GEOLOGÍA 24 25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GEOLOGÍA 24 25 Descripción: Temas 1-15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El método más usado para datar cronológicamente la Tierra es: Datación piezométrica. Datación isométrica. Datación radiométrica. En geología hay una teoría que afirma que los cambios geológicos y biológicos producidos en nuestro planeta se debían no a cambios graduales, sino a cambios repentinos y violentos. ¿Con qué nombre se conoce esta teoría?. Continuista. Universalista. Plutonista. Neptunista. Uniformismo. Catastrofismo. Reacionario. En geología hay un principio que nos dice que "el presente es la clave del pasado" esto quiere decir que los mismos procesos que actúan hoy en día son los que actuaron en el pasado. ¿Con qué nombre se conoce este principio?. Neptunista. Plutonista. Reacionario. Continuista. Uniformismo. Universalista. Catastrofismo. Corriente que habla sobre cómo se formaron las rocas, surgida en el siglo XVIII que afirmaba que la tierra en su origen estaba formada por un caldo caliente y que al enfriarse empezaron a formarse los cristales y posteriormente las rocas y las montañas. Plutonista. Neptunista. Volcanista. El principio, según el cual, los organismos fósiles se sucedieron unos a otros en un orden definido y determinable, y, por tanto, cualquier período geológico puede reconocerse por su contenido en fósiles, se le denomina... Principio de los ritmos biológicos. Principio de superposición. Principio dendrocronológico. Principio de sucesión faunística o biótica. Principio neodimio. El principio estratigráfico, según el cual, cualquier proceso geológico es posterior a los materiales que afecta y anterior a los procesos que no han sido afectados por él, se denomina... Principio de intersección. Principio de superposición. Principio del uniformismo. Principio de la sucesión de eventos. Principio de la horizontalidad original. Principio de la continuidad lateral. Empareja las siguientes ramas de la Geología con sus objetivos. Estudia las rocas, su composición mineralógica y química, y su génesis en relación con los procesos que actúan en la Tierra. Estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción y secuencia, tanto vertical como horizontal, y la cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. La rama de la Geología encargada del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio. Estudio de las épocas geológicas desde la formación de la tierra hasta la actualidad y los cambios que en ella han ocurrido, la composición y estructura de la Tierra y de la atmósfera, la posición de los polos y de los continentes, dónde se han formado montañas y cuencas sedimentarias, el desarrollo de la vida en cada época, cuando aparecieron las distintas formas de la vida, etc. Estudio de los fósiles y su distribución en el espacio y en el tiempo. Pretende obtener la sucesión más exacta posible de las diferentes especies a lo largo del tiempo. La rama de la geología que se ocupa de los fenómenos geológicos activos que tienen lugar en el exterior de la corteza terrestre, es decir, en la zona de conjunción de la atmósfera, litosfera, hidrosfera y biosfera. Estudio de los procesos geológicos que afectan a la Tierra y determinan su constante evolución cuando son originados por fuerzas que actúan desde el interior del planeta. Análisis e interpretación de las estructuras tectónicas en la corteza terrestre (pliegues y fallas), así como el estudio de los procesos de deformación que las originan. Estudio de los relieves resultantes por efecto de los procesos de la Geodinámica externa. Empareja los siguientes nombres con su significado. Arcaico. Cenozoico. Paleozoico. Mesozoico. Proterozoico. Fanerozoico. Tradicionalmente la geología se divide en dos grandes áreas conocidas como: Geofísica y geodinámica. Geología física e histórica. Geofísica y paleontología. Geodinámica interna y externa. Geología externa e interna. ¿Cuánto hace que de depositó el estrato "L"?. Hace más de 75 millones de años. Hace más de 60 millones de años. Hace menos de 60 y más de 30 millones de años. Hace más de 75 y menos de 60 millones de años. Hace más de 30 y menos de 3 millones de años. El sistema Tierra está impulsado por la energía proveniente de: La corteza terrestre y el núcleo. La atmosfera y el calor interno del planeta. El Sol y el calor interno del planeta. El Sol y la Luna. En 1834, los geólogos y amigos Sedgwick y Murchison cartografiaron, uno desde el norte y otro desde el sur, las rocas de gales, las cuales se sospechaba que pertenecían al Cámbrico y al Silúrico. Cuando al finalizar compararon sus mapas se dieron cuenta de que no coincidían, lo que les condujo a una disputa que acabó con su amistad. En 1879 Lapworth decidió definir un tercer sistema entre el Cámbrico y el Silúrico en el que incluyó las rocas objeto de disputa. ¿Cómo se llamó el nuevo sistema introducido por Laptworth?. Triásico. Ordovícico. Pérmico. Carbonífero. Devónico. La