasionar tonalidades rojizas en los sustratos rocosos. Consiste en la descomposición química de una sustancia por el agua, que a su vez también se descompone. 30. En el desplazamiento de las placas tectónicas, los movimientos convergentes: Son aquellos en que se separan dos placas, produciéndose nuevas masas de tierra. Están relacionados con las denominadas «fallas de deslizamiento». Están relacionados con la creación de cadenas montañosas. 31. En el desplazamiento de las placas tectónicas, los movimientos divergentes: Son aquellos en que se separan dos placas, produciéndose nuevas masas de tierra. Están relacionados con las denominadas «fallas de deslizamiento». Están relacionados con la creación de cadenas montañosas. 32. En el suelo, el Horizonte B coincide con: Un horizonte de lixiviación o lavado. Un horizonte de precipitación o acumulación. La roca madre. 33. En el suelo, el Horizonte D o R coincide con: Un horizonte de lixiviación. Un horizonte de precipitación. La roca madre. 34. En la atmósfera, le presión y la densidad del aire: Aumentan proporcionalmente al aumento de altitud. Disminuyen proporcionalmente al aumento de altitud. No es posible conocer el comportamiento de estas variables en toda la atmósfera (solo en la Troposfera). 35. En la Estratosfera, la temperatura del aire: Desciende conforme aumenta la altitud. Aumenta conforme aumenta la altitud. Se mantiene constante en toda la capa. 36. En la troposfera, el aumento de temperatura conforme aumenta la altitud: Se debe a las reacciones de la capa de ozono. Se debe a las reacciones con los rayos gamma. En la troposfera no aumenta la temperatura conforme aumenta la altitud. 37. En la Troposfera, la temperatura del aire: Desciende conforme aumenta la altitud. Aumenta conforme aumenta la altitud. Se mantiene constante en toda la capa. 38. En los climas húmedos y cálidos la meteorización de carácter químico es: Más intensa que en los climas más fríos y secos. Menos intensa que en los climas más fríos y secos. Igual de intensa que en los climas más fríos y secos. 39. En un plano cartográfico, las líneas que unen los puntos con la misma precipitación en una determinada unidad de tiempo son las: Isohipsas. Isobaras. Isoyetas. 40. Entre los principales problemas del agua que existen en la actualidad se pueden destacar los dos siguientes: Precio de su distribución y calidad del recurso. Escasez y contaminación. Precio del saneamiento y de su depuración. 41. Entre todos los factores que intervienen en la formación del suelo, se pueden destacar dos tipos: Factores biológicos y antrópicos. Factores físicos y biológicos. Factores físicos y antrópicos. 42. La astenosfera se encuentra en: El núcleo. El manto. La litosfera. 43. La Circulación General Atmosférica se explica por la existencia de tres grandes células convectivas que se distribuyen, desde el Ecuador hacia los Polos, en el siguiente orden: Ferrel, Hadley, Tansley. Hadley, Ferrel, Polar. Ferrel, Hadley, Polar. 44. La denominada "capa de ozono". Se sitúa en la Mesosfera. Se localiza en la Estratosfera. Es una zona localizada en las llamadas "capas exteriores de la atmósfera". 45. La humedad, la presión y las precipitaciones son: Elementos del clima. Factores del clima. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 46. La mayor parte de agua dulce del planeta se encuentra: En ríos y lagos. En forma de hielo. En los acuíferos. 47. La mayor parte de la materia orgánica de los suelos podemos encontrarla en: El horizonte B. El horizonte A. Los horizontes C y D. 48. La orientación del relieve: Influye sobre la incidencia de los rayos solares. Condiciona la incidencia de los vientos dominantes. Las otras dos opciones son correctas. 49. La precesión: Es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. También es llamada Bamboleo de Chandler. Ninguna de las otras dos opciones es correcta. 50. Las corrientes de agua superficiales en un lago se pueden generar, según Chapman (2001) por las siguientes fuerzas: Viento en la superficie, fluctuaciones de presión atmosférica, ondas de gravedad en la superficie. Fluctuaciones de presión atmosférica, Fuerza de Coriolis, ondas de gravedad en la superficie. Viento en la superficie, fluctuaciones de presión atmosférica, evacuación del agua a través de una grieta o falla. 51. Las desviaciones en la concentración de salinidad de los océanos y mares que ocasionan un aumento de la misma, suelen coincidir: Con amplias y abiertas masas de agua oceánica. Con las masas de agua situadas en latitudes ecuatoriales. Con mares y océanos más cerrados. 52. Los factores climáticos: Influyen sobre los elementos del clima. Son influidos por los elementos climáticos y condicionan el clima. Ninguna de las otras dos opciones es correcta. 53. Masas de aire, frentes y centros de acción son: Factores Meteorológicos del clima. Factores Geográficos del clima. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 54. Según la Circulación General Atmosférica: En los Trópicos se produce el descenso de aire húmedo y frío. En el Ecuador se produce el ascenso de aire caliente y húmedo. En los Polos se produce el descenso de aire húmedo y frío. 55. Selecciona el concepto al cual corresponde la siguiente definición: «Área geográfica con una configuración estructural, funcional o perceptivamente diferenciada, única y singular, que ha ido adquiriendo los caracteres que la definen tras un largo período de tiempo. Se presentan como áreas del territorio con un carácter paisajístico diferenciado, ya sea por factores naturales o antrópicos». Paisaje. Unidad de paisaje. Unidad territorial. 56. Seleccione la afirmación correcta: Todos los puntos situados sobre un meridiano tienen la misma longitud. Todos los puntos situados sobre un meridiano tienen la misma latitud. Cada meridiano mide 360º. 57. Seleccione la afirmación INCORRECTA: Todos los puntos situados sobre un paralelo tienen la misma latitud. Todos los puntos situados sobre un paralelo tienen la misma longitud. Meridianos y paralelos se cortan en un ángulo que mide 90º. |