option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GEOGRAFIA PARA EXAMEN COMIPEMS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GEOGRAFIA PARA EXAMEN COMIPEMS

Descripción:
Reactivos para estudiar Geografía

Fecha de Creación: 2017/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(184)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
seria tan amable de compartirme el test en pdf porfavor.... gracias
Responder
Denunciar Comentario
Al finalizar el test, en la pantalla final, tienes la opción de 'Imprimir'. En la opciones de impresión, en 'Destino' puedes elegir entre enviarlo a la impresora o guardarlo como pdf. Un saludo.
FIN DE LA LISTA
Temario:

Al espacio donde vivimos y transformamos todos los días le llamamos: espacio ragional. espacio geográfico. espacio galáctico. espacio internacional.

Los componentes del espacio geográfico son: políticos, sociales y económicos. naturales, sociales y económicos. delegacionales, políticos y estatales. estatales, nacionales y delegacionales.

Este componente trata de la población y sus aspectos culturales, como la educación, el arte, el gobierno, la historia, etc. Hablamos de: componente nacional. componente político. componente atural. componente social.

Es una porción de tierra que representa a una localidad o una población. Es el elemento principal de la organización social, política y económica de la población. Estamos describiendo a: el territorio. mi región. la colonia. mi delegación.

A un área extensa que posee características culturales, naturales y económicas que la distingue de otras áreas y además puede ser natural y funcional, le llamamos: delegación. región. colonia. estado.

Cuando a una región natural se le agregan elementos como población y centros urbanos le llamamos: región funcional. región natural. región estatal. región urbana.

A la unidad que permite destacar los componentes visuales del espacio que puede ser un territorio, cuadro o pintura y que nos da una visión completa de todos los componentes del lugar, además puede ser natural y modificado le llamamos: región. paisaje. lugar. territorio.

Es el entorno en el que nos desenvolvemos en nuestras actividades cotidianas y además en él se desarrolla la vida de los seres vivos le llamamos: territorio. región. espacio. medio geografico.

Es uno de los principios metodológicos para estudiar al medio geográfico y que nos determina el sitio y extensión de los hechos o fenómenos estudiados y se llama: distriibución. localización. evolución. generalidad.

Se utilizan para representar el espacio geográfico. Un mapa es una imagen reducida de la Tierra, en la cual es posible representar el espacio geográfico, desde el más cercano hasta el más lejano como el continente. Esta indica cuántas veces se ha reducido la superficie que se representa en un mapa. Nos referimos a: círculos y líneas de la superficie terrestre. regiones y territorios. municipios y delegaciones. las escalas de análisis.

Relaciona con una linea, el nombre de las líneas imaginarias de la tierra con su correspondiente definición: Meridianos. Latitud. Paralelos. Altitud. Altura. Longitud.

Al símbolo en forma de círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte, se le conoce como: brújula. rosa de los vientos. aurora boreal. constelación.

Es un sistema que referencía cualquier punto de la superficie terrestre y que utiliza para ello dos coordenadas angulares, latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste), para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre con respecto al centro de la Tierra y alineadas con su eje de rotación. Estamos describiendo a: La Rosa de los vientos. El sistema de coordenadas geográficas. El Sistema de coordenadas. El Sistema de proyecciones.

¿Cómo se llama a la representación gráfica que relaciona los puntos de la superficie curva de la Tierra con los de una superficie plana y se apoyan en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla?. Escalas. La Rosa de los vientos. Sistemas de coordenadas. La proyección cartográfica o proyección geográfica.

A las barras que agrupan 15 meridianos y determinan la hora de un lugar le conocemos como: Husos horarios. Altitud. La Rosa de los vientos. Escalas.

Es la hora establecida por los gobiernos de cada país para cubrir sus necesidades específicas. Hora oficial. Horario de invierno. Hora legal. Horario de primavera.

¿Cómo se llama a la representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, también puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos?. los planos. los mapas. los husos horarios. hora oficial.

De acuerdo con el Centro Nacional de Metrología (CENAM) y con la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, en México se utilizan cuatro, denominados oficialmente Tiempo del Sureste, Tiempo del Centro, Tiempo del Pacífico y Tiempo del Noroeste. Hablamos de: los husos horarios. los horarios de verano. los horarios mundiales. las coordenadas.

Si en el huso horario es 135°E son las 4:00 de la tarde. ¿Que hora será en el huso horario 45°O?. 11:00 de la mañana. 3:00 de la tarde. 5:00 de la mañana. 9:00 de la mañana.