cronología relativa consiste en: a) datar los acontecimientos geológicos usando principios estratigráficos y paleontológicos, indicando sólo qué aconteció antes y qué después, sin dar un valor absoluto de tiempo. b) hacer uso de los períodos de semidesintegración relativa del átomo para datar acontecimientos geológicos. c) datar los acontecimientos geológicos en relación a las inversiones magnéticas que pueden haber ocurrido, o no, en el pasado. d) hacer uso de los períodos relativos de inversiones magnéticas para datar acontecimientos geológicos. e) aplicar los principios de la Teoría de la Relatividad a la datación cronoestratigráfica. f) no existe la cronología relativa. ¿A qué tipo de roca (ígnea, metamórfica o sedimentaria) están asociadas las siguientes características?. Gneis y pizarra forman parte de este grupo. Se forman a partir de otras rocas, previamente disgregadas, por compactación y cementación. Puede ser plutónica o volcánica. El principio estratigráfico, según el cual, si sobre una secuencia estratigráfica no se ha ejercido ninguna fuerza, el estrato más antiguo se sitúa en la parte inferior y el más moderno, en la superior, se denomina... Principio de la continuidad lateral. Principio del uniformismo. Principio de la horizontalidad original. Principio de superposición. Principio de la sucesión de eventos. ¿Qué edad se estima que tiene la Tierra según los datos actuales?. 6000 Ma. 6000 años. 4500 Ma. 4500 años. No es un principio de datación relativa de la Tierra: Principio de Corte Transversal. Principio de Continuidad Lateral. Principio de Superposición. Principio de Verticalidad. A. B. C. D. E. F. G. H. I. Las estructuras (como las que se muestran en la imagen) con capas relativamente finas, que están inclinadas un determinado ángulo con respecto a la estratificación principal, y formadas por corrientes de aire o agua se denominan: Discordancia angular. Abanico aluvial. Estratificación cruzada. Dolina. El principio estratigráfico, según el cual, los estratos se depositan casi siempre de forma horizontal y permanecen horizontales si no actúa ninguna fuerza sobre ellos, se denomina... Principio de la continuidad lateral. Principio de la sucesión de eventos. Principio de superposición. Principio del uniformismo. Principio de la horizontalidad original. La forma más fiable de identificar un carbonato como la calcita es: por su exfoliación. por su brillo. por su sabor. por su reacción con el ácido clorídrico. por su dureza. ¿Cuál es el único silicato común compuesto enteramente de silicio y oxígeno?. Fluorita. Barita. Moscovita. Cuarzo. Una característica identificativa del cuarzo es: que presenta un peso específico muy elevado (superior a siete). que su dureza es inferior a 5. que presenta fractura concoide. su perfecta exfoliación. que su dureza está comprendida entre 5 y 6. La escala de dureza, utilizada como propiedad diagnóstica de los minerales, se conoce con el nombre del apellido de su creador, el mineralogísta aleman Friedrich... Ohm. Mohorovicic. Mohs. Gutenberg. Moho. El grupo más común de los silicatos es: Filosilicatos. Feldespatos. Piroxenos. Los elementos químicos más abundantes en la corteza terrestre son: Silicio. Aluminio. Estroncio. Oxígeno. Manganeso. Es un carbonato: Fluorita. Galena. Calcita. A la tendencia romperse a lo largo de planos de enlaces débiles que presentan algunos minerales se le denomina: Dureza. Raya. Exfoliación. Fractura. En relación a los silicatos no ferromagnesianos, los ferromagnesianos son: de menor peso específico y de color oscuro. de mayor peso específico y color claro. de mayor peso específico y de color oscuro. de menor peso específico y color claro. El brillo que presenta esta muestra de galena es: Metálico. No metálico. Grupo de minerales que representan el 90% de la corteza terrestre: Óxidos. Carbonatos. Sulfuros. Silicatos. Un mineral que denominamos elemento nativo es aquel en el que: el oxígeno se combina con el hierro. solo hay un elemento químico presente. un elemento puede sustituirse por otro. los átomos se enlazan para formar láminas continuas. ¿Cuál de los siguientes minerales no es un silicato?. Yeso. Moscovita. Cuarzo. Biotita. Feldespato. ¿Qué mineral se muestra en la imagen?. Biotita. Flogopita. Moscovita. Feldespato potásico (Ortosa). Cuarzo. ¿Qué minerales se muestran en la imagen?. Moscovita. Granate. Cuarzo. Biotita. Feldespato potásico (Ortosa). La rotura de un mineral por pérdida brusca de su cohesión a lo largo de superficies no controladas aparentemente por la estructura cristalina se denomina: Cliveaje. Exfoliación. Fractura. Señale la respuesta incorrecta: Cuando un mineral crece en un espacio abierto los átomos o iones se ordenan de forma geométrica produciendo cristales. Los minerales están compuestos de uno (oro, azufre o cobre nativo) o más elementos (calcopirita, galena, etc.). Un elemento es la forma de la materia más simple y la cual no se puede