Es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes. Se corresponde con la circunferencia imaginaria que une los polos y recibe su nombre por cruzar por el antiguo observatorio de una localidad inglesa. Nos referimos al: meridiano Diez. meridiano Europeo. meridiano de Greenwich. meridiano Galileo.

Es una línea imaginaria en la superficie de la Tierra trazada sobre el Océano Pacífico, que coincide con el meridiano 180°. Atravesar este meridiano supone el cambio de fecha. Hablamos de: Línea del tiempo. Línea internacional de cambio de fecha. Meridiano de Greenwich. Huso horario.

El meridiano que rige la mayor parte del territorio mexicano es: 90° y 120°. Meridiano 180°. Meridiano 90°. Meridiano de Greenwich.

La tierra presenta varios movimientos en su viaje anual alrededor del Sol. En este movimiento, la Tierra da una vuelta sobre si misma en 24 horas alrededor de un eje imaginario . Es decir en lo que denominamos un día. Hablamos del movimiento de: rotación. traslación. nocturno. Precisión.

La tierra presenta varios movimientos en su viaje anual alrededor del Sol. Este movimiento lo hace alrededor del sol en órbita elpiptica y es el que provoca los cambios de estaciones. Es el movimiento de: rotación. primavera. traslación. del paralelo.

Es un movimiento ligero irregular que realiza el eje terrestre. Se le conoce como: nutación. rotación. traslación. precesión.

Cuando el eje de la tierra de rotación no es vertical, (sino que se realiza como el de un trompo), existe un movimiento del eje de rotación que mantiene su segundo ángulo de Euler (nutación) constante. Este movimiento se llama: de recisión. de rotación. de traslación. de precesión.

La desviación del los cuerpos al caer, las corrientes marinas, los vientos, la alteración de las estaciones climáticas, y otras, son consecuencia de: los terremotos. equinoccios. movimiento de la tierra. solsticios.

Al núcleo, manto interno y manto externo, de la tierra se les conoce como: capas internas de la tierra. capas físicas de la tierra. capas teluricas. volcanes.

Esta teoría se basa en la observación de que la superficie terrestre está dividida en placas litosféricas que son zonas con una actividad geológica intensa donde se producen terremotos y erupciones volcánicas. Esta teoría se llama: Teoría de placas intercontinentales. Teoría sísmica. Teoría volcánica gravitacioal. Teoría Tectónica global.

Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas. Estamos hablando de: los volcanes. los sismos. las placas. los telúricos.

Generalmente esos tienen en su cumbre, o en sus costados, grandes cavidades de forma aproximadamente circular denominadas cráteres, generadas por erupciones anteriores, en cuyas bases puede, en ocasiones, apreciarse la abertura de la chimenea. Estamos describiendo a: los sismos. las montañas. las placas tectónicas. los volcanes.

Es un fenómeno mediante el cual se produce una sacudida pasajera pero brusca de la corteza terrestre que se origina en las ondas sísmicas formadas a partir de la liberación de energía que se ha acumulado. Puede ocurrir por causas naturales como fricción de placas tectónicas, procesos volcánicos, ruptura de fallas geológicas. Aunque también pueden existir causas provocadas por el hombre como las pruebas nucleares subterráneas realizadas en el océano o en la tierra que los han provocado. Hablamos de: volcanismo. maremto. sismicidad. tectonismo.

Es una gran elevación natural de la Tierra, que a menudo presenta uno o varios picos en su parte superior. Es más grande que un cerro y más escarpada que una colina, pero se forma por procesos similares a los de estos, y se llama: montaña. cordillera. volcanes. prominencia.

En México incluyen la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental,que alberga los picos de mayor altura del país, la Sierra Madre del Sur Sur y el Eje volcánico transversal. Estamos hablando de: las cordilleras. las montañas. los volcanes. los sismos.

Es una cordillera formada por plegamientos y se ubica en las costas del Golfo de California, en México. Estamos hablando de: Sierra Madre Oriental. Sierra Madre Occidental. Sierra Madre del Sur. Eje Volcánico Transversal.

Es una roca densa, de grano fino, formada a partir de rocas sedimentarias arcillosas y, en algunas ocasiones, de rocas ígneas.Su principal característica es su división en finas láminas o capas. Estamos describiendo a: la ignea. las calizas. la pizarra. las metamorfónicas.

Existen en zonas donde la pluviosidad es insuficiente para el desarrollo de bosques, se caracterizan por la presencia de vegetación herbácea, por un clima tropical, periodos prolongados de sequía y dos épocas de lluvia en el año. Estamos hablando de: los campos. el Amazonas. las selvas. las praderas.