subdividir (en formas más sencillas). Los átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que retiene todas sus características. Un mineral es una sustancia inorgánica de origen natural, cuyos átomos no están ordenados. Son propiedades físicas de los minerales (varias respuestas): Propiedades eléctricas y magnéticas. Color. Dureza. Temperatura. Forma cristalina y hábito. Partición. ¿Cuáles de lo siguientes minerales son sulfuros?. Calcita (CaCo3). Pirita (FeS2). Fluorita (CaF2). Yeso (CaSO42H2O). Galena (PbS). Cuarzo (SiO2). Sustancia de origen natural con estructura interna desordenada e inorgánica: Mineraloide. Roca. Mineral. Cristal. Un mineral es (varias respuestas): Origen natural. Composición química definida. Composición de partículas con estructura interna ordenada. Orgánico. De la siguiente relación, ¿qué dos minerales pueden ser rayados con la uña?. Fluorita y cuarzo. Calcita y yeso. Talco y calcita. Topacio y corindón. Yeso y talco. El color es el aspecto que presenta la superficie de un mineral como consecuencia de la intensidad de luz reflejada. Verdadero. Falso. La pirita, cuyo sistema cristalino es cúbico está dentro del grupo de los minerales. Verdadero. Falso. La raya es el color del polvo de un mineral. Verdadero. Falso. Las rocas pueden estar compuestas tanto de minerales como de compuestos orgánicos o por sustancias vítreas. Verdadero. Falso. Un vidrio es un cuerpo con estructura ordenada (los átomos se ordenan en forma de una red que se repite por toda la estructura). Verdadero. Falso. Señale la respuesta incorrecta respecto al método sísmico: Cuanto mayor es la densidad de un medio, menor es la velocidad de las ondas que lo atraviesan. En los medios fluidos pueden transmitirse las ondas P pero no las ondas S. Cuanto mayor es la rigidez de un medio, mayor es la velocidad de las ondas que lo atraviesan. Cuanto menor es la densidad de un medio, menor es la velocidad de las ondas que lo atraviesan. ¿Cuál de las principales capas de la Tierra es la más delgada?. Corteza. Manto. Núcleo externo. Núcleo interno. La densidad media de la Tierra es de... 2.67 gr/cm3. 7.14 gr/cm3. 5.52 gr/cm3. 442 gr/cm3. 1.005 gr/cm3. ¿Qué edad tienen rocas que forman la corteza oceánica?. De 600 a 3500 millones de años. De la actualidad a 180 millones de años. De 180 a 600 millones de años. Más de 600 millones de años. De la actualidad a 3500 millones de años. En qué capa, que se extiende desde la superficie terrestre hasta la discontinuidad de Mohorovicic, se aprecian los movimientos tectónicos y los procesos geológicos externos. Manto exterior. Núcleo interno. Mesosfera. Núcleo externo. Manto inferior. Corteza. Las ondas sísmicas que aportan más información sobre la estructura interna de la Tierra son: Ondas P y L. Ondas P y S. Ondas S y L. Ondas P y R. nombra de cada una de las cinco capas principales en que se divide la Tierra según sus propiedades físicas sobre la figura. (1 Arriba). 1. 2. 3. 4. 5. Cómo se comporta la temperatura cuando atravesamos la capa D''. Aumenta. Permanece constante. Disminuye. ¿Es constante el ritmo con el que crece la temperatura con la profundidad (gradiente geotérmico)?. Sí, por eso es mayor a mayor profundidad. Sí, permanece uniforme a cualquier profundidad. No, el incremento de temperatura con la profundidad es menor en el manto y en le núcleo. ¿Cómo se denominan las ondas que hacen vibrar a las partículas del terreno en el mismo sentido a su dirección de propagación, son las primeras en registrarse en un terremoto y provocan cambios de volumen en el medio?. Ondas S. Ondas P. Ondas Superficiales. Ondas Rayleigh. Ondas Love. ¿A qué hace referencia los términos cratón y escudo?. A las regiones más modernas de la corteza oceánica. A las regiones más estables y antiguas de la corteza continental. A las regiones más modernas de la corteza continental. A las partes más antiguas de la corteza oceánica. A las regiones más externas del campo magnético terrestre. Nombra las tres capas principales en las que se divide la Tierra en función de su composición, según se indica en la figura adjunta. Nombre de la capa B. Nombre de la capa A. Nombre de la capa C. ¿Qué se entiende por isostasia?: El equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico. Si aumenta su masa, la litosfera tiende a hundirse en el manto. Si reduce su masa tiende a ascender. El equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico. Si aumenta su masa, la litosfera tiende a ascender en el manto. Si reduce su masa tiende a hundirse. El equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico. Si reduce su masa, la litosfera tiende a hundirse en el manto. Si aumenta su masa tiende a ascender. Los polos geográficos forman con los magnéticos un ángulo que llamamos declinación magnética. Por tanto, la desviación originada por la no concordancia del polo magnético con el geográfico es la declinación magnética. Verdadero. Falso. ¿Cómo se denominan las ondas que hacen vibrar a las partículas del terreno en perpendicular a su dirección de propagación, viajan a la mitad de velocidad de las primeras en registrarse en un terremoto y provocan cambios de forma pero no de volumen en el medio?. Ondas Love. Ondas P. Ondas Rayleigh. Ondas Superficiales. Ondas S. El estudio de la magnetización permanente adquirida por las rocas que puede utilizarse para determinar la localización de los polos magnéticos y la latitud de la roca en el momento en que quedó magnetizada se denomina: Magnetopausa. Magnetismo retrógrado. Geomagnetismo. Paleomagnetismo. Magnetismo remanente histórico. Entre que dos discontinuidades está comprendido el manto, según el modelo geoquímico: Entre el Gutenberg y el de Lehman. Entre el de Mohorovicic y el el Lehman. Entre el de Mohorovicic y el de Gutenberg. Los polos magnéticos de la Tierra permanecen y han permanecido a lo largo de toda la historia gelógica inmutables, es decir, estables en el tiempo; gracias a lo cual el hombre a podido usar la brújula como herramienta para orientarse. Verdadero. Falso. El comportamiento de las ondas sísmicas atiende a dos leyes fundamentales de la física. Éstas son: Ley de Refracción. Ley de Reflexión. Ley de Hooke. Mediante métodos directos podemos obtener toda la información de la estructura interna del planeta (sondeos, observación directa, etc.). Verdadero. Falso. Las rocas características de la corteza oceánica, y su densidad media son: Gabros y basaltos, cuya densidad es 3.3 gr/cm3. Granitos y Feldespatos, cuya densidad es de 2.6 gr/cm3. Perdotitas y granitos, cuya densidad es de 1.4 gr/cm3. Calizas y dolomías, cuya densidad es de 2.4 gr/cm3. La discontinuidad de Lehman divide el núcleo terrestre en dos partes, una en estado líquido y otra en estado sólido. Verdadero. Falso. El campo magnético terrestre, en principio, puede suponerse originado por un enorme dipolo magnético situado no exactamente en el centro, y cuyos polos permanecen prácticamente fijos a lo largo del tiempo. Verdadero. Falso. El lugar del interior de la corteza donde se origina un seísmo se conoce como: Hipocentro. Mesocentro. Epicentro. Sismocentro. Demicentro. ¿Cómo se llama la discontinuidad que separa la corteza del resto del planeta ?. Discontinuidad de Conrand. Discontinuidad de Wiechert. Discontinuidad de Mohorovicic. Discontinuidad de Lehmann. Discontinuidad de Gutenberg. Al observar un registro sísmico se comprueba la llegada de ondas P, sin embargo, no se detecta la presencia de ondas S, esto significa que: ¡Imposible!. Siempre que aparecen ondas P también aparecen ondas S. Se ha atravesado un medio sólido. Se ha atravesado un medio líquido. El equipo tiene estropeada la componente transversal. La inclinación magnética se define como el ángulo que existe entre el plano horizontal y el vector de campo magnético en un punto de la Tierra. Verdadero. Falso. Según el modelo dinámico del interior de la Tierra, como se denominan las partes en las que las divide, señale las correctas: Mesosfera. Astenosfera. Hidrosfera. Litosfera. Endosfera. Biosfera. La velocidad de las ondas P aumenta a medida que profundiza en el interior de la Tierra. Verdadero. Falso. ¿Por qué es subducida la porción oceánica de una placa litosférica, mientras que no lo es la porción continental?. Porque la placa oceánica tiene menor temperatura. Porque la placa litosférica es más densa. Porque la placa oceánica es más densa. La deriva polar aparente se explica por: Por la deriva continental y la inversión magnética. Que los polos magnéticos se han ido desplazando por la deriva continental. Por la deriva continental, ya que los polos apenas se han desplazado. Mediante el paleo magnetismo podemos determinar la latitud de un lugar específico en el momento de la formación de la roca. Verdadero. Falso. El ciclo de Wilson explica el desarrollo evolutivo de la expansión terrestre en su plataforma oceánica. Verdadero. Falso. La litosfera debe producirse aproximadamente a la misma velocidad que se destruye, si no se estaría produciendo una expansión del diámetro terrestre. Verdadero. Falso. Algunas personas predicen que California se hundirá en el océano. ¿Es esta idea compatible con el concepto de tectónica de placas?. Si. No. Asocia que tipo de placa tectónica subyacerá dependiendo del material en un borde convergente: Convergencia oceánica-oceánica. Convergencia continental-continental. Convergencia oceánica-continental. A través de datos paleoclimáticos se dedujo que: Grandes masas de hielo cubrían extensas áreas del hemisferio Sur y estas áreas actualmente se encuentran en una franja de 30 grados en torno al Ecuador. Varias especies diferentes que descienden del mismo animal, tuvieron que evolucionar aisladas, como por ejemplo la zarigüeya y el canguro. La existencia de especies similares en zonas separadas por el océano atlántico solo podía explicarse por la deriva continental. ¿Cuál fue la primera prueba que condujo a sospechar que los