Es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística y estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una colectividad, desde una perspectiva cuantitativa. Estamos describiendo a: La tasa de vida. El censo. La migración. La demografía.

Al aumento anual de población, que se obtiene de la diferencia entre la tasa de natalidad y la de mortalidad le llamamos: Esperanza de vida. Población absoluta. Tasa de crecimiento. Tasa de población.

Al porcentaje de la población mayor de 15 años que sabe leer y escribir se le conoce como: Tasa de conocimiento. Alfabetismo. Educación básica. Educación para todos.

Al aumento anual de la población se le conoce como: Tasa de crecimiento. Sobrepoblación. Demografía. Esperanza de vida.

A un índice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Le conocemos con el nombre de: Tasa de disminución. Tasa de natalidad. Tasa de mortalidad. Tasa de esoeranza de vida.

Al movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales, se le conoce como: reubicación. distribución de la población. pérdida de riqueza. migración.

Es un beneficio que se da en los lugares donde existe la migración. Crecimiento poblacional. Mayores ingresos en las familias. Mortalidad infantil. Soledad en la sociedad.

Es el grado en que las personas pueden ser susceptibles a las pérdidas, los daños, el sufrimiento y la muerte, en casos de desastre o siniestro. Estamos describiendo a: mortalidad. riesgos. accidentes. la vulnerabilidad.

Es una medida de la magnitud de los daños que pueden ocurrir frente a una situación peligrosa. Se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Hablamos de: mortalidad. riesgo. accidente. incapacidad.

Son riesgos naturales: la minería a cielo abierto y los lagos. la isla de plástico y los desechos de los ríos. la contaminación y la sobrepoblación. los volcanes y los terremotos.

Son los riesgos provocados por la acción del ser humano sobre la naturaleza, como la contaminación ocasionada en el agua, aire, suelo, deforestación, incendios, entre otros. antrópicos. comúnes. accidentales. específicos.

Estas actividades abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores. Estamos describiendo a: las actividades productivas. las actividades temporales. las actividades económicas. las actividades de consumo.

Estas actividades comprenden todas las labores económicas basadas en la extracción de bienes y recursos provenientes del medio natural. Incluyen la agricultura, explotación forestal o silvicultura, minería, caza y pesca. Se le conocen como: secundarias. terciarias. cuaternarias. primarias.

Son actividades secundarias: comunicaciones y servicios. industria y minería. ganadería y pesca. extracción y agricultura.

Estas actividades son las que se encargan de distribuir los bienes producidos por las actividades primarias y secundarlas, así como de prestar diversos servicios; entre ellas están: Comercio. Actividad en la que se intercambian mercancías a través de la compra y de la venta. de consumo. terciarias. mensajería. de seguridad.

Es uno de los puertos donde se realizan mayores movimientos de carga marítima: Acapulco. Coatzacoalcos. Guaymas. Lázaro Cárdenas.

Son comunidades formadas por conjuntos de personas que comparten una auto identidad determinada por la existencia de ancestros que comparten una historia, idioma, rituales y tradiciones comunes. Estamos describiendo a: los grupos de una delegación. los grupos étnicos. los grupos de un municipio. los grupos de un estado.

Los pueblos indígenas de México son los que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país. Entre estos se encuentran: Guaraníes y Zapotecos. Mayas y Quechuas. Guaraníes y Mayos. Mazahua y Mazatecos.

Constituyen un 80% de la población y no forman un grupo homogéneo, ya que están constituido por una gran cantidad de características como: físicas, de nivel cultural, económico, formas de vida, etc. Estamos describiendo al: grupo mestizo. grupo descendiente. grupo globalizado. grupo delictivo.

Su función es persuadir para producir, mantener o incrementar las ventas de un producto. Hablamos de: Mensajes. Youtube. Publicidad. Facebook.

.- Es un fenómeno donde existen y conviven varios grupos culturales en un territorio, en una sociedad, en una situación o en un mismo país y conviven en un mismo territorio. Hablamos de: la policuluralidad. la educación. la convivencia. la multiculturalidad.

Es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas. Nos referimos a: la interculturalidad. la multiculturalidad. la globalización. el comercio.

La desigualdad socioeconómica que existe en el mundo ha generado el establecimiento de tres tipos de países, que son: per cápita, generadores de petróleo y países latinoamericanos. centrales, en desarrollo y semiperiféricos. latinoaméricanos, en desarrollo y europeos. países pobres, en subdesarrollo y ricos.

Es un indicador socioeconómico que permite determinar el grado de desarrollo económico de un país. Semiperiferico. Producto interno bruto. Periférico. Central.

Denunciar Test