continentes habían estado conectados?. Que existían fósiles similares en varios puntos del planeta. Que sus líneas de costa mostraban notables semejanzas a ambos lados del océano. Que su plataforma continental encajaba. Las montañas del Himalaya se formaron en un borde de falla transformante. Verdadero. Falso. Una prueba de que los continentes se encontraban unidos es la semejanza en la estructura de las rocas en ambos lados del océano Atlántico. Verdadero. Falso. La litosfera se produce en un borde convergente y se destruye en un borde divergente. Verdadero. Falso. Ya que los puntos calientes permanecen fijos, la formación de las Islas de Hawaii en una línea hacia el este demuestran que la placa tectónica tiene un desplazamiento en dirección contraria. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de borde propició la creación de la cordillera del Himalaya?. Transformante o pasivo. Convergente. Divergente. La velocidad de movimiento de las placas es de: Entre 0,1-1 cm al año. Entre 2-20 cm al año. Entre 1-2 m al año. Entre 25-50 cm al año. La actividad minera se encuentra dentro de la actividad biológica causante de la meteorización de las rocas. Verdadero. Falso. El ácido sulfúrico es el agente meteorizador químico más importante. Verdadero. Falso. En todos los continentes se está produciendo una alarmante pérdida de (------------------), siendo conveniente la ejecución de programas para su conservación. Suelo. Agua. Rocas. Los factores que forman el suelo son, la roca madre, el clima, el tiempo, los organismos vivos y la topografía. Verdadero. Falso. Es una forma natural de reciclar los materiales de la Tierra: Erosión. Meteorización. Sedimentación. Selecciona que horizonte del perfil del suelo es. Zona de lixiviación y eluviación. Roca madre parcialmente alterada. Acumula arcilla transportada desde arriba. Materia mineral con mezcla de humus. Materia orgánica parcialmente descompuesta. Modificar geométricamente el diseño de la ladera ayuda a prevenir o mitigar los efectos desencadenantes de un deslizamiento. Estos son: Crear bermas, terrazas o bancos. Descargar el pie del talud. Recorte de la cabeza del talud. Suavizar la pendiente. La meteorización mecánica es producida por: La actividad biológica. La fragmentación por el hielo. La oxidación. La hidrólisis. ¿Cuándo se considera que se produce meteorización?. Solamente cuando la roca se altera químicamente. En ninguno de estos casos. Solamente cuando la roca se fragmenta mecánicamente. Cuando la roca se fragmenta y/o altera mecánica y químicamente. La superficie geomorfológica es: La que me proporcionan los satélites terrestres. La que tenía la tierra en el pasado, que ha cambiado por la evolución. La que estamos pisando en el momento actual. La que aparentemente podría explicar fenómenos erosivos. La superficie topográfica es: La que tenía la tierra en el pasado, que ha cambiado por la evolución. La que estamos pisando en el momento actual. La que me proporcionan los satélites terrestres. La que aparentemente podría explicar fenómenos erosivos. Relaciona el tipo de meteorización química. Iones de los minerales se combinan para crear un óxido. Los componentes solubles, como la caliza, se disuelve. E ion H+ desplaza otros iones para formar un mineral diferente. Proceso de fractura de las rocas causada por el agua que se expande al congelarse y que ha penetrado en estado líquido en las grietas y espacios abiertos de la roca. Gelifracción. Congelación. Glaciación. En la meteorización química se produce una retención de los minerales más inestables, lixiviándose los más estables. Verdadero. Falso. El suelo está compuesto de un 25% de aire, un 25% agua, un 10 % de material mineral y un 40% de materia orgánica. Verdadero. Falso. Nombre que recibe de forma genérica cualquier movimiento de ladera producido por procesos gravitacionales. Deslizamiento. Flujo. Desprendimiento. Señale la incorrecta. El agua como agente desestabilizador: Produce un aumento del peso del suelo o del macizo rocoso. Aumenta la fricción a lo largo del plano de deslizamiento. Acelera la erosión del suelo y el subsuelo. Una de las medidas correctoras en laderas es el revestimiento con una malla con el fin de: (señale la incorrecta). Evitar que crezca vegetación en la pared del talud rocoso. Estabilizar el talud, evitando el desprendimiento de cualquier bloque rocoso. Evitar que las rocas que se desprenden de los taludes caigan sobre el camino. Una ladera es más estable cuando: Tiene una gran vegetación en la superficie. El ángulo de buzamiento de los estratos es perpendicular a la pendiente de la ladera. Está formada por rocas diaclasadas, con un índice alto de fracturas. Tiene un alto contenido en agua intersticial. Una ladera o vertiente es estable cuando: Las fuerzas que desestabilizan el terreno son mayores a las que estabilizan el terreno. Las fuerzas que estabilizan el terreno son mayores a las que desestabilizan el terreno. Las fuerzas estabilizadoras son iguales a las fuerzas desestabilizadoras. Una vertiente puede ser desestabilizada de forma natural y de forma antrópica. Un factor desencadenante de forma antrópica es: La tala masiva de árboles. La meteorización de la roca formando un coluvión. Unas lluvias torrenciales. El ángulo de reposo en el cual la vertiente es estable permanece constante en el tiempo. Verdadero. Falso. La meteorización de las rocas es considerado como un factor interno que produce inestabilidad en los materiales de una ladera, pudiendo provocar un movimiento en masa del material. Verdadero. Falso. Los vuelcos de rocas o suelos ocurren cuando los frentes de rocas presentan estratos verticalizados que se encuentran buzando en el mismo ángulo de inclinación de la ladera. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el límite de la zona de acumulación de un glaciar?. La zona de ablación. El límite de las nieves perpetuas. La morrena frontal. A 50 metros de la superficie. Los campos de drumlins. En las rocas aborregadas, la parte pulida y de menor pendiente fue erosionada por "abrasión" mientras que en el frente, más irregular, se produjo "arranque de fragmentos". Esto nos indica la dirección de avance del hielo, que fue desde la pendiente más suave hacia la más abrupta. Verdadero. Falso. La ablación se refiere el conjunto de procesos por los que se piede parte de la masa de un glacial. ¿Cuál es proceso principal?. Evaporación. Fusión. Desprendimietos de icebergs. Los glaciares son un fenómeno reciente, no existiendo evidencias de ellos en otros períodos geológicos. Verdaero. Falso. Según la teoría de Milankovitch, las glaciaciones se han producido por 3 efectos orbitales: La excentricidad, La oblicuidad La perpetuación. Verdadero. Falso. Empareja las estructuras típicas de un glaciar en retoceso mostradas en la figura con su nombre respectivo. A. B. C. D. E. F. G. Identifica en la figura adjunta los principales rasgos erosivos creados por un glaciar alpino. A. B. C. D. E. F. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la de un glaciar de valle o alpino?. Siguen valles ocupados anteriormente por corrientes de agua. Pueden tener afluentes. En general su anchura es pequeña con relación a su longitud. El hielo fluye en todas direcciones desde uno o más centros de acumulación. El porcentaje de superficie terrestre cubierto en la actualidad por glariares es de aproximadamente un... 6. 0.1. 1. 30. 10. ¿Cómo se denominan las grandes masas de hielo, que procedentes de los glaciares de casquete, se extienden flotando mar adentro desde la costa, pero que permanecen ligadas a tierra?. Plataformas Glaciares. Superficie Glaciar. Cuándo un suelo empieza o permite el flujo del agua. Un suelo con mucha vegetación permite que el agua fluya más rápidamente. Un suelo húmedo y saturado permite que el agua fluya más rápidamente. Un suelo seco permite que agua fluya más rápidamente. Es el agente más dominante en la alteración del paisaje, erosiona y transporta los sedimentos. Agua infiltrada. Agua superficial. Agua de escorrentía. La capacidad erosiva del flujo será: Mayor cuanto mayor sea el gradiente del cauce. Mayor cuanto menor sea la velocidad del flujo de la corriente. Menor cuanto mayor sea el caudal del flujo de la corriente. Los ingenieros nos enfrentamos ante un problema con el agua de lluvia, las inundaciones. Indique algunas medidas preventivas para controlarlas: Canalizaciones. Pantanos. Diques de contención. Movimiento del agua que provoca la erosión en el cauce de un río y transporta los sedimentos: Flujo turbulento. Flujo laminar. Flujo erosivo. Son factores de los que depende la capacidad de infiltración del agua de lluvia: La humedad previa del aire. La textura del suelo. La pendiente del terreno. La intensidad y duración de la precipitación. El área de tierra que aporta agua a la corriente se denomina divisoria. Verdadero. Falso. El nivel de base de un río es donde desemboca, ya sea el océano, un lago, un embalse. Verdadero. Falso. La capacidad indica el tamaño de grano que puede transportar una corriente. Verdadero. Falso. Una corriente puede alargar su trayectoria, recorrido o curso. Verdadero. Falso. La carstificación consiste en la disolución de rocas calizas y dolomías en agua acidificada con ácido carbónico formado a partir de la disolución del dióxido de carbono de la atmósfera por parte del agua de lluvia. Verdadero. Falso. Un acuífero influente pierden agua hacia el sistema de aguas subterráneas por la salida de agua a través del lecho de corriente. Verdadero. Falso. El agua en un acuífero se mueve: A velocidades comprendidas entre 3,5 y 7 m/seg. Del punto de mayor gradiente hidráulico al de menor gradiente hidráulico. Extremadamente lenta. Impulsada por la rotación terrestre. Las aguas subterráneas representan dentro de la totalidad de las aguas de la tierra: El 76,78 % del agua dulce terrestre. El 0,62% de la totalidad de las aguas. El 22,14 % del agua dulce terrestre. El 2,80 % de la totalidad de las aguas. Relacione las diferentes capas de la distribución de aguas subterráneas. A. B. C. D. Relacione en caso de un manantial. A. B. C. D. La franja capilar es la primera capa del nivel freático, situándose bajo la zona de aireación. Verdadero. Falso. Relaciona las formas endocársticas según su proceso de formación: Cavernas o galerías. Estalagmita. Rellenos de conductos. Estalactita. Dolina. La porosidad eficaz: Determina la cantidad de agua subterránea que puede almacenarse. Es el porcentaje del volumen total de roca o sedimento formado por poros. Es la porosidad efectiva se considera más comúnmente para representar la porosidad de una roca o sedimento disponible para contribuir al flujo de fluido a través de la roca o sedimento. En las arcillas alcanza un valor muy próximo a la porosidad. Si realizamos un pozo en un acuífero confinado en un punto cuya cota está por debajo del nivel piezométrico en ese punto: Será un pozo artesiano surgente. Será un pozo artesiano no surgente. Relaciona la definición con la estructura para la estabilización de la costa. Suele construirse en parejas para mantener los puertos. Protege a los barcos de las olas. Protege a las estructuras de las fuertes olas. Se construyen para mantener o ensanchar las playas. Las mareas están provocadas por fuerzas gravitacionales provocadas por la Luna y en menor medida por el Sol. Verdadero. Falso. La erosión de las olas se debe a: La abrasión de los fragmentos de roca. La sobrepresión. El reflujo. El impacto de la ola. El frente de playa es la superficie inclinada que se extiende desde la berma hasta la línea de costa. Verdadero. Falso. Son partes de una ola. Cresta. Valle. Periodo. La principal causa de la subida del nivel del mar es la expansión de este debido al aumento de las temperaturas. Verdadero. Falso. El fetch es la distancia que el viento ha recorrido a través de mar abierto. Verdadero. Falso. Acumulación alargada de arena que se proyecta desde la tierra a la desembocadura de una bahía adyacente. Tómbolo. Barra de bahía. Flecha. La refracción de las olas es cuando las olas se mueven por aguas someras, la fricción sobre el fondo produce una acelareación de las mismas y se van moviendo más rápidamente. Las crestas tienden a curvarse y la dirección cambia constantemente hasta adaptarse más o menos a los contornos batimétricos. Verdadero. Falso. Relaciona según el tipo de ola. Comienza a formarse en aguas superficiales cuando la profundidad del agua está en torno a 1/2 de la longitud. A medida que la velocidad y la longitud de la ola disminuyen aumenta su altura. Aparece en mar abierto. La energía de la ola se mueve hacia delante, no el agua. En la ingeniería civil la erosión y el transporte de sedimentos en las zonas desérticas presenta un problema en cuanto a la ejecución y posterior mantenimiento de infraestructuras. Verdadero. Falso. Los desiertos producidos en latitudes bajas también son denominados desiertos de sombra pluviométrica. Verdadero. Falso. Porcentaje de superficie terrestre que está formada por desiertos: 30. 50. 20. La erosión del viento produce: Loess. Yardags. Ventifactos. Las dunas solitarias de arena en forma de media luna y con sus extremos apuntando en la dirección del viento: Parabólicas. Barjanes. Transversales. En las latitudes medias: Los desiertos se forman debido a la ausencia de precipitaciones provocada por una barrera montañosa. Están separadas de los océanos. La presión aumenta y provoca que se hunda el aire caliente y disminuyan las precipitaciones. El efecto Föhn: Es el encargado de que se haya formado el desierto del kalhari. En la ladera oeste de esta región de los Andes se genere un viento secante y muy caliente. Los vientos húmedos provenientes del este de la cordillera de los Andes se topan con esa barrera natural. Desiertos de latitudes bajas: El aire se hunde, se comprime debido a las presiones y se calienta. Un desierto en éstas latitudes es el Gobi. En la latitudes bajas predominan las altas presiones. El principal tipo de meteorización que se da en los desiertos es: Meteorización mecánica. Meteorización mecánica y química. Meteorización química. Transporte de sedimentos debido al agua: Depresiones de deflación. Inselberg. Cono de derrubios. Según las Clasificación de las Areniscas de Pettijohn: LUTITAS. GRAUVUCAS. ARENITAS. Una roca evaporita es. Yeso. Travertino. Sal del himalaya. Clasto. Las rocas sedimentarias representan el 75% del volumen de los 16 km externos de la Tierra. Verdadero. Falso. Relacione las partes de un estrato. Techo. Potencia. Muro. ¿Cuál es el mineral más común en las rocas sedimentarias detríticas?. Feldespato. Caliza. Cuarzo. Mica. La base fundamental para distinguir las diversas rocas sedimentarias detríticas es: La forma de sus componentes del esqueleto. El tamaño de su grano. El material principal que la compone. El color y su textura. La DIAGÉNESIS es el proceso por el que los sedimentos no consolidados se transforman en rocas sedimentarias sólidas. Verdadero. Falso. Un ambiente sedimentario, presenta siempre una influencia geográfica, estando definido por unos factores físicos, biológicos y químicos determinados. Verdadero. Falso. Los estratos gradados son en su mayoría característicos del depósito rápido en agua lenta, las partículas situadas en el interior de una sola capa sedimentaria cambian gradualmente de finas a gruesas desde la parte inferior a la superior. Verdadero. Falso. Relacione el tipo de carbón formado. Antracita. Lignito. Turba. Hulla. Cuanto mayor sea la Temperatura en un proceso metamórfico. Menor será el contenido de volátiles. Se produce una ralentización en los átomos que favorecerá la recristalización. Las fibras se alinearán en el mismo sentido. Todas son falsas. La textura de las rocas es debido a. Reconfiguración. Deformación. Intrusión. Recristalización. Los protolitos pueden ser rocas ígneas, sedimentarias o incluso rocas metamórficas con diferente grado de metamorfismo. Verdadero. Falso. El metamorfismo orogénico, es un tipo de metamorfismo regional que se produce por la presión de confinamientos sin esfuerzos diferenciales. Verdadero. Falso. La temperatura es el principal factor que interviene en la iniciación del metamorfismo, siendo la temperatura de comienzo del metamorfismo entorno a los 500°. Verdadero. Falso. Los principales factores que determinan los cambios metamórficos son: Características de la roca madre. Temperatura y presión. Proximidad al magma. Presencia de fluidos. En que configuración de presiones se producirá foliación: En ninguna. En las dos. B. A. Ambientes metamórficos. Alteración que ocurre cuando los fluidos calientes circulan a través de las fisuras. Acumulaciones muy gruesas de estratos sedimentarios en cuencas subsidentes. Se da en zonas donde las rocas se comportan como un sólido frágil pulverizándose. Están provocadas por fragmentos de cometas o asteroides. El metamorfismo de contacto, se produce como consecuencia del aumento de la temperatura cuando un magma invade una roca de caja, formando una zona de alteración denominada aureola. Verdadero. Falso. Relacione las rocas metamórficas de la Imagen. A. B. C. D. Que tipo de textura presenta la roca de la imagen. Afanítica. Porfídica. Vítrea. Fanerítica. El granito es una roca fanerítica compuesta por cuarzo, feldespato y variedades ricas en potasio y sodio. Verdadero. Falso. Donde se produce la mayor actividad de generación de magma en la corteza terrestre. En los volcanes. En las zonas de subdución. En las dorsales oceánicas. En el núcleo externo. Seleccione el tipo de formación de roca ígnea que aparece en la imagen. Batolito. Sill. Dique. Estrato. Características de las rocas Plutónicas. Textura vitrea. Pequeños Cristales. Porosas. Enfriamiento muy lento. Según las series de Bowen: El último mineral en cristalizar es el piroxeno. La mica cristaliza antes que el anfibol pero después del feldespato potásico. El Cuarzo es el primer mineral en cristalizar. El piroxeno cristaliza después del olivino pero antes que el anfibol. La asimilación magmática consiste en la incorporación al magma de materiales extraños a la composición original. Verdadero. Falso. Identifique el tipo de roca. A. B. C. D. E. Se denomina magma a la lava que alcanza la superficie Terrestre y se solidifica formando las rocas ígneas extrusivas o volcánicas. Verdadero. Falso. En el siguiente bloque-diagrama están representadas, y numeradas del 1 al 6, distintas estructuras de emplazamiento de rocas ígneas. 1. 2. 3. 5. Relacione los diferentes esfuerzos tectónicos. A. B. C. Factores que afectan a la deformación. Presencia de agentes extraños. Duración del esfuerzo. Diaclasas. Temperatura. El límite elástico es la tensión máxima que un material puede soportar sin sufrir una deformación frágil. Verdadero. Falso. Que tipo de falla observamos en la imagen. Cabalgamiento. Falla normal. Falla inversa. Falla oblicua. Relacione el tipo de Fallas. Falla Vertical. Falla de Desgarre. Falla Normal. Falla Inversa. El buzamiento. Es el ángulo de inclinación de un plano geológico medido desde el plano horizontal y se mide tal y como muestra la imagen A. Es el ángulo entre el norte magnético y una línea obtenido mediante la intersección de un estrato inclinado y se mide tal y como muestra la imagen B. Se puede medir con una brújula. A y B son falsas. El esfuerzo es la cantidad de fuerza aplicada sobre un área determinada. Verdadero. Falso. Las diaclasas son fracturas en las que al igual que las fallas se produce un desplazamiento significativo entre los dos bloques, propagándose durante un proceso de fractura continuo o mediante rupturas sucesivas. Verdadero. Falso. Al plegamiento en la imagen B se le denomina. Anticlinal. Sinclinal. En los pliegues más complejos , la charnela del pliegue está a menudo inclinada según un ángulo conocido como. Inclinación. Buzamiento. Inmersión. Abatimiento. |